Quantcast
Channel: Enciclopedia del Cine Español
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live

Armando Vidal

$
0
0
Armando Vidal


Nombre: Armando Vidal
Datos personales:
Nació (?).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
En plena Guerra Civil española dirigió su primer largometraje en Barcelona, pero no fue estrenado hasta junio de 1939. Concluida la contienda bélica dirigió un par de películas más, la primera de las cuales supuso el debut de la actriz Amparo Rivelles. Ambos films fueron realizadas por Producción Cinematográfica Española y con guión del propio Armando Vidal.
Premios: 
.
Filmografía: (6 películas)
  1. Los héroes del barrio (1936)
  2. Mari-Juana (1940)
  3. Un marido barato (1941)
  4. El rincón de Rusiñol (1946) (Corto documental)
  5. El río de Piedra (1946) (Corto documental)
  6. Surcos de historia (1946) (Corto documental)
Información de la biografía obtenida en Directores de cine en Cataluña.
Autor Ficha: Gingerlynn


Marta Padován

$
0
0
Marta Padován


Nombre: Conxita Alà Miquel
Datos personales:
Nació en Barcelona en 1938.
Cónyuge:
Joan Barbarà.
Hijos: 
3 hijos.
Biografía:
Es una actriz catalana de teatro, televisión, cine y doblaje.
De joven estudió la carrera de piano en el Conservatorio Municipal de Barcelona y en la década del 1970 tuvo compañía de teatro propia.
Premios: 
.
Filmografía: (27 películas)
  1. Hospital de urgencia (1956)
  2. La muralla (1958)
  3. Las locuras de Bárbara (1958)
  4. Tu marido nos engaña (1958)
  5. Amor bajo cero (1960)
  6. Dónde vas triste de ti? (1960)
  7. Hay alguien detrás de la puerta (1960)
  8. Los abanderados de la providencia (1960)
  9. Los desamparados (1960)
  10. Horizontes de luz (1961)
  11. La cuarta carabela (1961)
  12. Pachín almirante (1961)
  13. Escuela de seductoras (1962)
  14. Trampa mortal (1962)
  15. Usted tiene ojos de mujer fatal (1962)
  16. El diablo en vacaciones (1963)
  17. La boda (1963)
  18. Senda torcida (1963)
  19. El secreto del capitán O'Hara (1965)
  20. La venganza de Clark Harrison (1965)
  21. El aventurero de la rosa roja (1966)
  22. En Ghentar se muere fácil (1967)
  23. Presagio (1970)
  24. Yo fui el rey (1974)
  25. Dinero negro (1983)
  26. Fanny Pelopaja (1984)
  27. Una noche en Casa Blanca (1987)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Saturno Cerra

