Quantcast
Channel: Enciclopedia del Cine Español
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live

Formentera Lady (2018)

$
0
0

Título Orig.Formentera Lady
Director: Pau Durà
Productor:
David Ciurana, Ramiro Acero
Música:
Joan Alavedra
Guionista:
Pau Durà
Categoría: Drama
País: España
Duración: 85 minutos
Color: Color
Protagonistas: José Sacristán , Sandro Ballesteros , Jordi Sánchez , Nora Navas , Ferran Rañé , Pepa Juan , Nuria Mencía , Mireia Ros , Juli Mira , Juli Cantó , Toni MIsó , Mireia Sobrevela , Laura Pons , Xisco Segura , Susana Merino , Rosanna Espinós , Angel Fígols LLorach , Pau Durà , Mireia Pérez , Cristina Fernández Pintado , Sarahi Sancho , Mercè Rovira , Sara Vallés , Rubén Mira , Agustí Sanllehí , Jordi Rico , Albert Ribalta , Neus Beltrán Navarro , Lume Nascimiento Beltrán , Alexis Cánovas , Siri , Toni Masonelles , Joan Sabaté , Carla Vincenzi , Cristian Conejero , Pep Torres , Santiago Marí , Nancy Lee , Valeria Del Vecchio , Eki Garay Soldevila , Ayari Santos Alvarez , Damià Torres López , Francisco Bertomeu , Borja González Nieto , Sara Mancebo , Gràcia Fernández , Walter Lombardi , Ricky Araiza , Josep Hernández , Vicent Galduf - (Completo)
Sinopsis: Samuel llegó a la Formentera hippie de los 70 y allí sigue. Vive sin luz y toca el banjo en un garito. Un día recibe la visita, después de muchos años, de su hija Anna y de su nieto Marc. Anna, desempleada desde hace tiempo, dice que ha tenido que aceptar un trabajo en Francia y se ve obligada a dejar en la isla a su hijo con Samuel.

Emilio Laguna

$
0
0
Emilio Laguna


Nombre: Emilio Laguna Salcedo
Datos personales:
Nació en Valladolid el 13 de Mayo de 1930.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Nace en Valladolid en la calle de San José, aunque se considera hijo adoptivo de la gran localidad vallisoletana de Sardón de Duero donde se trasladó a vivir por ser este el lugar de origen de su madre y abuelos. Pasa una dura infancia a causa de la Guerra Civil Española, pronto marchó a Valladolid, para cursar estudios superiores y licenciarse en la carrera de Derecho, más tarde se interesaría por el mundo de la interpretación. Tuvo una exitosa carrera en la que produjo y escenificó multitud de películas y de actos, como reconocimiento de todo ello, volvió a su localidad natal a pronunciar el pregón de fiestas de San Juan 2009, en el que fue aclamado por todo el pueblo. El Excmo. Ayuntamiento de Sardón de Duero le otorgó su nombre a una calle de la localidad, en 2009.
Se inicia en el mundo de la interpretación en el Teatro español universitario mientras cursa estudios de Derecho. Terminada la carrera, se traslada a Madrid y debuta profesionalmente como actor con la obra La isla soñada en el Teatro Eslava.
A partir de ese momento emprende su carrera teatral, en la que sobresale especialmente en el género de la comedia y la revista. En el transcurso de los siguientes 40 años pasa por las Compañías de Matías Colsada, Lola Flores o Juanita Reina o forma pareja artística con Laly Soldevila.
Destacan, en su repertorio, los personajes interpretados en Los hombres del triciclo, Camino real, La camisa (1962), El sueño de unos locos de verano (1963), con Luis Sánchez Polack y José Luis Coll; La bella Dorotea (1963), Una estrella para todos, Una noche en su casa... señora, Lo mío es de nacimiento (1978), como actor principal y estrenada en el Teatro Maravillas de Madrid; Un reino para Tania (1983), junto a Tania Doris; Rudens (1987), de Plauto en el Festival de Teatro Clásico de Mérida; Fiesta barroca (1992); Los enamorados (1998), de Carlo Goldoni con dirección de Miguel Narros o 5gays.com (2003).
Igualmente destacada fue su carrera cinematográfica que abarca más de setenta títulos, y construida sobre estereotipos populares como el currante, el mayordomo o el mariquita, que interpreta sistemáticamente como secundario en títulos como "Un millón en la basura" (1967), de José María Forqué, "Objetivo bikini" (1968), de Mariano Ozores o "Estoy hecho un chaval" (1975), de Pedro Lazaga.
También ha estado presente en numerosas producciones para televisión, desde principios de los años sesenta con la comedia La tortuga perezosa (1961-1963) hasta la por el momento su última incursión en el medio ¿Se puede? (2004), pasando por Primera fila, Confidencias (1965-1966), Tiempo y hora (1965-1966), El Irreal Madrid (1969), Estudio 1, No te rías, que es peor (1990-1993), Una hija más (1991), o La sopa boba (2004).
Premios: 
.
Filmografía: (74 películas)
  1. Un ángel tuvo la culpa (1960)
  2. El verdugo (1963)
  3. Las hijas de Helena (1963)
  4. Los derechos de la mujer (1963)
  5. El espontáneo (1964)
  6. El rapto de T.T. (1964)
  7. El rayo desintegrador (1965)
  8. Megatón Ye-Ye (1965)
  9. Algunas lecciones de amor (1966)
  10. Una señora estupenda (1966)
  11. El hueso (1967)
  12. Qué hacemos con los hijos? (1967)
  13. Un millón en la basura (1967)
  14. Objetivo Bi-Ki-Ni (1968)
  15. Relaciones casi públicas (1968)
  16. Carola de día, Carola de noche (1969)
  17. El abogado, el alcalde y el notario (1969)
  18. No somos de piedra (1969)
  19. Por qué te engaña tu marido? (1969)
  20. Susana (1969)
  21. El alma se serena (1970)
  22. La Lola, dicen que no vive sola (1970)
  23. Una señora llamada Andrés (1970)
  24. El apartamento de la tentación (1971)
  25. Es usted mi padre? (1971)
  26. Hay que educar a papá (1971)
  27. Varietés (1971)
  28. Don Quijote cabalga de nuevo (1972)
  29. La cera virgen (1972)
  30. Qué noche de bodas, chicas! (1972)
  31. Secuestro a la española (1972)
  32. Sexy Cat (1972)
  33. El abuelo tiene un plan (1973)
  34. El bruto, el listo y el capitán (1973)
  35. La llamaban La Madrina (1973)
  36. Una monja y un Don Juan (1973)
  37. Y si no, nos enfadamos (1973)
  38. Celedonio y yo somos así (1974)
  39. Cuando el cuerno suena... (1974)
  40. El calzonazos (1974)
  41. Esta que lo es... (1974)
  42. Las obsesiones de Armando (1974)
  43. Onofre (1974)
  44. Una pareja... distinta (1974)
  45. Canciones de nuestra vida (1975)
  46. Cómo matar a papá... sin hacerle daño (1975)
  47. El erotismo y la informática (1975)
  48. Ligeramente viudas (1975)
  49. Los casados y la menor (1975)
  50. Strip-tease a la inglesa (1975)
  51. Tío, ¿de verdad vienen de París? (1975)
  52. Amor casi... libre (1976)
  53. El chiste (1976)
  54. La mujer es un buen negocio (1976)
  55. Las camareras (1976)
  56. Mauricio monamour (1976)
  57. Sábado, chica, motel... ¡qué lío aquel! (1976)
  58. Estoy hecho un chaval (1977)
  59. Estimado señor Juez... (1978)
  60. Madrid al desnudo (1978)
  61. Pepito Piscinas (1978)
  62. 127 millones libres de impuestos (1980)
  63. Los embarazados (1980)
  64. Por favor, ocúpate de Amelia (1981)
  65. Las alegres chicas de Colsada (1983)
  66. Moros y cristianos (1987)
  67. No hija, no! (1987)
  68. Las cosas del querer (1989)
  69. Mala yerba (1991)
  70. Pepe Guindo (1999)
  71. Lázaro de Tormes (2000)
  72. Primer y último amor (2002)
  73. Hotel Danubio (2003)
  74. La máquina de bailar (2006)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Carmen Pradillo

