Quantcast
Channel: Enciclopedia del Cine Español
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live

Manjar de amor (2002)

$
0
0

Título Orig.Food of Love
Director: Ventura Pons
Productor:
Els Films de la Rambla S.A. / 42nd Street Productions / FFP Entertainment
Música: Carles Cases
Guionista: Ventura Pons (Novela: David Leavitt)
Categoría: Drama
País: España / Alemania 
Duración: 110 minutos
Protagonistas: Juliet Stevenson , Kevin Bishop , Allan Corduner , Paul Rhys , Craig Hill , Leslie Charles , Pamela Field , Naim Thomas , Geraldine McEwan , Mingo Ràfols , Roger Coma , Pepa López , Mauricio de la Cruz , Manu Fullola , Carlos Castañón , Hernán González , Brenda Roqué , Helenika Hellevig , Marianne Maili , Sue Flack , Jack McKusay , Miquel Bordoy - (Completo)
Sinopsis: Paul, un joven y aventajado estudiante de música del conservatorio, se debe enfrentar, a pesar de su edad, a algunos interrogantes claves para madurar en su vida tanto personal como profesional. Sus principales dudas incumben a su verdadero talento como músico y a su identidad sexual.

No debes estar aquí (2002)

$
0
0

Título Orig.No debes estar aquí
Director: Jacobo Rispa
Productor:
Coproducción España-Argentina-Francia; Alquimia / Ensueño Films / Telefé / Fidélité Productions
Música: Federico Jusid
Guionista: Nacho Cabana, Ernesto Pozuelo
Categoría: Intriga
País: España / Argentina / Francia
Duración: 96 minutos
Protagonistas: Pablo Echarri , Tristán Ulloa , Pilar Punzano , Marián Aguilera , Andrés Gertrúdix , Marta Ambit , Juan Díaz , Rosa Estévez , Guillermo Rivas , Arturo Arribas , Jesús Calvo , Carmen Jabonero , José Vicente Ramos , Beatriz Ortega , Luis Ciges , Carmelo Alonso , Roger Alvarez - (Completo)
Sinopsis: Un grupo de jóvenes que buscan nuevas experiencias se conocen a través de un chat que organiza filtraciones, es decir, visitas a lugares potencialmente peligrosos: fábricas abandonadas, centrales eléctricas, etc. Jacobo Rispa debuta con un thriller de internautas y adolescentes.

Schubert (2002)

$
0
0

Título Orig.Scubert
Director: Jorge Castillo
Productor:
Imagen Repetida
Música: Taggio Castillo
Guionista: Jorge Castillo
Categoría: Drama
País: España
Duración: 100 minutos
Protagonistas:
Coque Malla , Enrique Arce , Andrés Gertrúdix , Ben Gazzara , Marina Claudio , Inés Morales , Patricia Sanz , Almudena Santana , Balbino Lacosta
Sinopsis: Pedro, un muchacho de 25 años, no tiene proyectos, ni siquiera piensa qué hacer con su tiempo. Su padre un día sale a la calle a  dar  un  paseo  y  no  volverá.  Pedro  vive  solo  a  partir  de  ese momento  y  comienza  a  hablar  con  su  propio  reflejo  en  un espejo  que  ha  comprado.  Un  día  el  reflejo  de  otro  joven  de  su misma  edad  aparecerá  en  el  espejo  para  dialogar  con  él.  Ese otro  personaje  reflejado,  al  que  todos  se  referirán  como  “El Otro”, es en realidad su hermano. Pedro pierde poco a poco el sentido  de  la  realidad.  La  relación  física  con  la  mujer  que  ama se  deteriora  completamente  y  esa  muchacha,  Rosa,  se deja seducir por Otro. Otro se hace dueño de todas las situaciones y Pedro cae en una violencia desesperada que lo lleva a una serie de actos sabsurdos. Cuatro años después, reaparece en la vida de todos ellos Daniel, el hermano más joven. Ambos hermanos decidirán viajar a Nueva York para encontrarse con su padre.

La tarara del chapao (2002)

$
0
0

Título Orig.La tarara del chapao
Director: Enrique Navarro Monje
Productor:
Emilio Oviedo, Pedro Pastor
Música: Toni Canet
Guionista: Enrique Navarro Monje, Carles Pons, Toni Canet
Categoría: Drama
País: España
Duración: 92 minutos
Protagonistas:
Joaquín Hinojosa , Nacho Fresneda , Antonio Ferrandis , Sergio Villanueva , Verónica Belinchón , Montse Canet , Armen Boricó , Sergio Cifuentes , María Sanmartín , Begoña Pérez , Víctor Sancho , Pau Blanco , Miguel Castro , Ernesto Pastor , Colectivo de Jóvenes del Barrio de La Coma , Josep Manel Casany , Xelo Curiel , Alicia Escurriola , Cristina García , Emilio Mencheta , Lola Moltó , Cristina Plazas , Pep Ricart , Carles Sanjaime , Paco Sarro , Benjamín Seva
Sinopsis: “La Coma” es uno de esos barrios llamados “marginales”, aunque sus habitantes prefieren llamarlos “marginados”. En los últimos años una especie de “leyenda negra” acompaña cada referencia al barrio: delincuencia, tráfico y consumo de drogas... Y la hostilidad social que genera la procedencia de sus habitantes:emigrantes de otros países, refugiados, magrebíes, gitanos, etc. En ese “paisaje” un grupo denominado “Kolectivo de Jóvenes de La Coma” encuentra suficientes motivos para reivindicar su dignidad como seres humanos y decide ilusionarse a si mismo y al barrio. Tras varios proyectos fracasados, se embarcan en el montaje de una obra de teatro basada en historias reales del barrio, historias propias o de algún vecino que conocen, que sirvan para concienciar a todos y dar a conocer no sólo su realidad, sino sus sueños.

Perfectos desconocidos (2017)

$
0
0

Título Orig.Perfectos desconocidos
Director: Alex de la Iglesia
Productor:
Alex de la Iglesia, Chislain Barrois, Alvaro Augustín, Kiko Martínez
Música: Víctor Reyes
Guionista:
Jorge Guerricaechevarría, Alex de la Iglesia (Remake: Paolo Genovese, Filippo Bologna, Paolo Costella, Paola Mammini, Rolando Ravello)
Categoría: Comedia / Drama
País: España
Duración: 96 minutos
Color: Color
Protagonistas: Belén Rueda , Eduard Fernández , Ernesto Alterio , Juana Acosta , Eduardo Noriega , Dafne Fernández , Pepón Nieto , Beatriz Olivares , María Jesús Hoyos , Gonzalo Torralba , Valentina Méndez , Luis Lobos Negros - (Completo)
Sinopsis: En una cena entre cuatro parejas, que se conocen de toda la vida, se propone un juego que pondrá sobre la mesa sus peores secretos: leer en voz alta los mensajes, y atender públicamente las llamadas, que reciban en sus móviles durante la cena. Remake del exitoso film italiano "Perfetti sconosciuti" (2016), de Paolo Genovese.

