Quantcast
Channel: Enciclopedia del Cine Español
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live

Fernando Santos

$
0
0
Fernando Santos


Nombre: Fernando Santos López
Datos personales:
Nació en Salamanca el 16 de Marzo de 1923 y falleció en Madrid el 18 de Abril de 1993 (70 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Fernando Santos fue un actor español, hermano del libretista Manuel Baz.
Integrante, desde 1942, del trío humorístico Zori, Santos y Codeso, que recorrió con gran éxito los escenarios de toda España durante los años 40 y 50 con espectáculos de revista.
Tras alcanzar una enorme popularidad entre el público de la época, en 1962, tras la marcha de Manuel Codeso, se reconfigura el grupo, que pasa a llamarse Zori y Santos. La unión profesional entre ambos cómicos se mantuvo durante más de 40 años.
A lo largo de su carrera hizo también esporádicas incursiones en el cine, y trabajó entre otras, en las siguientes películas: "Cuatro noches de boda" (1969), "Casa Flora" (1973), "Zorrita Martínez" (1975) y "Cristóbal Colón, de oficio... descubridor" (1982).
Premios: 
.
Filmografía: (15 películas)
  1. Como la tierra (1953)
  2. El bandido generoso (1954)
  3. Los maridos no cenan en casa (1957)
  4. Pescando millones (1959)
  5. Los claveles (1960)
  6. Armas contra la ley (1961)
  7. Un día es un día (1968)
  8. Cuatro noches de boda (1969)
  9. El taxi de los conflictos (1969)
  10. Casa Flora (1973)
  11. Canciones de nuestra vida (1975)
  12. Zorrita Martínez (1975)
  13. El chiste (1976)
  14. Niñas... ¡al salón! (1977)
  15. Cristóbal Colón, de oficio... descubridor (1982)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn


Pilarín Sanclemente

$
0
0
Pilarín Sanclemente


Nombre: Pilar Sanclemente
Datos personales:
Nació en  ( años).
Cónyuge:
Antonio Gades.
Hijos: 
Elsa e Ignacio.
Biografía:
Durante diez años participa en 20 películas, debutando en "Vuelo 971". Después vienen, entre otras, "Mañana cuando amanezca", "El piyayo" o "Escucha mi canción", encarnando a la mejor amiga de Marisol en el internado de "Un rayo de luz" y a su prima en "Ha llegado un ángel".
Cuando Pilarín Sanclemente crece cambia la actuación por el baile y se incorpora a la compañía de Antonio Gades, con quien se casa unos años después: el bailarín sentía debilidad por las ex-niñas prodigio, como demuestra su posterior boda con Marisol.
Premios: 
.
Filmografía: (20 películas)
  1. Vuelo 971 (1953)
  2. Felices Pascuas (1954)
  3. Mañana, cuando amanezca (1954)
  4. El piyayo (1955)
  5. La espera (1956)
  6. La gran mentira (1956)
  7. Miedo (1956)
  8. Miguitas y el carbonero (1956)
  9. El batallón de las sombras (1957)
  10. El hombre que viajaba despacito (1957)
  11. Llegaron siete muchachas (1957)
  12. El hombre del paraguas blanco (1958)
  13. El Lazarillo de Tormes (1959)
  14. Escucha mi canción (1959)
  15. Tommy the Toreador (1959)
  16. María, matrícula de Bilbao (1960)
  17. Un ángel tuvo la culpa (1960)
  18. Un rayo de luz (1960)
  19. Una chica de Chicago (1960)
  20. Ha llegado un ángel (1961)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Enrique Gómez

$
0
0
Enrique Gómez


Nombre: Enrique Gómez Bascuas
Datos personales:
Nació en Barcelona en 1916 y falleció en Madrid en 1955 (38-39 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Enrique Gómez fue un guionista y director de cine español. Enrique Gómez era de Barcelona y dirigió once largometrajes entre 1945 y 1954, incluida la taurina "La fiesta sigue" (1948), antes de que su carrera terminara con su muerte prematura.
Premios: 
.
Filmografía: (11 películas)
  1. Viento de siglos (1945)
  2. La próxima vez que vivamos (1946)
  3. El verdugo (1947)
  4. Extraño amanecer (1947)
  5. La fiesta sigue (1948)
  6. Tiempos felices (1950)
  7. Verónica (1950)
  8. Dulce nombre (1951)
  9. El cerco del diablo (1952)
  10. Persecución en Madrid (1952)
  11. La ciudad de los sueños (1954)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Manolo Codeso

