Quantcast
Channel: Enciclopedia del Cine Español
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live

José Luis Santos

$
0
0
José Luis Santos


Nombre: José Luis Santos
Datos personales:
Nació en Madrid en 1953 y falleció en Madrid el 10 de Agosto de 2016 (62 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Sus estudios y primeros trabajos se desarrollaron en los campos de la física y la informática, hasta llegar a ser ejecutivo de IBM, pero su admiración por el teatro le hizo estudiar arte dramático y empezar a dedicarse a esta profesión. Participó en numerosas representaciones de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, especialmente durante la etapa de Eduardo Vasco, con papeles clásicos y contemporáneos, y también fue actor de reparto en diversas películas y series de televisión. Era valorado entre sus compañeros por su trabajo y su buen humor.
Falleció en su domicilio a causa de un cáncer y fue incinerado en el cementerio de San Isidro de su ciudad natal.
Premios: 
.
Filmografía: (13 películas)
  1. De tripas corazón (1985)
  2. Don Juan, mi querido fantasma (1990)
  3. Fuera de juego (1991)
  4. La noche más larga (1991)
  5. El beso del sueño (1992)
  6. La ley de la frontera (1995)
  7. Adosados (1996)
  8. Corazón loco (1997)
  9. La hora de los valientes (1998)
  10. La vuelta de El Coyote (1998)
  11. Manolito Gafotas (1999)
  12. XXL (2004)
  13. Alatriste (2006)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn


Pilar Velázquez

$
0
0
Pilar Velázquez


Nombre: Pilar Velázquez Llorente
Datos personales:
Nació en Madrid el 03 de Febrero de 1946.
Cónyuge:
Miguel Gallardo (1979-2005).
Hijos: 
Alejandro Gallardo Velázquez.
Biografía:
Al finalizar sus estudios de Bachillerato entra como meritoria en el Teatro Español en 1964 y debuta con la obra Caminos de Damasco, a las que seguirían El hilo rojo, con Vicente Parra, Adán 67, con José María Rodero, Sólo Dios puede juzgarme, Anillos para una dama (1973) o La muralla china.
Su carrera cinematográfica se desarrolló fundamentalmente entre 1966 y 1977, compaginando las pantallas españolas con las italianas. Aunque abordó casi todos los géneros, se desenvolvió preferentemente en comedias ligeras, películas eróticas y thrillers.
Pueden mencionarse en su filmografía títulos como "Los chicos con las chicas" (1967), "Operación Mata-Hari" (1968), "Las amigas" (1969), "Juego sucio en Panamá" (1974), "Adulterio a la española" (1975) y "Tatuaje" (1976).
A mediados de los años setenta trabaja como presentadora, primero junto a María Salerno en la última etapa del programa de Valerio Lazarov ¡Señoras y señores! en 1975 sustituyendo a María José Cantudo y Angela Carrasco. Después, en 1976, reemplazó a Bárbara Rey en la presentación del programa musical Palmarés de Enrique Martí Maqueda.
En 1979 contrae matrimonio con el cantante Miguel Gallardo y se retira de la gran pantalla. El matrimonio tuvo un hijo, Alejandro, nacido el 16 de enero de 1981. Ella sólo regresaría en 1996 para intervenir en "Pon un hombre en tu vida", de Eva Lesmes.
Si bien su debut es anterior, pudiendo mencionarse entre sus previas experiencias La pequeña cabaña de André Roussin, es desde los años ochenta cuando con mayor énfasis ha centrado su carrera en el teatro: Una hora sin televisión (1987), con Manuel Tejada, El caballero de las espuelas de oro (1994) de Alejandro Casona, Las mujeres de Jack (1999), con Carlos Larrañaga, Usted lo mate bien (2002), de Juan José Alonso Millán y La noche de la iguana (2009), de Tennessee Williams están entre su obras más destacadas.
En televisión ha intervenido en las series Curro Jiménez (1976), Régimen abierto (1986) y Al salir de clase (1997-1998).
Premios: 
.
Filmografía: (39 películas)
  1. El tesoro de Makuba (1966)
  2. Sábado en la playa (1966)
  3. Una señora estupenda (1966)
  4. Codo con codo (1967)
  5. Los chicos con las chicas (1967)
  6. El Baldiri de la costa (1968)
  7. Operación Mata-Hari (1968)
  8. Las amigas (1969)
  9. Las nenas del mini-mini (1969)
  10. Llego, veo, disparo (1969)
  11. Manos torpes (1969)
  12. Tierra de gigantes (1969)
  13. Los leopardos de Churchill (1970)
  14. The Arizona Kid (1970)
  15. El Cristo del Océano (1971)
  16. Fieras sin jaula (1971)
  17. Morir por amar (1971)
  18. Y le llamaban El Halcón (1971)
  19. Joven de buena familia sospechosa de asesinato (1972)
  20. La casa sin fronteras (1972)
  21. La orgía de la sangre (1972)
  22. Yo los mato y tú cobras la recompensa (1972)
  23. La flor de petalos de acero (1973)
  24. Los amores de Paolo (1973)
  25. Doctora en sexo (1974)
  26. Juego sucio en Panamá (1974)
  27. Los casados y la menor (1975)
  28. Más allá del exorcismo (1975)
  29. Sensualidad (1975)
  30. Adulterio a la española (1976)
  31. La playa vacía (1976)
  32. Striptease (1976)
  33. Esposa de día, amante de noche (1977)
  34. La mujer de la tierra caliente (1977)
  35. Una familia decente (1977)
  36. Tatuaje (1978)
  37. Tigre (1979)
  38. Pon un hombre en tu vida (1996)
  39. La buena voz (2006)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Ion Gabella

$
0
0
Ion Gabella


Nombre: Ion Gabella
Datos personales:
Nació en Vitoria en 1968 y falleció en Zumaia (Gipuzkoa) el 27 de Julio de 2002 (34 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Estudió Imagen y Sonido en Vitoria-Gasteiz donde coincidió con Juanma Bajo Ulloa y con el que trabajó en su primer largometraje "Akixo". Pese a su corta trayectoria, llegó a participar en más de una veintena de largometrajes sobre todo como actor secundario en las primeras películas de directores vascos de los 90: Juanma Bajo Ulloa, Alex de la Iglesia, Daniel Calparsoro, etc. En teatro, fue miembro fundador del grupo Sobradun junto a Gorka Aguinagalde con el que llevó a escena varias obras de Mauro Entrialgo.
Premios: 
.
Filmografía: (21 películas)
  1. Todo por la pasta (1990)
  2. Acción mutante (1993)
  3. Cómo ser infeliz y disfrutarlo (1993)
  4. Hotel y domicilio (1995)
  5. Salto al vacío (1995)
  6. Calor... y celos (1996)
  7. Cuestión de suerte (1996)
  8. Pasajes (1996)
  9. Tengo una casa (1996)
  10. Abre los ojos (1997)
  11. Atolladero (1997)
  12. Suerte (1997)
  13. Muertos de risa (1999)
  14. Año Mariano (2000)
  15. Báilame el agua (2000)
  16. Gente pez (2000)
  17. La comunidad (2000)
  18. Canícula (2001)
  19. La voz de su amo (2001)
  20. Visionarios (2001)
  21. El robo más grande jamás contado (2002)
Información de la biografía obtenida en filmotecavasca y Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Blanca Estrada