$
0
0
Saturno Cerra


Nombre: Saturno Cerra
Datos personales:
Nació en Sebreño, Ribadesella (Asturias) en 1924 y falleció en Sebreño, Ribadesella (Asturias) el 05 de Diciembre de 2015 (91 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Nacido en la asturiana localidad de Sebreño, Ribadesella, su rocambolesca vida bien podría haber originado toda una película. Comenzaría, casi de niño, trabajando como albañil en su pueblo de origen (siempre sería conocido por los lugareños como “El críu de Sebreñu”), para posteriormente coger las maletas y emigrar a Madrid para buscarse la vida; allí trabajaría como dependiente de moda, obteniendo enorme prestigio en el oficio, hasta que la decadente posguerra que asoló al país le obliga a cruzar el charco llegando a tierras brasileñas. En tales latitudes comenzaría su carrera como intérprete, participando en modestos films como "O´ Cabeleira" (1963) u "O Santo Milagroso" (1967), aunque una posterior visita a España le haría quedarse para siempre en su país de origen. Y es que durante esa década de los 60 le surgió la oportunidad de comenzar a participar en alguna de las producciones que comenzaban a proliferar de manera imparable en Almería, al mismo tiempo que eclosionaba y se asentaba el llamado Eurowestern. Una ilusión tremenda para el joven asturiano fue verse en aquellos rodajes, afirmando lo mucho que le gustaba, según sus propias palabras. Su currículum interpretativo se dispara entonces, cuando multitud de directores eligen su particular rostro e imponente físico para secundar multitud de films. Saturno Cerra tiene el honor de haber participado en auténticos hitos del Spaghetti Western como "El bueno, el feo y el malo" (1968) (es la primera víctima de la película, en la presentación de Tuco, junto a otro asturiano: Frank Braña), o "Hasta que llegó su hora", ambas de Sergio Leone. En Almería también rodaría "Una tumba para el sheriff" (1965), "Siete pistolas para los MacGregor" (1966) (así como su secuela, "Siete mujeres para los MacGregor", un año después), "Johnny Yuma" (1966), "Dinamita Joe" (1966), "Manos Torpes" (1970) o "La muerte llega arrastrándose", entre otras muchas.
Si nos ceñimos al Western, Saturno Cerra compartió trabajo con directores de la talla de Sergio Leone, con quien tuvo una simpática anécdota que el bueno de Saturno tuvo a bien contar cuando fue invitado a la XIV edición del certamen cinematográfico Peor… ¡Imposible! de Gijón, evento en el que quien escribe estas líneas pudo conocer a nuestro protagonista de hoy junto a Raúl Artigot, también invitado y recientemente fallecido. Según las propias palabras del intérprete, Saturno no escuchó las órdenes de Leone en uno de los descansos del rodaje de "Hasta que llegó su hora", algo que enfureció al director italiano, que pegó un fuerte golpe a la silla donde Cerra estaba sentado; la reacción del actor originó que sus casi dos metros de estatura cogiesen del cuello a Leone bajo una importante reprimenda del intérprete asturiano que, afortunadamente, no fue a mayores. En el Spaghetti Western también coincidiría con otros prestigiosos directores como Antonio Margheriti, Eugenio Martín, el también recientemente fallecido Mario Caiano, Rafael Romero Marchent o Mario Bianchi; de sus compañeros de reparto en el género cabe destacar no sólo las monumentales presencias de Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Eli Wallach o Claudia Cardinale, con los que coincidiría en sus trabajos para Leone, sino también a otros iconos del Spaghetti como Peter Lee Lawrence, Robert Woods, Nieves Navarro,Fernando Sancho o las siempre agradecidas presencias del ya mencionado Frank Braña o Aldo Sambrell, entre otros muchos.
Encasillado como un eficiente secundario cuya presencia siempre agradaba a la cámara, Cerra comenzaría gracias a estas apariciones una larga carrera como intérprete en otra multitud de películas de todo tipo de géneros, que abarcaban desde la comedia, el terror o el drama. De su ampulosa filmografía citaremos comedias icónicas de nuestro cine como "Abuelo Made in Spain" (1969) o "Crimen imperfecto" (1970), clásicos como "Tristana" (1970), sus colaboraciones en la comedia con "Las siete vidas del gato" (1971), el terror con "La mansión de la niebla" (1972), "El jorobado de la Morgue" (1973) o "La campana del infierno" (1973), el lisérgico exploit nacional "Una gota de sangre para morir amando" (1973) o las posteriores "El caballero del Dragón" (1985) o "Dragón Rapide" (1986), si pegamos un salto de década en el que no fueron pocas las series de televisión en las que participaría además de seguir siendo un rostro treméndante habitual del cine español. Trabajó a las órdenes de directores esenciales de nuestro cine como Luis Buñuel, Mario Camus o Eloy de la Iglesia, además de otros destacables y productivos realizadores como Pedro Lazaga, Javier Aguirre, el malogrado Claudio Guerín o Francisco Lara Polop, entre otros muchos. Saturno abandonó la intepretación en el año 90, y a partir de entonces vivió un retiro en su localidad natal de Sebreño, donde daría rienda suelta a algunas de sus otras pasiones como el golf o la pintura. Cuando el que esto escribe le conoció ahora hace ya 3 años, Cerra recordaba su carrera en el cine con cierta añoranza, aunque había algo que le hacía especial ilusión sobre todo lo demás: esos días en los que sus amigos hacían proyecciones en estos últimos años de algunas de sus películas como "Siete pistolas para los MacGregor", viendo a su querido vecino, el siempre “Críu de Sebreñu” convertido en toda una estoica figura del Salvaje Oeste.
Premios: 
.
Filmografía: (81 películas)
  1. Bruma Seca (1960)
  2. O' Cabeleira (1963)
  3. Der Satanmit den roten Haaren (1964)
  4. Siete pistolas para los MacGregor (1965)
  5. Una tumba para el Sheriff (1965)
  6. Acompáñame (1966)
  7. El aventurero de la rosa roja (1966)
  8. El bueno, el feo y el malo (1966)
  9. El precio de un hombre (1966)
  10. Johnny Yuma (1966)
  11. Mestizo (1966)
  12. Nuevo en esta plaza (1966)
  13. Siete mujeres para los MacGregor (1966)
  14. Dinamita Joe (1967)
  15. Las salvajes en Puente San Gil (1967)
  16. Los chicos del Preu (1967)
  17. Los cuatro budas de Kriminal (1967)
  18. O Santo Milagroso (1967)
  19. Sor Citroën (1967)
  20. Un millón en la basura (1967)
  21. Vidas Nuas (1967)
  22. Hasta que llegó su hora (1968)
  23. La chica de los anuncios (1968)
  24. Abuelo Made in Spain (1969)
  25. Las amigas (1969)
  26. Manos torpes (1969)
  27. Por qué pecamos a los cuarenta? (1969)
  28. Prana (1969)
  29. Una cuerda, un Colt (1969)
  30. Crimen imperfecto (1970)
  31. De profesión, sus labores (1970)
  32. El dinero tiene miedo (1970)
  33. Las siete vidas del gato (1970)
  34. Persecución hasta Valencia (1970)
  35. Tristana (1970)
  36. Agáchate, maldito! (1971)
  37. Black story. La historia negra de Peter P. Peter (1971)
  38. El bulevar del ron (1971)
  39. Las ibéricas F.C. (1971)
  40. No desearás la mujer del vecino (1971)
  41. Vente a Alemania, Pepe (1971)
  42. Vente a ligar al Oeste (1971)
  43. El jorobado de la Morgue (1972)
  44. El padre de la criatura (1972)
  45. El vikingo (1972)
  46. Entre dos amores (1972)
  47. La mansión de la niebla (1972)
  48. La muerte llega arrastrándose (1972)
  49. Las colocadas (1972)
  50. Mil millones para una rubia (1972)
  51. París bien vale una moza (1972)
  52. El abuelo tiene un plan (1973)
  53. La campana del infierno (1973)
  54. Las estrellas están verdes (1973)
  55. Las señoritas de mala compañía (1973)
  56. Un casto varón español (1973)
  57. Una gota de sangre para morir amando (1973)
  58. Cinco almohadas para una noche (1974)
  59. El amor empieza a medianoche (1974)
  60. Fantasma en el Oeste (1974)
  61. La joven casada (1975)
  62. Virilidad a la española (1975)
  63. La amante perfecta (1976)
  64. Tiempos duros para Drácula (1976)
  65. Carne apaleada (1977)
  66. María la santa (1977)
  67. Consultorio Sexológico (1978)
  68. Los días del pasado (1978)
  69. Sentados al borde de la mañana, con los pies colgando (1978)
  70. Valentina (1982)
  71. 1919, crónica del alba (2ª parte) (1983)
  72. Vivir mañana (1983)
  73. Futuro imperfecto (1984)
  74. El caballero del dragón (1985)
  75. Luces de bohemia (1985)
  76. Dragón Rapide (1986)
  77. El orden cómico (1986)
  78. Tata mía (1986)
  79. El Lute: camina o revienta (1987)
  80. Jarrapellejos (1987)
  81. La batalla de los Tres Reyes (1990)
Información de la biografía obtenida en https://reverendowilson.com .
Autor Ficha: Gingerlynn

Antoñita Moreno

$
0
0
Antoñita Moreno


Nombre: Antonia Moreno Valiente
Datos personales:
Nació en La Puebla del Río (Sevilla) el 09 de Enero de 1930.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Antoñita Moreno, es una cantante de coplas y actriz española, se inició artísticamente de niña cantando saetas en las procesiones de Semana Santa en Sevilla y participando en concursos de radio, gran tonadillera, destacó especialmente en la saeta.
Con quince años debutó en un espectáculo de variedades en el Teatro Calderón de Madrid, posteriormente, en 1950 se presenta con el espectáculo Filigranas, después vendrían Coplas al viento y Antonia la cantaora, Colores de España, Cantes y bailes de España, Jaque mate, Sortija de oro, Dolores la Macarena, Alma de España o Adiós España.
Reconocida cantante de coplas, grabó numerosos discos, también ha sido actriz de teatro y ha participado en algunos proyectos cinematográficos como "La reina mora" en 1955, "La lupa" en 1955 o "El niño de las monjas" en 1958.
Premios: 
.
Filmografía: (9 películas)
  1. Pototo, Boliche y compañía (1948)
  2. Llegada de noche (1949)
  3. Neutralidad (1949)
  4. El bandido generoso (1954)
  5. La lupa (1955)
  6. La reina mora (1955)
  7. Mister Arkadin (1955)
  8. El niño de las monjas (1958)
  9. Música de siempre (1958)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Enrique Jardiel Poncela