$
0
0
Carmen Pradillo


Nombre: Carmen Pradillo Francés
Datos personales:
Nació en  (? años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Carmen Pradillo actriz española hija de María Francés que realizó su carrera cinematográfica principalmente durante la década de los 60. También hizo teatro perteneciendo a la misma compañía que su madre o Isabel Garcés.
Para televisión participó en los 90 en el capítulo El crimen de Perpignan de la serie La huella del crimen.
Premios: 
.
Filmografía: (8 películas)
  1. Ir por lana (1934)
  2. Sangre de selva (1937)
  3. Plácido (1961)
  4. Regresa un desconocido (1961)
  5. Los atracadores (1962)
  6. La boda era a las doce (1962)
  7. Topical Spanish (1970)
  8. La respuesta (1975)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Pío Ballesteros

$
0
0
Pío Ballesteros


Nombre: Pío Ballesteros
Datos personales:
Nació en Madrid el 01 de Abril de 1919 y falleció en Madrid en 1995 (75 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Pío Ballesteros fue un escritor, productor y director español.
Sólo dirigió tres películas: "Consulté a Mister Brown", "Facultad de Letras" y "El alma de la copla". José Luis López Vázquez trabajó con Ballesteros y Enrique Herreros como subdirector.
Premios: 
.
Filmografía: (3 películas)
  1. Consultaré a Mr. Brown (1946)
  2. Facultad de Letras (1950)
  3. El alma de la copla (1965)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Miguel Pastor Mata

$
0
0
Miguel Pastor Mata


Nombre: Miguel Pastor Mata
Datos personales:
Nació en Valencia 1916 y falleció en Madrid el 03 de Enero de 1956 (40 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Miguel Pastor o Miguel Pastor Mata fue un actor español que actuó en las décadas del 40 y 50 del siglo XX.
A parte de su carrera cinematográfica también perteneció al cuadro artístico de Radio Nacional de España.
Falleció trágicamente tras un accidente de moto ocurrido en la Calle Guzmán el Bueno de Madrid tras fracturarse el cráneo, con solo 40 años de edad.
Premios: 
.
Filmografía: (43 películas)
  1. A mí la legión! (1942)
  2. El curioso impertinente (1948)
  3. El marqués de Salamanca (1948)
  4. Siempre vuelven de madrugada (1948)
  5. Entre barracas (1949)
  6. La duquesa de Benamejí (1949)
  7. A dos grados del ecuador (1950)
  8. Agustina de Aragón (1950)
  9. Hace cien años (1950)
  10. Pequeñeces (1950)
  11. Alba de América (1951)
  12. Balarrasa (1951)
  13. Cerca del cielo (1951)
  14. Dos vidas (1951)
  15. El capitán Veneno (1951)
  16. El negro que tenía el alma blanca (1951)
  17. El sueño de Andalucía (1951)
  18. La leona de Castilla (1951)
  19. Quema el suelo (1951)
  20. Agua sangrienta (1952)
  21. Amaya (1952)
  22. Cerca de la ciudad (1952)
  23. Lola, la piconera (1952)
  24. Manchas de sangre en la luna (1952)
  25. Buenas noticias (1953)
  26. Cabaret (1953)
  27. El diablo toca la flauta (1953)
  28. Cómicos (1954)
  29. El duende de Jerez (1954)
  30. La Hermana Alegría (1954)
  31. Para siempre (1954)
  32. Tres huchas para Oriente (1954)
  33. Un día perdido (1954)
  34. El Coyote (1955)
  35. El Piyayo (1955)
  36. Familia provisional (1955)
  37. Suspenso en comunismo (1955)
  38. Una aventura de Gil Blas (1955)
  39. El malvado Carabel (1956)
  40. La justicia del Coyote (1956)
  41. Río Guadalquivir (1956)
  42. El andén (1957)
  43. Don Quijote (1964)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Mirta Miller

