Título Orig.: | León |
---|---|
Director: | Victoriano Rubio |
Productor: | Victoriano Rubio |
Música: | Oscar López Plaza, Angel Liberal |
Guionista: | José Texeira, Victoriano Rubio, Borja Cabada |
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 108 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | José Texeira , F.M. Poika , Miriam Moleón , Jon Bermúdez , Eulalia Donoso , Elisabeth Angulo , Nacho Diezma , Pablo Bigeriego , Santi Senso , Venancio Sánchez , Carlos Romero , Víctor Jiménez , Angel López , Juanfran Pérez , Carolina Rocha , Miguel Angel Amor , Jorge Guiberteau , Omar Azmi , Carlos Pérez , Florin Bunau , José María Escribano , Angel Sánchez , Fernando Cerro , Manuel Sánchez Arillo , Luis Cotallo , Olga Lozano , Zoe Sepúlveda , Antolín Benítez , Marta Texeira , Carlos Herranz , Eneko Castellano , Enrique Gómez , Aurelio Conde , Jero García , Gloria Martínez , Cynthia Martínez , Sebastián Betti , Oscar Villalobos , Carmina Núñez , Juande Ledesma , Paula Llodrá , Ken Appledorn , Pedro Romero , Jesús Rodríguez , David Texeira , Belén O'Dogherty , Alicia Fernández , Francisco Jesús Rosales , Javier Reche , Antonio Texeira , Cris Simarro , Yolanda Alvarez , Víctor Serrano , Lucía Rubio , Jacinto Alcón , Sara Durán , Lucía Cerro , Rafael Seoane , Raúl Muñoz-Reja , Roser - (Completo) |
Sinopsis: | Alex León es un chico de Mérida que se encuentra en disposición de luchar como profesional en kick-boxing. Una vez en la capital de España, comenzará a pelear dentro y fuera del ring, con el fin de descubrir su sitio en el mundo. En ese complicado entramado personal y profesional la fama, el dinero, las drogas y las malas compañías arruinarán su carrera deportiva. |
↧
León (2015)
↧
José María Tasso
José María Tasso
Nombre: José María Tasso Tena |
---|
Datos personales: Nació en Madrid el 7 de Febrero de 1934 y falleció en León el 9 de Febrero de 2003 (69 años). |
Cónyuge: María Eugenia Vilallonga y Martínez Campos (1964-2003). |
Hijos: Pilar, Joaquín, María Eugenia, Lorenzo y José María. |
Biografía: Estudiante de Medicina, forma parte del TEU y abandona la carrera en el segundo curso. A continuación cursa estudios de Idiomas, Publicidad y Realciones Públicas, que concluirá, mientras comienza a integrarse en el medio televisivo (en el que puede ser calificado de auténtico pionero, en su cometido de autor y protagonista de sketchs cómicos) y cinematográfico. Descubierto por José María Elorrieta, con quien volverá a trabajar repetidamente, José María Tasso, apodado "Tachuela" y "Minglanilla", pronto se convierte en una presencia contrastada dentro del cine español de los años 50 y primeros de los 60, sobre todo en el género cómico. Un desparpajo interpretativo admirable, una simpatía contagiosa y, particularmente, un flequillo inconfundible (que solía soplar de forma característica) implantaron una tipología específica; todo un mérito teniendo en cuenta que sus papeles generalmente distaban del protagonismo y pertenecían, para mayor desgracia, a películas por lo común mediocres. De esta etapa se recuerdan especialmente sus apariciones en films de José María Elorrieta, logicamente, Fernando Fernán Gómez, Pedro Lazaga, Rafael Gil, José Luis Sáenz de Heredia y, quizás en particular, en títulos protagonizados por Marisol ("Ha llegado un ángel", "Tómbola") y Rocío Dúrcal ("Canción de juventud", "La chica del trébol"). En 1964 contrae matrimonio y se aparta momentanemaente de las cámaras. Recuperado para el cine en 1967, interviene en todo tipo de films hasta 1973, año en que se retira nuevamente de la interpretación. Una década después regresa de nuevo a las pantallas, tanto televisivas (Auan-ba-buluba-balan-banbu, Los pazos de Ulloa, Fantasmas en herencia) como cinematográficas, trbajando igualmente en el campo del doblaje. |
Premios: . |
Filmografía: (80 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
↧
↧
El camino más largo para volver a casa (2015)
Título Orig.: | El camí més llarg per tornar a casa |
---|---|
Director: | Sergi Pérez |