$
0
0
Enrique Jardiel Poncela


Nombre: Enrique Jardiel Poncela
Datos personales:
Nació en Madrid el 15 de Octubre de 1901 y falleció en Madrid el 18 de Febrero de 1952 (50 años)..
Cónyuge:
.
Hijos: 
Evangelina.
Biografía:
Dramaturgo y novelista español. Partió de una literatura de raíces vanguardistas, y fue el renovador de la comedia y la narración humorística. Se dio a conocer a través de colaboraciones en la revista La correspondencia de España y en diversos diarios. Su obra, de profunda inspiración vanguardista, supone una nueva orientación del teatro de humor, de la que también son representantes autores como Antonio de Lara «Tono», Edgar Neville y José López Rubio.
Antes de la Guerra Civil estrenó, entre otras piezas, Usted tiene ojos de mujer fatal (1933), Angelina o el honor de un brigadier (1934), Un adulterio decente (1935) y Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936), en las que a través de una comicidad desorbitada buscaba la sorpresa y el desconcierto del público.
En sus novelas de esta etapa empleó como recurso primordial la caricatura de personajes y ambientes, así como un lenguaje certero y brillante en el que se aprecia el magisterio de Ramón Gómez de la Serna. Así se comprueba en Amor se escribe sin hache (1929), Espérame en Siberia, vida mía (1930) Pero... ¿hubo alguna vez once mil vírgenes? (1931) y La tournée de Dios (1932).
Su propósito fue desterrar al olvido el anticuado humorismo costumbrista hispánico, y aprovechar las infinitas posibilidades de lo inverosímil y lo fantástico. Por ello, no es de extrañar que sus estrenos desencadenasen grandes polémicas y que la crítica, en su mayor parte adversa, le reprochase sus apresurados desenlaces, en los que se veía obligado a hacer creíbles los brillantes y desquiciados planteamientos previos.
En la posguerra continuó escribiendo comedias con el mismo tratamiento paródico, cercano a la farsa, traspasado a veces por un amargo escepticismo, fruto de su temperamento pesimista. Entre los títulos de este período destacaron Un marido de ida y vuelta (1939), Eloísa está debajo de un almendro (1940), Los ladrones somos gente honrada (1941), Los habitantes de la casa deshabitada (1942) y El sexo débil ha hecho gimnasia (1946). Sus Obras completas vieron la luz en 1958, y en 1977 apareció la mayor parte de su Obra inédita.

Fue el creador de los llamados "Celuloides rancios" (como ejemplo "Mauricio o una víctima del vício) en los que mediante un doblaje paródico parodiaba cómicamente antiguas películas dramáticas. Este método fue utilizado muchos años después por Woody Allen en una de sus películas. 
Premios: 
.
Filmografía: (6 películas)
  1. Un anuncio y cinco cartas (1937)
  2. Presentación del fakir Rodríguez (1937)
  3. Definiciones (1938)
  4. Letreros típicos (1938)
  5. El fakir Rodríguez (1938)
  6. Mauricio o una víctima del vício (1940)
Información de la biografía obtenida en biografiasyvidas.com.
Autor Ficha: Gingerlynn

Jaulas (2018)

$
0
0

Título Orig.Jaulas
Director: Nicolás Pacheco
Productor:
Suroeste Films / Spal Films
Música:
Pablo Cervantes
Guionista:
Nicolás Pacheco
Categoría: Drama
País: España
Duración: 95 minutos
Color: Color
Protagonistas: Estefanía de los Santos , Marta Gavilán , Manuel Cañadas , Belén Ponce de León , Antonio Dechent , Stefan Mihai , Antonio Estrada , Manolo Caro , Manuel Tallafé , Domingo Isidoro Cárdeno , Mila Fernández , Carlos Tirado , Ibrahim Al Shamij , José Chaves , Ana Cerdeiriña , Esteban Garrido , Marta del Pozo , Richard Villalón , Vasile Dimitriu , María Cabrera , Rocío Galán , María Alfonso Rosso , Antonio Alvarez , Iñigo Núñez , Eduardo Cid , Estrella Benavides , Jordi Minguela , Joserra Leza , Miguel Angel Sutilo - (Completo)
Sinopsis: En un poblado andaluz que se ha quedado anclado en el tiempo, Concha (Estefanía de los Santos) y su hija Adela (Marta Gavilán) sueñan con una vida mejor. Harta del ambiente opresivo y de un marido cruel, Concha decide arriesgarlo todo y escapa con su hija a la ciudad. Su huida se convertirá en una aventura en la que lucharán por escapar de las jaulas que siempre han sido sus vidas. Eso sí, el destino les pondrá millones de trabas en su camino.

Angel del Pozo

$
0
0
Angel del Pozo


Nombre: Angel del Pozo Merino
Datos personales:
Nació en Madrid el 14 de Julio de 1934.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Angel del Pozo Merino es un actor y director de cine español.
Compagina sus estudios universitarios con actuaciones aficionadas en el T.E.U. hasta que finalmente decide dedicarse profesionalmente a la interpretación. Se integra en la Compañía de Lilí Murati, participando con éxito en la comedia Un bruto para Patricia.
Debuta en cine en 1960 con la adaptación de la mencionada pieza teatral. Tras interpretar a galanes en títulos como "Margarita se llama mi amor" (1961), "Vuelve San Valentín" (1962) o "Escala en Hi-Fi" (1963), se especializa en el género conocido como Spaghetti Western, llegando a rodar más de treinta títulos en los años 60 y 70.
En los setenta debuta en la dirección, rodando cuatro películas. Al final de la década decide retirarse del mundo del espectáculo. Desde los años noventa hasta 2008 ejerce labores de producción ejecutiva y de relaciones públicas en el grupo Gestevisión (actualmente Mediaset España Comunicación), gestora de la cadena de televisión Telecinco.
Premios: 
.
Filmografía: (70 películas)
  1. 091 Policía al habla (1960)
  2. El indulto (1960)
  3. El vagabundo y la estrella (1960)
  4. Los mercenarios (1960)
  5. Mi calle (1960)
  6. Un bruto para Patricia (1960)
  7. Hola, muchacho! (1961)
  8. Margarita se llama mi amor (1961)
  9. Cena de matrimonios (1962)
  10. Detective con faldas (1962)
  11. Escuela de seductoras (1962)
  12. Occidente y sabotaje (1962)
  13. Vuelve San Valentín (1962)
  14. El escándalo (1963)
  15. El valle de las espadas (1963)
  16. Escala en Hi-Fi (1963)
  17. La cuarta ventana (1963)
  18. Objetivo las estrellas (1963)
  19. Armas para el Caribe (1964)
  20. Bienvenido, padre Murray (1964)
  21. Rueda de sospechosos (1964)
  22. Un puente sobre el tiempo (1964)
  23. La ley del colt (1965)
  24. Misión especial en Caracas (1965)
  25. Pampa salvaje (1965)
  26. Un lugar llamado "Glory" (1965)
  27. El halcón y la presa (1966)
  28. El hombre del Sur (1966)
  29. Operación Dalila (1966)
  30. Aventura en el palacio viejo (1967)
  31. Cara a cara (1967)
  32. La esfinge de cristal (1967)
  33. La mujer de otro (1967)
  34. Cervantes (1968)
  35. Hasta la última gota de sangre (1968)
  36. El largo día del águila (1969)
  37. La banda de los tres crisantemos (1969)
  38. No importa morir (1969)
  39. Simón Bolívar (1969)
  40. El cóndor (1970)
  41. El corsario (1970)
  42. La muerte de un presidente (1970)
  43. Los monstruos del terror (1970)
  44. Trasplante de un cerebro (1970)
  45. Aquel maldito día (1971)
  46. El oro de nadie (1971)
  47. El sobre verde (1971)
  48. Los héroes del patíbulo (1971)
  49. Nada menos que todo un hombre (1971)
  50. Dans la poussière du soleil (1972)
  51. La duda (1972)
  52. La isla del tesoro (1972)
  53. Tarzán y el arco iris (1972)
  54. Un hombre llamado Noon (1972)
  55. El complot de los rebeldes (1973)
  56. Las amazonas (1973)
  57. Los tres mosqueteros (1973)
  58. Pánico en el Transiberiano (1973)
  59. Proceso a Jesús (1973)
  60. La muerte llama a las 10 (1974)
  61. La última jugada (1974)
  62. Los cuatro mosqueteros (1974)
  63. El desafío de Pancho Villa (1975)
  64. El reportero (1975)
  65. La endemoniada (1975)
  66. La trastienda (1975)
  67. Leonor (1975)
  68. Simón y Mateo (1975)
  69. La mujer es cosa de hombres (1976)
  70. Nido de viudas (1977)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Angel del Pozo (Director)