$
0
0
Manolo Codeso


Nombre: Manuel Codeso Ruiz
Datos personales:
Nació en Cádiz el 15 de Marzo de 1926 y falleció en Madrid el 06 de Junio de 2005 (79 años).
Cónyuge:
Milagros Ponti (1980-2005).
Hijos: 
Carlos, María y Lola.
Biografía:
Actor asociado siempre al registro cómico, durante los años 40 y 50, y bajo los auspicios del empresario teatral Mariano Madrid, triunfó sobre los escenarios españoles en espectáculos de revista, formando parte del trío humorístico Zori, Santos y Codeso junto a Tomás Zori y Fernando Santos. Uno de sus éxitos más notables fue La blanca doble, estrenada en Madrid en 1947. En 1952 el trío forma su propia compañía y estrenan Oriente y accidente, de Carlos Llopis, a la que seguiría otro gran triunfo del grupo, Metidos en harina (1953).
En 1962 Manuel Codeso inicia su carrera en solitario. Emprende entonces una carrera cinematográfica no demasiado extensa, que incluye títulos como "Aquí mando yo" (1967) de Rafael Romero Marchent , "El taxi de los conflictos" (1969), de Mariano Ozores; "Adulterio nacional" (1981), de Francisco Lara Polop, "De camisa vieja a chaqueta nueva" (1982) de Rafael Gil, "Espérame en el cielo" (1987), de Antonio Mercero, "Obra maestra" (2000) de David Trueba o "Misión en Marbella" (2001), de Santiago Segura.
También desde los años años sesenta Codeso actuó en distintas temporadas del Teatro de la Zarzuela de Madrid (tanto en la Compañía Lírica Titular como en la Compañía Lírica Nacional) interpretando títulos como El asombro de Damasco, La calesera, La rosa del azafrán, Los sobrinos del Capitán Grant, El chaleco blanco y La Gran Vía. Una de sus últimas apariciones en dicho teatro fue el mismo año de su fallecimiento en una reposición de la aplaudida producción de La chulapona dirigida por Gerardo Malla.
En televisión interviene en Divertido siglo (1972-1973), de Fernando García de la Vega, El Pícaro (1974), serie protagonizada por Fernando Fernán Gómez, el espacio infantil Los niños no sois tan niños (1976) y en el programa de humor Sumarísimo (1978-1979), de Valerio Lazarov, todos en TVE y en la serie En plena forma (1997), con Alfredo Landa para Antena 3.
También realiza incursiones sobre los escenarios e interpreta por ejemplo, Gol de medianoche (1981), un espectáculo sobre el Mundial de fútbol de 1982; Mata-hari (1983), de Adolfo Marsillach, junto a Conchita Velasco; Rudens (1987), de Plauto; Cena para dos (1993), de Santiago Moncada; Antología de la zarzuela madrileña (1999) y La canasta (2002), de Miguel Mihura. Su última obra teatral la representó en 2005 Nadie es perfecto, de Simon Williams en versión de Paco Mir junto a Josema Yuste.
Estuvo unido sentimentalmente desde 1965 a la vedette Milagros Ponti, con la que contrajo matrimonio en 1980.
Muere el 6 de junio de 2005 en Madrid por un infarto cerebral.
Era primo del humorista del mismo nombre artístico Manolo Codeso Nieves, integrante del dúo Lussón y Codeso.
Premios: 
.
Filmografía: (34 películas)
  1. Como la tierra (1953)
  2. El bandido generoso (1954)
  3. Los maridos no cenan en casa (1957)
  4. Pescando millones (1959)
  5. Los claveles (1960)
  6. Los oficios de Cándido (1965)
  7. Suena el clarín (1965)
  8. Aquí mando yo (1967)
  9. Los celos y el duende (1967)
  10. Pecados conyugales (1968)
  11. Un día es un día (1968)
  12. Cuatro noches de boda (1969)
  13. El taxi de los conflictos (1969)
  14. Carmen Boom (1971)
  15. El apartamento de la tentación (1971)
  16. La casa de los Martínez (1971)
  17. La boda o la vida (1974)
  18. A la legión les gustan las mujeres, ... y a las mujeres les gusta la legión (1976)
  19. El chiste (1976)
  20. Secretos de alcoba (1976)
  21. Un día con Sergio (1977)
  22. La boda del señor cura (1979)
  23. Adulterio nacional (1981)
  24. De camisa vieja a chaqueta nueva (1982)
  25. Juana la Loca... de vez en cuando (1983)
  26. Las autonosuyas (1983)
  27. Espérame en el cielo (1987)
  28. Canción triste de... (1989)
  29. Disparate nacional (1990)
  30. Gran Slalom (1995)
  31. Los Porretas (1996)
  32. Muertos de risa (1999)
  33. Obra maestra (2000)
  34. Torrente 2: Misión en Marbella (2001)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Crisis, ¿qué crisis? (2015)

$
0
0

Título Orig.Crisis, ¿qué crisis?
Director: Manuel Mira
Productor:
Manuel Mira, Khaled Abbas
Música:
Pere Hernández
Guionista:
Manuel Mira
Categoría: Comedia
País: España
Duración:80 minutos
Color: Color
Protagonistas: Alba Yañez , Manuel Mira , Marieta Orozco , Marc Galcerà , José Antonio Marín , Paco Trenzano , Edgar Manjarres , Guillermo Muñoz , Irene Gellida , Rosa Gibert , Francesc Mestre , Valentina Moreno , Rebeca Olivera , Richie Ormon , Rubén Pagani , Rafaela Rivas , Judith Secanell , Carmen Serret , Pere Vall - (Completo)
Sinopsis: En un hipotético futuro no muy lejano la crisis se ha terminado. Pero esta increíble y fantástica noticia se topa con la incredulidad de quienes se convertirán en auténticos fugitivos de un sistema que adopta una nueva ley sin precedentes: queda totalmente prohibido hablar sobre la crisis.

Lorenzo Llobet Gracia

$
0
0
Lorenzo Llobet Gracia


Nombre: Lorenzo Llobet Gràcia
Datos personales:
Nació en Barcelona el 13 de Enero de 1911 y falleció en Sabadell (Barcelona) el 03 de Agosto de 1976 (65 años).
Cónyuge:
Beatriz Sans (1963-1976).
Hijos: 
.
Biografía:
Figura del cine amateur de las décadas de 1930 y 1940 heredó la afición a la fotografía de su padre, que le regaló una cámara Pathé-Baby. Tras estudiar el bachillerato en los maristas, se hizo cargo de la agencia de transportes Llobet. Rueda su primera película a los diecisiete años: "Un terrat" (1928). Con el cine amateur en 9,5 mm desarrolló sus facultades como director y adquirió la base teórica del cine como arte de vanguardia.
En 1929 fundó con Josep Torrella la sección de cine amateur del Centre Excursionista del Vallés y, en 1935, la Asociación Amics del Cinema de Sabadell, un cineclub que ofrecía sesiones divulgativas, editaba folletos, etc. Durante la posguerra, influido por el círculo del cineasta Carlos Serrano de Osma, rodó con varios técnicos del grupo su único largometraje industrial, "Vida en sombras" (1948), una de las obras malditas más insólitas del cine español, considerada por muchos entre las diez mejores películas de la posguerra y entre las mejores de la historia del cine español.
Esta película, que trata el cine dentro del cine, despegada de las directrices oficiales y colmada de referencias autobiográficas, fue catalogada por la Administración como de tercera categoría, lo que la privó de cualquier tipo de subvención y relegó su estreno, en 1952, a cines de barrio, donde pasó desapercibida para la crítica y fue un fracaso a pesar de su indudable interés; permaneció olvidada hasta su recuperación y restauración en 1983 por Ferrán Alberich. Después de este fracaso, Llobet sólo rodó unas pocas películas amateurs en 16 mm, antes de abandonar el cine definitivamente en 1954 para dedicase a la empresa familiar de transportes. En 1963 contrajo matrimonio con Beatriz Sans. Falleció en Sabadell en 1976.
Premios: 
.
Filmografía: (31 películas)
  1. Un terrat (1928)
  2. Reportaje de la Exposición Internacional de Barcelona (1929)
  3. 31 Carnet Folklòric del Vallès (1929)
  4. Un crim i res mes (1929)
  5. Vorejant el Cardener (1932)
  6. L’any 1932 a la Pantalla (1933)
  7. Festa Major (1933)
  8. Viatge a Ribes (1933)
  9. Suicida (1934)
  10. De tot arreu (1935)
  11. Enterrament de Macià (1936)
  12. Olimpiada Popular (1936)
  13. Llegada de Azaña a Barcelona (1936)
  14. Tin l’intrepit (1936)
  15. Soldadito de plomo (1936)
  16. Contrastes (1944)
  17. Un club de amigos (1945)
  18. Toledo (1945)
  19. Ávila (1945)
  20. El valle encantado (1946)
  21. El diablo del valle (1947)
  22. Sucedió una noche (1947)
  23. Pregària a la Verge dels Colls (1947)
  24. El escultor Manolo Hugué (1949)
  25. Primera aventura (1950)
  26. Lo pelegrí (1951)
  27. Impasse, (1952)
  28. Vida en sombras (1952)
  29. La processió passa pel meu carrer (1954)
  30. La neu que pel camí hi ha (Sin fecha)
  31. Endimió (Sin fecha)
Información de la biografía obtenida en http://dbe.rah.es/biografias.
Autor Ficha: Gingerlynn