$
0
0
Blanca Estrada


Nombre: Blanca Estrada
Datos personales:
Nació en La Felguera (Asturias) en 1950.
Cónyuge:
Luis Bastarrica. 
Pareja:
Joaquín Ocio
Alejo García.
Hijos: 
.
Biografía:
Blanca Estrada es una actriz y presentadora española retirada, conocida sobre todo por sus interpretaciones a lo largo de los años 70 y principios de los 80 en algo más de una veintena de películas clasificadas dentro del llamado «cine de destape».
Hermana de la también actriz Gloria Estrada y prima de Susana. Blanca se da a conocer en 1972 como «azafata» o «secretaria» de la primera etapa del concurso de Televisión Española Un, dos, tres… responda otra vez, junto a rostros tan populares como Agata Lys o Yolanda Ríos, de donde pasa al año siguiente a trabajar como presentadora del espectáculo de variedades de Valerio Lazarov ¡Señoras y señores!
A partir de entonces, su carrera cinematográfica se centra en una serie de películas de alto contenido erótico entre las que destacan "Una vela para el diablo" (1973), "El libro de buen amor" (1975), con Patxi Andión, considerada por el crítico cinematográfico del diario Ya Pascual Cebollada como «una amplia muestra de desnudeces masculinas y femeninas, por delante y por detrás, y una constante tensión o demostración de erotismo ilustrado con obscenidades»), "Metralleta Stein" (1975), "Dios bendiga cada rincón de esta casa" (1977), con Lola Gaos, basada en la novela El primo Basilio de Eça de Queirós), "El francotirador" (1977), "Historia de S" (1979) o "Los cántabros" (1980), en las que la joven protagoniza frecuentes desnudos integrales y «escenas de cama», lo que la convierte en una de las actrices más celebradas del momento.
Sale también «un poco desvestida» en no pocas revistas como Play-Lady, «donde apareció en cueros vivos»,Lib, Interviú y sobre todo Fotogramas, en la que se la ve en cinco portadas de mediados de los años 70.
A finales de 1976, interviene en el capítulo de la serie Paisaje con figuras, de Antonio Gala, dedicado a Mariana Pineda, emitido por Televisión Española el 13 de diciembre.
En 1982, vuelve a actuar a las órdenes de Narciso Ibáñez Serrador, esta vez en un nuevo capítulo de la serie Historias para no dormir (El fin empezó ayer), junto a Manuel Tejada, estrenado en Televisión Española el 20 de septiembre.
Separada de Luis Bastarrica, con el que contrae matrimonio en 1970, la actriz mantiene sendas relaciones sentimentales con el locutor de Radio Nacional de España Joaquín Ocio, fallecido en 1994, y el periodista Alejo García, desaparecido en 2008, a los 71 años.
Tras vivir durante un tiempo en Estados Unidos, reside actualmente en Málaga, alejada por completo del mundillo artístico.
Premios: 
.
Filmografía: (23 películas)
  1. Una vela para el diablo (1973)
  2. La noche de la furia (1974)
  3. Los cazadores (1974)
  4. Metralleta Stein (1974)
  5. Odio mi cuerpo (1974)
  6. Todos los gritos del silencio (1974)
  7. El buque maldito (1975)
  8. El libro del Buen Amor (1975)
  9. Sensualidad (1975)
  10. Sábado, chica, motel... ¡qué lío aquel! (1976)
  11. Taxista de señoras (1976)
  12. Y a mí qué me importa que explote Miami? (1976)
  13. Dios bendiga cada rincón de ésta casa (1977)
  14. El francotirador (1977)
  15. Las locuras de Jane (1977)
  16. Historia de "S" (1978)
  17. El caminante (1979)
  18. La boda del señor cura (1979)
  19. Las siete magníficas y audaces mujeres (1979)
  20. Hijos de papá (1980)
  21. Los cántabros (1980)
  22. Un cero a la izquierda (1980)
  23. Misterio en la isla de los monstruos (1981)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Carmen y Lola (2018)

$
0
0

Título Orig.Carmen y Lola
Director: Arantxa Echevarria
Productor:
Pilar Sánchez Díaz, Arantxa Echevarria
Música:
Nina Aranda
Guionista:
Arantxa Echevarria
Categoría: Drama
País: España
Duración: 103 minutos
Color: Color
Protagonistas: Zaira Morales , Rosy Rodríguez , Moreno Borja , Rafaela León , Carolina Yuste , Antonio Heredia , Susana Campos , Juan José Jiménez , Lucas Heredia , Jacqueline JIménez , Carolina Africa Martín , Sandra Toral , Javier Iglesias , Rosario Campos , Juan José Hernández "Chaleco" , Miguel Heredia , Jonatan Suárez , José Luis Suárez , Juan Jesús Ortega , Soraya Heredia , Alicia Montoya , Reinaldo Heredia , Fakhrul Islam , Rita del Carmen Arellano , Sofia El Bouanani , Rafael Mendoza , Ezequiel Serrano - (Completo)
Sinopsis: Carmen es una adolescente gitana que vive en el extrarradio de Madrid. Como cualquier otra gitana, está destinada a vivir una vida que se repite generación tras generación: casarse y criar a tantos niños como sea posible. Pero un día conoce a Lola, una gitana poco común que sueña con ir a la universidad, dibuja graffitis de pájaros y es diferente. Carmen desarrolla rápidamente una complicidad con Lola, y ambas tratarán de llevar hacia delante su romance, a pesar de los inconvenientes y discriminaciones sociales a las que tienen que verse sometidas por su familia.

El desentierro (2018)

$
0
0

Título Orig.El desentierro
Director: Nacho Ruipérez
Productor:
Ximo Pérez
Música:
Arnau Bataller
Guionista:
Nacho Ruipérez, Mario Fernández Alonso
Categoría: Intriga
País: España
Duración: 108 minutos
Color: Color
Protagonistas: Leonardo Sbaraglia , Jan Cornet , Michel Noher , Francesc Garrido , Raúl Prieto , Jelena Jovanova , Nesrin Cavadzade , Jordi Rebellón , Cristina Perales , Arben Bajraktaraj , Ana Torrent , Florin Opritescu , Marcos Alcina , Héctor Gozalbo , Valeria Schoneveld , Vanessa Cano , Isabel Requena , Lola Moltó , Bianca Kovacs , Ana Ivic , Cristina Fernández , Paco Sarro , Luis Fernández , Vicente Gisbert , Sanghmitra Hitaishi , Paco Alegre , Peter Nikolas , Juanma Mallén , Yolanda McLellan , Kristina Anskaityte , Paula Braguinsky , Paula Llorens , Lorenza Di Calogero , Germán Rodríguez , Diego Moreno , Osvaldas Venslovas , Marina Alegre , Adrián J. Miguel , Toni Gómez "Lobo" , Javier Bedia , Carmen Fornos - (Completo)
Sinopsis: La repentina aparición de una mujer albanesa en un pueblo de Levante provoca que Jordi, recién llegado de Argentina para asistir al entierro de un importante Conseller, decida investigar el pasado de su padre Pau, desaparecido hace 20 años y al que todo el mundo daba ya por muerto. Cuenta con la ayuda de su primo hermano Diego, hijo del político valenciano fallecido y ahora convertido en un escritor errante que vive retirado. Juntos emprenderán a contrarreloj la búsqueda de Pau.