$
0
0
Angel del Pozo


Nombre: Angel del Pozo Merino
Datos personales:
Nació en Madrid el 14 de Julio de 1934.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Angel del Pozo Merino es un actor y director de cine español.
Compagina sus estudios universitarios con actuaciones aficionadas en el T.E.U. hasta que finalmente decide dedicarse profesionalmente a la interpretación. Se integra en la Compañía de Lilí Murati, participando con éxito en la comedia Un bruto para Patricia.
Debuta en cine en 1960 con la adaptación de la mencionada pieza teatral. Tras interpretar a galanes en títulos como "Margarita se llama mi amor" (1961), "Vuelve San Valentín" (1962) o "Escala en Hi-Fi" (1963), se especializa en el género conocido como Spaghetti Western, llegando a rodar más de treinta títulos en los años 60 y 70.
En los setenta debuta en la dirección, rodando cuatro películas. Al final de la década decide retirarse del mundo del espectáculo. Desde los años noventa hasta 2008 ejerce labores de producción ejecutiva y de relaciones públicas en el grupo Gestevisión (actualmente Mediaset España Comunicación), gestora de la cadena de televisión Telecinco.
Premios: 
.
Filmografía: (5 películas)
  1. Y el prójimo? (1974)
  2. El alijo (1976)
  3. La promesa (1976)
  4. El hijo es mío (1978)
  5. Extraño matrimonio (1984)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn


A pesar de todo (2019)

$
0
0

Título Orig.A pesar de todo
Director: Gabriela Tagliavini
Productor:
Bambú Producciones / Cinephile Pictures / Netflix España
Música:
Emilio Kauderer
Guionista:
Eugene B. Rhee, Helena Rhee, Gabriela Tagliavini, Eric Charles Wilkinson
Categoría: Comedia
País: España
Duración: 78 minutos
Color: Color
Protagonistas: Blanca Suárez , Macarena García , Amaia Salamanca , Belén Cuesta , Maxi Iglesias , Juan Diego , Joaquín Climent , Carlos Bardem , Emilio Gutiérrez Caba , Fernando Valverde , Teresa Rabal , Rossy de Palma , Marisa Paredes , Ariana Martínez , José Bustos , Francisca Ródenas , María Jesús Ruth , Alex Hafner , Michael Cardelle , Billy Jeffries , Diego Martínez , Nuria Valiente - (Completo)
Sinopsis: Tras la muerte de su madre Carmen (Marisa Paredes), cuatro hermanas con vidas y personalidades diametralmente opuestas volverán a reencontrarse en Madrid para despedirse de ella y, de paso, descubrir que su padre no es quien ellas pensaban. En la búsqueda de la verdad sobre su origen, las hermanas tendrán que aguantarse, conocerse y aceptarse.

Analía Gadé

$
0
0
Analía Gadé


Nombre: María Esther Gorostiza Rodríguez
Datos personales:
Nació en Córdoba (Argentina) el 28 de Octubre de 1931.
Cónyuge:
Juan Carlos Thorry (Torrontegui).
Fernando Fernán Gómez (Pareja).
Hijos: 
.
Biografía:
Analía Gadé es una actriz argentina afincada en España.
De origen vasco por parte de padre, en 1948 ganó un concurso de belleza que organizaba el programa Radiolandia, cuyo premio era una aparición en la película "La serpiente de cascabel". Tan sólo dos años después debutaba en el teatro.
Forma entonces compañía propia con su marido (desde 1949) Juan Carlos Thorry (Torrontegui), de quien acaba divorciándose. Simpatizante del peronismo, será perseguida durante el régimen de Pedro Eugenio Aramburu, por lo que debe marchar al exilio, llega a España en 1956 y comienza a trabajar en cine y teatro, al tiempo que se une sentimentalmente al actor y director 
Fernando Fernán Gómez. Durante esa etapa compagina sus apariciones en películas rodadas por Fernando Fernán Gómez, siendo "La vida por delante" la más conocida, con comedias románticas como "Las muchachas de azul" (1957), de Pedro Lazaga o "Una muchachita de Valladolid" (1958), de Luis César Amadori. En 1961 participa en "Madame Sans-Gene" de Christian-Jaque, donde se codea con Sofía Loren.
A partir de los años 1970 opta por películas de registro dramático para, finalmente, centrar su carrera en el teatro, con incursiones en televisión: La señora García se confiesa (1976), con Adolfo Marsillach; Lucía Bonelli (1984), Compuesta y sin novio (1994), con Lina Morgan, y Carmen y familia (1996), con Beatriz Carvajal.
Es hermana del fallecido y conocido dramaturgo y Secretario de Cultura con Raúl Alfonsín, Carlos Gorostiza.
Premios: 
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
1958 Premio especial de interpretación Conjunto de su obra
1972 Mejor actriz Labor de conjunto
Por su carrera cinematográfica en 2004 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le entregó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria.
Filmografía: (62 películas)
  1. La rubia Mireya (1948)
  2. La serpiente de cascabel (1948)
  3. Cita en las estrellas (1949)
  4. Vidalita (1949)
  5. Don Fulgencio (1950)
  6. El morocho del Abasto: La vida de Carlos Gardel (1950)
  7. Nacha Regules (1950)
  8. Concierto de bastón (1951)
  9. Cuidado con las mujeres (1951)
  10. Especialista en señoras (1951)
  11. Sala de guardia (1952)
  12. Vuelva el primero (1952)
  13. ¡Qué noche de casamiento! (1953)
  14. Suegra último modelo (1953)
  15. Somos todos inquilinos (1954)
  16. Ayer fue primavera (1955)
  17. Los hermanos corsos (1955)
  18. Los tallos amargos (1956)
  19. Viaje de novios (1956)
  20. Las muchachas de azul (1957)
  21. Ana dice sí (1958)
  22. La frontera del miedo (1958)
  23. La vida por delante (1958)
  24. Una muchachita de Valladolid (1958)
  25. La encrucijada (1959)
  26. La vida alrededor (1959)
  27. Luna de verano (1959)
  28. La fiel infantería (1960)
  29. La mentira tiene cabellos rojos (1960)
  30. Sólo para hombres (1960)
  31. Madame Sans-Gêne (1961)
  32. Tú y yo somos tres (1961)
  33. Las cuatro noches de la luna llena (1963)
  34. Operación: Embajada (1963)
  35. Secuestro bajo el sol (1964)
  36. María y la otra (1966)
  37. Mayores con reparos (1966)
  38. La mujer de otro (1967)
  39. La vil seducción (1968)
  40. Pecados conyugales (1968)
  41. No disponible (1969)
  42. Coqueluche (1970)
  43. El monumento (1970)
  44. Black story. La historia negra de Peter P. Peter (1971)
  45. El ojo del huracán (1971)
  46. Las melancólicas (1971)
  47. Nada menos que todo un hombre (1971)
  48. La duda (1972)
  49. La mansión de la niebla (1972)
  50. Mi profesora particular (1972)
  51. Mil millones para una rubia (1972)
  52. El mejor alcalde, el rey (1973)
  53. La revolución matrimonial (1974)
  54. Matrimonio al desnudo (1974)
  55. Tormento (1974)
  56. El adúltero (1975)
  57. Las marginadas (1975)
  58. Tu dios y mi infierno (1975)
  59. Las largas vacaciones del 36 (1976)
  60. Lucecita (1976)
  61. Cartas de amor de una monja (1978)
  62. La rosa azul (2001)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Pubertad, adolescencia, la edad difícil (1977)