Paloma Gómez

$
0
0
Paloma Gómez


Nombre: Paloma Gómez
Datos personales:
Falleció en Madrid el 25 de enero de 2019 (46 años).
Cónyuge:
Jorge Sanz.
Hijos: 
Merlín.
Biografía:
Comenzó su carrera en el mundo del cine siendo una niña como protagonista de "Valentina" (1982), una película inspirada en las memorias del escritor Ramon J. Sénder, junto a Jorge Sanz y Anthony Quinn.
Tras el éxito de la película, la actriz ha desarrollado buena parte de su carrera en televisión y en el teatro. En la pequeña pantalla participó en series como "Aída", "Física o química" o "Hospital central".
En el teatro no sólo triunfó, también encontró el amor. Después de 20 años se reencontró con Jorge Sanz y surgió el amor.
Premios: 
.
Filmografía: (6 películas)
  1. Valentina (1982)
  2. Dos mejor que uno (1984)
  3. Yellow Hair y Pecos Kid (1984)
  4. Tata mía (1986)
  5. Manoa, la ciudad de oro (1996)
  6. Bienvenido a casa (2006)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Jesús Colomer

$
0
0
Jesús Colomer


Nombre: Jesús Colomer Albert
Datos personales:
( años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Actor de cine español que ha trabajo en películas como "La mini tía" (1968), "Aprendiendo a morir" (1962), "Margarita se llama mi amor" (1961) o "15 Bajo la lona" (1959).
Premios: 
.
Filmografía: (45 películas)
  1. La familia Vila (1950)
  2. Almas en peligro (1951)
  3. Dulce nombre (1951)
  4. Bronce y luna (1952)
  5. Persecución en Madrid (1952)
  6. El golfo que vio una estrella (1953)
  7. Fantasía española (1953)
  8. La hija del mar (1953)
  9. La montaña sin ley (1953)
  10. La canción del penal (1954)
  11. Los gamberros (1954)
  12. Once pares de botas (1954)
  13. Relato policíaco (1954)
  14. Contrabando (1955)
  15. El ojo de cristal (1955)
  16. Los agentes del 5º grupo (1955)
  17. Pleito de sangre (1955)
  18. Sin la sonrisa de Dios (1955)
  19. Cuando el valle se cubra de nieve (1956)
  20. Dos novias para un torero (1956)
  21. El frente infinito (1956)
  22. Hospital de urgencia (1956)
  23. Manolo guardia urbano (1956)
  24. Mi tío Jacinto (1956)
  25. Pasión bajo el sol (1956)
  26. Tarde de toros (1956)
  27. El azar se divierte (1957)
  28. Las manos sucias (1957)
  29. Pasaje a Venezuela (1957)
  30. Rapsodia de sangre (1957)
  31. Su desconsolada esposa (1957)
  32. Distrito quinto (1958)
  33. La frontera del miedo (1958)
  34. 15 bajo la lona (1959)
  35. Cristina (1959)
  36. Diego Corrientes (1959)
  37. Gayarre (1959)
  38. El cerro de los locos (1960)
  39. Los abanderados de la providencia (1960)
  40. Los desamparados (1960)
  41. Margarita se llama mi amor (1961)
  42. Aprendiendo a morir (1962)
  43. Sabían demasiado (1962)
  44. Posición avanzada (1965)
  45. La mini tía (1968)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn


Elena Espejo

$
0
0
Elena Espejo


Nombre: Elena Espejo del Valle
Datos personales:
Nació en Tánger (Marruecos) el 30 de Junio de 1930.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Elena Espejo es una actriz y productora española.
Sus películas más conocidas son "Apartado de correos 1001" (1950), "Duda" (1951), "Zalacaín el aventurero" (1955) y "Aquella jóven de blanco" (1965). Formó pareja película con Conrado San Martín en varias películas en la década de los cincuenta.
Premios: 
.
Filmografía: (17 películas)
  1. Un hombre de mundo (1949)
  2. Apartado de correos 1001 (1950)
  3. El pasado amenaza (1950)
  4. El señorito Octavio (1950)
  5. Un soltero difícil (1950)
  6. Duda (1951)
  7. Me quiero casar contigo (1951)
  8. Maldición gitana (1953)
  9. Zalacaín el aventurero (1955)
  10. La vida es maravillosa (1956)
  11. La rana verde (1960)
  12. La rosa roja (1960)
  13. Pasa la tuna (1960)
  14. Kilómetro 12 (1961)
  15. Una tal Dulcinea (1963)
  16. Aquella joven de blanco (1965)
  17. Proceso a una estrella (1966)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Los Futbolísimos (2018)