Productor: | Niu d'Indi, Sergi Pérez, Eduard Broto, Aritz Cirbián |
Música: | Alex Sardà, Delfled |
Guionista: | Sergi Pérez, Eric Navarro, Roger Padilla |
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 85 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Borja Espinosa , Miki Esparbé , María Ribera , Pol López , Sara Espígul , Silvia Esquivel , Mireia Gubianas , Jordi Gracia , Roger Padilla , Teresa Caballero , Nely Reguera , Lluc "perro" - (Completo) |
Sinopsis: | Una mañana Joel encuentra a Elvis, el perro de su mujer medio moribundo y sediento. Esto le obliga a salir de casa, algo que lleva evitando desde hace tiempo. Al dejarse las llaves dentro, pasará el día intentando desesperadamente volver a su casa, su refugio. |
↧
Mi casa es tu casa (2002)
Título Orig.: | Mi casa es tu casa |
---|---|
Director: | Miguel Alvarez |
Productor: | Tesela P.C. |
Música: | Jorge Zarraute |
Guionista: | Miguel Alvarez, Antonio Moreno, Peter Andermalt |
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 92 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Jorge Bosch , Fanny Gautier , Chete Lera , Lluís Marco , Rosana Pastor , Juan José Ballesta , Ivan Massagué , Mar Regueras , Pep Cortés , Víctor Israel , Eugenio Ramos , Mariví García , Ramón Langa , Manuel Andrés , Sonia Jávaga , Pepita Alguersuari , Pep Ferrer , Francesca Osca , Irene Genís , Carles Guell , Toni González , Carlos Chamarro , Laura Ballesta , Micky Ramírez |
Sinopsis: | Luis, un joven escritor de éxito, decide terminar su último libro en su casa de Begur, un pueblecito de la Costa Brava. Cuando le pide las llaves a su ex mujer, se entera con estupor de que la ha vendido. Al saber que el nuevo propietario está de viaje, se instala en su antigua casa dispuesto a terminar el libro. Pero Elena, la hija del dueño, llega al pueblo con la intención de pasar unos días. |
↧
Julio Riscal
Julio Riscal
Nombre: José Antonio Nieto Martín |
---|
Datos personales: Nació en Madrid el 12 de Julio de 1928 y falleció en Salamanca el 13 de Noviembre de 2008 (80 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Cursa estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático, y comienza a profesionalizarse con cometidos de figuración tanto en el cine como en el teatro. En un principio, emplea como nombre artístico el suyo propio de José Nieto, pero en vista de la confusión que se establece con el intérprete homónimo ya popular adopta definitivamente el de Julio Riscal, debutando oficialmente en 1948 dentro de la Compañía de Ana Adamuz. Cinematográficamente hablando, su etapa más brillante corresponde a la década de los 50, no en vano a lo largo de la misma mantuvo un arquetipo cómico de jóven simpático y algo torpe, a veces apocado, en películas diversas pero en ocasiones memorables. Posteriormente su actividad en la pantalla grande pierde personalidad y decrece, prodigándose el actor, en cambio, en el teatro y la Revista (Yo me llevo el gato al agua), así como en televisión. En este último medio, a finales de los años 70 reverdeció su antigua popularidad encarnado un patétido personaje, El conseguidor, en un programa de variedades dirigido por José María Iñigo. |
Premios: . |
Filmografía: (48 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
↧
↧
Manolo Gómez Bur
Manolo Gómez Bur
Nombre: Manuel Gómez López de la Osa |
---|
Datos personales: Nació en Madrid el 21 de Abril de 1917 y falleció en Bailén (Jaén) el 30 de Mayo de 1991 (74 años). |
Cónyuge: María del Carmen Aranda. |
Hijos: . |