Luis Saslavsky

$
0
0
Luis Saslavsky


Nombre: Luis Simón Saslavsky
Datos personales:
Nació en Rosario (Argentina) el 21 de Abril de 1903 y falleció en Buenos Aires (Argentina) el 20 de Marzo de 1995 (91 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Luis Saslavsky fue un director de cine y guionista argentino, que dirigió y ejerció la crítica cinematográfica.
Comenzó su carrera ejerciendo la crítica cinematográfica en el diario "La Nación" en 1930, en reemplazo de Arturo Mom. Fundó "La Revista de América", junto a Eduardo Mallea y María Rosa Oliver. En 1933 el diario lo envió como corresponsal a Hollywood, para entrevistar a directores, astros y estrellas de cine. El viaje lo puso en contacto con figuras como Greta Garbo, Joan Crawford, Marlene Dietrich y el director Josef von Sternberg. Por mediación de su amigo Antoine de Saint-Exupery -a quien había conocido en Buenos Aires-, fue contratado por la Metro Goldwyn Mayer como asesor técnico de "Vuelo nocturno" (1933). Tras su regreso a Buenos Aires, fundó la productora SIFAL junto con Alberto de Zavalía, un trabajo para el cual convocaron al guionista Carlos Adén y a los futuros directores Carlos Schlieper, Ernesto Arancibia y Enrique Cahen Salaberry.
SIFAL produjo sólo dos filmes: "Crimen a las tres" (1934) y "Escala en la ciudad" (1934), las operas primas de Saslavsky y Zavalía, que resultaron ser un fracaso comercial. Sin embargo, la productora Pampa Film propuso a Saslavsky realizar "La fuga" (1937), una película policíaca con Santiago Arrieta, Tita Merello y Francisco Petrone. El filme tuvo un gran éxito de público y cimentó la posición de Saslavsky dentro de la industria del cine argentino.
Fue convocado por la Argentina Sono Film para dirigir a Libertad Lamarque en el melodrama "Puerta cerrada" (1939), filme en el cual John Alton hizo la fotografía y, según algunas fuentes, participó en la dirección. Saslavsky también dirigió a Pepe Arias en "El Loco Serenata" (1939). Su estilo supo combinar un cine de entretenimiento con una búsqueda estética novedosa.

Su filme "Historia de una noche" (1941) constituyó un formidable suceso de crítica y público. La productora Warner Brothers le encomendó la dirección de una versión norteamericana del mismo título. Sin embargo, el proyecto no se completó debido a desacuerdos sobre el tratamiento del guión.
En 1949, su filme "Vidalita" sufrió presiones por parte de la censura argentina. El supuesto tratamiento "anticriollo" impuesto al filme habría disgustado a Raúl Alejandro Apold, quien desde 1948 estaba a cargo de la Subsecretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación. Poco después, Saslavsky fue incluido por Apold en su "lista negra". Saslavsky refiere en su libro La fábrica lloraba de noche, que "fui prohibido por el peronismo a pesar que Evita repetía que yo era el único director argentino bien educado. Me aseguraron que fue porque estando en Estados Unidos, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, yo me alisté al servicio de la política de buena vecindad". En el mismo libro narra dos circunstanciales encuentros con Juan Domingo Perón, en la ciudad de Madrid.
Su filme "La corona negra" (1951), realizado a partir de un guión original de Jean Cocteau, marcó el inició de su etapa europea. Dirigió diversos filmes en España y Francia hasta su regreso a la Argentina.
Luis Saslavsky fue inhumado en el Cementerio Británico de Buenos Aires.
Premios: 
Premios Cóndor de Plata
1946: mejor película por La dama duende.
1946: mejor director por La dama duende.
En 1984 recibió el Premio Konex de Platino como el mejor guionista de la Argentina.
Filmografía: (29 películas)
  1. Sombras (1931)
  2. Crimen a las tres (1935)
  3. La fuga (1937)
  4. Nace un amor (1938)
  5. El loco Serenata (1939)
  6. Puerta cerrada (1939)
  7. La casa del recuerdo (1940)
  8. Historia de una noche (1941)
  9. Ceniza al viento (1942)
  10. Eclipse de sol (1943)
  11. La dama duende (1945)
  12. Los ojos más lindos del mundo (1945)
  13. Camino del infierno (1946)
  14. Cinco besos (1946)
  15. Historia de una mala mujer (1948)
  16. Vidalita (1949)
  17. La corona negra (1951)
  18. La neige était sale (1954)
  19. Les louves (1957)
  20. Premier mai (1958)
  21. Ce corps tant désiré (1959)
  22. Un pas en avant (1960)
  23. El balcón de la Luna (1962)
  24. Historia de una noche (1963)
  25. Las ratas (1963)
  26. Las mujeres los prefieren tontos (1964)
  27. La industria del matrimonio (segment "Elixir de amor") (1965)
  28. Vení conmigo (1973)
  29. El Fausto criollo (1979)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Salvador Soler Marí

$
0
0
Salvador Soler Marí


Nombre: Salvador Soler Marí
Datos personales:
Nació en Valencia en 1900 y falleció en Madrid el 06 de Agosto de 1976 (75-76 años).
Cónyuge:
Milagros Leal (1932-).
Hijos: 
Amparo Soler Leal.
Biografía:
Hijo de actores, estuvo vinculado al mundo del teatro desde su infancia. Con tan sólo quince años, trabaja ya en la Compañía de Enrique Chicote y Loreto Prado, interpretando La casa de Quirós, de Carlos Arniches. En años sucesivos, se va consolidando como uno de los actores más notables de la escena madrileña, con papeles en piezas importantes como Currito de la Cruz, El chanchullo (1924), de Pedro Muñoz Seca, con Emilio Thuillier o Una noche de primavera sin sueño (1929), la primera obra estrenada de Enrique Jardiel Poncela.
En 1930, interpretando La Perulera, coincide con la que se convertiría en su esposa, la también actriz Milagros Leal. Un año después contraen matrimonio y en 1933 nace su única hija: Amparo Soler Leal. Poco después, ambos forman su propia compañía, que tras comenzar la Guerra Civil española, pasa a denominarse Compañía Dramática Experimental y desde 1938, Compañía Oficial de Arte Dramático (con subvenciones del Ministerio de Instrucción Pública), con connotaciones de apoyo a la causa republicana. Durante el conflicto, en Madrid y Valencia, ponen en escena a Jacinto Benavente o a William Shakespeare.
Finalizado el conflicto, continúan desarrollando su carrera en la capital del Turia, con obras como La condesa Maríbel de Pilar Millán Astray, Don Juan Tenorio de Zorrilla, o La Dolores de José Feliu Codina.
En 1946 regresa a Madrid, incorporándose a la Compañía del Teatro María Guerrero, con la que interpreta entre otras obras Plaza de Oriente (1948), de Joaquín Calvo Sotelo y Alberto (1949), de José López Rubio y estrena en España Todos eran mis hijos (1953), de Arthur Miller.
Desde entonces, y hasta comienzos de la década de 1960, desarrolla también su carrera cinematográfica, destacando títulos como "Cruz de mayo" (1955), de Florián Rey, "Escucha mi canción" (1959) o "El grano de mostaza" (1962), de José Luis Sáenz de Heredia.
Premios: 
.
Filmografía: (31 películas)
  1. Bosquejo cinematográfico (1918)
  2. La hermana San Sulpicio (1934)
  3. El rayo (1936)
  4. Gracia y justicia (1940)
  5. La culpa del otro (1942)
  6. La patria chica (1943)
  7. Doña María la Brava (1947)
  8. El duende y el rey (1948)
  9. La forastera (1951)
  10. La señora de Fátima (1951)
  11. El pórtico de la gloria (1953)
  12. Ha desaparecido un pasajero (1953)
  13. Alta costura (1954)
  14. Crimen imposible? (1954)
  15. El pescador de coplas (1954)
  16. Tirma (1954)
  17. Tres huchas para Oriente (1954)
  18. La cruz de mayo (1955)
  19. Expreso de Andalucía (1956)
  20. Amanecer en Puerta Oscura (1957)
  21. La puerta abierta (1957)
  22. Escucha mi canción (1959)
  23. Compadece al delincuente (1960)
  24. El amor que yo te di (1960)
  25. Bello recuerdo (1961)
  26. Pelusa (1961)
  27. Bahía de Palma (1962)
  28. El grano de mostaza (1962)
  29. El secreto de Tomy (1963)
  30. La vida es magnífica (1965)
  31. Proceso a una estrella (1966)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn


María Vico

$
0
0
María Vico


Nombre: María Vico
Datos personales:
Nació (?).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Maria Vico, actriz española contemporánea, perteneciente a la cuarta generación de este apellido y dedicada a la profesión teatral.
En 1955 debutó en la pelicula "Calabuch" (1956) dirigida por Luis García Berlanga, a la que siguió "Danae" del mismo año, dirigida por el italiano Chiciarone. Desde entonces ha rodado casi cien títulos, habiéndose especializado en el medio cinematográfico. Una de las últimas películas que ha intervenido es "La herencia del mal" rodada en 1984. en la que actuaba como protagonista.
Premios: 
.
Filmografía: (93 películas)
  1. Calabuch (1956)
  2. Danae (1956)
  3. Carlota (1958)
  4. Las chicas de la Cruz Roja (1958)
  5. Soledad (1958)
  6. De espaldas a la puerta (1959)
  7. El día de los enamorados (1959)
  8. Festival en Benidorm (1960)
  9. Juanito (1960)
  10. La fiel infantería (1960)
  11. La paz empieza nunca (1960)
  12. Mi último tango (1960)
  13. Alma aragonesa (1961)
  14. La viudita naviera (1961)
  15. A hierro muere (1962)
  16. Atraco a las tres (1962)
  17. La fuente mágica (1962)
  18. Martes y trece (1962)
  19. Vuelve San Valentín (1962)
  20. Confidencias de un marido (1963)
  21. El llanero (1963)
  22. Los muertos no perdonan (1963)
  23. Objetivo las estrellas (1963)
  24. Una chica casi formal (1963)
  25. Ella y el miedo (1964)
  26. La colina de los pequeños diablos (1964)
  27. Las pistolas no discuten (1964)
  28. Doctor Zhivago (1965)
  29. El día de mañana (1965)
  30. La escalada de la muerte (1965)
  31. Los cien caballeros (1965)
  32. Una tumba para el Sheriff (1965)
  33. Whisky y vodka (1965)
  34. Huida en la frontera (1966)
  35. Los ojos perdidos (1966)
  36. Club de solteros (1967)
  37. Encrucijada para una monja (1967)
  38. Oscuros sueños de agosto (1967)
  39. Rumbo a Belén (1967)
  40. Un millón en la basura (1967)
  41. El paseíllo (1968)
  42. Noventa y nueve mujeres (1968)
  43. Esa mujer (1969)
  44. Las trompetas del Apocalípsis (1969)
  45. Llego, veo, disparo (1969)
  46. Manos torpes (1969)
  47. Los extremeños se tocan (1970)
  48. El apartamento de la tentación (1971)
  49. El bosque del lobo (1971)
  50. La máscara de cuero (1971)
  51. Las melancólicas (1971)
  52. Las petroleras (1971)
  53. Llega Sartana (1971)
  54. Morbo (1971)
  55. Simón, contamos contigo (1971)
  56. Chicas de club (1972)
  57. Joven de buena familia sospechosa de asesinato (1972)
  58. Tedéum (1972)
  59. Ceremonia sangrienta (1973)
  60. Doctor, me gustan las mujeres, ¿es grave? (1973)
  61. Pena de muerte (1973)
  62. Un dólar de recompensa (1973)
  63. Un par de zapatos del 32 (1973)
  64. El libro del Buen Amor II (1975)
  65. El poder del deseo (1975)
  66. El valle de las viudas (1975)
  67. La dudosa virilidad de Cristóbal (1975)
  68. Manuela (1975)
  69. Pepita Jiménez (1975)
  70. Sensualidad (1975)
  71. Vida íntima de un seductor cínico (1975)
  72. El puente (1976)
  73. Fulanita y sus menganos (1976)
  74. La mujer es un buen negocio (1976)
  75. Marcada por los hombres (1976)
  76. Parranda (1976)
  77. Volvoreta (1976)
  78. Esposa y amante (1977)
  79. Juventud drogada (1977)
  80. Niñas... ¡al salón! (1977)
  81. Préstamela esta noche (1977)
  82. Polvos mágicos (1979)
  83. Despido improcedente (1980)
  84. Viva la clase media (1980)
  85. ... Y al tercer año, resucitó (1981)
  86. La casada divertida (1981)
  87. Nacional III (1982)
  88. El violador violado (1983)
  89. Hundra (1983)
  90. La herencia del mal (1987)
  91. Aquí, el que no corre... vuela (1992)
  92. El tío del saco y el inspector Lobatón (1992)
  93. Quince (1998)
Información de la biografía obtenida en Diccionario Akal de Teatro.
Autor Ficha: Gingerlynn

El reino (2018)