$
0
0

Título Orig.Pubertad, adolescencia, la edad difícil
Director: Alfonso Balcázar
Productor:
Alfonso Balcázar
Música:

Guionista:
Alfonso Balcázar, Antonio Liza
Categoría: Drama
País: España
Duración: 98 minutos
Color: Color
Protagonistas: Jaime Gamboa , Mercedes Molina , Nacho Duato , Miguel Palenzuela , V. García Lorca , Glòria Martí , Nuria Gili , Carlos Lucena , Joan Llaneras , Marina Ferri , Francisco Jarque Zurbano , Fernando Ulloa , Mercè Bruquetas , Manuel Bronchud , Irene D'Astrea , Florencio Calpe , Conchita Bardem , Encarna Ximénez , Conchita Argimbau , Asunción Ruiz , Gigi Arche , Jorge Arche , Sofía Choux , Carolina Durán - (Completo)
Sinopsis: Un grupo de adolescentes de la misma escuela, aunque de diferentes clases sociales, son íntimos entre sí.

Antonio Giménez Escribano

$
0
0
Antonio Giménez Escribano
(Antonio Jiménez Escribano)


Nombre: Antonio Giménez Escribano
Datos personales:
Nació en Salamanca el 27 de Abril de 1902 y falleció en Madrid el 07 de Agosto de 1972 (70 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Antonio Giménez Escribano fue un abogado y actor español.
Antonio Giménez Escribano dejó la universidad con un título de abogado y ejerció hasta 1958 como abogado. Luego renunció a su trabajo y se fue a Madrid para trabajar como actor. En quince años apareció en unas 96 películas, en las que desempeñó importantes papeles secundarios como noble aristocrático y científico dudoso. Dos veces también fue responsable de un guión.
A menudo fue nombrado como Antonio Jiménez Escribano.
Premios: 
.
Filmografía: (96 películas)
  1. Mensajeros de paz (1957)
  2. Un hecho violento (1958)
  3. Buen viaje Pablo...! (1959)
  4. Ejército blanco (1959)
  5. El magistrado (1959)
  6. La vida alrededor (1959)
  7. Llegaron los franceses (1959)
  8. Los tramposos (1959)
  9. Tenemos 18 años (1959)
  10. Ama Rosa (1960)
  11. Crimen para recién casados (1960)
  12. Dónde vas triste de ti? (1960)
  13. El cochecito (1960)
  14. El indulto (1960)
  15. El Litri y su sombra (1960)
  16. Festival en Benidorm (1960)
  17. La fiel infantería (1960)
  18. La mentira tiene cabellos rojos (1960)
  19. La reina del Tabarín (1960)
  20. Labios rojos (1960)
  21. Los golfos (1960)
  22. Aquí están las vicetiples! (1961)
  23. Armas contra la ley (1961)
  24. Canción de cuna (1961)
  25. Ella y los veteranos (1961)
  26. Fray Escoba (1961)
  27. Julia y el celacanto (1961)
  28. Rosa de Lima (1961)
  29. Teresa de Jesús (1961)
  30. Y el cuerpo sigue aguantando (1961)
  31. Destino: Barajas (1962)
  32. El sol en el espejo (1962)
  33. Fra Diavolo (1962)
  34. La muerte silba un blues (1962)
  35. Las tres espadas del Zorro (1962)
  36. Llovidos del cielo (1962)
  37. Martes y trece (1962)
  38. Mi adorable esclava (1962)
  39. Vampiresas 1930 (1962)
  40. Bueno para nada (1963)
  41. Chica para todo (1963)
  42. Eva 63 (1963)
  43. La casta Susana (1963)
  44. Misión en el Estrecho (1963)
  45. Pacto de silencio (1963)
  46. Rififí en la ciudad (1963)
  47. Diálogos de la paz (1964)
  48. Héroes del Oeste (1964)
  49. Los cuatreros (1964)
  50. Relevo para un pistolero (1964)
  51. Un puente sobre el tiempo (1964)
  52. Campanadas a medianoche (1965)
  53. El halcón de Castilla (1965)
  54. El mundo sigue (1965)
  55. La cesta (1965)
  56. La frontera de Dios (1965)
  57. La venganza de Clark Harrison (1965)
  58. La vuelta (1965)
  59. Minnesota Clay (1965)
  60. Miss Muerte (1965)
  61. Tumba para un forajido (1965)
  62. Cartas boca arriba (1966)
  63. El mejor tesoro (1966)
  64. La otra orilla (1966)
  65. Nueve cartas a Berta (1966)
  66. Residencia para espías (1966)
  67. Agonizando en el crimen (1967)
  68. El hombre que mató a Billy el Niño (1967)
  69. El milagro del cante (1967)
  70. La esclava del paraíso (1967)
  71. La muchacha del Nilo (1967)
  72. Los 7 de Pancho Villa (1967)
  73. O.K. Yevtushenko (1967)
  74. Ragan (1967)
  75. Homicidios en Chicago (1968)
  76. La balada de Johnny Ringo (1968)
  77. La marca del hombre lobo (1968)
  78. S.O.S. invasión (1968)
  79. Texas el rojo (1968)
  80. Un sudario a la medida (1968)
  81. Villa cabalga (1968)
  82. Aguias em Patrulha (1969)
  83. Casi jugando (1969)
  84. Cuatro desertores (1969)
  85. Gallos de pelea (1969)
  86. La que arman las mujeres (1969)
  87. Las joyas del diablo (1969)
  88. Ivanna (1970)
  89. Carmen Boom (1971)
  90. El Zorro caballero de la justicia (1971)
  91. El Zorro de Monterrey (1971)
  92. Es usted mi padre? (1971)
  93. La muerte busca a un hombre (1971)
  94. Necrophagus (1971)
  95. La llamada del vampiro (1972)
  96. Tequila (1973)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia en alemán.
Autor Ficha: Gingerlynn