Biografía: Voluntariamente especializado en el género cómico, desarrolló su carrera ininterrumpidamente y compaginando con soltura cine, teatro y televisión. Sus comienzos profesionales datan del fin de la Guerra Civil, cuando debuta sobre las tablas a la edad de veintidós años en el género de Revista. Forma parte sucesivamente de Compañías tan renombradas como la de Ana Adamuz, Conchita Montes e Isabel Garcés, ganando progresiva celebridad, con éxitos personales como Las dos Virginias o Devuélvame mi señora, así como un primer contrato para el cine en 1943. En el contexto de los cómicos de su generación, Manolo Gómez Bur constituye un caso típico y, al mismo tiempo, una figura diferenciada. Jugando siempre con los mismos recursos, perfeccionándose en cierto modo dentro de su esteriotipo, alcanzó una popularidad enorme interviniendo en comedias durante los años 60 (como las protagonizadas formando trío con José Luis Ozores y Tony Leblanc), que reforzaría a comienzos de los 70 gracias a la serie televisiva Animales racionales. Forma Compañía propia a continuación, cosechando éxitos antológicos sobre las tablas (La sopera), pero vulgarizándose en sus apariciones cinematográficas, que por desgracia finalizan con unos bodrios indignos del talento, limitado pero indiscutible, que desplegó con anterioridad. |
Premios: . |
Filmografía: (89 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
↧
Milagros Leal
Milagros Leal
Nombre: Milagros Leal Vázquez |
---|
Datos personales: Nació en Madrid el 2 de Diciembre de 1902 y falleció en Madrid el 2 de Marzo de 1975 (72 años). |
Cónyuge: Salvador Soler Marí. |
Hijos: Amparo Soler Leal. |
Biografía: Comienza a desenvolverse en el mundo del Espectáculo a muy temprana edad, como actriz infantil dentro de la Compañía Loreto-Chicote. De este modo obtiene el primero de sus éxitos profesionales, en concreto con la obra Champán. Desde entonces hasta su fallecimiento, Milagros Leal compaginará ininterrumpidamente cine y teatro, si bien denota cierta predilección por este segundo medio, dentro del cual llegó a registrar Compañía propia con su marido, el actor Salvador Soler Marí, y a la temprana edad de treinta y dos años. Manteniendo en candelero su reputación profesional y prestigio popular, que le procuraron éxito sobre las tablas u¡incluso en su madurez, y tan notables como Los árboles mueren de pie y Las mariposas son libres. Con todo, el apartado cinematográfico de Milagros Leal resulta suficientemente nutrido y compacto. Por más que se limite, por lo general, a papeles de colaboración, que ella resolvió siempre con el mismo talento y sentido interpretativo, independientemente del género abordado y de la disparidad existente entre los cineastas que recurrieron a ella, de Ladislao Vajda a Rafael Gil, José Antonio Nieves Conde a Antonio Isasi, de José Buchs a Luis Marquina, de José Luis Sáenz de Heredia a Pedro Lazaga. De su matrimonio con Salvador Soler Marí nació la actriz Amparo Soler Leal. |
Premios: Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1968 por "La vil seducción". |
Filmografía: (52 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
↧
Blanca de Silos
Blanca de Silos
Nombre: María de las Nieves Silos y López de la Calle |
---|
Datos personales: Nació en Vitoria el 3 de Agosto de 1914 y falleció en Segovia el 13 de Septiembre de 2002 (88 años). |
Cónyuge: Barón Max von Kettenburg. |
Hijos: . |
Biografía: Desde su adolescencia siente una gran afición por el teatro, proclamando su propósito de dedicarse a esta profesión. Sin embargo, su familia, perteneciente al estamento militar, se opone rotundamente, aunque acaba por permitir que la joven, en plena Guerra Civil, participe en Segovia en la representación de un Auto Sacramental. Aquí se inicia una trayectoria interpretativa considerable, que sobre las tablas se desarrolló a lo largo de la década de los 40 en el seno del Teatro Nacional y de la Compañía de María Guerrero. Despertando cierto eco igualmente en el medio cinematográfico, hasta el punto de convertirla en una de las estrellas más importantes del cine español de la postguerra. En 1946 protagonizó "Mariona Rebull", obteniendo así el mayor de sus éxitos personales y profesionales. Sin embargo, y paradójicamente, a partir de entonces su carrera entró en una fase de recesión, por lo que a finales de la década la actriz tomó la decisión de retirarse de la profesión. Una determinación que mantuvo tajantemente, con la salvedad de un papel de colaboración desempeñado en los años 60 en "Sábado en la playa", centrándose en el teatro hasta su retirada definitiva. |