$
0
0

Título Orig.El reino
Director: Rodrigo Sorogoyen
Productor:
Tornasol Films / Trianera PC AIE / Atresmedia Cine / Le Pacte / Mondex & Cie / Bowfinger International Pictures
Música:
Olivier Arson
Guionista:
Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen
Categoría: Intriga
País: España / Francia
Duración: 131 minutos
Color: Color
Protagonistas: Antonio de la Torre , Mónica López , José María Pou , Bárbara Lennie , Nacho Fresneda , Ana Wagener , Luis Zahera , Francisco Reyes , María de Nati , David Lorente , Paco Revilla , Sonia Almarcha , Andrés Lima , Oscar de la Fuente , Laia Manzanares , Malva Vela , Jorge Suquet , Pepe Lorente , Xabier Murúa , Manuel Chacón , Jaime Zatarain , Chema Tena , Pepe Ocio , Mona Martínez , Laura Gómez-Lacueva , Ernesto Collado , Belén Ponce de León , Petón , Josué Giner , Fernando Barona , Max Marieges , Emilio Mencheta , Carlos Heredia , Carlos Pinedo , Javier Lara , Juan Carlos Rueda , Ferrán Gadea , Eli Moré , Pedro Lozano , Marta Molina , Marta Abril , Vicente Genovés - (Completo)
Sinopsis: Manuel (Antonio de la Torre), un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, observa cómo su perfecta vida se desmorona a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos. Mientras los medios de comunicación empiezan a hacerse eco de las dimensiones del escándalo, el partido cierra filas y únicamente Paco sale indemne. Manuel es expulsado, señalado por la opinión pública y traicionado por los que hasta hace unas horas eran sus amigos. Aunque el partido pretende que cargue con toda la responsabilidad, Manuel no se resigna a caer solo. Con el único apoyo de su mujer y de su hija, y atrapado en una espiral de supervivencia, Manuel se verá obligado a luchar contra una maquinaria de corrupción que lleva años engrasada, y contra un sistema de partidos en el que los reyes caen, pero los reinos continúan.

El fotógrafo de Mauthausen (2018)

$
0
0

Título Orig.El fotógrafo de Mauthausen
Director: Mar Targarona
Productor:
Joaquín Padró, Mar Targarona
Música:
Diego Navarro
Guionista:
Alfred Pérez-Fargas, Roger Danès
Categoría: Drama
País: España
Duración: 110 minutos
Color: Color
Protagonistas: Mario Casas , Richard Van Weyden , Alain Hernández , Adrià Salazar , Eduard Buch , Stefan Weinert , Rubén Yuste , Nikola Stojanovic , Frank Feys , Marc Rodríguez , Albert Mora , Joan Negrié , Luka Peros , Rainer Reiners , Toni Gomila , Macarena Gómez , Emilio Gavira , Soma Zámbori , Erik Gyarmati , Márta Holler , Dénes Ujlaki , Miguel Angel González , Andreu Carandell , Patrik Petrovski , Minnie Mark , Koos Vos , Abel Rodríguez , Roger Vilà , Igor Szpakowski , Gábor Deák , Agi Krasznahorkai , Mariann Kocsis , Balázs Szitás , Bernat Cot , Ralph Herbling , Guifré Baró , Roger Bosch , Guillem Gefaell , Kristóf Widder , Norbert Kovacs , Péter Sokorai , Balazs Lengyel , László Tamás Farkas , Miklós Danka , Béla Orsányi , Krisztián Botka , Dénes Bálint , Daniel Gergely Horpacsi , Adám Gáspár , Juan Carlos Ramil , José Francisco Sánchez , Efrain Anglès , Darien Asian , Anatoly Chugunov , Balázs Veres - (Completo)
Sinopsis: Con la ayuda de un grupo de prisioneros españoles que lideran la organización clandestina del campo de concentración de Mauthausen, Francesc Boix (Mario Casas), un preso que trabaja en el laboratorio fotográfico, arriesga su vida al planear la evasión de unos negativos que demostrarán al mundo las atrocidades cometidas por los nazis. Miles de imágenes que muestran desde dentro toda la crueldad de un sistema perverso. Las fotografías que lograron salvar Boix y sus compañeros fueron determinantes para condenar a altos cargos nazis en los juicios de Núremberg en 1946. Boix fue el único español que asistió como testigo.

Baltasar Abadal

$
0
0
Baltasar Abadal


Nombre: Baltasar Abadal i Vallès
Datos personales:
Nació en Manresa (Barcelona) en 1886 y falleció en Barcelona en 1937 (50-51 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Director y empresario de cine catalán nacido en Manresa. 
Propietario del cine Gaumont de esta ciudad y representante para la venta en España de las películas de las principales casas francesas de la época (Pathé, Star Film de Méliès, etc.). 
A comienzos del siglo XX instaló en la Rambla de Barcelona un taller para colorear películas, el cual obtuvo un gran éxito. Como operador y director empezó rodando documentales y reportajes cinematográficos, fundando la productora Lotos Films. Realizó uno de los primeros filmes sincronizados en catalán, "El Nandu va a Barcelona" (1930). Fue el principal responsable de llevar el cine a muchos pueblos y ciudades.
Premios: 
.
Filmografía: (17 películas)
  1. Escenas del entierro de la Infanta María Teresa (1906)
  2. La boda de Alfonso XIII (1906)
  3. Can torra del forn (1907)
  4. Descarrilamiento del puente de la Noguera (1907)
  5. El pobre Valbueña (1907)
  6. Ensorrament de la casa sota els corrals (1907)
  7. La nevada del divendres (1907)
  8. Manresa, vista de actualidad (1907)
  9. Rajadell (1907)
  10. Catástrofe ferroviaria en la linea del norte, entre Viladecans y Olesa (1911)
  11. El rey de las montañas (1919)
  12. Sueño o realidad? (1919)
  13. El oprobio (1920)
  14. Los buitres de la aldea (1920)
  15. Tenacidad (1920)
  16. Cuánto he sufrido por ti, Marieta! (1923)
  17. Ellas y ellos (1923)
Información de la biografía obtenida en epdlp y Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