$
0
0

Título Orig.Los Futbolísimos
Director: Miguel Angel Lamata
Productor:
José A. Sánchez, Fernando de Miguel, Mikel Lejarza, Mercedes Gamero
Música:
Fernando Velázquez
Guionista:
Roberto Santiago, Pablo Fernández, Miguel Angel Lamata
Categoría: Comedia
País: España
Duración: 95 minutos
Color: Color
Protagonistas: Julio Bohigas , Milene Mayer , Marcos Milara , Iker Castiñeira , Daniel Crego , Roberto Rodríguez , Samantha Jaramillo , Martina Cabrera , Pablo Isabel , Joaquín Reyes , Carmen Ruiz , Antonio Pagudo , Norma Ruiz , Toni Acosta , Jorge Usón , William Miller , Gerald B. Fillmore , Nacho Rubio , Marcos Ruiz , Carlota Callén , Samuel Miró , Dani Huarte , Diego Carvajal , Raúl Sanz , Esteban Oliver , Amanda Marugán , Laura Gómez Lacueva , Oscar Algarabel , Santiago Díaz , Roberto Montañés , Alejandro Arestegui , Luis Herbella , José M. Tafalla , Jordi Aguilar , Juan Hervella-Rego , Stephanie Gil , Roberto Santiago , Manu Sánchez - (Completo)
Sinopsis: Comedia de aventuras protagonizada por una pandilla de niños que, por salvar a su equipo de fútbol, se meterán en todo tipo de problemas en los que su ingenio y su amistad serán puestos a prueba. El Soto Alto F.C. es el nombre del equipo, y en él juegan, entre otros, Pakete, Camuñas, Angustias, Helena y Toni. Todos tienen una misión fundamental: ganar los dos próximos partidos para evitar que la asociación de madres y padres de alumnos cierren el club. Si bajan a segunda, se acabó el equipo.

Alejandro Perla

$
0
0
Alejandro Perla


Nombre: Alejandro Perla Juderías
Datos personales:
Nació en Madrid el 23 de Julio de 1911 y falleció en Madrid el 24 de Diciembre de 1973 (62 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Profesor mercantil, en 1936 empieza a trabajar como ayudante de dirección, mientras dirige algunos cortos. Tras la Guerra de España es nombrado jefe nacional del Sindicato del Espectáculo y prosigue su trabajo como ayudante de dirección con Ricardo Gutiérrez, Antonio Román, Ladislao Vajda y el portugués J.M. Leitao de Barros. Esto le permite debutar como director en Portugal con "Cais do Sobré" (1946) y "Os vizinhos do Rés-do- Chao" (1947) e introducir en España al actor portugués Antonio Vilar con la producción de aventuras de época "El duende y el rey" (1948), su primera película cien por cien española. Tras la historia de carrera de caballos "A punta de látigo" (1949), rodada en el efímero procedimiento Dufaycolor, y el drama "Malaire" (1950), su trabajo más curioso es "Don Juan Tenorio" (1952) basado en el montaje de la obra homónima de José Zorrilla con decorados de Salvador Dalí y dirección de Luis Escobar. Por los habituales motivos sindicales, aparece como codirector de "Siempre Carmen" (Carmen proibita, 1952), de Giuseppe María Scotese, una de las menos conocidas versiones de la obra de ProsperMerimée, con Ana Esmeralda como protagonista.
Una vez realizadas el policíaco "Ha desaparecido un pasajero", la comedia "Al fin solos", el musical al servicio del cantante Pepe Mairena "Villa Alegre" y la película infantil "De la piel del diablo", prosigue su carrera como ayudante de dirección o director de la segunda unidad de importantes producciones norteamericanas rodadas en España: "Lawrence de Arabia", "Cleopatra", "La caída del Imperio Romano", "La batalla de las Ardenas" o "La batalla de Inglaterra".
Premios: 
.
Filmografía: (12 películas)
  1. Cais do Sodré (1946)
  2. Os Vizinhos do Rés-do-Chão (1947)
  3. El duende y el rey (1948)
  4. A punta de látigo (1949)
  5. Don Juan Tenorio (1952)
  6. Siempre Carmen (1952)
  7. Ha desaparecido un pasajero (1953)
  8. Malaire (1953)
  9. Al fin solos (1955)
  10. Villa Alegre (1958)
  11. Tierras toledanas (1960) (Corto documental)
  12. De la piel del diablo (1961)
Información de la biografía obtenida en Directores españoles malditos.
Autor Ficha: Gingerlynn

José Campos

$
0
0
José Campos


Nombre: José Antonio Campos Boloix
Datos personales:
Nació en Granada en 1936.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Cursa estudios de interpretación en el I.I.E.C., y debuta después en ele cine, beneficiándose de cierto parecido físico con el entonces recientemente fallecido James Dean, gracias al cual se le organiza uno de los lanzamientos publicitarios más espectaculares de la historia del cine español. Por ejemplo, la gacetilla publicitaria de su primera película, "Llama un tal Esteban", reza textualmente: "José Campos es una auténtica estrella del cine actual, que marcará una época y definirá una escuela interpretativa del cine mundial".
Sin embargo, la trayectoria profesional de José Campos en modo alguno respondió a tan optimistas perspectivas. Andaluz de origen, desarrolló su actividad cinematográfica principalmente en Barcelona, casi siempre en películas producidas por Ignacio F. Iquino o los hermanos Alfonso Balcázar y Jaime Jesús Balcázar, y de muy poca entidad. Desde mediados de los años 60 su filmografía, hasta entonces ininterrumpida, languidece progresivamente hasta desaparecer casi por entero con el principio de la siguiente década.
A parti de entonce su vinculación con el medio cinematográfico será intermitente y ocasional. Por otro lado, su tentativa en el campo de la realización "Vivir a mil" careció de continuidad y figura en la abultada relación de películas malditas españolas.
Premios: 
.
Filmografía: (24 películas)
  1. La patrulla (1954)
  2. Llama un tal Esteban (1959)
  3. Los claveles (1960)
  4. Los desamparados (1960)
  5. Sueños de mujer (1960)
  6. Un paso al frente (1960)
  7. Al otro lado de la ciudad (1961)
  8. Han matado a un cadáver (1961)
  9. Solteros de verano (1961)
  10. Dónde pongo este muerto? (1962)
  11. La alternativa (1962)
  12. Las cuatro verdades (1962)
  13. Los castigadores (1962)
  14. Chica para todo (1963)
  15. Yo no soy un asesino (1963)
  16. La maldición de los Karnstein (1964)
  17. Homicidios en Chicago (1968)
  18. Educando a una idiota (1969)
  19. El regreso de Al Capone (1969)
  20. Españolear (1969)
  21. Vivir a mil (1976) (Director)
  22. Consultorio sexológico (1978)
  23. Gata caliente (1979)
  24. El enigma del yate (1983)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes y IMDb.
Autor Ficha: Gingerlynn