$
0
0
Mirta Miller


Nombre: Mirta Jovita Bugni Chatard
Datos personales:
Nació en Buenos Aires el 16 de Agosto de 1948.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Mirta Miller es una actriz argentina afincada en España.
Se traslada a España desde su Argentina natal a finales de los años 60 y comienza a trabajar como modelo. Poco después debuta ante la cámara para desarrollar una prolífica carrera cinematográfica condensada sobre todo en la década de los años setenta.
Una de las mayores exponentes del cine español de los años 70. Su filmografía está plagada de películas, tanto comedias como de terror. Su principal marca de identidad era mostrar su talento como intérprete femenina en una época en la que España despertaba del letargo franquista. Uno de sus últimos papeles fue en la producción erótica "Bolero", junto a Bo Derek y Ana García Obregón.
Participa en esa época también en espectáculos de café-teatro como La fontana o Cantando se entiende la gente. Finalmente se retira del mundo del espectáculo a mediados de la década de los ochenta para reaparecer únicamente de forma muy puntual en alguna película.
Se le atribuye un sonado romance con el aristócrata español Alfonso de Borbón Dampierre, descrito en el libro Mirta Miller: La mujer que no quiso ser Borbón (2004), de Horacio Otheguy. Edit. Plaza &Janés.
Premios: 
.
Filmografía: (75 películas)
  1. El romance de un gaucho (1961)
  2. A puerta cerrada (1962)
  3. No Exit (1962)
  4. Enseñar a un sinvergüenza (1970)
  5. Las siete vidas del gato (1970)
  6. Una señora llamada Andrés (1970)
  7. Aunque la hormona se vista de seda... (1971)
  8. El apartamento de la tentación (1971)
  9. El justiciero ciego (1971)
  10. Las troyanas (1971)
  11. Los días de Cabirio (1971)
  12. Préstame 15 días (1971)
  13. Simón, contamos contigo (1971)
  14. Una chica casi decente (1971)
  15. Vente a ligar al Oeste (1971)
  16. Doctor Jekyll y el Hombre Lobo (1972)
  17. El gran amor del conde Drácula (1972)
  18. El padre de la criatura (1972)
  19. Ligue Story (1972)
  20. Los novios de mi mujer (1972)
  21. Mannequín... alta tensión (1972)
  22. No firmes más letras, cielo! (1972)
  23. Pisito de solteras (1972)
  24. Busco tonta para fin de semana (1973)
  25. La chica del Molino Rojo (1973)
  26. La curiosa (1973)
  27. La rebelión de las muertas (1973)
  28. Las amazonas, mujeres de amor y guerra (1973)
  29. Santo contra el Doctor Muerte (1973)
  30. Un casto varón español (1973)
  31. El blanco, el amarillo y el negro (1974)
  32. El insólito embarazo de los Martínez (1974)
  33. Jenaro el de los 14 (1974)
  34. Los viajes escolares (1974)
  35. Todos los gritos del silencio (1974)
  36. Cómo matar a papá... sin hacerle daño (1975)
  37. Cría cuervos (1975)
  38. El erotismo y la informática (1975)
  39. El ojo en la oscuridad (1975)
  40. El señor está servido (1975)
  41. Get Mean (1975)
  42. Ligeramente viudas (1975)
  43. Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe (1975)
  44. Un lujo a su alcance (1975)
  45. A la legión les gustan las mujeres, ... y a las mujeres les gusta la legión (1976)
  46. Alcalde por elección (1976)
  47. El in... moral (1976)
  48. La lozana andaluza (1976)
  49. Mauricio mon amour (1976)
  50. Retrato de familia (1976)
  51. A un dios desconocido (1977)
  52. Cuentos de las sábanas blancas (1977)
  53. Doña Perfecta (1977)
  54. El rediezcubrimiento de México (1977)
  55. Niñas... ¡al salón! (1977)
  56. Donde hay patrón... (1978)
  57. La oscura historia de la prima Montse (1978)
  58. La sombra de un recuerdo (1978)
  59. Pepito Piscinas (1978)
  60. Suave cariño, muy suave (1978)
  61. El cazador de tiburones (1979)
  62. Tac-Tac (1980)
  63. Yo hice a Roque III (1980)
  64. El último harén (1981)
  65. Sexo sangriento (1981)
  66. El cepo (1982)
  67. Made in China (1982)
  68. El último kamikaze (1983)
  69. Bolero (1984)
  70. Pelotazo nacional (1993)
  71. Maestros (2000)
  72. Operación gónada (2000)
  73. Sucedió en España (2004)
  74. El Caballero del Antifaz (2010)
  75. Blockbuster (2013)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Héctor Colomé