José Marco

$
0
0
José Marco


Nombre: José Marco Roselló
Datos personales:
Nació en Barcelona en 1925.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Es un actor, conocido por "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988), "Uncas, el fin de una raza" (1965) y "Los amantes de Verona" (1964) y gran número de spaghetti westerns.
Premios: 
.
Filmografía: (91 películas)
  1. María Fernanda, la Jerezana (1946)
  2. María Morena (1951)
  3. Pluma al viento (1952)
  4. El diablo toca la flauta (1953)
  5. Juzgado permanente (1953)
  6. El fugitivo de Amberes (1954)
  7. Los gamberros (1954)
  8. Relato policíaco (1954)
  9. La legión del silencio (1955)
  10. Lo que nunca muere (1955)
  11. Los agentes del 5º grupo (1955)
  12. Sitiados en la ciudad (1955)
  13. Alejandro el Magno (1956)
  14. Cuando el valle se cubra de nieve (1956)
  15. El frente infinito (1956)
  16. Los ojos en las manos (1956)
  17. No estamos solos (1956)
  18. Pasión bajo el sol (1956)
  19. Cumbres luminosas (1957)
  20. Héroes del aire (1957)
  21. El pasado te acusa (1958)
  22. Una mujer para Marcelo (1958)
  23. Diego Corrientes (1959)
  24. Ahí va otro recluta! (1960)
  25. El emigrante (1960)
  26. El gladiador invencible (1961)
  27. Los corsarios del Caribe (1961)
  28. Los dos golfillos (1961)
  29. No temas a la ley (1961)
  30. 7 Espartanos (1962)
  31. Cabalgando hacia la muerte (El Zorro) (1963)
  32. Cuatro balazos (1964)
  33. Don Quijote (1964)
  34. El vengador de California (1964)
  35. La colina de los pequeños diablos (1964)
  36. La tumba del pistolero (1964)
  37. Los amantes de Verona (1964)
  38. Los invencibles (1964)
  39. Los siete bravísimos (1964)
  40. Tres gorriones y pico (1964)
  41. 001 Operacion Caribe (1965)
  42. Agente 3S3: Pasaporte al infierno (1965)
  43. Crimen de doble filo (1965)
  44. El escuadrón de la muerte (1965)
  45. El hombre del valle maldito (1965)
  46. El séptimo de caballería (1965)
  47. La muerte tenía un precio (1965)
  48. Siete minutos para morir (1965)
  49. Uncas, el fin de una raza (1965)
  50. 3S3, agente especial (1966)
  51. Cazador de recompensas (1966)
  52. Las últimas horas (1966)
  53. Los espías matan en silencio (1966)
  54. Plazo para morir (1966)
  55. Al ponerse el sol (1967)
  56. Cervantes (1968)
  57. Comando al infierno (1968)
  58. Corre, cuchillo... corre! (1968)
  59. El hombre del golpe perfecto (1968)
  60. El sabor del odio (1968)
  61. Las Vegas, 500 millones (1968)
  62. Quién grita venganza? (1968)
  63. 20.000 dólares por un cadáver (1969)
  64. El valor de un cobarde (1969)
  65. Sin aliento (1969)
  66. El tigre del Kyber (1970)
  67. El vampiro de la autopista (1970)
  68. El vértigo del crimen (1970)
  69. Los compañeros (1970)
  70. Plomo sobre Dallas (1970)
  71. El Zorro de Monterrey (1971)
  72. La muerte busca a un hombre (1971)
  73. La noche de Walpurgis (1971)
  74. La rebelión de los bucaneros (1971)
  75. Las petroleras (1971)
  76. Detrás del silencio (1972)
  77. Doctor Jekyll y el Hombre Lobo (1972)
  78. La furia del Hombre Lobo (1972)
  79. Autopsia (1973)
  80. La llamaban La Madrina (1973)
  81. Pánico en el Transiberiano (1973)
  82. Una monja y un Don Juan (1973)
  83. El perro (1976)
  84. Uno del millón de muertos (1976)
  85. Madrid al desnudo (1978)
  86. Buitres sobre la ciudad (1980)
  87. Los cántabros (1980)
  88. Femenino singular (1982)
  89. Al acecho (1987)
  90. Matar al Nani (1988)
  91. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)
Información de la biografía obtenida en IMDb.
Autor Ficha: Gingerlynn

María Perschy

$
0
0
María Perschy


Nombre: Herta-Maria Perschy
Datos personales:
Nació en Eisenstadt, Burgenland (Austria) el 23 de Septiembre de 1938 y falleció en Viena (Austria) el 03 de Diciembre de 2004 (66 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
María Perschy fue una actriz austríaca. A los 17 años de edad se trasladó a Viena para estudiar actuación en la escuela Max Reinhardt, llamó la atención desde el principio y fue distinguida con el premio de impulso a las artes escénicas de la ciudad de Viena.
Su maestra más importante, la actriz Susi Nicoletti, apoyó a su joven colega y la llevó a los estudios Bavaria Film en Múnich. Allí recibió su primer papel de figurante en 1956, en el filme "Roter Mohn", de Franz Antel.
La cinta "Nasser Asphalt", en la que actuó junto a Horst Buchholz, la hizo conocida en 1958 y fue el comienzo de su éxito internacional. Perschy trabajó junto a grandes figuras de la década de 1960 como Lex Barker, Vittorio de Sica y Maximilian Schell.
Desarrolló una carrera internacional a través de Francia, Italia y el Reino Unido, que la llevó hasta Hollywood, donde protagonizó varios filmes entre los cuales destacan "Freud, pasión secreta" (1962), dirigida por John Huston, junto a Montgomery Clift, y "Su juego favorito" (1962) junto a Rock Hudson, película producida y dirigida por Howard Hawks.
Sin embargo su carrera comenzó a decaer, y para fines de la década de 1970 solo participó en roles secundarios en las series de televisión Hawái Five-O y General Hospital.
Decidió mudarse a España donde rodó varias películas, entre ellas, "Batida de raposas", "Ultimo deseo", "El límite del amor", "De profesión: polígamo", "El buque maldito", "Las adolescentes", "La diosa salvaje", "La noche de la furia" y "El último día de la guerra" (1968).
Durante un rodaje sufrió un accidente por quemaduras que requirió de varias operaciones y detuvo su carrera profesional.
Retornó a Austria en la década de 1980, y se dedicó sobre todo a la televisión y al teatro.
Estuvo casada dos veces y tuvo dos hijas.
Murió la noche del jueves 3 de diciembre de 2004, a los 66 años de edad, a consecuencias de un cáncer.
Premios: 
.
Filmografía: (54 películas)
  1. Nichtsals Ärgermit der Liebe (1956)
  2. Roter Mohn (1956)
  3. Asfalto húmedo (1958)
  4. Die Landärztin vom Tegernsee (1958)
  5. Vacaciones de invierno (1958)
  6. Il moralista (1959)
  7. Natürlich die Autofahrer (1959)
  8. Der Heldmeiner Träume (1960)
  9. I piaceri del sabatonotte (1960)
  10. Un amore a Roma (1960)
  11. Lebensborn (1961)
  12. Freud, pasión secreta (1962)
  13. Odio sin piedad (1962)
  14. The Pass word Is Courage (1962)
  15. Wenn beide schuldig werden (1962)
  16. Der Henker von London (1963)
  17. Cargamento blanco (1964)
  18. Der Chef wünscht keine Zeugen (1964)
  19. Escuadrón 633 (1964)
  20. Extraconyugal (1964)
  21. La esfinge sonríe antes de morir (1964)
  22. Su juego favorito (1964)
  23. African Gold (1965)
  24. Die Banditen vom Rio Grande (1965)
  25. Comisario X (1966)
  26. Las 7 magníficas (1966)
  27. 5 dragones de oro (1967)
  28. Una bruja sin escoba (1967)
  29. El último día de la guerra (1968)
  30. Más allá de las montañas (1968)
  31. Mister Dinamita: mañana os besará la muerte (1968)
  32. Noventa y nueve mujeres (1968)
  33. Dr. med. Fabian - Lachenist die beste Medizin (1969)
  34. El castillo de Fu-Manchú (1969)
  35. Asesinatos de la Calle Morgue (1971)
  36. El espectro del terror (1972)
  37. El jorobado de la Morgue (1972)
  38. Los fríos senderos del crimen (1972)
  39. The Leo Chronicles (1972)
  40. Los ojos azules de la muñeca rota (1973)
  41. Díselo con flores (1974)
  42. La diosa salvaje (1974)
  43. La noche de la furia (1974)
  44. De profesión: polígamo (1975)
  45. El buque maldito (1975)
  46. Exorcismo (1975)
  47. Las adolescentes (1975)
  48. Las protegidas (1975)
  49. Ultimo deseo (1975)
  50. Batida de raposas (1976)
  51. El límite del amor (1976)
  52. La última bandera (1977)
  53. El carrusel de la muerte (1984)
  54. Eine Frau namens Harry (1990)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Félix Acaso