María Luz Galicia

$
0
0
María Luz Galicia


Nombre: María Luz Galicia
Datos personales:
Nació en Madrid el 02 de Febrero de 40.
Cónyuge:
Eduardo Manzanos Brochero.
Hijos: 
.
Biografía:
María Luz Galicia, a veces acreditada como Mary Andersen, es una actriz española que ha participado activamente en el cine español y en el cine italiano entre los años cincuenta y sesenta.
Criada en una familia de pintores, bailarina de flamenco, se casó con el productor y escenógrafo Eduardo Manzanos Brochero. Apareció en el primer programa de televisión emitido por RTVE en 1956.
En el cine italiano es recordada por haber interpretado el papel de Gina en la película "Una mujer para Marcelo" de 1958 de Giorgio Bianchi Glizitelloni, junto a Walter Chiari y Vittorio De Sica.
Premios: 
.
Filmografía: (16 películas)
  1. Duende y misterio del flamenco (1952)
  2. Buenas noticias (1953)
  3. Cabaret (1953)
  4. Señora ama (1954)
  5. El malvado Carabel (1956)
  6. Río Guadalquivir (1956)
  7. Patio andaluz (1958)
  8. Una mujer para Marcelo (1958)
  9. Las de Caín (1959)
  10. Ella y los veteranos (1961)
  11. Teresa de Jesús (1961)
  12. La venganza del Zorro (1962)
  13. Cabalgando hacia la muerte (El Zorro) (1963)
  14. Cleopatra (1963)
  15. Plaza de oriente (1963)
  16. El vengador de California (1964)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Alejandro Ulloa (Director)

$
0
0
Alejandro Ulloa


Nombre: Alejandro Ulloa
Datos personales:
Nació en Madrid el 22 de Octubre de 1910 y falleció en Barcelona el 27 de Abril de 2004 (93 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Fue un actor, director y voz emblemática de la escena española durante décadas.
La última aparición pública de Ulloa se produjo el pasado mes de septiembre en el Teatro Fortuny de Reus (Tarragona) en un recital conjunto de poesía de Ardévol y Ulloa, que rindió homenaje al actor por sus 63 actuaciones en ese teatro en el transcurso de su vida artística.
Alejandro Ulloa tuvo una dilatada carrera como actor de cine, teatro, radio y doblaje, y estaba en posesión de la Medalla de Oro del ayuntamiento de Barcelona.
Tuvo compañía teatral propia de 26 personas, entre ellas la actriz ya fallecida Paquita Ferrándiz, con la que giró durante 5 años por América.
"Era un actor único por la forma en que trabajaba y cómo decía los versos clásicos" desde Rafael de León hasta Antonio Machado, ha dicho Ardévol, empresario teatral y propietario de El Molino entre 1981 y 1994.
Entre los discos de poesía que grabó Ulloa, Ardévol ha destacado uno que tiene presentación de Joaquín Soler Serrano.
Alejandro Ulloa fue director de la "Metro Goldwin Mayer" (MGM) de doblaje en Barcelona, sobre el año 1943, cuando ya doblaba la voz del emblemático artista estadounidense de la época Robert Taylor.
Despegó en el teatro con El Tenorio de Zorrilla, que interpretó en el Teatro Romea dos años después, montó en el desaparecido Teatro Calderón de Barcelona el Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand, y en 1953 se despidió de la capital catalana en el teatro Borrás con el Alcalde de Zalamea, para viajar a América, ha explicado Ardévol.
Llegó a hacer El Tenorio cuatro veces al día y era famosa y emblemática la matinal que hacía para las modistillas en el teatro Calderón sobre el personaje de Zorrilla los días 13 de diciembre.
Entre las películas que hizo destaca la que dirigió e interpretó junto a Marta Santolalla titulada "Es peligroso asomarse al exterior"'.
Compaginó teatro y cine y en su filmografía como actor destacan entre otras las películas "20 pasos para la muerte", "Abre tu fosa, amigo, llega Sabata", "Chicas de alquiler", "Clara es el precio" y "Préstamela esta noche".
Premios: 
Medalla de Oro del Ayuntamiento de Barcelona.
Filmografía: (6 películas)
  1. La niña está loca (1942)
  2. Qué familia! (1943)
  3. Tambor y cascabel (1944)
  4. Estaba escrito (1945)
  5. Es peligroso asomarse al exterior (1945)
  6. La casa de las sonrisas (1947)
Información de la biografía obtenida en www.elmundo.es y Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Alejandro Ulloa (Actor)