$
0
0
Héctor Colomé


Nombre: Héctor Buffa Colomé
Datos personales:
Nació en Córdoba (Argentina) el 25 de Octubre de 1944 y falleció en Madrid el 28 de Febrero de 2015 (70 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Héctor Colomé fue un actor hispano-argentino afincado en España desde 1976.
Estudió Ciencias y Económicas y Teatro en la Universidad Nacional. Debutó sobre un escenario a los 15 años. Recibió el premio de Teatro en 1970.
Pronto se instaló en España, donde representó la obra de Calderón de la Barca Absalón (1983). Paralelamente combinó trabajos cinematográficos como "Redondela" (1987) con otros teatrales: La gran pirueta (1986), Cantando hago camino (1986), Dios está lejos (1987).
Trabajó como actor de doblaje en la serie Los Caballeros del Zodiaco (1990) doblando, principalmente, a Ikki del Fénix (sustituyendo a Ruperto Ares), aunque también prestó su voz a muchos otros personajes como Mu de Aries, Albiore de Cefeo, Aioros de Sagitario, Eo de Escila y con voces adicionales. Prestó su voz en algunas películas y otras series como Falcon Crest, MacGyver, La familia Hogan, Colombo, etc. También dobló a Roy Scheider en el papel del implacable asesino a sueldo de la mafia Jonathan Cohen, en el thriller de Eric Red Cohen y Tate (1988).
En 1991 debutó en la Zarzuela La gran sultana como protagonista y participa en otras dos, El Bateo y La Revoltosa. En 1992 Colomé ingresó en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida por Adolfo Marsillach. Tras un rol de pícaro español bajo la dirección de Adolfo Marsillach en La gran sultana, este le confió el papel de Comendador de Fuenteovejuna, un hombre déspota y tirano asesinado por un pueblo que asumía su responsabilidad ante los Reyes Católicos. Su papel en la obra coincidía con el registro más conocido del actor: personajes autoritarios, de carácter fuerte y que hacen notar su presencia a aquellos con los que se cruza.
Adolfo Marsillach decidió abandonar ese registro severo para la siguiente temporada, estrenando en el Teatro de la Comedia —ubicado en el centro de Madrid—, Don Gil de las calzas verdes, donde Héctor Colomé dio vida a un sirviente que ayudaba a su señora a hacerse pasar por hombre. Adriana Ozores le acompañó en una ocasión en la que el intérprete apartaba su repertorio más dramático para coquetear con la comedia.
Finalizado ese paréntesis, el actor encarnó en El médico de su honra a un Pedro I de Castilla, temeroso de perder su vida durante el transcurso de la Guerra de los Dos Pedros, y que se refugiaba durante una noche en un castillo donde reflexionaba sobre su vida. Su último trabajo para 
Adolfo Marsillach fue otra obra de Calderón de la Barca, La vida es sueño, donde Héctor Colomé incorporó al Rey Basileo. Su experiencia en la Compañía Nacional de Teatro Clásico finalizaba con una obra cuyo registro cómico contrastaba con la severidad dramática de los dos montajes que le antecedían: El misántropo de Molière. Carlos Hipólito, Adriana Ozores y Antonio Vico le acompañaron en tal ocasión.
Ya desvinculado de la compañía de Adolfo Marsillach, ese mismo año estrena en CDN, Eslavos dirigida por J. Lavelli y a continuación Héctor Colomé inició una colaboración estrecha con el realizador Juan Carlos Pérez de la Fuente, cuya obra anterior, Pelo de tormenta, había sido la primera pieza del teatro María Guerrero que no realizaba gira por España. Así pues, en aquellos años al entrar en el Centro Dramático Nacional, Héctor Colomé se involucró en un equipo enfrentado a los gobernantes. Durante su paso por él Héctor Colomé participó en San Juan, de Max Aub, y donde coincidió con Juan José Otegui. Con este volvería a coincidir en dos piezas más. La primera, La fundación (1999), se basaba en un texto de Antonio Buero Vallejo que tuvo problemas con la censura franquista en 1974. En ella Héctor Colomé defendía el papel de Asier, un rebelde del Bando Nacional. Ginés García Millán, Joaquín Notario y Pepe Viyuela lo secundaron. El segundo proyecto con Juan José Otegui —y tercero con Pérez de la Fuente— fue La visita de la vieja dama —basada en una obra de Friedrich Dürrenmatt—, y en la que Héctor Colomé tuvo de compañeros de reparto a María Jesús Valdés, Joaquín Notario, Pepe Viyuela, Victoria Rodríguez y Raúl Fraire.
A pesar de su compromisos con las tablas, Héctor Colomé logró compaginar su trabajo en el escenario con algunas incursiones en el cine. En 1998 Antonio Mercero lo dirigió en la película "La hora de los valientes" donde dio vida a un falangista que al final de la guerra civil española fusilaba a un treintañero republicano que había salvado los cuadros del Museo del Prado de las bombas durante la contienda. Con Vicente Aranda trabaja en "Libertarias", junto a Victoria Abril, Ana Belén y Miguel Bosé entre otros. A este título le siguió "Juana La Loca" de Vicente Aranda donde interpretó a un Fernando el Católico que no dudaba en apartar de la vida política a su hija —encerrándola en un castillo— en su propio beneficio, y sobre el que el actor y el director dirigía una mirada muy crítica. Aquellos años siguió compaginando su actividad teatral con sus papeles cinematográficos con el rodaje de la serie Policías, en el corazón de la calle, donde dio vida a Julio Cruz, un policía corrupto que se desvelaba como el villano de una de las tramas.
Finalizado el rodaje de la serie, ejecutó pequeños roles en "La caja 507" y en "El Lobo"—donde Héctor Colomé se puso en la piel de un general franquista decidido a vengar la muerte de Carrero Blanco— hasta que el realizador Daniel Sánchez Arévalo (hijo de su pareja, la actriz Carmen Areválo), requirió sus servicios para su cortometraje Física II que obtuvo más de 100 premios. En ella el intérprete debía prestar su cuerpo a Andrés, el portero de una finca que impedía a su hijo Jorge (Jorge Monje) estudiar con el objeto de que le sucediera en su trabajo, a quien a pesar del cariño que tenía por él palpable en los cumpleaños lo tenía subyugado hasta rebelarse. El corto se exhibió en diversos festivales con una buena acogida de la crítica como otros que rodó con el director como Profilaxis, donde intervenía como médico que diagnosticaba un cáncer de próstata a un paciente (Antonio de la Torre). Los cortos rodados permitieron al actor acceder a más papeles en el mundo del cine. Entre estos figuraba el dueño de un hotel en Obaba (2005) que tenía la costumbre de coleccionar lagartos y sobre el que pesaba la sospecha de haber vuelto loco a uno de sus amigos de infancia.
Mientras tanto su carrera teatral prosiguió. En 2004 protagonizó Noche de reyes sin Shakespeare basada en una pieza de Adolfo Marsillach y cuya representación obedecía a la necesidad de rendir homenaje al malogrado director, actor y autor. Concluida la función, Héctor Colomé inició la gira de Eduardo III en 2005; año en el que el actor Héctor Colomé encabezó el plantel de la obra teatral Tirano Banderas, donde volvía a interpretar a un dictador.
El actor tuvo que compaginar la gira con la grabación de la serie Amar en tiempos revueltos, donde encarnó al empresario Fabián Robles, un hombre de mediana edad preocupado por el estallido de una posible revolución social y que tras haber cometido varias faltas en su vida —entre ellas cometer adulterio y alejar del entorno familiar a su nieto—, sufría un infarto cerebral que le dejaba incapacitado en una silla de ruedas, a la espera de ser operado por un médico centroeuropeo.
Mientras la emisión de la serie continuaba, Héctor Colomé inició la gira de Filomena Marturano, donde interpretaba a Domenico, un «chulo» que se casaba engañado con una prostituta con la que había convivido (Filomena: Conchita Velasco), y que a punto de conseguir la nulidad tiene noticia de una paternidad que le obliga a replantearse la vida de otra manera, y abandonar la pose autoritaria —que caracteriza a buena parte de los personajes interpretados por el actor— para abrirse al mundo. Lucío Romero, María Felices, Rafa Castejón, Alejandro Navamuel, Vicente Camacho y Daniel Huarte los acompañaron.
Héctor Colomé tuvo que suspender esporádicamente ambos trabajos para presentar en el Festival de Málaga la película "Azul oscuro, casi negro", donde retomó el papel de Física II, convertido, como Fabián Robles, en un inválido con pérdidas de memoria, y al que su hijo Jorge destinaba su vida. Una semana más tarde de que el filme ganase tres premios en el festival, Héctor Colomé recibió la noticia de que era candidato al premio de la Unión de Actores al mejor actor secundario de televisión junto a Pedro Casablanc y Pepe Viyuela, quien resultó escogido.
Días antes, Héctor Colomé empezó a rodar su primer largometraje como protagonista, "Estirpe de tritones" (Julio Suárez, 2007), un film que narra la historia de unos marineros de la Consejería de Marina de la Junta de Castilla y León que fueron enviados en submarino a una misión secreta a la guerra del Golfo, la cual fracasó y ahora, quince años después, son rescatados de su naufragio en el pacífico para acometer una misión aún más alocada en tierras americanas. Asimismo aceptó un papel en dos películas: "Pudor" (2007) y "NO-DO" (2007).
A comienzos de 2007 se hizo pública su segunda candidatura consecutiva a los premios de la Unión de Actores, esta vez en la categoría de cine a la vez que la obra Filomena Marturano llegaba a Madrid, la cual tuvo que compaginar con el rodaje en Barcelona de Bienvenido a Farewall-Gutman, en la que la muerte de un director de personal de una farmacéutica multinacional desencadena un conflicto de sucesión. Por esas misma fechas se presentaba en el Festival de Málaga otro corto de Daniel Sánchez Arévalo (Traumotología) y en el que volvía a coincidir con actores como Quim Gutiérrez, Raúl Arévalo, Javier Pereira, Jorge Monje, Natalia Mateo... En él encarnaba a un padre de familia que sufría un ataque al corazón el día de la boda de su hijo. Asimismo trabajó de nuevo con Vicente Aranda en "Canciones de amor en Lolita's Club", adaptación de la novela homónima de Juan Marsé.
En junio sumó su firma a la de aquellos profesionales que exigían ser consultados en la redacción de la Ley de Cine impulsada por la ministra de cultura del PSOE, Carmen Calvo. Ese verano empezó a emitirse su trabajo en la serie C.L.A. No somos ángeles junto a Mariano Alameda. En 2014 interpretó al Dr. Ricarte en REC 4: Apocalipsis.
El actor falleció el 28 de febrero de 2015 en la clínica Ruber de Mirasierra (Madrid) a los 70 años de edad, como consecuencia de un cáncer de páncreas.
Premios: 
Unión de Actores
Candidato al Mejor actor secundario de tv (2005)
Candidato al premio de mejor actor secundario de cine (2006)
Premio mejor actor teatro clásico Almagro 1996
Premio Camilo J. Cela Castilla-La Mancha
Martín Fierro (Argentina por Adán y Eva)
Martín Fierro (Argentina por Navidad sin nieve).
Filmografía: (29 películas)
  1. La reina del mate (1984)
  2. Redondela (1987)
  3. Caminos de tiza (1988)
  4. Libertarias (1995)
  5. Tu nombre envenena mis sueños (1996)
  6. La hora de los valientes (1998)
  7. La ciudad de los prodigios (1999)
  8. Juana la Loca (2001)
  9. Atraco a las tres y media (2002)
  10. La caja 507 (2002)
  11. El Lobo (2004)
  12. El penalti más largo del mundo (2005)
  13. Obaba (2005)
  14. Azul oscuro, casi negro (2006)
  15. Canciones de amor en Lolita's Club (2007)
  16. Pudor (2007)
  17. 25 kilates (2008)
  18. Bienvenido a Farewell-Gutmann (2008)
  19. Flores negras (2009)
  20. Los límites del control (2009)
  21. Luna caliente (2009)
  22. No-Do (2009)
  23. Tritones, más allá de ningún sitio (2009)
  24. Lope (2010)
  25. Maktub (2011)
  26. A puerta fría (2012)
  27. Los días no vividos (2012)
  28. La gran familia española (2013)
  29. [REC] 4: Apocalipsis (2014) (2014)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Julián Esteban