$
0
0
Félix Acaso


Nombre: Félix Acaso
Datos personales:
Nació en Madrid el 18 de Agosto de 1919 y falleció en Madrid el 11 de Julio de 2007 (87 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Félix Acaso fue un actor de teatro, cine y doblaje español.
En 1946 decidió dejar su trabajo en una oficina bancaria para dedicarse al doblaje. Aconsejado por Fernando Rey, es sometido a una prueba en los estudios de Fono España, propiedad del italiano Hugo Donarelli, prueba que, pese a la dificultad y su inexperiencia, superó con creces. Desde ese año y hasta su retirada en el 2000 (con el paréntesis de una larga estancia en México entre 1949 y 1954), prestó su voz a todos los actores importantes de la época dorada de Hollywood. Algunos de los actores a los que dobló fueron Robert Mitchum, Henry Fonda, Gary Cooper, Humphrey Bogart, Charles Chaplin, Joseph Cotten, Robert Culp, John Gielgud, Stewart Granger, Rock Hudson, Karl Malden, David Niven, Tyrone Power, James Stewart o Max von Sydow.
En 1954 inició en los estudios de Fono España una actividad como director de doblaje que ejercería durante décadas.
Premios: 
.
Filmografía: (11 películas)
  1. La pícara molinera (1954)
  2. Esa voz es una mina (1955)
  3. Los peces rojos (1955)
  4. Embajadores en el infierno (1956)
  5. Esta chica es para mí (1957)
  6. Los misterios del rosario (1958)
  7. Molokai (1959)
  8. María, matrícula de Bilbao (1960)
  9. Por qué morir en Madrid? (1966) (sólo voz)
  10. Setenta veces siete (1968)
  11. Las huellas del lince (1989)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn


En modo silencio (2016)

$
0
0

Título Orig.En modo silencio
Director: Teresa Marcos
Productor:
Caja Rural / SGAE
Música:
Raquel Rodríguez
Guionista:
Teresa Marcos
Categoría: Drama
País: España
Duración: 70 minutos
Color: B / N
Protagonistas: Suso Martínez , Francisco J. Jambrina Mayo , Carmen Gloria García , Olga Montero , Manuel Fuertes , Miguelo García , Mercedes Alvarez , Gonzalo Herren Casarinsky , Teresa de Jesús Fernández , Juan Fuertes , Raquel Rodríguez , Lisardo Suárez - (Completo)
Sinopsis: Un minero prejubilado y ludópata vive huyendo de los acreedores. Perseguido por un despiadado policía, deberá cumplir con un siniestro encargo que marcará un antes y un después en su vida.

La mano invisible (2016)

$
0
0

Título Orig.La mano invisible
Director: David Macián
Productor:
David Macián
Música:
Paco Alcázar
Guionista:
Daniel Cortázar, David Macián
Categoría: Drama
País: España
Duración: 80 minutos
Color: Color
Protagonistas: Josean Bengoetxea , Bárbara Santa-Cruz , Esther Ortega , Edu Ferrés , Marina Salas , José Luis Torrijo , Daniel Pérez Prada , Elisabet Gelabert , Bruto Pomeroy , Christen Joulin , Alberto Velasco , Anahí Beholí , Marta Larralde , Luis Callejo , Luis Fernández de Uribe , Rodrigo Ramírez , Mikel Bustamante , Víctor Barahona , Adrián López de Vicente , Edu Rosa , Oscar García , María Morales , Roberto Martínez , Alvaro Vega , Aingeru Mera , Miguel Nieto , Enrique Morales , Eduardo Molinari , Victoria Hernández , Patricia Orejudo , Angie García-Escribano , Nerea Talavera , Miguel Angel Núñez , María Emma Orejudo , Ezequiel Borrego , Txema Arribas , Javier Calejero , Pablo Alvarez , Alvaro Delgado , Emmanuel Medina , Andrea Trigo , Iván Arias , David Rodríguez , Alberto Buenache , Diego Sánchez , José Manuel Fernández , Alex Rodríguez , Carlos de la Rúa , Adolfo Gómez , Natalia Silva , Ainhoa Bajo , Pedro Almagro , Carmelo Aguilera , Cenidia Ruiz , Marta Jorrin , Jorge Amor - (Completo)
Sinopsis: En una nave industrial, once personas son contratadas para hacer su trabajo frente a un público: un albañil, un carnicero, una costurera, una teleoperadora, un camarero, un mozo, un mecánico, un informático y una limpiadora. Obra de arte, reality show, experimento macabro: no saben ante lo que se hallan, ni quien es la mano que mueve los hilos en ese perverso teatrillo. Adaptación de la novela de Isaac Rosa, mordiente parábola sobre la precariedad laboral.

Fernando Mignoni

$
0
0
Fernando Mignoni


Nombre: Mignoni Monticelli
Datos personales:
Nació en Luca (Florencia) el 24 de agosto de 1884 y falleció en 1971 (86-87 años).
Cónyuge:
Carmela (Carmen Guerra).
Hijos: 
Fernando Mignoni.
Biografía:
Director artístico, director de cine y guionista.
Huérfano, fue educado por su tío, que era sastre de Puccini.
Pintor y oficial de Marina de la escuadra italiana, se instaló en Buenos Aires para dedicarse a la escenografía.
Mientras ejerció en el teatro Colón, conoció a la actriz María Guerrero, que lo contrató para trabajar en España, donde realizó numerosos decorados teatrales, entre los que se puede mencionar El maleficio de la mariposa, para Gregorio Martínez Sierra.
En 1930 comenzó a trabajar en el cine creando los decorados de la película de Benito Perojo"El embrujo de Sevilla". Un año después le contrató la Metro Goldwyn Meyer, que le hizo trasladarse a Hollywood por unos meses.
En 1934 fue contratado por los Estudios ECESA de Aranjuez como decorador-jefe (en estos estudios, además, dirigió en 1934 la película "Invasión", inacabada).
Durante la Guerra Civil dirigió y diseñó los decorados de "Nuestro culpable" (1937), basada en una comedia escrita por él mismo. Tras la guerra alternó su trabajo como decorador-jefe con la de director.
Estuvo casado con la bailaora Carmela (Carmen Guerra).
Premios: 
.
Filmografía: (6 películas)
  1. Invasión (1934)
  2. Nuestro culpable (1938)
  3. El famoso Carballeira (1940)
  4. Martingala (1940)
  5. La famosa Luz María (1941)
  6. Noche de celos (1950)
Información de la biografía obtenida en http://dbe.rah.es/biografias.
Autor Ficha: Gingerlynn