Jorge Rigaud

$
0
0
Jorge Rigaud


Nombre: Pedro Jorge Rigato Delissetche
Datos personales:
Nació en Buenos Aires (Argentina), el 11 de Agosto de 1905 y falleció en  Leganés (Madrid), el  17 de Enero de 1984 (78 años).
Cónyuge: 
Luisa Salanville (¿-1979).
Hijos: 
.
Biografía:
Pedro Jorge Rigato Delissetche, conocido como George Rigaud o Jorge Rigaud fue un actor argentino, afincado sucesivamente en Francia y España.
Prolífico actor que llegó a intervenir en papeles de reparto en casi doscientas películas francesas y españolas. Se instala en París siendo todavía muy joven, a la edad de ocho años, y allí comienza su carrera artística, debutando en el cine en 1931 con la película "Fantomas" de Pál Fejös. Durante los siguientes diez años tiene una presencia activa en el cine francés, trabajando a las órdenes de directores como Max Ophuls o René Clair con incursiones también en Hollywood, Italia, Argentina, Alemania y España.
Al estallar la II Guerra Mundial se traslada a su Argentina natal donde continúa su carrera hasta 1957, en que se instala definitivamente en España. En este país permanecerá el resto de su vida.
En un principio, alcanza una gran popularidad al interpretar el papel de San Valentín en la famosa película "El día de los enamorados" (1959), de Fernando Palacios, así como en su secuela "Vuelve San Valentín" (1962).
Durante las décadas de los sesenta y setenta rueda a un ritmo de casi diez películas por año, participando en todo tipo de coproducciones, pertenecientes a géneros como el giallo o el Spaghetti Western.
Sin embargo, la importancia de sus papeles fue decreciendo progresivamente hasta tener una presencia meramente testimonial en las películas en las que trabajaba y terminó haciendo publicidad.
Falleció en un centro asistencial de Leganés (Comunidad de Madrid) después de que le dieran de alta del hospital contra su voluntad por haber sufrido días antes un accidente de tráfico.
Premios: 
.
Filmografía: (194 películas)
  1. Fantomas (1932)
  2. El campeón del regimiento (1932) 
  3. Grains de beauté (1932) 
  4. Sous le casque de cuir (1932)
  5. Catorce de julio (1933) 
  6. El ordenanza (1933) 
  7. Idilio en El Cairo (1933) 
  8. Rivales de la pista (1933) 
  9. Son altesse impériale (1933)
  10. Tambour battant (1933) 
  11. Une histoire d'amour (1933) 
  12. Debout là-dedans! (1935) 
  13. Joli monde (1935) 
  14. Traficantes de opio (1935) 
  15. La marraine de Charley (1936) 
  16. La peur (1936) 
  17. Le roman d'un spahi (1936) 
  18. L'esclave blanc (1936) 
  19. Nitchevo (1936) 
  20. Noches de París (1936) 
  21. La griffe du hasard (1937) 
  22. Noches de fuego (1937) 
  23. Puits en flammes (1937) 
  24. Sarati, le terrible (1937) 
  25. Accord final (1938) 
  26. Nostalgie (1938) 
  27. Suprema decisión (1939) 
  28. Abandono (1940) 
  29. Face au destin (1940) 
  30. Embrujo (1941) 
  31. Trois Argentins à Montmartre (1941) 
  32. Ultimo refugio (1941) 
  33. El gran secreto (1942) 
  34. Vidas marcadas (1942) 
  35. Casa de muñecas (1943) 
  36. Dieciséis años (1943) 
  37. Eclipse de sol (1943) 
  38. ...Y amaneció (1945) 
  39. Masquerade in Mexico 
  40. Vingt-quatre heures de perm (1945) 
  41. Al volver a la vida (1947) 
  42. Cita en las estrellas (1949) 
  43. El extraño caso de la mujer asesinada (1949) 
  44. La trampa (1949) 
  45. Escuela de campeones (1950) 
  46. Esclavos del miedo (1951) 
  47. La pícara cenicienta (1951) 
  48. Deshonra (1952) 
  49. El baldío (1952) 
  50. La muerte en las calles (1952) 
  51. Caídos en el infierno (1954) 
  52. Siete gritos en el mar (1954) 
  53. Más pobre que una laucha (1955) 
  54. El tango en París (1956) 
  55. Enigma de mujer (1956) 
  56. La dama del millón (1956) 
  57. Los maridos de mamá (1956) 
  58. Carlota (1958)
  59. El festín de Satanás (1958) 
  60. Mara (1958)
  61. Un vaso de whisky (1958)
  62. Con la vida hicieron fuego (1959)
  63. Ejército blanco (1959)
  64. El capitán Jones (1959) 
  65. El día de los enamorados (1959)
  66. El rififi y las mujeres (1959) 
  67. Juego de niños (1959) 
  68. Amor bajo cero (1960)
  69. Mi calle (1960)
  70. Cerca de las estrellas (1961)
  71. El coloso de Rodas (1961)
  72. El pobre García (1961)
  73. El último verano (1961)
  74. Héroes de blanco (1961)
  75. No dispares contra mí (1961)
  76. Regresa un desconocido (1961)
  77. Ultimo chantaje (1961) 
  78. Escuadrilla de vuelo (1962)
  79. La gran familia (1962)
  80. Los cuervos (1962)
  81. Occidente y sabotaje (1962)
  82. Vuelve San Valentín (1962)
  83. Brandy (1963)
  84. El valle de las espadas (1963)
  85. Eva 63 (1963)
  86. La máscara de Scaramouche (1963)
  87. Marisol rumbo a Río (1963)
  88. Un balcón sobre el infierno (1963)
  89. Araña negra (1964)
  90. El niño y el muro (1964)
  91. El Tulipán Negro (1964)
  92. Ella y el miedo (1964)
  93. Escuela de enfermeras (1964)
  94. Jandro (1964)
  95. Rueda de sospechosos (1964)
  96. Totó de Arabia (1964)
  97. El dedo en el gatillo (1965)
  98. Estambul 65 (1965)
  99. Hagan juego, señoras (1965)
  100. Pampa salvaje (1965)
  101. Río maldito (1965)
  102. Siete pistolas para los MacGregor (1965) 
  103. Un lugar llamado "Glory" (1965)
  104. Una tumba para el sheriff (1965)
  105. 087 Misión Apocalipsis (1966)
  106. Amenaza Black Box (1966)
  107. Cifrado especial (1966)
  108. Dos pistolas gemelas (1966)
  109. El hombre de Marrakech (1966)
  110. El Tigre se perfuma con dinamita (1966)
  111. Kiss kiss, bang bang (1966)
  112. Mando perdido (Los centuriones) (1966) 
  113. Operación Dalila (1966)
  114. Siete mujeres para los MacGregor (1966)
  115. Sugar Colt (1966)
  116. Viaje de novios a la italiana (1966)
  117. Codo con codo (1967)
  118. El tigre de los siete mares (1967)
  119. Llaman de Jamaica, Mr. Ward (1967)
  120. Rey de Africa (1967)
  121. Tormenta sobre el Pacífico (1967)
  122. Trampa para un forajido (1967)
  123. Un rincón para querernos (1967)
  124. Cervantes (1968)
  125. Diamantes a go-gó (1968)
  126. El mercenario (1968)
  127. El último día de la guerra (1968)
  128. La ametralladora (1968)
  129. Las Vegas, 500 millones (1968)
  130. Mister Dinamita: mañana os besará la muerte (1968)
  131. Un atraco de ida y vuelta (1968)
  132. El largo día del águila (1969)
  133. El rostro del asesino (1969)
  134. Johnny Ratón (1969)
  135. La furia de los siete magníficos (1969) 
  136. Los desesperados (1969)
  137. Una historia perversa (1969)
  138. Vivos o preferiblemente muertos (1969)
  139. Crimen imperfecto (1970)
  140. El abominable hombre de la Costa del Sol (1970)
  141. El hombre que vino del odio (1970)
  142. Las fotos de una mujer decente (1970)
  143. Las siete vidas del gato (1970)
  144. Marta (1971)
  145. Nicolás y Alejandra (1971) 
  146. Sol rojo (1971)
  147. Una lagartija con piel de mujer (1971)
  148. Y le llamaban El Halcón (1971)
  149. Detrás del silencio (1972)
  150. El secreto de la momia egipcia (1972)
  151. La mansión de la niebla (1972)
  152. Las lágrimas de Jennifer (1972) 
  153. Les llamaban y les llaman dos sinvergüenzas (1972) 
  154. Los fríos senderos del crimen (1972)
  155. Mil millones para una rubia (1972)
  156. Tarots (1972)
  157. Todos los colores de la oscuridad (1972)
  158. Una ciudad llamada Bastarda (1972)
  159. El complot de los rebeldes (1973)
  160. El consejero (1973)
  161. El mejor regalo (1973)
  162. El padrino y sus ahijadas (1973)
  163. Pánico en el Transiberiano (1973)
  164. Santo contra el Doctor Muerte (1973)
  165. También los ángeles comen judías (1973)
  166. Una secretaria para matar (1973)
  167. Emma, puertas oscuras (1974)
  168. Fantasma en el Oeste (1974)
  169. La última jugada (1974)
  170. Los viajes escolares (1974)
  171. Para amar a Ofelia (1974)
  172. Casa Manchada (1975)
  173. El ojo en la oscuridad (1975)
  174. El valle de las viudas (1975)
  175. Get Mean (1975) 
  176. La muerte camina con tacón alto (1975)
  177. Largo retorno (1975)
  178. Leonor (1975)
  179. Los locos del oro negro (1975)
  180. Por la senda más dura (1975) 
  181. El kárate, el Colt y el impostor (1976)
  182. La iniciación en el amor (1976)
  183. La noche de los cien pájaros (1976)
  184. Striptease (1976)
  185. Uno del millón de muertos (1976)
  186. Viaje al centro de la Tierra (1976)
  187. Doña Perfecta (1977)
  188. El Felino (1978)
  189. La perla negra (1978)
  190. Rebeldía (1978)
  191. Paco el seguro (1979)
  192. Venus de fuego (1979)
  193. Asalto al casino (1980)
  194. Maravillas (1980)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor ficha: Gingerlynn

Carmen Viance

$
0
0
Carmen Viance


Nombre: Carmen Hernández Alvarez
Datos personales:
Nació en Madrid el 21 de Junio de 1905 y falleció en Madrid el 25 de Julio de 1985 (80 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
Carmen Hernández Alvarez, artísticamente conocida como Carmen Viance, fue una actriz española.
Una de las más destacadas actrices de la época de cine mudo español y por algunos está considerada como la primera estrella que apareció en la Historia del cine español. Cuando trabajaba como mecanógrafa fue descubierta por el director de cine José Buchs que le ofrece el papel protagonista en la película "Mancha que limpia" (1924).

Entre 1924 y 1930 rueda cerca de veinte películas con algunos de los más destacados cineastas de la época como Fernando Delgado o Florián Rey, Entre los títulos que protagoniza figuran "La casa de la Troya" (1924), "Gigantes y cabezudos" (1925), "El lazarillo de Tormes" (1925), "Viva Madrid, que es mi pueblo" (1928) o "La aldea maldita" (1929/1930).
Con la llegada del cine sonoro, su carrera se eclipsa. Si bien antes protagonizó para su descubridor, José Buchs, "Prim" (primera película española rodada sin sonido pero sincronizada con música de discos) y sólo volvería a aparecer ante las cámaras en "Currito de la Cruz" (1936), "Paloma de mis amores" (1946) y "La casa de la lluvia" (1943), antes de su retirada definitiva.
Premios: 
.
Filmografía: (20 películas)
  1. Mancha que limpia (1924)
  2. La Casa de la Troya (1924)
  3. El lazarillo de Tormes (1925)
  4. Flor de Valencia (1925)
  5. La hija del Corregidor (1925)
  6. Gigantes y cabezudos (1926)
  7. La Virgen de cristal (1926)
  8. Rosa de Levante (1926)
  9. La loca de la casa (1927)
  10. Las de Méndez (1927)
  11. El tren o la pastora que supo amar (1928)
  12. Una mujer española (1928)
  13. Viva Madrid, que es mi pueblo! (1928)
  14. El Gordo de Navidad (1929)
  15. El tonto de Lagartera (1929) 
  16. La aldea maldita (1930)
  17. Prim (1930) 
  18. Currito de la Cruz (1935)
  19. Paloma de mis amores (1936)
  20. La casa de la lluvia (1943)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor ficha: Gingerlynn

Seducción mortal (1990)

$
0
0

Título Orig.Seducción mortal
Director: Antonio García Molina
Productor: Producción Ibérica, S. L. / Visa Films, S. A.
Música: Francesco Boscolo
Guionista: Antonio García Molina
Categoría: Intriga / Drama
País: España
Duración: 94 minutos
Color: Color
Protagonistas: Nadiuska , Aldo Sambrell , Pascal Feier , Rosa Vinci , Tito García , Keyla Magaly , Kaybel Henar - (Completo)
Sinopsis: Donde no hay sinceridad está la muerte", es la directriz de Teo, un hombre atormentado por su pasado que decide retirarse a una finca apartada para alejarse del mundo del que se siente víctima y construir otro paralelo acorde con sus ideales. A su vez busca una compañera que reúna sinceridad, honestidad, bondad y amor con quien compartir su mundo y crear una familia, pero las que se presentan no reúnen esas cualidades. De este modo Teo las encierra hasta que mueren, porque si no le sirven para él tampoco sirve para los demás, convirtiendo al bondadoso Teo en un auténtico Protervo. Con la llegada de Patrick y su falso hijo se derrumba toda la creación de Teo.