$
0
0
Julián Esteban


Nombre: Julián Esteban Rivera
Datos personales:
Nació en 1953.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Guionista y director español de las décadas 80 y 90.                                                                             
Premios: 
.
Filmografía: (4 películas)
  1. Las chicas del bingo (1981)
  2. De un instante (1984) (Corto)
  3. Monte bajo (1989)
  4. El día nunca, por la tarde (1994)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn


70 binlandens (2018)

$
0
0

Título Orig.70 binlandens
Director: Koldo Serra
Productor:
Mahikari Ipiña, Koldo Serra, Carolina Bang, Alex de la Iglesia, Elia Urquiza
Música:
Fernando Velázquez
Guionista:
Javier Echániz, Juan Gil, Asier Guerricaechebarría
Categoría: Intriga
País: España
Duración: 100 minutos
Color: Color
Protagonistas: Emma Suárez , Nathalie Poza , Hugo Silva , Daniel Pérez Prada , Bárbara Goenaga , Fernando Albizu , Ione Irazábal , Richard Sahagún , Juan Viadas , Susana Arbaitúa , Alexandra Prokhodrova , Pere Brasó , Kándido Uranga , Valentina León , Nacho Fresneda , Itziar Atienza , Alvar Gordejuela , Pako Revueltas , Alberto Abuín , Félix Maestro , Inge Goikoetxea , Iker Julen Goikoetxea , Sandra Bermejo , David Herránz , David Fernández , Jon Ariño , Soraya Peña , Usue Alvarez , Eli Hernández - (Completo)
Sinopsis: Raquel (Emma Suárez) es una mujer con una complicada situación personal que le lleva a necesitar conseguir con urgencia, en 24 horas, 35.000 euros, conocidos coloquialmente como 70 binladens. Su última esperanza es un préstamo bancario. La irrupción de dos atracadores (Nathalie Poza y Hugo Silva) cuando está a punto de cerrar la transacción complica aún más su situación, pero Raquel sabe que no tiene otra opción que salir de allí con el dinero, al precio que sea.