Perla Cristal

$
0
0
Perla Cristal


Nombre: Perla Cristal Lijik
Datos personales:
Nació en Buenos Aires el 29 de Septiembre de 1931.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Perla Cristal Lijik es una ex vedette, cantante y actriz argentina que realizó una amplia carrera en su país natal, con incursiones en Hollywood y asidua del cine español e italiano. Afincada en España desde comienzos de la década de 1960.
Al tiempo que cursa estudios primarios, aprende Arte Dramático, canto, baile, guitarra y piano. Después inicia estudios de Filosofía y Letras y trabaja como bailarina acrobática en circos. Comenzó como vedette y actriz en Argentina, actuando durante la época de oro del cine argentino junto a estrellas notables del momento como los hermanos Tono Andreu y Gogó Andreu, María Esther Podestá, Héctor Calcaño, Leonor Benedetto, BetianaBlum, Golde Flami, Perla Achával, Nélida Romero y Esteban Serrador.
Inició su carrera cinematográfica en 1950 con el film "Arroz con leche", dirigida por Carlos Schlieper, y protagonizado por Angel Magaña y Malisa Zini.
Actriz protagonista y de reparto, filmó decenas de films en el extranjero (sobre todo en las décadas de los 60 y 70), trabajando en algunas películas y obras teatrales con el director Jesús Franco. Otros filmes destacables suyos son "El tulipán negro" (1964), protagonizado por Alain Delon y Virna Lisi, y "La corrupción de Chris Miller" (1972), con Jean Seberg y Marisol.
Cantó y declamó el tema Piantao. También interpretó temas de otros cantantes, como Río Manso, Río Rebelde y Transnochando espineles de Cholo Aguirre, o Cantares de Joan Manuel Serrat. También cantó en cabarets, salas de fiesta, teatros, circos; hizo comedias musicales y zarzuelas, café-teatro y teatro sin café.
Premios: 
.
Filmografía: (59 películas)
  1. Arroz con leche (1950)
  2. La cueva de Ali-Babá (1954)
  3. Gritos en la noche (1961)
  4. La muerte silba un blues (1962)
  5. Los motorizados (1962)
  6. Escala en Hi-Fi (1963)
  7. Las cuatro noches de la luna llena (1963)
  8. Búsqueme a esa chica (1964)
  9. El puente de los suspiros (1964)
  10. El secreto del Dr. Orloff (1964)
  11. El tulipán negro (1964)
  12. Pão, Amor e... Totobola (1964)
  13. Un tiro por la espalda (1964)
  14. La cesta (1965)
  15. La vuelta (1965)
  16. Marc Mato, agente S. 007 (1965)
  17. Siete pistolas para los MacGregor (1965)
  18. Dos mil dólares por Coyote (1966)
  19. Hoy como ayer (1966)
  20. Las 7 magníficas (1966)
  21. 40 grados a la sombra (1967)
  22. Crónica de 9 meses (1967)
  23. Culpable para un delito (1967)
  24. Joe Navidad (1967)
  25. La esclava del paraíso (1967)
  26. Oscuros sueños de agosto (1967)
  27. Una bruja sin escoba (1967)
  28. Comanche blanco (1968)
  29. De picos pardos a la ciudad (1969)
  30. El rostro del asesino (1969)
  31. Juicio de faldas (1969)
  32. Las bellas (1969)
  33. Por qué pecamos a los cuarenta? (1969)
  34. Susana (1969)
  35. Los jóvenes amantes (1970)
  36. Reverendo Colt (1970)
  37. Sin un adiós (1970)
  38. El Cristo del Océano (1971)
  39. Dans la poussière du soleil (1972)
  40. La furia del Hombre Lobo (1972)
  41. Celos, amor y Mercado Común (1973)
  42. El chulo (1973)
  43. El consejero (1973)
  44. La corrupción de Chris Miller (1973)
  45. Señora doctor (1973)
  46. Cinco almohadas para una noche (1974)
  47. Emma, puertas oscuras (1974)
  48. Las correrías del Vizconde Arnau (1974)
  49. Los inmorales (1974)
  50. El Comisario G (1975)
  51. Hay que matar a B (1975)
  52. Las marginadas (1975)
  53. Batida de raposas (1976)
  54. La iniciación en el amor (1976)
  55. La perla negra (1978)
  56. Atrapadas (1984)
  57. Jailbird Rock (1988)
  58. La blanca paloma (1989)
  59. Armando (o la buena vecindad) (2010)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Julio Núñez

$
0
0
Julio Núñez


Nombre: Julio Núñez
Datos personales:
Nació en Torrelavega (Cantabria) el 30 de Junio de 1930 y falleció en 17 de Enero de 2008 (77 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Julio Núñez fue un actor español de cine y de doblaje.
Comenzó a trabajar en el teatro con el Grupo de Teatro Universitario de Santander y actuando en diversas obras teatrales en la radio. Con la compañía Lope de Vega, a cuyas representaciones asistía como espectador en la plaza porticada, soñando con poder representar esos personajes, buscó una oportunidad y se presentó ante don José Tamayo, diciéndole que quería ser comediante. Este le dijo que aprendiera unos versos y volviera al día siguiente. Aquel siguiente día, al terminar la representación, Julio Nuñez le recitó unos versos de Otelo. La reacción de don José Tamayo fue decirle si estaba dispuesto a debutar ya y el le contestó que sí. Así fue como le dió el papel de galán en la obra El Anticuario, con la que abandona su tierra natal y por primera vez recorre toda España, actuando en diversos Festivales.
Debutó como actor cinematográfico en la década de 1950, prácticamente al mismo tiempo que como doblador, trabajo en el que prestó su voz a Peter O'Toole, Jack Palance y Omar Sharif, y en televisión en la serie Dinastía, donde dobló el personaje de Blake Carrington (John Forsythe), sustituyendo a Francisco Sánchez, y también fue el sustituto de José Martínez Blanco como voz de Gavin MacLeod en la serie Vacaciones en el mar. Otro doblaje que le hizo muy popular fue el de Claude Akins en su papel de Sheriff Lobo.
En teatro intervino en el montaje de El embrujado y Ligazón (1969), de Ramón María Valle-Inclán y estrenó, entre otras, sendas obras de Antonio Buero Vallejo: La doble historia del doctor Valmy (1976) y Música cercana (1989), así como El amor es un potro desbocado (1959), de Luis Escobar.
Aunque intervino en una docena de películas, su rostro no se hizo popular hasta que se hizo habitual en programas dramáticos de RTVE desde mediados de los 60, apareciendo en numerosos Estudio 1 y series como Sospecha, Fortunata y Jacinta y Juncal. Núñez simultaneó ambas ocupaciones hasta la década de los 80, cuando decidió centrarse en el doblaje.
Su última aparición cinematográfica fue en "A los que aman" (1998), de Isabel Coixet.
Viaja a México 2001 para intervenir en diplomados artísticos internacionales y deja enseñanzas a Grandes Actores de Teatro en México como: Odoli Panamá, Diario Vilchis, Fernando Zarama, Aldo Ceballos, Martha Luna, Veronica Einston, Martin Flores, Efraín Gonzáles.
Falleció de un fallo cardíaco en Madrid el 17 de enero de 2008.
Premios: 
.
Filmografía: (15 películas)
  1. Un traje blanco (1956)
  2. Héroes del aire (1957)
  3. Canto para ti (1958)
  4. Caravana de esclavos (1958)
  5. Viva lo imposible! (1958)
  6. El emigrante (1960)
  7. Festival (1960)
  8. La rana verde (1960)
  9. Un paso al frente (1960)
  10. Horizontes de luz (1961)
  11. Pachín almirante (1961)
  12. Prohibido enamorarse (1961)
  13. Las secretas intenciones (1969)
  14. La leyenda del alcalde de Zalamea (1973)
  15. A los que aman (1998)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Viewing all 2630 articles
Browse latest View live