Antonio Vilar

$
0
0
Antonio Vilar


Nombre: Antonio Vilar Justiniano dos Santos
Datos personales:
Nació en Lisboa (Portugal) el 31 de Octubre de 1912 y falleció en Madrid el 16 de Agosto de 1995 (82 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
En su adolescencia trabaja como periodista, al tiempo que actúa como cantante en diversas emisiones radiofónicas. En 1931 desempeña un pequeño papel en "A severa", lo que significa su introducción en el mundo del cine. Sin embargo, en los siguientes años no trabajará como actor sino en actividades tan diversas como las de maquillador, técnico de sonido y decorador.
Convertido en ayudante del realizador alemán Max Nosseck, durante los años 30 participa en diversos films rodados en París, Madrid y Barcelona. Se profesionaliza como actor en 1940, aunque permaneció trabajando en cometidos técnicos hasta 1945.
A finales de los años 40 se instala en Madrid y rápidamente se convierte en uno de los actores más destacados del cine español de aquellos momentos. Especializado en personajes atormentados, gana prestigio y popularidad, pese a que sus interpretaciones no siempre resulten convincentes.
Su filmografía admite también películas argentinas, italianas y francesas. Del mismo modo, fue productor, o coproductor, de varios films que interpretó ("Alerta en el cielo", "Comando de asesinos", "Disco rojo"...). A principios de los años 80 se retiró de la profesión.
Premios: 
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos.
Premio especial a extranjeros en película española de 1948.
Premio especial a actor principal de 1950 por "Don Juan".
Premio especial a actor principal de 1951 por "Alba de América".
Premio especial a actor principal de 1952 por "El Judas".
Medalla al mejor actor principal de 1956 por "Embajadores en el infierno"..
Filmografía: (49 películas)
  1. A Severa (1931)
  2. Feitiço do Império (1940)
  3. Pão Nosso (1940)
  4. O Pátio das Cantigas (1942)
  5. Amor de Perdição (1943)
  6. Inés de Castro (1944)
  7. A Vizinha do Lado (1945)
  8. Camoens (1946)
  9. La mantilla de Beatriz (1946)
  10. Reina Santa (1947)
  11. El duende y el Rey (1948)
  12. Guarany (1948)
  13. La calle sin sol (1948)
  14. La vida encadenada (1948)
  15. Mare Nostrum (1948)
  16. Alas de juventud (1949)
  17. Una mujer cualquiera (1949)
  18. Don Juan (1950)
  19. Santo disonore (1950)
  20. Alba de América (1951)
  21. Bel amour (1951)
  22. El deseo y el amor (1951)
  23. El Judas (1952)
  24. Fuego en la sangre (1953)
  25. La quintrala (1954)
  26. Tres citas con el destino (1954)
  27. Los hermanos corsos (1955)
  28. Embajadores en el infierno (1956)
  29. Miedo (1956)
  30. Historias de la feria (1957)
  31. El festín de Satanás (1958)
  32. La noche y el alba (1958)
  33. Los misterios del rosario (1958)
  34. El amo (1959)
  35. El inocente (1959)
  36. Felipe Derblay (1959)
  37. La femme et le pantin (1959)
  38. O Primo Basílio (1959)
  39. El Príncipe encadenado (1960)
  40. Alerta en el cielo (1961)
  41. Cuidado con las personas formales! (1961)
  42. Scherezade (1962)
  43. Proceso de conciencia (1963)
  44. Comando de asesinos (1966)
  45. Buen funeral, amigos... paga Sartana (1970)
  46. Fulanita y sus menganos (1976)
  47. El francotirador (1977)
  48. Estimado señor Juez... (1978)
  49. Asalto al casino (1980)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español y sus intérpretes.
Autor ficha: Gingerlynn

Estrellita Castro

$
0
0
Estrellita Castro


Nombre: Estrella Castro Navarrete
Datos personales:
Nació en Sevilla el 26 de Junio de 1908 y falleció en Madrid el 10 de Julio de 1983 (75 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
Estrella Castro Navarrete, conocida como Estrellita Castro fue una cantante y actriz española. Aunque se la engloba en el género de la copla, cantó también otros estilos como el pasodoble y el tango.
Era hija de un pescadero gallego, José Castro Bascuas (nacido en 1875)​ y de su esposa, la malagueña Sebastiana Navarrete Funes (fallecida en 1953)​ siendo la menor de once hermanos. A partir de los once años asistió a la academia del maestro Realito y para poder pagarle realizó las tareas domésticas de su casa. Con doce años actuó por primera vez delante de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.
Figura decisiva en los comienzos artísticos de Estrellita fue el mítico torero Ignacio Sánchez Mejías: este se percató de las cualidades de la niña sevillana en un festival benéfico para los necesitados, y le regaló una moneda de oro. Estrellita debutó en el local Tronío de la calle Sierpes de Sevilla, llegando posteriormente a actuar en los principales teatros de España, Europa, Latinoamérica e incluso Estados Unidos.
Fue la auténtica creadora de lo que hoy se conoce como canción andaluza y sus canciones alcanzaron gran popularidad en los años 30 y 40. Criada en los café-cantantes sevillanos, aportó resortes flamencos a los cuplés, que eran afrancesados, haciéndolos más andaluces y españoles. "Mi jaca", obra del unionense Ramón Perelló, fue su mayor éxito en el terreno musical, al igual que "Suspiros de España", el hermoso pasodoble compuesto en Cartagena por el maestro Alvarez Alonso.
"María de la O", "La morena de mi copla", "Mari Cruz", "Los tientos del reloj" o "María Magdalena" son otros de los éxitos de la Castro. Aunque en su mayoría de carácter folclórico, tocó gran cantidad de estilos y fue la cantante más larga (mejor dotada) en su época. Cantó zambras, boleros cubanos, mazurcas e incluso tangos, género al que fue introducida por el insigne Carlos Gardel. No obstante destacó como intérprete de pasodoble, llegando a ser bautizada como «la reina del pasodoble». Cabe también destacar su gran calidad como cantaora flamenca, tocando palos tan dispares como serranas, colombianas, guajiras, fandangos, soleares, tanguillos, sevillanas y saetas. Es precisamente cuando canta flamenco cuando la voz de Estrellita Castro alcanza una textura y registros insuperables. En febrero de 1962 la actriz y cantante sevillana recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (Orden de 3 de octubre de 1961).
Su éxito en España hizo que los empresarios de la época apostaran por Estrellita, de modo que triunfó en las principales ciudades europeas y en algunos países de América Latina, donde era todo un ídolo. Su éxito como cantante le abrió las puertas del cine, llegando a ser una de las actrices más cotizadas y populares de la década de 1930 junto con Imperio Argentina.
Aunque intervino en un corto en 1933, su verdadero debut cinematográfico tiene lugar en 1935, año en el que rueda Rosario la Cortijera. Rodó cuarenta películas, casi todas de tema folclórico, entre las que destacan Suspiros de España, El barbero de Sevilla y Mariquilla Terremoto, todas ellas rodadas en Alemania. En estas películas Estrellita cantó acompañada de la Orquesta Sinfónica de Berlín.
Su dilatada carrera artística terminó con una ostensible carencia de facultades en sus últimos años, lo que hizo que decayese el mito de Estrellita Castro. No obstante, fue una artista muy querida y respetada por el pueblo español y por sus compañeras por su importante influencia en la canción española. Pasó los últimos años de su vida junto a su compañero sentimental, Demetrio Corbi. Cuando éste muere se vio sumida en una profunda soledad que le fue más llevadera gracias al apoyo de sus compañeras y amigas Marifé de Triana y Carmen Sevilla.
En 1978 actuó en Cantares, un exitoso programa musical de TVE presentado por Lauren Postigo. Fue una de sus últimas actuaciones donde recordó los grandes éxitos de su carrera musical como "Suspiros de España", "Mi jaca" o "La morena de mi copla".
Estrellita Castro fue embajadora de la gracia y duende auténticos de Sevilla. Además, Sevilla fue el escenario de la mayoría de sus películas, o bien ella encarnó a la salerosa muchacha sevillana que abandona su ciudad para triunfar en el mundo de la canción. Es por ello por lo que en 1978 se le dedicó una calle en la Alameda de Hércules de su Sevilla natal.​ También tenía un azulejo en la sevillana Plazuela de los Carros, lugar donde vivió Estrellita algunos años.
Estrellita Castro muere en Madrid el 10 de julio de 1983. Fue enterrada por expresa voluntad con el caracolillo (rizo de pelo) sobre la frente, que fue su signo distintivo, al igual que la mantilla española era su prenda favorita. Su muerte supuso la primera gran pérdida de uno de los puntales de la copla andaluza.
Premios: 
Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 1961.
Filmografía: (15 películas)
  1. Rosario la Cortijera (1935)
  2. El Barbero de Sevilla (1938)
  3. Mariquilla Terremoto (1938)
  4. Suspiros de España (1938)
  5. Los hijos de la noche (1939)
  6. La gitanilla (1940)
  7. Torbellino (1941)
  8. Los misterios de Tánger (1942)
  9. La maja del capote (1943)
  10. La patria chica (1943)
  11. Gitana tenías que ser (1953)
  12. La niña del patio (1967)
  13. Canciones para después de una guerra (1971)
  14. La casa de los Martínez (1971)
  15. Casa Flora (1973)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor ficha: Gingerlynn