$
0
0
Alejandro Ulloa


Nombre: Alejandro García Ulloa
Datos personales:
Nació en Madrid el 22 de Octubre de 1910 y falleció en Barcelona el 27 de Abril de 2004 (93 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Fue un actor, director y voz emblemática de la escena española durante décadas.
La última aparición pública de Ulloa se produjo el pasado mes de septiembre en el Teatro Fortuny de Reus (Tarragona) en un recital conjunto de poesía de Ardévol y Ulloa, que rindió homenaje al actor por sus 63 actuaciones en ese teatro en el transcurso de su vida artística.
Alejandro Ulloa tuvo una dilatada carrera como actor de cine, teatro, radio y doblaje, y estaba en posesión de la Medalla de Oro del ayuntamiento de Barcelona.
Tuvo compañía teatral propia de 26 personas, entre ellas la actriz ya fallecida Paquita Ferrándiz, con la que giró durante 5 años por América.
"Era un actor único por la forma en que trabajaba y cómo decía los versos clásicos" desde Rafael de León hasta Antonio Machado, ha dicho Ardévol, empresario teatral y propietario de El Molino entre 1981 y 1994.
Entre los discos de poesía que grabó Ulloa, Ardévol ha destacado uno que tiene presentación de Joaquín Soler Serrano.
Alejandro Ulloa fue director de la "Metro Goldwin Mayer" (MGM) de doblaje en Barcelona, sobre el año 1943, cuando ya doblaba la voz del emblemático artista estadounidense de la época Robert Taylor.
Despegó en el teatro con El Tenorio de Zorrilla, que interpretó en el Teatro Romea dos años después, montó en el desaparecido Teatro Calderón de Barcelona el Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand, y en 1953 se despidió de la capital catalana en el teatro Borrás con el Alcalde de Zalamea, para viajar a América, ha explicado Ardévol.
Llegó a hacer El Tenorio cuatro veces al día y era famosa y emblemática la matinal que hacía para las modistillas en el teatro Calderón sobre el personaje de Zorrilla los días 13 de diciembre.
Entre las películas que hizo destaca la que dirigió e interpretó junto a Marta Santolalla titulada "Es peligroso asomarse al exterior"'.
Compaginó teatro y cine y en su filmografía como actor destacan entre otras las películas "20 pasos para la muerte", "Abre tu fosa, amigo, llega Sabata", "Chicas de alquiler", "Clara es el precio" y "Préstamela esta noche".
Premios: 
Medalla de Oro del Ayuntamiento de Barcelona.
Filmografía: (13 películas)
  1. Cuarenta y ocho horas (1942)
  2. Se ha perdido un cadáver (1942)
  3. Es peligroso asomarse al exterior (1945)
  4. El largo día del águila (1969)
  5. Veinte pasos para la muerte (1970)
  6. Abre tu fosa, amigo, llega Sábata... (1971)
  7. El último viaje (1973)
  8. Chicas de alquiler (1974)
  9. Clara es el precio (1975)
  10. La Coquito (1977)
  11. Préstamela esta noche (1977)
  12. Borrasca (1978)
  13. Romanza final (Gayarre) (1986)
Información de la biografía obtenida en www.elmundo.es y Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn


Luisa Puchol

$
0
0
Luisa Puchol


Nombre: Luisa Puchol Butier
Datos personales:
Nació en Valencia el 16 de Junio de 1892 y falleció en Madrid el 29 de Junio de 1965 (73 años).
Cónyuge:
Mariano Ozores Francés (1921-1965).
Hijos: 
José Luis OzoresMariano Ozores  y Antonio Ozores.
Biografía:
Era hija de Antonio Puchol Avila y Claudia Butier. Se casó en 1921 hasta su deceso, con el actor Mariano Ozores Francés y eran padres de José Luis OzoresMariano Ozores y Antonio Ozores, también actores y directores de películas. Las también pertenecientes al mundo artístico Adriana Ozores y Emma Ozores eran nietas suyas. También la actriz María Puchol era hermana suya. Habiendo manifestado desde la infancia unas felices disposiciones para la escena, se dedicó muy pronto, presentándose ante el público a la edad de trece años, en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid, con la zarzuela Enseñanza libre . El 1912 fue contratada como primera tiple cómica en Buenos Aires. En 1916 hizo una temporada muy brillante en el Teatro Martín de Madrid, estrenando la opereta Los cuákeros, creación de gran éxito de la comenzó su gran popularidad. La crítica le dedicó en esta obra grandes elogios. Después pasó al Teatro Eslava, dedicándose al género de la comedia.
Gregorio Martínez Sierra, como director artístico, organizó algunos espectáculos pantomímicos aprovechando las aptitudes coreográficas de Luisa, que estrenó El corregidor y la molinera, baile del maestro español Manuel de Falla, que más llevaron todo el mundo los ballets rusos, y El sapo enamorado, de Pablo Luna. En 1918 hizo un excursión por América, logrando grandes éxitos en Nueva York en la compañía del compositor Joaquín Valverde, del que estrenó La tierra de la alegría, y en Canadá y California, cantando canciones españolas. Volvió a España en 1919, ingresando en la compañía de opereta de Ramón Peña. En 1921 contrajo matrimonio con Mariano Ozores Francés, trabajando juntos en varios teatros y formando más tarde una compañía, género en el que Luisa consiguió sus mejores éxitos.
Premios: 
.
Filmografía: (12 películas)
  1. El rayo (1936)
  2. Tierra y cielo (1941)
  3. Cabaret (1953)
  4. Una aventura de Gil Blas (1955)
  5. Encuentro en la ciudad (1956)
  6. La chica del barrio (1956)
  7. Manolo guardia urbano (1956)
  8. Las muchachas de azul (1957)
  9. El aprendiz de malo (1958)
  10. Patio andaluz (1958)
  11. Salto mortal (1961)
  12. Suspendido en sinvergüenza (1962)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Antonio Sau Olite

$
0
0
Antonio Sau Olite


Nombre: Antonio Sau Olite
Datos personales:
Nació en Luceni (Zaragoza) en 1910 y falleció en Barcelona en 1987 (76-77 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Antonio Sau Olite fue un director de cine de la época de la II República.
Antonio Sau emigró en 1922 a Barcelona. Tuvo simpatías por la política más renovadora en su juventud. Pronto colaboró en dos revistas de cine barcelonesas, El Cine y Popular Film. Se inició gracias a ellas en la cinematografía pero asimismo acudió a academias de cine en Barcelona. Con Aragonés y Pujol, montó un laboratorio cinematográfico en los bajos de una portería. Era muy modesto, y pertenecía al cine mudo (estamos antes de 1930).
Al llegar el sonoro trabajó como «doblador» en los Estudios Trilla-La Rivay, y, más tarde, en La Voz de España. En 1936, huyeron bastantes directores, pero Antonio Sau Olite se unió al grupo de técnicos de la zona republicana y quedó bajo el mandato de la C.N.T., que había colectivizado el Sindicato del Espectáculo.
Se le recuerda especialmente por "Aurora de esperanza", con guión suyo de contenido social (y con apoyo de esa agrupación política). Fue una película estrenada el año 1937 y hecho por SIE Films de Barcelona (Estudios Orphea); recoge, a través de la tragedia de una familia que se queda en la calle, las corrientes revolucionarias de la época. El protagonista envía a su familia para que sobreviva en el pueblo. Se va indignando ante el conformismo general, hace un mitíny organiza una Marcha de hambre entre los parados. Cuando avanza con sus compañeros para protestar ante las autoridades, y pasa por el pueblo familiar, es cuando estalla la revolución. Es uno de los escasos ejemplos, en el cine español, de cine que aborda la crisis del proletariado y la reivindicaciones sociales. Sus personajes son bastante verosímiles, no es muy maniquea, y tiene una forma aceptable (para algunos, con influjo de la estética rusa, aunque hay unos claroscuros expresionistas).
Al concluir la guerra, Antonio Sau Olite tuvo grandes dificultades para reiniciar su carrera cinematográfica. Pero rodó "Alma baturra" (1947) en España, con guión de Antonio Sau Olite y Juan Ruiz del Olmo. Y fue ayudante de dirección en "Los millones de Polichinela", de Gonzalo Delgrás; así como director de producción de "Muchachas de Bagdad", de 1952 dirigida por Jerónimo Mihura: "¿Dónde vas, Alfonso XII?" (1958) dirigida por Luis César Amadori.
Premios: 
.
Filmografía: (3 películas)
  1. Aurora de esperanza (1937)
  2. La gran barrera (1947)
  3. Alma baturra (1947)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Juan Cazalilla