Mercedes Alonso

$
0
0
Mercedes Alonso


Nombre: María de las Mercedes Alonso Gómez
Datos personales:
Nació en Santander el 09 de Agosto de 1940.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Mercedes Alonso es una actriz española. Dotada de una belleza extraordinaria, su físico determinó los primeros papeles que interpretó en el cine, encarnando a la típica mujer fatal que encandila a todo caballero que se cruza por delante, en numerosas comedias de finales de los años 50 y principios de los 60: "Las chicas de la Cruz Roja" (1958), de Rafael J. Salvia, "Quince bajo la lona" (1958), de Agustín Navarro, "La casa de la Troya" (1959), de Rafael Gil o "Aquí están las vicetiples" (1961), de Ramón Fernández.
Sin embargo, el papel protagonista en la comedia Margarita se llama mi amor (1961), de Ramón Fernández, la convirtió en un auténtico fenómeno sociológico en España y mito erótico nacional, y décadas después sigue recordándosela por aquel personaje de una jovencita universitaria caprichosa y seductora.
Pese al rotundo éxito de la película, a partir de ese momento su carrera cinematográfica comienza a declinar y en contadas ocasiones volvería a ponerse delante de una cámara, entre ellas "El nido" y "Mi general" (Jaime de Armiñán, 1980 y 1987) y "Más allá del jardín" (Pedro Olea, 1996).
En los siguientes años centra su carrera tanto en teatro como en televisión. Sobre las tablas interpreta La decente (1977), de Miguel Mihura, El huevo de Pascua (1981), con Arturo Fernández y Lentejas con brillantes (1982), de Pierre Chesnot, junto a José Sazatornil y Aurora Redondo.
En la pequeña pantalla, haría algunas apariciones esporádicas en televisión, tanto interpretando obras de teatro en el espacio Estudio 1 como en la serie Suspiros de España (1974-1975), de TVE, protagonizada por Antonio Ferrandis e Irene Gutiérrez Caba.
Se traslada luego a Argentina donde rueda un par de series para televisión: Duro como la roca... frágil como el cristal y Claudia Morán.
A su regreso intervendría como actriz de reparto en las series Farmacia de guardia (1991-1995), interpretando a Begoña, una de las amigas de Lourdes Cano (Conchita Cuetos) y El Súper.
Premios: 
.
Filmografía: (32 películas)
  1. Ana dice sí (1958)
  2. Las chicas de la Cruz Roja (1958)
  3. Soledad (1958)
  4. 15 bajo la lona (1959)
  5. La casa de la Troya (1959)
  6. Luna de verano (1959)
  7. Parque de Madrid (1959)
  8. Tenemos 18 años (1959)
  9. Vacaciones en Mallorca (1959)
  10. El cerro de los locos (1960)
  11. Aquí están las vicetiples! (1961)
  12. Margarita se llama mi amor (1961)
  13. Pelusa (1961)
  14. Los motorizados (1962)
  15. Todos eran culpables (1962)
  16. El hijo de Jesse James (1964)
  17. La tumba del pistolero (1964)
  18. Los pistoleros de Casa Grande (1964)
  19. Valiente (1964)
  20. El nido (1979)
  21. Huevos revueltos (1982)
  22. El juguete rabioso (1984)
  23. Los días de junio (1985)
  24. Sucedió en el internado (1985)
  25. Correccional de mujeres (1986)
  26. Chorros (1987)
  27. Mi general (1987)
  28. Oficio de muchachos (1987)
  29. Pasión lejana (1987)
  30. Billetes, billetes... (1988)
  31. Cuarenta camaradas (1990)
  32. Más allá del jardín (1996)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Lázaro Escarceller

$
0
0
Lázaro Escarceller


Nombre: Llàtzer Escarceller i Sabaté
Datos personales:
Nació en Ribas de Freser (Girona) el 30 de septiembre de 1914 y falleció en Barcelona el 26 de Octubre de 2010 (96 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Lázaro Escarceller fue un actor de cine, teatro y televisión español, especializado en papeles cómicos.
A los 44 años se estableció en Barcelona, y llevó un puesto de venta de pipas y caramelos en el muelle. En 1974, el director Francesc Betriu lo vio y lo contrató para un papel en la película "Furia española"; desde aquel momento, se dedicó a su nueva carrera artística, aunque no abandonó la parada.
Actuó en los programas televisivos Filiprim y Tres i l'astròleg, ambos con Josep Maria Bachs y Un, dos, tres... responda otra vez. Además de televisión, trabajó en el teatro (Els gegants de la muntanya, representada en el Teatro Nacional de Cataluña), e intervino en más de 30 películas (normalmente en papeles secundarios). Intervino en varias ediciones de la obra benéfica Guanya't el cel con el padre Manuel.
El 29 de septiembre de 2008, familiares, amigos y compañeros de trabajo le rindieron un homenaje por su 94.º aniversario.
Premios: 
.
Filmografía: (37 películas)
  1. Furia española (1975)
  2. La viuda andaluza (1976)
  3. Alicia en la España de las maravillas (1978)
  4. La oscura historia de la prima Montse (1978)
  5. Los bingueros (1978)
  6. Cuarenta años sin sexo (1979)
  7. Los fieles sirvientes (1979)
  8. Espanjan kävijät (1980)
  9. Estigma (1980)
  10. El vicario de Olot (1981)
  11. La cripta (1981)
  12. La desnuda chica del relax (1981)
  13. La gran quiniela (1981)
  14. La rebelión de los pájaros (1981)
  15. Viva la Pepa (1981)
  16. De niña a mujer (1982)
  17. Entre paréntesis (1982)
  18. La plaza del Diamante (1982)
  19. Asalto al Banco Central (1983)
  20. El invernadero (1983)
  21. Hombres que rugen (1983)
  22. Un genio en apuros (1983)
  23. Victoria!: La gran aventura de un pueblo (1983)
  24. Victoria 2: El frenesí del 17 (1983)
  25. Victoria 3: La razón y el arrebato (1984)
  26. Yo amo a Hitler (1984)
  27. Crónica sentimental en rojo (1986)
  28. La señora (1987)
  29. El aire de un crimen (1988)
  30. El niño de la luna (1989)
  31. Makinavaja, el último choriso (1990)
  32. Sauna (1990)
  33. Olímpicamente muerto (1991)
  34. Semos peligrosos (uséase Makinavaja 2) (1992)
  35. Don Jaime el Conquistador (1994)
  36. Adiós, tiburón (1996)
  37. Los Porretas (1996)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Juan Sebastián Bollaín

$
0
0
Juan Sebastián Bollaín


Nombre: Juan Sebastián Bollaín
Datos personales:
Nació en Madrid en 1945.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Juan Sebastián Bollaín es un arquitecto y urbanista español. Director, guionista y productor de cine y televisión.
Autor, diseñador y editor de libros y publicaciones, principalmente relacionados con la arquitectura y el urbanismo. También ha sido profesor de Composición y Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Sevilla y profesor de interpretación en el Instituto de Teatro de Sevilla (CAT).
Tío de Icíar y María Bollaín.
Premios: 
.
Filmografía: (11 películas)
  1. La Alameda (1978)  Documental)
  2. La ciudad es el recuerdo (1978) (Corto)
  3. Se puede filmar lo imaginario (1978) (Corto)
  4. Sevilla en tres niveles (1978) (Corto)
  5. Sevilla rota (1978) (Corto)
  6. Sevilla tuvo que ser (1978) (Corto)
  7. C.A.7.9. un enigma de futuro (1979) (Corto)
  8. Las dos orillas (1987)
  9. Dime una mentira (1992)
  10. Belmonte (1995)
  11. Sevilla 2030 (2003) (Corto)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Ana Esmeralda