Aldo Sambrell

$
0
0
Aldo Sambrell


Nombre: Alfredo Sánchez Brell
Datos personales:
Nació en Vallecas (Madrid) el 23 de Febrero de 1931 y falleció en Alicante el 10 de Julio de 2010 (79 años).
Cónyuge: 
Cándida López Cano.
Hijos: 
Alfredo Xavier Sánchez Cavaleiro.
Biografía:
Hijo de Basilia Brell y Francisco Sánchez, este último militar que tuvo que exiliarse a México por la Guerra Civil Española, Alfredo Sánchez y miembros de su familia sufrieron varias veces la prisión; de ahí afloraría su odio hacia el régimen franquista. En su infancia afloró el gusanillo del cine, aficionándose a las películas del oeste de aquella época.
Con solamente 12 años, se embarca rumbo a México para reunirse con su padre, que apenas conocía. En este país se dedicaría a la interpretación y a cantar rancheras mexicanas, de esa forma conoció al escritor José Recek Saade, quien le recomendó ir a Estocolmo a estudiar arte dramático. Allí se operó de alopecia, lo que le dejó una profunda cicatriz en su rostro, perfectamente visible en sus primeras películas.
A su vuelta de Suecia continuó su formación teatral en México, además de jugar al fútbol, llegó a jugar en la 1ª división de México tres temporadas con el Puebla, se le conocía como Madrileño Sánchez.
En 1959 fallece su padre y decide volver a España, siguiendo su trayectoria como futbolista, jugó en la 2ª división española con el Alcoyano y, más tarde, con el Rayo Vallecano, donde abandonó la práctica del fútbol para centrarse en su faceta como actor.
Alfredo adopta el nombre artístico de Aldo Sambrell y enseguida entabla amistad con personas del mundo del cine, especialmente con Rafael Romero Marchent.
Aldo Sambrell debuta en el cine en 1962 en el film "Atraco a las tres". Su primer western ya con los hermanos Marchent fue "Tres hombres buenos" al año siguiente.
A raíz de esos inicios, Aldo Sambrell se convertiría en uno de los secundarios más importantes en el nuevo género cinematográfico que acababa de nacer: el spaghetti western.
En 1964 se casa con Cándida López Cano, modelo de profesión, quien más adelante sería su representante. De una relación extramarital con la maquilladora portuguesa Lila Cavaleiro tuvo un hijo, Alfredo Xavier Sánchez Cavaleiro, en cuyo bautizo ejerció como padrino nada menos que Sergio Leone.
Precisamente este director italiano contó con Aldo Sambrell para la llamada trilogía del dólar. Aldo Sambrell es uno de los poquísimos actores que participan en las tres películas: "Por un puñado de dólares", "La muerte tenía un precio", "El bueno, el feo y el malo" y, más adelante, también actúa en "Hasta que llegó su hora". En estas joyas del cine, Aldo Sambrell se codeó con actores de la talla de Clint Eastwood, Lee van Cleef, Gian Maria Volonte, Eli Wallach, Klaus Kinski, Henry Fonda, Charles Bronson, Claudia Cardinale, Woody Strode y muchos más.
A su vez, interviene en otros títulos del western europeo, como "Arizona vuelve", "Un dólar para Sartana", "Manos torpes", "Yo soy la revolución", "¡Agáchate, maldito!", y sobre todo "Navajo Joe", de Sergio Corbucci donde hace de antagonista de Burt Reynolds, junto con otros actores importantes como Fernando Rey, Alvaro de Luna, Frank Braña, Lorenzo Robledo, Eduardo Fajardo, etc.
En 1974, coincidiendo con el fin de los westerns europeos, Aldo Sambrell comienza a tener dificultades para interpretar papeles, así que decide crear su propia productora, Asbrell Productions, cuyo primer proyecto fue "La última jugada", y en la que Aldo actuará como productor y director, especializándose en el género de acción y aventuras. En los años 90, la productora pasó a denominarse Aldo S. Brell Producciones Cinematográficas.
Aldo Sambrell es uno de los actores españoles más desconocidos para el público español, pero obtuvo un merecido reconocimiento en países como Italia o Estados Unidos. Pese a ello, viendo la lista de actores y directores con los que ha trabajado, se podría decir que Aldo Sambrell es el actor español más internacional que ha existido. Además de los antes nombrados, Aldo Sambrell ha compartido pantalla con estos otros actores: Ernest Borgnine, Oliver Reed, Sean Connery, John Carradine, Yul Brynner, Arnold Schwarzenegger, Raquel Welch, James Mason, Jack Palance, Alain Delon, Gina Lollobrigida, Anthony Quinn, Kirk Douglas y Orson Welles.
En 2003 el escritor José Manuel Serrano Cueto escribe el libro Aldo Sambrell, la mirada más despiadada, donde se entrevista al actor recorriendo toda su trayectoria artística.​ El mismo Serrano Cueto dirige en 2006 un cortometraje, Río seco, que Aldo Sambrell produce y protagoniza y que contaba los últimos días de la vida de un actor olvidado.
En febrero de 2008 se asocia con el escritor José Portolés, sobrino de Luis Buñuel, para fundar en Alicante la productora Duncan, que no llegaría a realizar ninguna producción debido a las irregularidades del complejo Ciudad de la Luz.
En junio de 2010 Aldo Sambrell ingresa en el Hospital General de Levante (Alicante) con pronóstico reservado, tras sufrir tres microinfartos cerebrales. Finalmente fallece el 10 de julio de ese mismo año, a la edad de 79 años. Sus cenizas fueron esparcidas en el poblado del Oeste "Fort Bravo" en el desierto de Tabernas, Almería.
Premios: 
Premio Internazionale Fontana di Roma de 1993.
Filmografía: (144 películas)
  1. Rey de reyes (1961)
  2. Atraco a las tres (1962)
  3. El sabor de la venganza (1963)
  4. Fuera de la ley (1963)
  5. Tres hombres buenos (1963)
  6. Don Quijote (1964)
  7. Gringo (1964)
  8. La tumba del pistolero (1964)
  9. Los pistoleros de Casa Grande (1964)
  10. Los rurales de Texas (1964)
  11. Por un puñado de dólares (1964)
  12. Relevo para un pistolero (1964)
  13. Saúl y David (1964)
  14. Doctor Zhivago (1965)
  15. El ataque de los kurdos (1965)
  16. El hijo del pistolero (1965)
  17. Fuerte perdido (1965)
  18. La muerte tenía un precio (1965)
  19. Los cien caballeros (1965)
  20. Tres sargentos bengalíes (1965)
  21. Un lugar llamado "Glory" (1965)
  22. Dinamita Jim (1966)
  23. El bueno, el feo y el malo (1966)
  24. El halcón del desierto (1966)
  25. El salvaje Kurdistán (1966)
  26. Joe el implacable (1966)
  27. La muerte cumple condena (1966)
  28. Mando perdido (Los centuriones) (1966)
  29. Plazo para morir (1966)
  30. Superargo, el gigante (1966)
  31. Texas Kid (1966)
  32. Cara a cara (1967)
  33. El tigre de los siete mares (1967)
  34. La leyenda de un valiente (1967)
  35. Los despiadados (1967)
  36. Tormenta sobre el Pacífico (1967)
  37. Un tren para Durango (1967)
  38. Yo soy la revolución (1967)
  39. Comanche blanco (1968)
  40. Hasta que llegó su hora (1968)
  41. Junio 44: desembarcaremos en Normandía (1968)
  42. Quince horcas para un asesino (1968)
  43. Réquiem para el gringo (1968)
  44. SID contra Kocesky (1968)
  45. Un minuto para rezar, un segundo para morir (1968)
  46. Vivo para matarte (1968)
  47. La brigada de los condenados (1969)
  48. Los 100 rifles (1969)
  49. Manos torpes (1969)
  50. Arizona vuelve (1970)
  51. Cañones para Córdoba (1970)
  52. Consigna: Matar al comandante jefe (1970)
  53. Agáchate, maldito! (1971)
  54. Ana Caulder (1971)
  55. Fuga sin fin (1971)
  56. La luz del fin del mundo (1971)
  57. Miguel Pro (1971)
  58. Un dólar para Sartana (1971)
  59. El hombre de Río Malo (1972)
  60. Kill (1972)
  61. La isla del tesoro (1972)
  62. Les llamaban y les llaman dos sinvergüenzas (1972)
  63. Un hombre llamado Noon (1972)
  64. Una ciudad llamada Bastarda (1972)
  65. Viajes con mi tía (1972)
  66. Vudú sangriento (1972)
  67. Charley, el tuerto (1973)
  68. El viaje fantástico de Simbad (1973)
  69. La loba y la paloma (1973)
  70. Partirono preti, tornarono... curati (1973)
  71. Shaft en África (1973)
  72. Tequila (1973)
  73. Marco Antonio y Cleopatra (1973)
  74. La última jugada (1974)
  75. El viento y el león (1975)
  76. Y a mí qué me importa que explote Miami? (1976)
  77. Atraco en la jungla (1976)
  78. El perro (1976)
  79. La perla negra (1978)
  80. Sella d'argento (1978)
  81. Infierno en la selva (1979)
  82. La guerra de los misiles (1979)
  83. Sol sangriento (1979)
  84. Caboblanco (1980)
  85. Cuatro locos buscan manicomio (1980)
  86. El hombre del Grande Río (1980)
  87. Monster (1980)
  88. El último harén (1981)
  89. La leyenda del tambor (1981)
  90. Las muñecas del King Kong (1981)
  91. Los diablos del mar (1981)
  92. Blancanieves y los 7 sádicos (1982)
  93. Héctor, el estigma del miedo (1982)
  94. La doctora, el alcalde y su señora (1982)
  95. La hija de Satanás (1982)
  96. Othello, el comando negro (1982)
  97. Al oeste de Río Grande (1983)
  98. Los forjadores del mundo (1983)
  99. Goma 2 (1984)
  100. La fuerza del deseo (1984)
  101. Mon ami Washington (1984)
  102. Roma. L'antica chiave dei sensi (1984)
  103. Tuareg (1984)
  104. Yellow Hair y Pecos Kid (1984)
  105. Flecha negra (1985)
  106. Fuego cruzado (1985)
  107. La noche de la ira (1985)
  108. Tex y el señor de los abismos (1985)
  109. El ataque de los pájaros (1986)
  110. El orden cómico (1986)
  111. Hierro dulce (1986)
  112. Ladrón de chatarra (1986)
  113. Marine: Entrenado para matar (1986)
  114. Matar para vivir (1986)
  115. Tres supermanes contra el padrino (1986)
  116. Commando terrorista (1987)
  117. Flavia (1987)
  118. Los alegres pícaros (1987)
  119. Abat-jour (1988)
  120. La revancha (1988)
  121. Al Andalus, el camino del sol (1989)
  122. El regreso de los Mosqueteros (1989)
  123. El río que nos lleva (1989)
  124. Hot Blood (1989)
  125. Rose Bluelight (1989)
  126. Sangre y arena (1989)
  127. La cruz de Iberia (1990)
  128. Seducción mortal (1990)
  129. Superagentes en Mallorca (1990)
  130. Mujeres enjauladas (1991)
  131. Operación Cóndor (1991)
  132. Los inocentes (1993)
  133. Hombres de acero (1994)
  134. Bambola di carne (1995)
  135. Dis-moi oui... (1995)
  136. Soldato ignoto (1995)
  137. Aquí llega Condemor, el Pecador de la Pradera (1996)
  138. Killer Barbys (1996)
  139. Pasajes (1996)
  140. Carne fresca (1997)
  141. Ma il buon Dio è proprio in gamba? (1998)
  142. Flesh for the Beast (2003)
  143. Killer Barbys contra Drácula (2003)
  144. Legami sporchi (2004)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor ficha: Gingerlynn

Musa (2017)

$
0
0

Título Orig.Musa
Director: Jaume Balagueró
Productor:
Fantastic Films / The Jokers Films / Frakas Productions / Castelao Pictures
Música: Stephen Rennicks
Guionista: Jaume Balagueró, Fernando Navarro
Categoría: Terror
País: España / Irlanda / Bélgica / Francia
Duración: 107 minutos
Color: Color
Protagonistas: Elliot Cowan , Franka Potente , Ana Ularu , Leonor Watling , Manuela Vellés , Joanne Whalley-Kilmer , Christopher Lloyd , Cally O'Connell , Sam Hardy , Yennis Cheung , Eve Maher , Tighe Wardell , Mark Fitzgerald , Ciaran McGlynn , Lawrence Stanley , Carlos Lasarte , Eve Connolly - (Completo)
Sinopsis: Samuel Salomon, profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia. Samuel sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma mujer que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño. Samuel se cuela decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce a Rachel, una joven que asegura haber soñado con el asesinato. Juntos, harán todo lo posible para descubrir la identidad de la misteriosa mujer, sumergiéndose en un oscuro mundo gobernado por las musas que han inspirado a los poetas de todos los tiempos.