Premios: . |
Filmografía: (16 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
↧
Nasciturus: El que va a nacer (2015)
Título Orig.: | Nasciturus: El que va a nacer |
---|---|
Director: | Miguel Barreto, Sofía Guillén, Alberto Luengo |
Productor: | Inmortal Films |
Música: | Miguel Barreto |
Guionista: | Sofía Guillén |
Categoría: | Terror |
País: | España |
Duración: | 90 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Christian Cabañero , Ibone Becana , Luis Miguel Cáceres , Borja Inglés , Oscar Abadiano , Estíbaliz Dominguez , Ana Cris Guerrero , Saúl Blasco , Alessio Dema , María Gómez , Eduardo Paradera , Esther Barreto , Sofía Guillén , Isma Rubio , Angel Briongos , Isra Pineda , Diego López , Paco Martínez Castillo , Raúl Lobo , Lone Fleming - (Completo) |
Sinopsis: | La vida de Edu, un joven universitario, se ve alterada cuando una sucesión de extraños sueños empiezan a perseguirle. Desesperado por saber qué le amenaza convence a sus amigos para hacer una güija que precipita los acontecimientos. |
↧
↧
Altamira (2015)
Título Orig.: | Altamira |
---|---|
Director: | Hugh Hudson |
Productor: | Lucrecia Botín, Alvaro Longoria, Andy Paterson |
Música: | Mark Knopfler, Evelyn Glennie |
Guionista: | Olivia Hetreed, José Luis López-Linares |
Categoría: | Drama |
País: | España / Francia |
Duración: | 97 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Antonio Banderas , Golshifteh Farahani , Nicholas Farrell , Henry Goodman , Pierre Niney , Clément Sibony , Allegra Allen , Rupert Everett , Javivi , Irene Escolar , Lluís Soler , Tábata Cerezo , Chantal Garsan , Concha Hidalgo , Katte Paterson , Miryam D'Abo , José Luis Esteban , Gonzalo Cunill , Ximena Vera , Kike Guaza , Tristán Ulloa - (Completo) |
Sinopsis: | En 1879, un arqueólogo amateur, Marcelino Sanz de Sautuola (Antonio Banderas), y su hija de 8 años, María, descubrieron en Cantabria una de las obras prehistóricas más importantes de la Historia: las pinturas de Altamira. Lejos de proporcionarle honor y gloria, su deslumbrante contribución a la historia le enfrentó sin embargo con la Iglesia católica, y también con la indiferencia y el escarnio de la comunidad científica de la época. A pesar de sus esfuerzos por demostrar la veracidad del descubrimiento. |
↧
Agustín González
Agustín González
Nombre: Agustín González Martínez |
---|
Datos personales: Nació en Madrid el 24 de Marzo de 1930 y falleció en Madrid el 16 de Enero de 2005 (74 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Inicia estudios de Aparejador, Perito industrial y Filosofía y Letras, sin concluir ninguna de las carreras, y se introduce en el campo de la interpretación mientras estudia la tercera de las citadas disciplinas, en el marco del TEU. Su acceso al rango profesional sobreviene muy poco después, nace del éxito cosechado por una representación universitaria de Tres sombreros de copa y se produce en 1952 (en escena, con la Compañía de Luis Prendes), 1954 (en el cine, con un papel secundario en el film de José Antonio Bardem "Felices pascuas", a propuesta del ayudante de dirección, Jesús Franco, por la grata impresión que el actor le causó en el teatro) y 1958 (TVE, con Jaime de Armiñán y Adolfo Marsillach). Las cuatro décadas que comprenden la trayectoria de Agustín González testimonian la categoría profesional de un intérprete que procuró en todo momento enriquecer interpretativamente a partir de sus características físicas (visualmente agradecidas, además: rostro hosco, expresión cruel, calva pronunciada, voz grave), en lugar de dejarse limitar por ellas. Aunque no por ello la industria cinematográfica salvará la tentación de encasillar al actor (en especial tras el éxito de "Los santos inocentes"), que, en consecuencia, cuenta con una galería de personajes de celuloide particularmente ingrata (caciques, dictadores, padres tiránicos, policías corruptos...), tanto en versión dramática como cómica (o autoparódica). El teatro en cambio, brindó un mayor abanico de tipos de Agustín González, y en este medio hay que recordar El cántaro roto, Todos eran mis hijos, El león en invierno, Los emigrados, Medida por medida, Las bicicletas son para el verano (cuyo papel repitió en la versión cinematográfica), La colección, La velada en Benicarló, Luces de bohemia y La loca de Chaillot. Entre 1954 y 1986 estuvo unido sentimentalmente con la actriz María Luis Ponte. |