$
0
0
Juan Cazalilla


Nombre: Juan Cazalilla
Datos personales:
Nació en  ( años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Juan Cazalilla es un actor español con más de 160 películas entre ellas destacamos La luz del fin del mundo (1971), ¿Quién puede matar a un niño? (1976) y La patria del rata (1981).
Premios: 
.
Filmografía: (163 películas)
  1. Sabela de Cambados (1948)
  2. Sobresaliente (1948)
  3. Surcos (1951)
  4. Agua sangrienta (1952)
  5. El encuentro (1952)
  6. El diablo toca la flauta (1953)
  7. El seductor de Granada (1953)
  8. Nubes de verano (1953)
  9. Las aeroguapas (1954)
  10. Un día perdido (1954)
  11. Los peces rojos (1955)
  12. Encuentro en la ciudad (1956)
  13. Expreso de Andalucía (1956)
  14. La gran mentira (1956)
  15. Los ladrones somos gente honrada (1956)
  16. Manolo guardia urbano (1956)
  17. Todos somos necesarios (1956)
  18. El fotogénico (1957)
  19. El inquilino (1957)
  20. El tigre de Chamberí (1957)
  21. La cenicienta y Ernesto (1957)
  22. Las muchachas de azul (1957)
  23. Los ángeles del volante (1957)
  24. Mensajeros de paz (1957)
  25. Muchachas en vacaciones (1957)
  26. Pasos de angustia (1957)
  27. Aquellos tiempos del cuplé (1958)
  28. Echame la culpa (1958)
  29. El aprendiz de malo (1958)
  30. El hincha (1958)
  31. El puente de la paz (1958)
  32. Farmacia de guardia (1958)
  33. Habanera (1958)
  34. La vida por delante (1958)
  35. La violetera (1958)
  36. Las chicas de la Cruz Roja (1958)
  37. Secretaria para todo (1958)
  38. Una muchachita de Valladolid (1958)
  39. Bombas para la paz (1959)
  40. Carta al cielo (1959)
  41. Diez fusiles esperan (1959)
  42. El día de los enamorados (1959)
  43. El gafe (1959)
  44. Gayarre (1959)
  45. Los tramposos (1959)
  46. Y después del cuplé... (1959)
  47. 091 Policía al habla (1960)
  48. Ama Rosa (1960)
  49. Amor bajo cero (1960)
  50. Días de feria (1960)
  51. El cerro de los locos (1960)
  52. El vagabundo y la estrella (1960)
  53. Juanito (1960)
  54. La corista (1960)
  55. Labios rojos (1960)
  56. Las legiones de Cleopatra (1960)
  57. Los económicamente débiles (1960)
  58. Melodías de hoy (1960)
  59. Pasa la tuna (1960)
  60. Salto a la gloria (1960)
  61. Sólo para hombres (1960)
  62. Trío de damas (1960)
  63. Un trono para Cristy (1960)
  64. Alma aragonesa (1961)
  65. El coloso de Rodas (1961)
  66. El pobre García (1961)
  67. Ella y los veteranos (1961)
  68. Fantasmas en la casa (1961)
  69. Fray Escoba (1961)
  70. La cumparsita (1961)
  71. Margarita se llama mi amor (1961)
  72. Rosa de Lima (1961)
  73. Siempre es domingo (1961)
  74. Trampa para Catalina (1961)
  75. Tres de la Cruz Roja (1961)
  76. Al final de la noche (1962)
  77. Aprendiendo a morir (1962)
  78. Atraco a las tres (1962)
  79. Cupido contrabandista (1962)
  80. El sheriff terrible (1962)
  81. El sol en el espejo (1962)
  82. Esa pícara pelirroja (1962)
  83. Fra Diavolo (1962)
  84. La gran familia (1962)
  85. Martes y trece (1962)
  86. Mi adorable esclava (1962)
  87. Sabían demasiado (1962)
  88. Vuelve San Valentín (1962)
  89. El escándalo (1963)
  90. El juego de la verdad (1963)
  91. Eva 63 (1963)
  92. Historia de una noche (1963)
  93. La batalla del domingo (1963)
  94. La chica del trébol (1963)
  95. Los conquistadores del Pacífico (1963)
  96. Noches de Casablanca (1963)
  97. Operación: Embajada (1963)
  98. Una chica casi formal (1963)
  99. Bienvenido, padre Murray (1964)
  100. Casi un caballero (1964)
  101. Cerrado por asesinato (1964)
  102. Cuatro balazos (1964)
  103. El misterio de las naranjas azules (1964)
  104. El tímido (1964)
  105. Escuela de enfermeras (1964)
  106. Héroes del Oeste (1964)
  107. Los dinamiteros (1964)
  108. Tengo 17 años (1964)
  109. Vacaciones para Ivette (1964)
  110. Aquella joven de blanco (1965)
  111. Joaquín Murrieta (1965)
  112. La familia y... uno más (1965)
  113. Los cien caballeros (1965)
  114. Ninette y un señor de Murcia (1965)
  115. París - Estambul sin regreso (1965)
  116. Una pistola para Ringo (1965)
  117. El hombre del Sur (1966)
  118. El salvaje Kurdistán (1966)
  119. El tesoro de Makuba (1966)
  120. Joe el implacable (1966)
  121. La mujer perdida (1966)
  122. Mañana de domingo (1966)
  123. Secretísimo (1966)
  124. Tres perros locos, locos, locos (1966)
  125. Cara a cara (1967)
  126. El hombre que mató a Billy el Niño (1967)
  127. El hueso (1967)
  128. Cervantes (1968)
  129. Dame un poco de amooor...! (1968)
  130. Long Play (1968)
  131. Salario para matar (1968)
  132. Educando a una idiota (1969)
  133. El taxi de los conflictos (1969)
  134. Las gatas tienen frío (1969)
  135. Las joyas del diablo (1969)
  136. Los pistoleros de Paso Bravo (1969)
  137. Prisionero en la ciudad (1969)
  138. Con la música a otra parte (1970)
  139. En un lugar de La Manga (1970)
  140. Las siete vidas del gato (1970)
  141. La luz del fin del mundo (1971)
  142. El vikingo (1972)
  143. Les Charlots font l'Espagne (1972)
  144. Los hijos del día y de la noche (1972)
  145. El ataque de los muertos sin ojos (1973)
  146. El espanto surge de la tumba (1973)
  147. La campana del infierno (1973)
  148. Lo verde empieza en los Pirineos (1973)
  149. Todos para uno, golpes para todos (1973)
  150. El amor empieza a medianoche (1974)
  151. El insólito embarazo de los Martínez (1974)
  152. Joe y Margherito (1974)
  153. Una libélula para cada muerto (1974)
  154. El asesino no está solo (1975)
  155. El poder del deseo (1975)
  156. El viento y el león (1975)
  157. Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe (1975)
  158. Chely (1976)
  159. El perro (1976)
  160. Quién puede matar a un niño? (1976)
  161. El hombre que supo amar (1978)
  162. Tres en raya (1978)
  163. La patria del rata (1980)
Información de la biografía obtenida en IMDb.
Autor Ficha: Gingerlynn