Florinda Chico

$
0
0
Florinda Chico


Nombre: Florinda Chico Martín-Mora
Datos personales:
Nació en Don Benito (Badajoz) el 24 de Abril de 1926 y falleció en Madrid el 16 de Febrero de 2011 (84 años).
Cónyuge: 
José María Labernié (1950-divorciados).
Santos Pumar (1989-2011).
Hijos: 
2 hijas.
Biografía:
Tras finalizar sus estudios trabajó en su tierra natal como modista, vendedora y mecanógrafa.
Trasladada a Madrid, emprendió su carrera artística sobre las tablas en representaciones de Revista. Sus primeros grandes éxitos le llegan con la obra El huevo y la revista La blanca doble (1947), junto al trío cómico Zori, Santos y Codeso, después de llamar la atención de su compositor Jacinto Guerrero. En los años siguientes, se incorpora a la compañía de Celia Gámez y conquista importantes triunfos en el género como La Cenicienta del Palace, Las siete llaves, Cinco minutos nada menos, Las cuatro copas y Los cuatro besos. De la revista pasa a la actuación teatral dramática cuando en 1955, María Fernanda Ladrón de Guevara cuenta con ella para La Papirusa. Seguirían años de trabajo sobre los escenarios, con obras como Los caciques (1962), de Carlos Arniches, El sol en el hormiguero (1966), de Antonio Gala o La enamorada del rey (1967), de Valle-Inclán.
En 1968 crea su propia compañía, con la que estrena ¡Cómo está el servicio! (1968), de Alfonso Paso,​ y más adelante se incorpora a la de Lina Morgan, con la que actúa en Pura, metalúrgica (1975) y Casta ella, casto él (1977). Actuó también en El sol en el hormiguero, de Antonio Gala; Jaque a la juventud (1965) de Julia Maura, El escaloncito (1970), en el Teatro Maravillas;​ Los malhechores del bien, de Jacinto Benavente; Julieta tiene un desliz (1982) o La rosa de papel y La cabeza del Bautista, de Valle-Inclán.​ En 1985 triunfa de nuevo con Mi tía y sus cosas (1985), interpretando a la sobrina de Rafaela Aparicio. Representó su última obra en 2004, dando vida a la Reina Isabel II en Que me quiten lo bailao (la reina castiza), de Rafael Mendizábal.
Aunque debutó en el cine en 1953, con la película Pasaporte para un ángel , de Javier Setó, no fue hasta la segunda mitad de los años sesenta cuando alcanzó una enorme popularidad llegando a convertirse en una de las más habituales actrices secundarias del cine español.
En ocasiones, sin embargo, se apartó del género cómico, con incursiones en filmes de factura dramática como "Cría cuervos" (1976), de Carlos Saura o "La casa de Bernarda Alba" (1987), de Mario Camus.
En su filmografía es también habitual encontrarla formando tándem artístico con Rafaela Aparicio, que se encasilló en papeles similares, con la que coincidió por primera vez interpretando a sendas criadas en la serie de TVE La casa de los Martínez (1967). Habitual también en series de televisión, intervino en La tía de Ambrosio (1971), Los maniáticos (1974), Este señor de negro (1975-1976), de Antonio Mercero, Taller mecánico (1991), El sexólogo (1994), Makinavaja (1995-1996) y La casa de los líos (1996-2000).
Entre 1957 y 1960 trabajó en el Cuadro de actores de la Cadena SER, con obras como La ilustre fregona, de Miguel de Cervantes.

Actriz competente en su estilo de comicidad llano y populista, dentro de un registro tipológico limitado (cha-cha entrometida, un poco en la línea de Rafaela Aparicio, ama de casa gruñona, familiar dominante...), apenas ha participado en un cine diferente del que la popularizó (con tenaz insistencia en la filmografía de Mariano Ozores).
Premios: 
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Medalla al Mérito en el Trabajo.
Medalla de Extremadura.
Filmografía: (94 películas)
  1. Pasaporte para un ángel (1953)
  2. El inquilino (1957)
  3. Los maridos no cenan en casa (1957)
  4. Azafatas con permiso (1960)
  5. Una señora estupenda (1966)
  6. El hueso (1967)
  7. Las que tienen que servir (1967)
  8. Mónica Stop (1967)
  9. La chica de los anuncios (1968)
  10. Las secretarias (1968)
  11. Abuelo Made in Spain (1969)
  12. Amor a todo gas (1969)
  13. La que arman las mujeres (1969)
  14. La vida sigue igual (1969)
  15. Las amigas (1969)
  16. Los corsarios (1969)
  17. No somos ni Romeo ni Julieta (1969)
  18. Susana (1969)
  19. Vamos por la parejita (1969)
  20. Cateto a babor (1970)
  21. La otra residencia (1970)
  22. En la red de mi canción (1971)
  23. La casa de los Martínez (1971)
  24. La graduada (1971)
  25. Si Fulano fuese Mengano (1971)
  26. Dos chicas de revista (1972)
  27. El padre de la criatura (1972)
  28. En un mundo nuevo (1972)
  29. Soltero y padre en la vida (1972)
  30. Venta por pisos (1972)
  31. El mejor regalo (1973)
  32. La descarriada (1973)
  33. Me has hecho perder el juicio (1973)
  34. Celedonio y yo somos así (1974)
  35. Cuando los niños vienen de Marsella (1974)
  36. Dormir y ligar, todo es empezar (1974)
  37. El calzonazos (1974)
  38. Esta que lo es... (1974)
  39. Jenaro el de los 14 (1974)
  40. Los caballeros del Botón de Ancla (1974)
  41. Ambiciosa (1975)
  42. Cría cuervos (1975)
  43. El alegre divorciado (1975)
  44. El señor está servido (1975)
  45. Madres solteras (1975)
  46. No quiero perder la honra! (1975)
  47. Tres suecas para tres Rodríguez (1975)
  48. Virilidad a la española (1975)
  49. Yo soy Fulana de tal (1975)
  50. Adulterio a la española (1976)
  51. Alcalde por elección (1976)
  52. Eva, limpia como los chorros del oro (1976)
  53. Guerreras verdes (1976)
  54. Gusanos de seda (1976)
  55. Haz la loca... no la guerra (1976)
  56. La noche de los cien pájaros (1976)
  57. Nosotros los decentes (1976)
  58. Uno del millón de muertos (1976)
  59. Un día con Sergio (1977)
  60. Los bingueros (1978)
  61. Los energéticos (1979)
  62. Miedo a salir de noche (1979)
  63. El divorcio que viene (1980)
  64. El niño de su mamá (1980)
  65. El soplagaitas (1980)
  66. Gay Club (1980)
  67. Hijos de papá (1980)
  68. Qué verde era mi duque! (1980)
  69. Tú estás loco Briones! (1980)
  70. Yo hice a Roque III (1980)
  71. ... Y al tercer año, resucitó (1981)
  72. Las chicas del bingo (1981)
  73. Los chulos (1981)
  74. Qué gozada de divorcio! (1981)
  75. Queremos un hijo tuyo (1981)
  76. El gran mogollón (1982)
  77. El hijo del cura (1982)
  78. En busca del huevo perdido (1982)
  79. La canción de los niños (1982)
  80. La vendedora de ropa interior (1982)
  81. La vida, el amor y la muerte (1981)
  82. Si las mujeres mandaran (o mandasen) (1982)
  83. Una... y sonada (1982)
  84. Cuando Almanzor perdió el tambor (1983)
  85. El cura ya tiene hijo (1983)
  86. El currante (1983)
  87. Mi amigo el vagabundo (1984)
  88. Capullito de alhelí (1986)
  89. Biba la banda! (1987)
  90. Jarrapellejos (1987)
  91. La casa de Bernarda Alba (1987)
  92. No hija, no! (1987)
  93. Simpáticos degenerados (1989)
  94. No somos nadie (2002)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia y El Cine Español y sus intérpretes.
Autor ficha: Gingerlynn