Isabel Mestres

$
0
0
Isabel Mestres


Nombre: Isabel Mestres Núñez
Datos personales:
Nació en El Masnou, Barcelona el 10 de Diciembre de 1947.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Tras cursar estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, comienza su actividad laboral trabajando como diseñadora. Sin embargo, paralelamente comienza a hacer incursiones en teatros independientes que finalmente le llevan a cursar estudios de arte dramático.
En 1974 se traslada a Madrid para debutar en el cine con "No profanar el sueño de los muertos", de Jordi Grau. Ese mismo año participa en "La Regenta", de Gonzalo Suárez. A lo largo de la siguiente década interviene en títulos interesantes que le dan la oportunidad de trabajar con algunos de los mejores directores del momento como "Elisa, vida mía" (1977), de Carlos Saura, "Salomé" (1978), de Pedro Almodóvar, "Jugando a papás" (1978) de Joaquín Coll Espona, "Cuernos a la catalana" (Salut i força al canut) (1979) de Francesc Bellmunt, "La muchacha de las bragas de oro" (1980), de Vicente Aranda, "Los últimos golpes del Torete" (1980), de José Antonio de la Loma, "Gary Cooper, que estás en los cielos" (1980), de Pilar Miró o "Truhanes" (1983) de Miguel Hermoso. También recordado fue su papel de Salomé en la clásica serie Jesus of Nazareth de Franco Zeffirelli.
Desde el inicio de los años ochenta comienza también a trabajar en televisión, y participa en series de prestigio: Cervantes, Los gozos y las sombras (1982), Don Baldomero y su gente (1982), Los desastres de la guerra (1983), Anillos de oro (1983) o Vísperas (1987). Además, presentó durante cinco años, desde 1982, el programa de televisión sobre actualidad cinematográfica De película.
Sin embargo, sus apariciones a partir de 1987 se vuelven cada vez más espaciadas, y finalmente rueda su última película en 1996. En esta última etapa ha realizado algún trabajo en teatro, como La casa de los siete balcones (1990), de Alejandro Casona, con Mary Carrillo, Trampa para pájaros (1990), de José Luis Alonso de Santos, Una luna para el bastardo (1994), de Eugene O'Neill o Destino Broadway, (1996), con Amparo Baró y Luis Prendes.
Premios: 
.
Filmografía: (33 películas)
  1. La regenta (1974)
  2. No profanar el sueño de los muertos (1974)
  3. El libro del Buen Amor II (1975)
  4. El anacoreta (1976)
  5. Más allá del deseo (1976)
  6. Parranda (1976)
  7. Volvoreta (1976)
  8. Adiós, Alicia (1977)
  9. Elisa, vida mía (1977)
  10. Marián (1977)
  11. Clayton Drumm (1978)
  12. El hombre que supo amar (1978)
  13. El hombre que yo quiero (1978)
  14. Jugando a papás (1978)
  15. Nunca en horas de clase (1978)
  16. Serenata a la luz de la luna (1978)
  17. Cuentos eróticos (1979)
  18. Cuernos a la catalana (1979)
  19. La muchacha de las bragas de oro (1979)
  20. Perros callejeros II (1979)
  21. Demasiado para Gálvez (1980)
  22. Dos (1980)
  23. El hombre de moda (1980)
  24. Los últimos golpes de "El Torete" (1980)
  25. Gary Cooper, que estás en los cielos (1981)
  26. Dulces horas (1982)
  27. Asalto al Banco Central (1983)
  28. El arreglo (1983)
  29. Truhanes (1983)
  30. Café, coca y puro (1984)
  31. Caso cerrado (1985)
  32. Muere, mi vida (1995)
  33. Lejos de Africa (1996)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Carlos Lucena

$
0
0
Carlos Lucena


Nombre: Carlos Lucena
Datos personales:
Nació en Bujalance (Córdoba) el 19 de Mayo de 1925 y falleció en Madrid el 27 de Octubre de 1995 (70 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Carlos, Lucena, que nació en Bujalance, Córdoba, en 1925, se inició muy joven en el teatro, y a los 25 años se incorporó, a la mítica compañía de Enrique Borrás. Tras muchos años de continua actividad en los que interpretó a numerosos autores clásicos y contemporáneos, bajo las órdenes de la casi totalidad de directores de la época, en las últimas décadas su trabajo ha estado muy ligado al Centro Dramático Nacional (CDN), creado en 1978.
Todos los directores que han desfilado por este organismo en los últimos 17 años han contado con él para importantes papeles, algo insólito, ya que los directores escénicos suelen utilizar a profesionales con diferentes técnicas escénicas, por lo que no es habitual que un mismo actor trabaje para profesionales con concepciones distintas de lo que debe ser la interpretación.
Sólo en este periodo del CDN hizo, para José Luis Gómez, La velada de Benicarló, de Manuel Azaña; para Jorge Lavelli, Doña Rosita la soltera, de Federico García Lorca; para Lluis Pasqual, La vida del rey Eduardo II de Inglaterra, de Marlowe, y su memorable papel de Don Latino en Luces de Bohemia; para José Carlos Plaza, Comedias bárbaras, de Valle Inclán, y Hamlet y El Mercader de Venecia, de William Shakespeare, para Miguel Narros; y, para Mario Gas, Frank V, de Durrenmat, y los ensayos de Martes de Carnaval, espectáculo cuya función le dedicaron los 35 actores que intervienen en él, al compañero desaparecido.
Premios: 
.
Filmografía: (55 películas)
  1. Tierra de todos (1961)
  2. Aborto criminal (1973)
  3. El último viaje (1973)
  4. Razzia (1973)
  5. Tarzán y el misterio de la selva (1973)
  6. Larga noche de julio (1974)
  7. Metralleta Stein (1974)
  8. Las alegres chicas de El Molino (1976)
  9. Las largas vacaciones del 36 (1976)
  10. Libertad provisional (1976)
  11. Autopista A-2-7 (1977)
  12. Perros callejeros (1977)
  13. Pubertad, adolescencia, la edad difícil (1977)
  14. Alicia en la España de las maravillas (1978)
  15. Borrasca (1978)
  16. Los bingueros (1978)
  17. Tatuaje (1978)
  18. Un hombre llamado Flor de Otoño (1978)
  19. Companys, proceso a Cataluña (1979)
  20. Cuarenta años sin sexo (1979)
  21. Cuentos eróticos (1979)
  22. La campanada (1979)
  23. La muchacha de las bragas de oro (1979)
  24. Perros callejeros II (1979)
  25. Polvos mágicos (1979)
  26. Denver (1980)
  27. Huida al sur (1980)
  28. La momia nacional (1980)
  29. La verdad sobre el caso Savolta (1980)
  30. Los locos vecinos del 2º (1980)
  31. Los últimos golpes de "El Torete" (1980)
  32. Mater amatísima (1980)
  33. La cripta (1981)
  34. La rebelión de los pájaros (1981)
  35. Chispita y sus gorilas (1982)
  36. Interior rojo (1982)
  37. Dinero negro (1983)
  38. La venganza (1984)
  39. Adiós pequeña (1986)
  40. Bandera negra (1986)
  41. Bar-cel-ona (1986)
  42. Dragón Rapide (1986)
  43. Laura (1986)
  44. Gran sol (1987)
  45. Jarrapellejos (1987)
  46. La leyenda del cura de Bargota (1988)
  47. Sinatra (1988)
  48. El rey del mambo (1989)
  49. Monte bajo (1989)
  50. El laberinto griego (1991)
  51. Terranova (1991)
  52. Los mares del sur (1992)
  53. Belmonte (1995)
  54. Dile a Laura que la quiero (1995)
  55. Asunto interno (1996)
Información de la biografía obtenida en El País y Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Claudio Guerín