$
0
0
Ana Esmeralda


Nombre: Ana Aneas Guillén
Datos personales:
Nació en Marruecos el 12 de Diciembre de 1931.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Bailaora y ocasionalmente actriz con más de 10 apariciones en la pantalla grande.           
Premios: 
.
Filmografía: (13 películas)
  1. La casa de las sonrisas (1947)
  2. El amor brujo (1949)
  3. Lola, la piconera (1952)
  4. Bronce y luna (1952)
  5. María Dolores (1952)
  6. Siempre Carmen (1952)
  7. Quem matou Anabela? (1956)
  8. La casa de la Troya (1959)
  9. Llegaron dos hombres (1958)
  10. El vagabundo y la estrella (1960)
  11. Don José, Pepe y Pepito (1961)
  12. La cesta (1965)
  13. São Paulo, Sociedade Anônima (1965)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

José Alfayate

$
0
0
José Alfayate


Nombre: José Alfayate
Datos personales:
Nació en Madrid el 21 de Enero de 1900 y falleció en Madrid el 04 de Agosto de 1971 (71 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Desarrolló su carrera profesional fundamentalmente en el teatro, especialmente en el género cómico. Comenzó trabajando con Catalina Bárcena y más tarde se incorporó a las compañías de José Isbert y Valeriano León, con el que estrenó El Padre Pitillo (1937), de Carlos Arniches.
Formó pareja artística, sucesivamente, con José Marco Davó y con Rafaela Rodríguez. Junto a ésta, alcanzó un gran éxito con las representaciones de La cigüeña dijo sí y Mi mujer, el Diablo y yo, ambas de Carlos Llopis. Además, estrenó a Miguel Mihura en La tetera (1965).
Su trayectoria cinematográfica fue menos abultada. Aun así trabajó a las órdenes, entre otros, de Luis Marquina "Don Quintín el amargao" (1935), José Luis Sáenz de Heredia "Historias de la televisión" (1965) o Mariano Ozores "¡Cómo está el servicio!" (1968).
Premios: 
.
Filmografía: (15 películas)
  1. Don Quintín el amargao (1935)
  2. Es mi hombre (1935)
  3. Jettatore (1938)
  4. Tres anclados en París (1938)
  5. Don Floripondio (1939)
  6. Margarita, Armando y su padre (1939)
  7. Crucero de verano (1964)
  8. Historias de la televisión (1965)
  9. La cesta (1965)
  10. Fray Torero (1966)
  11. Club de solteros (1967)
  12. Cómo está el servicio! (1968)
  13. La vil seducción (1968)
  14. Españolear (1969)
  15. Un adulterio decente (1969)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

José Truchado (Director)

$
0
0
José Truchado


Nombre: José Truchado Reyes
Datos personales:
Nació (?).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Actor, director, guionista e incluso productor español. 
Su carrera como actor se extiende sobre todo en la década de los 60, actuando en todo tipo de géneros, comedia, aventuras y mucho western principalmente. 
A partir de 1973 se dedica a escribir guiones, dirigir y producir películas hasta la década de los 90. Más tarde vuelve a actuar pero ya más esporádicamente.
Premios: 
.
Filmografía: (8 películas)
  1. Tarzán y el tesoro Kawana (1974)
  2. Haz la loca... no la guerra (1976)
  3. Eva, limpia como los chorros del oro (1976)
  4. Juventud drogada (1977)
  5. Chicano (1980)
  6. Matad al buitre (1981)
  7. Canción triste de... (1989)
  8. El equipo Aahhgg (1989)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn


4 Latas (2018)

$
0
0

Título Orig.4 Latas
Director: Gerardo Olivares
Productor:
Televisión Española (TVE) / Es.docu / Cruzando el desierto A.I.E. / Wanda Films
Música:
Yuri Méndez
Guionista:
Gerardo Olivares, Maria Jesús Petrement, Chema Rodríguez
Categoría: Drama
País: España
Duración: minutos
Color: Color
Protagonistas: Jean Reno , Hovik Keuchkerian , Susana Abaitua , Juan Dos Santos , Arturo Valls , Enrique San Francisco , Francesc Garrido , Ileana Wilson , Eric Nguyen , Antonio "Tony" Engonga , Pablo Altadill , Himar González , José Luis Esteban , Boré Buika , Ibrahim Ibnou Gousch , Morad Azzaoui , Dharmendra Mankani , Yassin Torki , Hamid Tihri , Benadem Mohamed , Hassouan Aziz , Adrián Norro , Alejandro Caballero , Lionell Sánchez , Silvia Crivillers , Patricia Rodríguez , Lorenzo Dieste , Abdelah Msaidi , Mounia Dada , Mohamed Gnioui - (Completo)
Sinopsis: Al saber que su amigo Joseba (Quique San Francisco) está enfermo, Tocho (Keuchkerian) y Jean Pierre (Reno) deciden ir a visitarle a Mali. Recordando los viajes que hicieron los tres juntos en los años 80 del siglo pasado, cruzando África en coches que luego vendían en Mali y Níger, se aventuran a atravesar el Sáhara con un Renault 4L que aún conserva su hija, Ely (Susana Abaitua). Será una aventura repleta de emociones y de divertidos encuentros, que cambiará la vida de todos ellos para siempre.