Antonio Casas

$
0
0
Antonio Casas


Nombre: Antonio Casas Barros
Datos personales:
Nació en La Coruña el 11 de Noviembre de 1911 y falleció en Madrid el 14 de Febrero de 1982 (70 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
Antonio Casas Barros fue un actor y futbolista español. Cursó estudios de Marina mercante y se dedicó profesionalmente al fútbol durante algunas temporadas como jugador del Atlético de Madrid, hasta que una lesión lo apartó del deporte y en 1941 recaló casualmente en el cine con un papel secundario en la película Unos pasos de mujer, de Eusebio Fernández Ardavín. En 1945 se inició en el teatro de la mano de María Fernanda Ladrón de Guevara.
Su versatilidad sobre las tablas le permitió interpretar obras de Luigi Pirandello o Agatha Christie, destacando en montajes como La enemiga; Una gallega en Nueva York; En la red, de Alfonso Sastre, con dirección de Juan Antonio Bardem y El abogado del diablo, en versión libre de José María Pemán.
En el cine se convirtió en un sólido actor de reparto a lo largo de las décadas de 1940 y 1950, con títulos como "Fuenteovejuna", de Antonio Román; "La leona de Castilla" y "Alba de América", de Juan de Orduña o "El ruiseñor de las cumbres", de Antonio del Amo. Durante la década de 1960 participó en numerosos Spaguetti western, recordándose su trabajo en "Una pistola para Ringo" y "El retorno de Ringo", de Duccio Tessari y sobre todo en "El bueno, el feo y el malo", de Sergio Leone.
En 1963 consiguió el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por su papel principal en "Nunca pasa nada", de Juan Antonio Bardem, donde encarnó a un médico de provincias en la disyuntiva de dejarse seducir por una alegre corista francesa o seguir agonizando en la rutina familiar. Su amplia filmografía incluye los títulos "Fata Morgana", de Vicente Aranda; "Nueve cartas a Berta", de Basilio Martín Patino; "Tristana", de Luis Buñuel y "Nadie oyó gritar", de Eloy de la Iglesia, entre otras.
Para la televisión intervino con asiduidad en espacios como Estudio 1 y Novela, y en sus últimos años en las series Cervantes y La máscara negra.
Premios: 
Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1963 por "Nunca pasa nada".
Filmografía: (153 películas)
  1. Unos pasos de mujer (1941)
  2. Correo de Indias (1942)
  3. Goyescas (1942)
  4. La rueda de la vida (1942)
  5. Ana María (1943)
  6. Campeones! (1943)
  7. Deber de esposa (1943)
  8. Mi fantástica esposa (1943)
  9. Inés de Castro (1944)
  10. Espronceda (1945)
  11. El doncel de la reina (1946)
  12. Un drama nuevo (1946)
  13. Canción de medianoche (1947)
  14. Fuenteovejuna (1947)
  15. La manigua sin Dios (1947)
  16. Obsesión (1947)
  17. El duende y el Rey (1948)
  18. El Santuario no se rinde (1949)
  19. Alba de América (1951)
  20. Cerca del cielo (1951)
  21. La Leona de Castilla (1951)
  22. El cerco del diablo (1952)
  23. Como la tierra (1953)
  24. Fantasía española (1953)
  25. Fuego en la sangre (1953)
  26. Pasaporte para un ángel (1953)
  27. Vuelo 971 (1953)
  28. Fuego sobre Africa (1954)
  29. Tres huchas para Oriente (1954)
  30. El guardián del paraíso (1955)
  31. Muerte de un ciclista (1955)
  32. Tres eran tres (1955)
  33. Expreso de Andalucía (1956)
  34. Faustina (1956)
  35. Manolo guardia urbano (1956)
  36. Tormenta (1956)
  37. Héroes del aire (1957)
  38. Los ángeles del volante (1957)
  39. Mensajeros de paz (1957)
  40. Muchachas en vacaciones (1957)
  41. Un abrigo a cuadros (1957)
  42. Caravana de esclavos (1958)
  43. El puente de la paz (1958)
  44. El ruiseñor de las cumbres (1958)
  45. Habanera (1958)
  46. Los misterios del rosario (1958)
  47. En las ruinas de Babilonia (1959)
  48. La encrucijada (1959)
  49. Los últimos días de Pompeya (1959)
  50. S.O.S., abuelita! (1959)
  51. 091 Policía al habla (1960)
  52. Ama Rosa (1960)
  53. Bajo el cielo andaluz (1960)
  54. Juanito (1960)
  55. La paz empieza nunca (1960)
  56. María, matrícula de Bilbao (1960)
  57. Toro bravo (1960)
  58. El coloso de Rodas (1961)
  59. Goliat contra los gigantes (1961)
  60. Hola, muchacho! (1961)
  61. La rebelión de los esclavos (1961)
  62. Teresa de Jesús (1961)
  63. Accidente 703 (1962)
  64. El Conde Sandorf (1962)
  65. El hijo del Capitán Blood (1962)
  66. Hipnosis (1962)
  67. La gran familia (1962)
  68. Terror en la noche (1962)
  69. Bochorno (1963)
  70. Brandy (1963)
  71. Chantaje a un torero (1963)
  72. El camino (1963)
  73. Los muertos no perdonan (1963)
  74. Nunca pasa nada (1963)
  75. Senda torcida (1963)
  76. Un demonio con ángel (1963)
  77. Vida de familia (1963)
  78. Araña negra (1964)
  79. Armas para el Caribe (1964)
  80. El Señor de La Salle (1964)
  81. El tesoro del castillo (1964)
  82. La otra mujer (1964)
  83. Un hombre solo (1964)
  84. Un puente sobre el tiempo (1964)
  85. Crimen de doble filo (1965)
  86. Cuatro dólares de venganza (1965)
  87. El ataque de los kurdos (1965)
  88. El hijo del pistolero (1965)
  89. El secreto de Bill North (1965)
  90. El sonido de la muerte (1965)
  91. Minnesota Clay (1965)
  92. Una pistola para Ringo (1965)
  93. El bueno, el feo y el malo (1966)
  94. El halcón y la presa (1966)
  95. El retorno de Ringo (1966)
  96. El salvaje Kurdistán (1966)
  97. Fantasía... 3 (1966)
  98. Fata Morgana (1966)
  99. Gran golpe al servicio de su Majestad británica (1966)
  100. Kiss kiss, bang bang (1966)
  101. Nueve cartas a Berta (1966)
  102. Texas Kid (1966)
  103. Trampa bajo el sol (1966)
  104. Cara a cara (1967)
  105. Codo con codo (1967)
  106. Novios 68 (1967)
  107. Cervantes (1968)
  108. El magnífico Tony Carrera (1968)
  109. El último día de la guerra (1968)
  110. Forajidos implacables (1968)
  111. Las secretarias (1968)
  112. Las Vegas, 500 millones (1968)
  113. En un mundo diferente (1969)
  114. Manos torpes (1969)
  115. Me enveneno de azules (1969)
  116. Pepa Doncel (1969)
  117. Tarzán en la gruta del oro (1969)
  118. Vivos o preferiblemente muertos (1969)
  119. El dinero tiene miedo (1970)
  120. Golpe de mano (Explosión) (1970)
  121. La muerte de un presidente (1970)
  122. Los leopardos de Churchill (1970)
  123. Tristana (1970)
  124. El bosque del lobo (1971)
  125. El bulevar del ron (1971)
  126. Las petroleras (1971)
  127. Disco rojo (1972)
  128. La casa de las Chivas (1972)
  129. Las colocadas (1972)
  130. Les llamaban y les llaman dos sinvergüenzas (1972)
  131. Vudú sangriento (1972)
  132. El mejor alcalde, el rey (1973)
  133. Flor de santidad (1973)
  134. Los tres superhombres en el oeste (1973)
  135. Nadie oyó gritar (1973)
  136. El último proceso en París (1974)
  137. Metralleta Stein (1974)
  138. El desafío de Pancho Villa (1975)
  139. La joven casada (1975)
  140. La muerte del escorpión (1975)
  141. Sensualidad (1975)
  142. Call Girl (1976)
  143. Hasta que el matrimonio nos separe (1976)
  144. Inquisición (1976)
  145. La lozana andaluza (1976)
  146. La promesa (1976)
  147. Marcada por los hombres (1976)
  148. Volvoreta (1976)
  149. El último guateque (1977)
  150. Makarras Conexion (1977)
  151. Niñas... ¡al salón! (1977)
  152. El hombre que supo amar (1978)
  153. Hijos de papá (1980)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor ficha: Gingerlynn

Gemma Cuervo

$
0
0
Gemma Cuervo


Nombre: Gemma Cuervo Igartúa
Datos personales:
Nació en Barcelona el 26 de Junio de 1936.
Cónyuge: 
Fernando Guillén (1960-2013).
Hijos: 
Natalia Guillén Cuervo (1961)
Fernando Guillén Cuervo (1963)
Cayetana Guillén Cuervo (1969)
Biografía:
De origen vasco e hija de un militar muerto durante la Guerra Civil, estudia ballet al tiempo que bachillerato, formándose como actriz en el Teatro Español Universitario (TEU) y debutó profesionalmente con Adolfo Marsillach en Harvey, de Mary Chace y más tarde José Tamayo Rivas la incorporó a la «Compañía Lope de Vega». En 1969 formó compañía propia junto a su marido, Fernando Guillén, y representaron obras en varias localidades españolas y fuera de España.
Actriz eficiente y de poderosa fotogenia, dentro del área cinematográfica brilló en "El mundo sigue", a todas luces una de las películas más conseguidas de Fernando Fernán Gómez, pero posteriormente pocos papeles más puden destacarse. Por el contrario en el teatro fue granjeándose un sólido prestigio a lo largo de los 60, 70 y 80 (Los siete infantes de Lara, Aguila de blasón, Bodas de sangre, Paso a paso).
Es conocida especialmente por su participación en las series Aquí no hay quien viva y La que se avecina, de Telecinco.
Sus trabajos más conocidos por el público son sus intervenciones en televisión: Estudio 1, Médico de familia y su famoso papel de Vicenta Benito en Aquí no hay quien viva. Trabajó en la serie La que se avecina hasta la cuarta temporada (2010).
Es la viuda del actor Fernando Guillén (1932 - 2013) con quien tuvo tres hijos; dos de ellos también actores muy conocidos: Fernando y Cayetana. El 6 de diciembre de 2014 ha sido nombrada hija predilecta de la ciudad de Estepona, anteriormente también acudió a la ciudad para estar presente en el acto inaugural de una calle junto al alcalde y un gran número de vecinos el 26 de septiembre de 2014.
Premios: 

Filmografía: (15 películas)
  1. La vida es maravillosa (1956)
  2. La frontera del miedo (1958)
  3. El escándalo (1963) 
  4. El mundo sigue (1965)
  5. La dama de Beirut (1965)
  6. Vivir al sol (1965)
  7. Por qué seguir matando? (1966)
  8. Camerino sin biombo (1966)
  9. Operación silencio (1966)
  10. Los chicos del Preu (1967)
  11. La primera entrega (1971)
  12. Miguel Pro (1971) 
  13. Vente a Alemania, Pepe (1971)
  14. Las colocadas (1972)
  15. El asesino está entre los trece (1973)
  16. Señora doctor (1973)
  17. Odio mi cuerpo (1974)
  18. El adúltero (1975)
  19. Adulterio a la española (1976)
  20. Dos hombres... y en medio, dos mujeres (1976)
  21. Secuestro (1976)
  22. Tres en raya (1978)
  23. La boda del señor cura (1979)
  24. Boom Boom (1990)
  25. Amor y deditos del pie (1991)
  26. Best-Seller: El premio (1996)
  27. Qué vecinos tan animales! (1998)
  28. Me llamo Sara (1999)
  29. Pacto de brujas (2002)
  30. La mirada violeta (2004)
  31. La reina de España (2016)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes y Wikipedia.
Autor ficha: Gingerlynn