$
0
0
Claudio Guerín


Nombre: Claudio Guerín Hill
Datos personales:
Nació en Sevilla en 1926 y falleció en Noia (A Coruña) el 16 de Febrero de 1973 (46-47 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Claudio Guerín fue un productor, guionista y director de cine español.
Guerín pasó su infancia y adolescencia en Alcalá de Guadaíra, Sevilla. Se formó en la Escuela Oficial de Cine, en Madrid, donde destacó como un alumno brillante obteniendo la titulación oficial de dirección de cine. Durante su etapa de formación en la Escuela colaboró en la revista Nuestro Cine, de orientación marxista, y comenzó una relación sentimental con su entonces compañera de estudios Pilar Miró. Como proyecto de fin de carrera, Guerín dirigió (con las futuras directoras Josefina Molina y Pilar Miró como ayudante de dirección y script, respectivamente) un mediometraje titulado Luciano, un relato de crímenes inspirado en un suceso real y con el que obtendría la titulación oficial.
En 1969 realiza el film "Los desafíos" producida por Elías Querejeta. La cinta es un drama de 102 minutos de duración donde se muestran tres distintas formas de ver y de expresar cómo una situación que parece normal termina desembocando inexorablemente en un estallido de violencia. Un padre que teme perder a su hija. Un marido que se siente engañado. Un viajero que decide que su viaje y el de sus compañeros no tiene por qué continuar. Con Francisco Rabal y Alfredo Mayo, entre otros.
En 1971 dirige un drama con producción hispano-italiana, "La casa de las palomas" (conocida en Italia como Un solo grande amore). Con actrices de la talla de Ornella Muti y Lucía Bosé.
En el año 1973 produjo y dirigió la que sería su última película, una coproducción hispano-francesa "La campana del infierno" (La cloche de l'enfer en Francia), del género de terror. Narra cómo un interno del asilo (Renaud Verley) castiga a su tía (Viveca Lindfors) y a sus tres hijas, con abejas y ganchos. Cuenta con la participación de Alfredo Mayo entre otros.
Murió en un accidente durante el rodaje de "La campana del infierno". En la iglesia de Noia se había construido una segunda torre campanario, unida a la real por un pasadizo de madera. Preparando un plano complicado, Claudio Guerín quiso saltar desde el pasadizo a un voladizo de la iglesia, pero perdió el equilibrio y cayó al vacío desde veinte metros de altura; murió antes de llegar al hospital. Juan Antonio Bardem completó la filmación de la última secuencia que faltaba.
Premios: 
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
1969 Mejor guion Los desafíos Ganador.
Filmografía: (9 películas)
  1. Nuestra edad (1964) (Corto)
  2. Luciano (1965) (Corto)
  3. La corrida (1966) (Corto Documental)
  4. Galicia (1967) (Corto Documental)
  5. La mancha (1967) (Corto Documental)
  6. La meseta (1968) (Corto Documental)
  7. Los desafíos (1969)
  8. La casa de las Palomas (1971)
  9. La campana del infierno (1973)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn


Elisa Ramírez

$
0
0
Elisa Ramírez


Nombre: Elisa Ramírez Sanz
Datos personales:
Nació en Alcira (Valencia) el 02 de Diciembre de 1943.
Cónyuge:
Diego Serrano (1961-).
Hijos: 
.
Biografía:
Casada con el director y productor oriolano Diego Serrano en 1961.
Su presencia fue tanta en los espacios dramáticos tan habituales en la programación de teleseries como Curro Jiménez (1977) y Tristeza de amor (1986).
En cine, su momento de máximo esplendor fue al finalizar la década de los sesenta, cuando interpreta filmes como "La revoltosa" (1968), de Juan de Orduña, "La Celestina" (1968), de César Fernández Ardavín o "El hombre que se quiso matar" (1970), de Rafael Gil.
Finalmente, su presencia sobre los escenarios españoles también se mantuvo más o menos constante durante dos décadas, y en ese tiempo llegó a formar su propia compañía e interpretó, entre otras obras Miles de payasos (1965) de Herb Gardner, junto a Francisco Rabal; El señor Adrián, el primo (1966), de Carlos Arniches; Don Juan Tenorio (1971), de José Zorrilla; La Malquerida (1974), de Jacinto Benavente; La Orestiada (1975), de Esquilo; La zorra y el escorpión (1977), de Alfonso Paso; Largas noches de mujer (1981), de Eduardo Quiles; Usted no es Greta Garbo (1981), de Diego Santillán; El galán fantasma (1981), de Calderón de la Barca; Juguetes para un matrimonio (1987), de Alfonso Paso, A media luz los tres (1992), El chalet de madame Renard (1993), ambas de Miguel Mihura, Salvar a los delfines (1995), de Santiago Moncada o La esposa constante (1998), de Somerset Maugham.
Desde mediados de la década de los ochenta ha espaciado sus apariciones en la escena pública, sin que haya vuelto a intervenir en cine o televisión.
Premios: 
.
Filmografía: (15 películas)
  1. Llegar a más (1963)
  2. Crucero de verano (1964)
  3. Platero y yo (1964)
  4. La familia y... uno más (1965)
  5. Querido profesor (1966)
  6. La mujer de otro (1967)
  7. Un día es un día (1968)
  8. La Celestina (1969)
  9. La revoltosa (1969)
  10. El hombre que se quiso matar (1970)
  11. Celos, amor y Mercado Común (1973)
  12. El hijo del Zorro (1973)
  13. El señor está servido (1975)
  14. Adulterio a la española (1976)
  15. Memorias del general Escobar (1984)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Aún hay tiempo (2013)

$
0
0

Título Orig.Aún hay tiempo
Director: Juan Logar
Productor:
Juan Logar
Música:
Juan Logar
Guionista:
Juan Logar
Categoría: Drama / Comedia
País: España
Duración: 88 minutos
Color: Color
Protagonistas: María Kosty , Ramón Langa , Juan Logar , Miguel Angel Garzón , Esther Gimeno , Alberto Pavón , Mariám Degás , Javier Mayo , Pedro Peña , Yolanda Cerrato , Javier Polo , Guillermo Dorda , Candela Márquez
Sinopsis: Cuando a Florencio, un rico empresario, le diagnostican un grave tumor cerebral, reflexiona y decide cambiar el rumbo de su vida. Como mayor accionista de una financiera, condona nueve hipotecas sin contar con el consejo de administración. En sus otras dos empresas, forma una gran cooperativa, convirtiendo a todos los trabajadores en accionistas copropietarios con los mismos derechos y las mismas acciones que él. Alberga en su mansión a desdichados indigentes a los que va integrando en la gran cooperativa. Su esposa y su hijastro piensan que se ha vuelto loco e intentan incapacitarlo.