José Truchado (Actor)

$
0
0
José Truchado


Nombre: José Truchado Reyes
Datos personales:
Nació (?).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Actor, director, guionista e incluso productor español. 
Su carrera como actor se extiende sobre todo en la década de los 60, actuando en todo tipo de géneros, comedia, aventuras y mucho western principalmente. 
A partir de 1973 se dedica a escribir guiones, dirigir y producir películas hasta la década de los 90. Más tarde vuelve a actuar pero ya más esporádicamente.
Premios: 
.
Filmografía: (41 películas)
  1. 7 Espartanos (1962)
  2. Las tres espadas del Zorro (1962)
  3. Sabían demasiado (1962)
  4. El juego de la verdad (1963)
  5. El sabor de la venganza (1963)
  6. Eva 63 (1963)
  7. La chica del trébol (1963)
  8. Pacto de silencio (1963)
  9. Dos caraduras en Texas (1964)
  10. El secreto del Dr. Orloff (1964)
  11. Fin de semana (1964)
  12. La carga de la policía montada (1964)
  13. El escuadrón de la muerte (1965)
  14. Marc Mato, agente S. 007 (1965)
  15. Más bonita que ninguna (1965)
  16. Aquí robamos todos (1967)
  17. Aventura en el palacio viejo (1967)
  18. Cover Girl (1967)
  19. El tesoro del capitán Tornado (1967)
  20. Héroes a la fuerza (1967)
  21. La esfinge de cristal (1967)
  22. Lío en el laboratorio (1967)
  23. América rugiente (1968)
  24. Cruzada en la mar (1968)
  25. El paseíllo (1968)
  26. Homicidios en Chicago (1968)
  27. 20.000 dólares por un cadáver (1969)
  28. Educando a una idiota (1969)
  29. El ángel (1969)
  30. El regreso de Al Capone (1969)
  31. La batalla del último Panzer (1969)
  32. Tiempos de Chicago (1969)
  33. Cuadrilátero (1970)
  34. El clandestino (1970)
  35. Los rebeldes de Arizona (1970)
  36. Plomo sobre Dallas (1970)
  37. Matar es mi destino (1971)
  38. Tac-Tac (1980)
  39. El aliento del diablo (1993)
  40. La lengua asesina (1996)
  41. Licántropo: El asesino de la luna llena (1996)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Mercedes Monterrey

$
0
0
Mercedes Monterrey


Nombre: Mercedes Monterrey
Datos personales:
Nació en Barcelona.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Mercedes Monterrey fue una actriz de cine español.
Apareció en veintinueve películas entre 1946 y 1982, entre las que destacan "Concierto mágico", "Préstamela esta noche"  o "El último cuplé".
Premios: 
.
Filmografía: (29 películas)
  1. Borrasca de celos (1947)
  2. Canción mortal (1948)
  3. Cita con mi viejo corazón (1948)
  4. Aquel hombre de Tánger (1950)
  5. La fuente enterrada (1950)
  6. Ley del mar (1950)
  7. Concierto mágico (1952)
  8. Misión extravagante (1953)
  9. El ceniciento (1955)
  10. El cerco (1955)
  11. La montaña de arena (1955)
  12. Delincuentes (1956)
  13. El difunto es un vivo (1956)
  14. El sol sale todos los días (1956)
  15. La herida luminosa (1956)
  16. Los ojos en las manos (1956)
  17. Un tesoro en el cielo (1956)
  18. El azar se divierte (1957)
  19. El último cuplé (1957)
  20. Lo que cuesta vivir (1957)
  21. Café de puerto (1958)
  22. Cita imposible (1958)
  23. El ángel está en la cumbre (1958)
  24. La frontera del miedo (1958)
  25. Viento del sur (1963)
  26. La mujer del desierto (1967)
  27. La viuda andaluza (1976)
  28. Préstamela esta noche (1977)
  29. La plaza del diamante (1982)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Ay, mi madre! (2019)

$
0
0

Título Orig.Ay, mi madre!
Director: Frank Ariza
Productor:
Gossip Event Productions
Música:
Gabriel Sarlo, Josué Santos, Roberto Gutiérrez, Juan José Suárez
Guionista:
Frank Ariza
Categoría: Comedia negra
País: España
Duración: 84 minutos
Color: Color
Protagonistas: Estefanía de los Santos , Secun de la Rosa , Terele Pávez , María Alfonsa Rosso , Mariola Fuentes , Alfonso Sánchez , Paz Vega , Marta Torné , Concha Galán , Fernando Huesca , Francisco Javier Cano , Caty Callado , Isabel Tirado , Duende , Josefa Tirado , Juana Barba , Juani Tirado , Rosa Fernández , Inmaculada Tirado , Angela López , Gertrudis Márquez , Carmen Brenes , Juan Mera , Juan Quirós , Begoña Peinador , Antonia Tirado , María Tirado , Juan María Castri , Oliva Sánchez , Angela García , Josefa Ariza , María Tirado Vega , Ramón Torrejón , Cristina Cabañas , Asencio Salas , Oscar Rodríguez , José Luis Fernández , Paco Ariza , Tomás Lemos , José Rivera , Antonio Quiñones , Juan Sebastián Sánchez , Ignacio Rodríguez , Salvador de la Cruz , Rafael López , José Diego Pacheco , José Antonio Sánchez , Juan Francisco Fernández , Aniel Carmona , Antonio Pérez , Manuel Guerrero , Antonio Varo , Antonio Relinque , Juan Miguel Pacheco , Javier Márquez , Carlos Jesús Pérez , Nicha Ramos , Laura Cardoso , Paola Altamirano , María José Martínez , María Luna Román , José María Gilabert , María José Doncel-Moriano , María del Carmen Hernández , Gema Brenes , Juan Vallejo - (Completo)
Sinopsis: ¿Qué podría ocurrir si una joven soltera, al morir su madre, vuelve al pequeño pueblo de Andalucía del que huyó siendo una adolescente, y se encuentra que para poder acceder a la herencia tiene un mes para casarse y quedarse embarazada? Pues eso es lo que le sucede a María (Estefanía de los Santos) una mujer que ronda los 40 años, siempre distanciada de su madre, y que regresa a su pueblo natal tras la muerte de ésta. Allí descubrirá las peculiares intenciones de su excéntrica madre reflejadas en su testamento. Segundo (Secun de la Rosa), primo de María y cojo, aparece para ayudarla.

Agustín García Carrasco

$
0
0
Agustín García Carrasco


Nombre: Agustín García Carrasco
Datos personales:
Nació en Madrid.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Nació en Madrid. Fue guionista, productor y realizador en los años de crisis del cine catalán tras la Primera Guerra Mundial. Escribió guiones de films como "Problema resuelto" (1923), dirigida por Manuel Noriega, y fundó la productora Hércules Films.
Premios: 
.
Filmografía: (7 películas)
  1. Crac y compañía (1923)
  2. Corazón o la vida de una modista (1925)
  3. El señor feudal (1925)
  4. Pepita Jiménez (1925)
  5. La sirena del Cantábrico (1926)
  6. Los hijos del trabajo (1926)
  7. El tonto de Lagartera (1929)
Información de la biografía obtenida en Directores de cine en Cataluña.
Autor Ficha: Gingerlynn

Viewing all 2630 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>