Alberto de Mendoza

$
0
0
Alberto de Mendoza


Nombre: Alberto Manuel Rodríguez Gallego González de Mendoza
Datos personales:
Nació en Barcelona el 26 de Junio de 1936.
Cónyuge: 
.
Hijos: 
Daniel († 1992), Fabián y Belén.
Biografía:
Alberto Manuel Rodríguez Gallego González de Mendoza nació en Buenos Aires, de madre navarra y padre andaluz, en la Avenida Cabildo y Maure. Fue un actor arquetipo del porteño, protagonizó películas de gran éxito en la década de 1950-60 y su fama trascendió Argentina. Quedó huérfano a los cinco años y lo crió su abuela en Madrid. Al finalizar la Guerra Civil Española en 1939 regresó a Buenos Aires, y luego volvió a España en 1960. Su carrera transcurrió entre Argentina y España con filmaciones en Italia y Francia, en películas de acción, horror y spaghetti western. A lo largo de su carrera ha filmado más de 100 películas, actuando en teatro y televisión. Actuó junto a Alberto Closas, Sara Montiel, Olga Zubarry, Delia Garcés, Ernesto Bianco, Jack Palance, Telly Savalas, Irene Papas, Peter Cushing, Christopher Lee y otros grandes de la pantalla. Su consagración cinematográfica llegó en 1950 en Filomena Marturano con Tita Merello, especializándose en ese momento en papeles de joven aprovechador. Los roles de protagonista llegaron hacia el fin de la década, destacándose en "El Jefe" (Fernando Ayala, 1957). En los inicios de la televisión argentina tuvo un papel de impacto en el programa Yo y un millón (Francisco Guerrero, 1960, canal 7), antes de tentar suerte en España, donde desarrolló una extensa carrera. Falleció en Madrid, España, el 12 de diciembre de 2011, a la edad de 88 años luego de encontrarse varios días en la «Clínica de la Luz» debido a una insuficiencia respiratoria.
Premios: 
El Cóndor de Plata al mejor actor, en 1958 y 1982, por sus papeles en las películas El jefe, de Fernando Ayala, y El infierno tan temido, de Raúl de la Torre, respectivamente.
Premio ACE (Nueva York) al mejor actor de televisión por El oriental (1982).
El Premio Konex - Diploma al Mérito en 1981.
En 2009 recibió el Premio Actúa de la Fundación AISGE a la trayectoria profesional. Era el socio número 136 de la entidad.
En 2010 le otorgaron el premio al mejor actor por su trabajo en la película La mala verdad, en el Festival de Málaga.
Filmografía: (104 películas)
  1. Alma de Gaucho (1930)
  2. ...y mañana serán hombres (1939)
  3. Murió el sargento Laprida (1939)
  4. El viejo Hucha (1942)
  5. Un nuevo amanecer (1942)
  6. Se rematan ilusiones (1944)
  7. Su mejor alumno (1944)
  8. La dama duende (1945)
  9. Adán y la serpiente (1946)
  10. Inspiración (1946)
  11. El retrato (1947)
  12. Historia de una mala mujer (1948)
  13. La novia de la marina (1948)
  14. Don Juan Tenorio (1949)
  15. La cuna vacía (1949)
  16. Miguitas en la cama (1949)
  17. Un hombre solo no vale nada (1949)
  18. Cuando besa mi marido (1950)
  19. Filomena Marturano (1950)
  20. Madre Alegría (1950)
  21. Marihuana (1950)
  22. Pasó en mi barrio (1951)
  23. Suburbio (1951)
  24. Ellos nos hicieron así (1952)
  25. Barrio Gris (1954)
  26. Caídos en el infierno (1954)
  27. La calle del pecado (1954)
  28. La mujer desnuda (1955)
  29. La noche de Venus (1955)
  30. La adúltera (1956)
  31. Que seas feliz! (1956)
  32. La bestia humana (1957)
  33. La dulce enemiga (1957)
  34. La mujer marcada (1957)
  35. El jefe (1958)
  36. Socios para la aventura (1958)
  37. El asalto (1960)
  38. La gran aventura (1960)
  39. El secreto de Mónica (1961)
  40. Tú y yo somos tres (1961)
  41. A hierro muere (1962)
  42. La reina del Chantecler (1962)
  43. Chantaje a un torero (1963)
  44. La máscara de Scaramouche (1963)
  45. Una chica casi formal (1963)
  46. Armas para el Caribe (1964)
  47. Primero yo (1964)
  48. Un tiro por la espalda (1964)
  49. Secuestro en la ciudad (1965)
  50. El hombre de Marrakech (1966)
  51. María y la otra (1966)
  52. Los guardiamarinas (1967)
  53. Volver a vivir (1967)
  54. El crimen también juega (1968)
  55. Las secretarias (1968)
  56. Más allá de las montañas (1968)
  57. Hora cero: operación Rommel (1969)
  58. Los corsarios (1969)
  59. Los desesperados (1969)
  60. Manos torpes (1969)
  61. Salvare la faccia (1969)
  62. Tierra de gigantes (1969)
  63. Una historia perversa (1969)
  64. De profesión, sus labores (1970)
  65. La perversa señora Ward (1970)
  66. Cobras humanas (1971)
  67. Delirios de grandeza (1971)
  68. La cola del escorpión (1971)
  69. Una lagartija con piel de mujer (1971)
  70. Las colocadas (1972)
  71. La chica de Vía Condotti (1973)
  72. Pánico en el Transiberiano (1973)
  73. El tramposo (1974)
  74. Hold-Up, instantánea de una corrupción (1974)
  75. Los cazadores (1974)
  76. Para amar a Ofelia (1974)
  77. Diez negritos (1975)
  78. El erotismo y la informática (1975)
  79. La joven casada (1975)
  80. Ultimo deseo (1975)
  81. Una abuelita de antes de la guerra (1975)
  82. Zorrita Martínez (1975)
  83. Cazar un gato negro (1976)
  84. Fulanita y sus menganos (1976)
  85. La violación (1976)
  86. Striptease (1976)
  87. La amante ingenua (1977)
  88. Avisa a Curro Jiménez (1978)
  89. El hombre que supo amar (1978)
  90. Sentados al borde de la mañana, con los pies colgando (1978)
  91. Siete chicas peligrosas (1978)
  92. Manaos (1979)
  93. Venus de fuego (1979)
  94. El infierno tan temido (1980)
  95. El hombre del subsuelo (1981)
  96. Los tigres de la memoria (1984)
  97. Noches sin lunas ni soles (1984)
  98. Y peque Carlos, peque (1995)
  99. Lola Mora (1996)
  100. Bossa Nova (2000)
  101. Lua de Outubro (2001)
  102. Cleopatra (2003)
  103. Tapas (2005)
  104. La mala verdad (2011)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes y Wikipedia.
Autor ficha: Gingerlynn

José Vivó

$
0
0
José Vivó


Nombre: José Vivó Costa
Datos personales:
Nació en Barcelona el 19 de Mayo de 1916 y falleció en Barcelona el 26 de Julio de 1989 (73 años).
Cónyuge: 
Cristina Martos.
Hijos: 
Diego Vivó, Silvia Vivó.
Biografía:
José Vivó fue un reconocido actor de reparto que trabajó en teatro, cine y televisión.
Inició estudios de ingeniería, que tuvo que abandonar a consecuencia del inicio de la Guerra civil española. Combatió junto al ejército republicano y al finalizar el conflicto, se dedicó plenamente al mundo de la interpretación.
Se inicia sobre las tablas en su tierra natal, debutando en el cine en 1946. Cuatro años más tarde se traslada a Madrid y en esta capital permanece durante casi toda su vida profesional.
En teatro participó en los montajes de La señal que se espera, Soledad, El jefe, La puta respetuosa, El proceso del arzobispo Carranza, Las tres hermanas, El anzuelo de Fenisa, Trampa para un hombre solo, Alejandro Magno, El sistema Fabrizzi, La muchacha del sombrerito rosa, La gaviota, La loca de Chaillot, MaratSade, El jardín de los cerezos, El rinoceronte, El álbum familiar, Cómo ama la otra mitad, Qué absurda es la gente absurda y Doña Rosita la soltera.
De su paso por la gran pantalla pueden mencionarse títulos como "Bienvenido, Mister Marshall" (1953), "La venganza de Don Mendo" (1961), "Las Ibéricas F.C." (1971), "Ana y los lobos" (1973), "Las largas vacaciones del 36" (1976), "Mamá cumple cien años" (1979), "El crimen de Cuenca" (1980), "El Sur" (1983), "El caballero del dragón" (1985) y "El Lute: camina o revienta" (1987).
Sin embargo fue la televisión el medio en el que probablemente se prodigó con mayor asiduidad. Estuvo presente en los estudios de Televisión española desde los inicios de sus emisiones en la década de 1950 y participó en decenas de series y espacios de teatro televisado.
A principio de los 80 José siguió vinculado al teatro junto a su mujer Cristina Martos, también escritora de teatro. Actualmente su hijo Diego tiene una escuela de teatro y sigue la estela de su padrastro.

Era hermano del también actor Enrique Vivó.
Premios: 
.
Filmografía: (62 películas)
  1. Costa Brava (1946)
  2. La casa de las sonrisas (1947)
  3. Doce horas de vida (1948)
  4. La noche del sábado (1950)
  5. Tiempos felices (1950)
  6. La trinca del aire (1951)
  7. Bienvenido, Mister Marshall! (1953)
  8. Los italianos están locos (1958)
  9. La venganza de Don Mendo (1961)
  10. El certificado (1968)
  11. Las nenas del mini-mini (1969)
  12. Las Ibéricas F.C. (1971)
  13. Las melancólicas (1971)
  14. Ana y los lobos (1973)
  15. Cebo para una adolescente (1973)
  16. Doctor, me gustan las mujeres, ¿es grave? (1973)
  17. El chulo (1973)
  18. Flor de santidad (1973)
  19. Vera, un cuento cruel (1973)
  20. Sex o no sex (1974)
  21. Vida conyugal sana (1974)
  22. El asesino no está solo (1975)
  23. El vicio y la virtud (1975)
  24. Madrid, Costa Fleming (1975)
  25. Cuando los maridos se iban a la guerra (1976)
  26. El perro (1976)
  27. El puente (1976)
  28. El segundo poder (1976)
  29. La ciudad quemada (1976)
  30. Las largas vacaciones del 36 (1976)
  31. Volvoreta (1976)
  32. Cabo de Vara (1978)
  33. El gran atasco (1978)
  34. El hombre que supo amar (1978)
  35. El buscón (1979)
  36. El día del Presidente (1979)
  37. El sacerdote (1979)
  38. Los fieles sirvientes (1979)
  39. Mamá cumple 100 años (1979)
  40. El crimen de Cuenca (1980)
  41. Asesinato en el Comité Central (1982)
  42. Femenino singular (1982)
  43. La colmena (1982)
  44. La plaza del Diamante (1982)
  45. El Sur (1983)
  46. La bestia y la espada mágica (1983)
  47. La mujer del juez (1983)
  48. Latidos de pánico (1983)
  49. Monami Washington (1984)
  50. Caso cerrado (1985)
  51. El caballero del dragón (1985)
  52. La noche de la ira (1985)
  53. Luces de bohemia (1985)
  54. Padre nuestro (1985)
  55. El hermano bastardo de Dios (1986)
  56. La guerra de los locos (1986)
  57. El Lute: camina o revienta (1987)
  58. Jarrapellejos (1987)
  59. Policía (1987)
  60. Diario de invierno (1988)
  61. La diputada (1988)
  62. La puñalada (1989)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor ficha: Gingerlynn

Katia Loritz

$
0
0
Katia Loritz


Nombre: Margrith Anna Loritz
Datos personales:
Nació en San Galo (Suiza) el 4 de Noviembre de 1932 y falleció en Madrid el 16 de Agosto de 2015 (82 años).
Cónyuge: 
Jorge Pedro Pérez del Pulgar.
Hijos: 
Patricia.
Biografía:
Katia Loritz fue una actriz suiza-alemana afincada en España.
Tras cursar estudios primarios en su ciudad natal, se instala en Múnich, donde estudia Arte Dramático, residiendo después en Roma, donde realizó cursos de Bellas Artes. En 1955 debutaba en el cine italiano en un discreto filme titulado "I bambini ci amano".
Se instala en España a mediados de los años cincuenta y pronto debuta en el cine español con la película "Las manos sucias" (1955), de José Antonio de la Loma.
Con su siguiente filme, "Las chicas de la Cruz Roja" (1958), de Rafael J. Salvia, un aplastante éxito de taquilla alcanzaría una enorme popularidad, que le permite participar en algunos de los títulos más populares del momento, en ocasiones y debido a un físico espectacular y sofisticado, en papeles de femme fatale.
Rueda, entre otras, "El día de los enamorados" (1959), de Fernando Palacios; "El Litri y su sombra" (1959), de Rafael Gil; "Don José, Pepe y Pepito" (1959), de Clemente Pamplona; "Amor bajo cero" (1960), de Ricardo Blasco, "Atraco a las tres" (1962), de José María Forqué o "Tú y yo somos tres" (1964).
En 1965 interrumpe su carrera cinematográfica para dedicarse a los espectáculos musicales y la revista, retirándose finalmente del mundo del espectáculo. Solamente regresaría a la gran pantalla para interpretar un pequeño papel en la película de Pedro Almodóvar "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1984).