Gente que viene y bah (2019)

$
0
0

Título Orig.Gente que viene y bah
Director: Patricia Font
Productor:
Zeta Cinema
Música:
Arnau Bataller
Guionista:
Darío Madrona, Carlos Montero (Novela: Laura Norton)
Categoría: Comedia / Drama
País: España
Duración: 97 minutos
Color: Color
Protagonistas: Clara Lago , Alex García , Alejandra Jiménez , Paula Malia , Fernando Guallar , Carlos Cuevas , Carmen Maura , Nuria Gago , Marta Belmonte , Edu Ferrés , Ferran Vilajosana , León Martínez , Sergio Dorado , Joaquín Gómez , Eva Ugarte , Lluis Altés , Nerea Mendía , Annabel Totusaus , Julio Alonso , Pepi Molla , Carla Castañé , Julia Gibert , Carla Pujol , Lucía Luna , Víctor VIdal , Xavier Capdet , Claudia de la Torre , José Pérez , Carolina Morro , Xavi Francés , Manel Mencia , March Domenech , Hugo Cortés , Alba Blanco - (Completo)
Sinopsis: Todo va bien en la vida de Bea, una joven y talentosa arquitecta, hasta que en la misma semana pilla a su novio enrollándose con una de las presentadoras más guapas de la tele y es despedida con una indemnización ridícula. Con el desastre en los talones, Bea no tiene más remedio que volver a su pueblo natal, donde, además de un paisaje idílico, le espera un futuro incierto, una familia como poco peculiar y un vecino "misterioso".

Miguel Angel Valdivieso

$
0
0
Miguel Angel Valdivieso


Nombre: Miguel Angel Valdivieso Montesinos
Datos personales:
Nació el 10 de Enero de 1926 y falleció en Barcelona el 15 de Abril de 1988 (62 años).
Cónyuge:
María Dolores Gispert.
Hijos: 
Juan Miguel y Samantha.
Biografía:
Miguel Angel Valdivieso Montesinos fue un actor de doblaje y locutor radiofónico español.
Miguel Angel Valdivieso nació como naonato, ya que su madre se puso de parto mientras navegaban en barco. Se inició en el mundo del doblaje muy joven, a finales de la década de los 30, poniendo su voz a muchas de las grandes estrellas infantiles y juveniles del momento, como Freddie Bartholomew, Mickey Rooney o Roddy McDowall. En esta época conoció a María Dolores Gispert, también especializada en papeles infantiles, con la que posteriormente contraerá matrimonio. En 1950 entró a formar parte del equipo del Teatro invisible de Juan Manuel Soriano para Radio Nacional de España en Barcelona. Miguel Angel Valdivieso fue desarrollando así una carrera radiofónica paralela al doblaje, especializándose en retransmisiones deportivas (donde debutó retransmitiendo un encuentro futbolístico entre Barcelona y Sevilla en 1952 y llegó a formar un reconocido equipo junto a Juan Viñas, José Félix Pons y Juan Antonio Fernández Abajo) y también en programas humorísticos.
Miguel Angel Valdivieso es especialmente recordado en España por sus doblajes de dos estrellas de la comedia, Jerry Lewis y Woody Allen, a los que habitualmente prestó su voz hasta su fallecimiento de un cáncer de pulmón. También es recordado por haber doblado al androide de protocolo de Star Wars C3PO en la trilogía original y en la serie de animación Star Wars: Droides. Lamentablemente el último episodio no fue doblado debido a la muerte de Miguel Angel Valdivieso. Igualmente, entre otras participaciones en películas de renombre, prestó su voz a Donald O'Connor en Cantando bajo la lluvia (donde incluso cantaba), John Derek en Los diez mandamientos, Ricky Nelson en Río Bravo, Curt Bois en Casablanca o Edward James Olmos en Blade Runner.
Premios: 
.
Filmografía: (13 películas)
  1. Apartado de correos 1001 (1950)
  2. Erase una vez... (1950) (sólo voz)
  3. Almas en peligro (1951)
  4. Mercado prohibido (1952)
  5. Persecución en Madrid (1952)
  6. Los gamberros (1954)
  7. Once pares de botas (1954)
  8. Delincuentes (1956)
  9. El ángel está en la cumbre (1958)
  10. Tu marido nos engaña (1958)
  11. Españolear (1969)
  12. El misterio de la vida (1970)
  13. Historias de amor y masacre (1976) (sólo voz)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Juan Logar

$
0
0
Juan Logar


Nombre: Juan López García
Datos personales:
Nació en 1934.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Juan López García, más conocido como Juan Logar, fue actor prodigio en teatros de toda España durante los años 40, con funciones como Sor Angélica o Los granujas, y pronto se incorporó como intérprete a nuestro cine en cintas de Ignacio F. Iquino o Lorenzo Llobet Gracia. En los años 50 comenzó su carrera paralela como actor de doblaje, poniendo voz a estrellas infantiles americanas y posteriormente a artistas tan variopintos como Jerry Lewis o Benny Hill.
Esta labor se asentó cuando entró a formar parte del elenco de Radio Nacional de España (RNE) y del equipo de Estudios Fono España. A partir de los años 60 creó su propia productora, Logar PC, en la que escribió los guiones de películas y donde debutó como director en 1969 con "El perfil de Satanás", para la que escribió el guion y compuso la música.
Desde entonces y hasta 1980, su filmografía recorre los géneros del thriller y la ciencia ficción, con títulos como "Trasplante de cerebro" (1970) o "Autopsia" (1973), hasta realizar "Quiero soñar" (1979), una inusual muestra de cine juvenil.
Actualmente, Juan Logar se ha vuelto a arriesgar al frente del guion, la producción, la dirección y la interpretación con "Aún hay tiempo", acompañado en el reparto por María Kosty y Ramón Langa, con una historia sobre la solidaridad y la esperanza de reciente estreno.
Premios: 
.
Filmografía: (7 películas)
  1. Las vidas que tú no conoces (1965) (corto)
  2. El perfil de Satanás (1969)
  3. Trasplante de un cerebro (1970)
  4. Fieras sin jaula (1971)
  5. Autopsia (1973)
  6. Quiero soñar (1979)
  7. Aún hay tiempo (2013)
Información de la biografía obtenida en hoyesarte.com y Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Viewing all 2630 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>