Satán Café (1994)

$
0
0

Título Orig.Satán Café
Director: Pedro Uris
Productor:
Impacto Films
Música:
Alberto Tarín
Guionista:
Pedro Uris
Categoría: Intriga / Policíaca
País: España
Duración: 106 minutos
Color: Color
Protagonistas: Patxi Bisquert , María José Peris , Mario Pardo , Germán Montaner , Berna Llobell , Carles Pons , Víctor Pérez , Mario Siles , Sefa Melió , Pepe Gil , Pilar Almeria , Benja Figueres , Marina Vinyals , Carles Sanjaime , José Mateo , Pepe Sobradelo , Germán Montaner (hijo) , Enrique Pallás , José Uris , Ramón Palomar , Helena Castander , Roberto Andrés , Benji , Amparo Durban , Pedro Uris - (Completo)
Sinopsis: Un hombre, que debe regresar a una ciudad de la que se marchó para identificar el cadáver de un amigo, decide investigar su misteriosa muerte y comienza a descubrir embrollos y traiciones que nunca hubiera imaginado.

Miriam Day

$
0
0
Miriam Day
(Miryam Day)


Nombre: Maria Petacci
Datos personales:
Nació en Roma el 31 de Mayo de 1923 y falleció en Roma el 24 de Mayo de 1991 (67 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Actriz italiana, también conocida por los nombres de Miriam Day, Miryam Petacci, Miryam Di San Servolo. Era la hermana menor de Claretta Petacci. Tras la caída del fascismo, su carrera cinematográfica continuaría en España. Aparece por primera vez como protagonista en el cine de la película de Camillo Mastrocinque "Le vie del cuore" (1942), basada en la comedia de Paolo Ferrari "Causa y efecto". Hizo su debut en 1942 en el Festival de Cine de Venecia, provocando que la risa general del público apareciera en la pantalla de su seudónimo (en Venecia, San Servolo era el asilo).
Más tarde actuó, como protagonista, en la película "El amigo de las mujeres" de Ferdinando Maria Poggioli, 1942.
Debido a la caída del fascismo y los acontecimientos que siguieron, las posteriores películas italianas de la actriz no tuvieron mucho éxito: "El invasor" de Nino Giannini, dirigida por Roberto Rossellini, tuvo una salida limitada solo en 1949, a pesar de haber sido filmado y completada. en 1944. La película de ficción de Ferdinando Maria Poggioli, "Sogno d'amore", quedó sin terminar debido a la caída del régimen.
Emigrada a España poco antes del colapso del fascismo, continuó su carrera como actriz, filmando 9 películas, donde trabajó con el nombre artístico de Miriam Day. La única excepción fue la película "Quattro donnenella" En la noche, la coproducción franco-italiana de Henri Decoin donde, entre otras cosas, a la actriz se le atribuye su nombre real, Miryam Petacci, una coproducción minoritaria para Italia que se distribuyó en cines italianos a fines de 1954.
Colaboró como diseñadora de vestuario en algunas obras teatrales y en la película "Brevi amori en Palma di Majorca", mientras que en 1984 participó en el papel de sí misma en la película "Claretta" de Pasquale Squitieri, protagonizada por Claudia Cardinale. También en este caso fue acreditada como Miryam Petacci. Será su última aparición en el cine.
Murió en 1991 a la edad de 67 años en la pobreza, después de una larga enfermedad en el Ospedale Sant'Eugenio en Roma. Está enterrado en la tumba familiar en el cementerio de Verano.
Premios: 
.
Filmografía: (15 películas)
  1. Le vie del cuore (1942)
  2. L'amico delle donne (1943)
  3. Sogno d'amore (1943)
  4. El emigrado (1946)
  5. Confidencia (1947)
  6. Doña María la Brava (1947)
  7. Lluvia de hijos (1947)
  8. Cita con mi viejo corazón (1948)
  9. L'invasore (1949)
  10. Tempestad en el alma (1949)
  11. Vendaval (1949)
  12. Flor de lago (1950)
  13. Torturados (1950)
  14. Bonnes à tuer (1954)
  15. La amante de Mussolini (1984)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Viewing all 2630 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>