Pese a las pocas películas interpretadas, Katia Loritz encierra cierta relevancia en el cine español de finales de los años 50 y primeros de los 60. Primero, porque gracias a un físico nada carpetovetónico (sofisticada, desenvuelta, pelirroja) destacó rápida y notablemente en el panorama artístico del momento. Y en segundo lugar, porque logró alcanzar popularidad profesional, y nacional, alternando con gracia papeles de mujeres sensuales y ambiciosas en películas de carácter dramático o policíaco.
Katia Loritz se casó en 1966 con el industrial y empresario malagueño Jorge Pedro Pérez del Pulgar, con quien tuvo una hija, Patricia, aunque el matrimonio acabó naufragando.
En sus últimos años se dedicó a la pintura de género abstracto, habiendo cosechado importantes éxitos de crítica también en este campo.
Falleció en Madrid, en 2015, víctima de cáncer de pulmón.
Premios: 
.
Filmografía: (23 películas)
  1. I bambini ci amano (1955)
  2. Honeydegliuominiperduti (1956)
  3. Las manos sucias (1957)
  4. Las chicas de la Cruz Roja (1958)
  5. El día de los enamorados (1959)
  6. Pescando millones (1959)
  7. Vida sin risas (1959)
  8. Amor bajo cero (1960)
  9. El Litri y su sombra (1960)
  10. El Príncipe encadenado (1960)
  11. Melodías de hoy (1960)
  12. Mi calle (1960)
  13. Canción de cuna (1961)
  14. Tú y yo somos tres (1961)
  15. A hierro muere (1962)
  16. Atraco a las tres (1962)
  17. Trampa mortal (1962)
  18. Donde tú estés (1963)
  19. Rueda de sospechosos (1964)
  20. Oeste Nevada Joe (1964)
  21. Suena el clarín (1965)
  22. El rostro del asesino (1969)
  23. Qué he hecho yo para merecer esto? (1984)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia y El Cine Español en sus intérpretes.
Autor ficha: Gingerlynn

María Fernanda Ladrón de Guevara

$
0
0
María Fernanda Ladrón de Guevara


Nombre: María Fernanda Ladrón de Guevara y Trápaga
Datos personales:
Nació en Madrid el 30 de Mayo de 1897 y falleció en Madrid el 25 de Abril de 1974 (76 años).
Cónyuge: 
Rafael Rivelles (1922-1934)
Pedro Larrañaga (??-1944).
Hijos: 
Amparo Rivelles
Carlos Larrañaga.
Biografía:
Actriz española nacida en Madrid el 30 de mayo de 1897, debutó sobre el escenario el 13 de diciembre de 1913 con la obra La Malquerida, en la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, su padrino. Con esta compañía estrena, entre otras obras El retablo de Agrellano (1913), de Eduardo Marquina, Mamá (1913), de Gregorio Martínez Sierra, La fuerza del mal (1914), de Manuel Linares Rivas, Campo de armiño (1916) y La vestal de Occidente (1919), ambas de Jacinto Benavente y El último pecado (1918), de Pedro Muñoz Seca.
Más adelante cursa estudios de interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, de la mano de María Tubau.
En 1922 forma su propia compañía con Rafael Rivelles, actor con el que acaba por contraer matrimonio, y ponen en escena grandes éxitos teatrales en la época como Cancela, La madre guapa o El bandido de la Sierra (1923).
Debuta en la gran pantalla en 1930, con la película "El embrujo de Sevilla", de Benito Perojo. Poco después se traslada a Hollywood donde rueda la versión en castellano de varias películas norteamericanas.
Tras la finalización de la Guerra Civil Española contrae matrimonio en segundas nupcias con Pedro Larrañaga Ruiz-Gómez (fallecido en 1944) y termina por consolidarse como una de las grandes damas de la escena española del siglo XX, con notables interpretaciones especialmente del dramaturgo Jacinto Benavente. Su compañía se disolvió en 1959.
Su carrera cinematográfica, sin embargo, la mantuvo siempre en un segundo plano, aunque pueden mencionarse títulos como "Rosas de otoño" (1943), de Juan de Orduña, "Altas variedades" (1960), de Francico Rovira Beleta, "Canción de arrabal" (1961), de Enrique Carreras, o "El bosque del lobo" (1970), de Pedro Olea.
En televisión protagonizó la serie Mi hijo y yo (1963), junto a Juan Diego.
La tradición artística de María Fernanda Ladrón de Guevara se ha perpetuado a través de sus hijos Amparo Rivelles y Carlos Larrañaga, y de sus nietos Amparo Larrañaga y Luis Merlo.
Premios: 
.
Filmografía: (25 películas)
  1. Hasta después de muerta (1916)
  2. El Conde de Maravillas (1927)
  3. El embrujo de Sevilla (1930)
  4. Cheri-Bibi (1931)
  5. El proceso de Mary Dugan (1931)
  6. La mujer X (1931)
  7. Niebla (1931)
  8. El hombre que se reía del amor (1932)
  9. Odio (1933)
  10. Susana tiene un secreto (1933)
  11. Rosas de otoño (1943)
  12. Pototo, Boliche y compañía (1948)
  13. Sabela de Cambados (1948)
  14. Música de ayer (1958)
  15. Miss Cuplé (1959)
  16. Altas variedades (1960)
  17. Dónde vas triste de ti? (1960)
  18. La fiel infantería (1960)
  19. Un ángel tuvo la culpa (1960)
  20. La cumparsita (1961)
  21. La mentirosa (1964)
  22. La mujer perdida (1966)
  23. Encrucijada para una monja (1967)
  24. Me enveneno de azules (1969)
  25. El bosque del lobo (1971)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor ficha: Gingerlynn

Angel Picazo

$
0
0
Angel Picazo


Nombre: Angel Picazo Alcaraz
Datos personales:
Nació en Murcia el 01 de Julio de 1917 y falleció en Madrid el 22 de Octubre de 1998 (81 años).
Cónyuge: 
Irene Pla Ayllón († en 1983).
Hijos: 
Angel Picazo Pla y Angela Picazo Pla.
Biografía:
Fue un actor español que se hizo famoso por sus papeles de galán.
Hijo de Angel y Dolores, abandonó sus estudios universitarios para dedicarse al teatro debutando en 1942 con Los ladrones somos gente honrada, de Enrique Jardiel Poncela. Tras unos inicios marcados por personajes de reparto especialmente en comedias, derivó a papeles de galán y terminó convertido en primer actor del Teatro María Guerrero.
A lo largo de su carrera interpretó obras de Benito Pérez Galdós, Miguel Mihura, Antonio Buero Vallejo, Alfonso Sastre y Alfonso Paso. En su repertorio, figuran, entre otros, los siguientes títulos: La bella Dorotea, La Malquerida, La vida en un hilo y Eloísa está debajo de un almendro.
Debutó ante la cámara en 1947 y desarrolló una no muy extensa carrera cinematográfica en la que trabajó a las órdenes de algunos de los más destacados directores españoles. Entre los títulos en los que intervino, puede destacarse su recreación del rey Alfonso XIII en "Las últimas horas" (1966), de Santos Alcocer.
También participó en "Pacto de silencio" (1949), de Antonio Román, "La bella Mimí" (1960), de José María Elorrieta, "Encrucijada para una monja" (1967), de Julio Coll, "La curiosa" (1972), de Vicente Escrivá y "Las verdes praderas" (1978), de José Luis Garci. Fue la voz narradora en la película documental "Franco, ese hombre" de José Luis Sáenz de Heredia.
En la última etapa de su vida profesional tuvo una presencia muy destacada en múltiples espacios de Televisión española, especialmente los dramáticos como Primera fila, Novela y Estudio 1, aunque tuvo también un papel en la sátira de Valerio Lazarov El Irreal Madrid (1969).
A lo largo de los años cuarenta y cincuenta intervino en una serie de doblajes de películas, tanto en Madrid como en Barcelona, prestando su voz a varios protagonistas. La mayoría de estos trabajos se encuentran desaparecidos, pero se puede oír su voz doblando a Gregory Peck en Duelo al sol y a Walter Pidgeon en La señora Miniver. No retomó estas actividades hasta más de veinte años después.
En su libro Bastardos y Borbones, José María Zavala afirma que podría ser hijo ilegítimo del rey Alfonso XIII.
Premios: 
Medalla de Oro de Valladolid. 
Premio de la Crítica de Barcelona. 
Premio Villa de Madrid (1982), por La vida es sueño.
Filmografía: (32 películas)
  1. Las tinieblas quedaron atrás (1947)
  2. Leyenda de Navidad (1947)
  3. Doce horas de vida (1948)
  4. 39 Cartas de amor (1949)
  5. Neutralidad (1949)
  6. Pacto de silencio (1949)
  7. A dos grados del Ecuador (1950)
  8. Un soltero difícil (1950)
  9. La llamada de Africa (1952)
  10. Dos caminos (1953)
  11. Billete para Tánger (1954)
  12. Cancha vasca (1954)
  13. Crimen imposible? (1954)
  14. La ciudad de los sueños (1954)
  15. Las últimas banderas (1954)
  16. La Princesa de Eboli (1955)
  17. Carta al cielo (1959)
  18. Festival en Benidorm (1960)
  19. Han matado a un cadáver (1961)
  20. Ensayo general para la muerte (1963)
  21. El Señor de La Salle (1964)
  22. Franco, ese hombre (1964) (sólo voz)
  23. El día de mañana (1965)
  24. Estambul 65 (1965)
  25. Las últimas horas (1966)
  26. Encrucijada para una monja (1967)
  27. El huésped del sevillano (1969)
  28. Las joyas del diablo (1969)
  29. La curiosa (1973)
  30. Carne apaleada (1977)
  31. Las verdes praderas (1979)
  32. Esperando a papá (1980)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor ficha: Gingerlynn
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>