Premios: Medalla de Oro de Bellas Artes de 1983. Mejor actor del Festival de Karlovy-Vary de 1984 por "Las bicicletas son para el verano". |
Filmografía: (155 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes
↧
Vulcania (2015)
Título Orig.: | Vulcania |
---|---|
Director: | José Skaf |
Productor: | Zentropa Spain / Zentropa Sweden / Ran Entertainment |
Música: | Arnau Bataller |
Guionista: | Diego Soto |
Categoría: | Intriga / Fantástico |
País: | España / Suecia / Francia |
Duración: | 91 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Miquel Fernández , Aura Garrido , Ginés García Millán , José Sacristán , Ana Wagener , Jaime Olías , Rubén Ochandiano , Andrés Herrera , Sílvia Abril , Jordi Gracia , Anette Durán , Xavier Pàmies , Andreu Castro , Amparo Fernández , Francesc Pagès , Joan Carles Suau , Borja Espinosa , Anna Gonzalvo , Roger Padilla , Rodrigo Poisón , Almudena Lomba , Celia Pastor , Xavier Capdet , Fermí Manteca Rodríguez - (Completo) |
Sinopsis: | Jonás, que acaba de perder a su familia en un misterioso accidente, comienza a trabajar en la fundición del pueblo. Ahí conoce a Marta, con la que comparte tragedia y de la que intentará sacar información sobre lo sucedido. Su descubrimiento sacudirá los cimientos de la comunidad. |
↧
Irene Gutiérrez Caba
Irene Gutiérrez Caba
Nombre: Irene Gutiérrez Caba |
---|
Datos personales: Nació en Madrid el 25 de Abril de 1929 y falleció en Madrid el 5 de Julio de 1995 (66 años). |
Cónyuge: Gregorio Alonso (1956-1995). |
Hijos: José Luis Escolar. |
Biografía: Hija del matrimonio de actores formado por Emilio Gutiérrez e Irene Caba Alba, sobrina de la actriz Julia Caba Alba y hermana de los actores Julia Gutiérrez Caba y Emilio Gutiérrez Caba. Abuela de la actriz Irene Escolar Aunque compaginó cine, teatro y televisión, Irene Gutiérrez Caba cuenta con una imagen profesional perfectamente teatral, en mayor medida que sus hermanos. Tras concluir el Bachillerato, debutó en escena junto con su hermana Julia, ingresando en 1958 en la Compañía de Guadalupe Muñoz Sampedro. Forma parte dos años después de la Compañía de María Fernanda D'Ocón y en 1963 alcanza ya categoría de primera actriz con papeles protagonistas consecutivos en Los separados y El caballero de milagro. En 1968 formó Compañía propia. En el medio cinematográfico, generalmente se ha limitado a desempeñar cometidos de colaboración, sin abandonar casi nunca una línea concreta de personajes, por lo común de esposa abnegada. Pero evitando siempre resabios teatrales ante las cámaras, virtud que confirma su versatilidad profesional y calidad interpretativa. Ya en su madurez encarnó un papel estelar en el cine, para "La casa de Bernarda Alba", adaptación de Mario Camus de la mítica pieza teatral de Federico García Lorca. |
Premios: Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1974 por "Yo la ví primero". |
Filmografía: (21 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes
↧
↧
Qué pelo más guay (2016)
Título Orig.: | Qué pelo más guay |
---|---|
Director: | Borja Echeverría |
Productor: | José Manuel Tenorio |
Música: | Iván Ruiz |
Guionista: | Borje Echeverría, Santiago Molero, Rulo Pardo |
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 82 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Santiago Molero , Rulo Pardo - (Completo) |
Sinopsis: | Fran y Eddie son dos gángsters de poca monta que pretenden vender una maleta repleta de droga. Para ello, han preparado un encuentro con un comprador en una peluquería abandonada a las afueras de la ciudad. Las cosas tomarán un giro imprevisible cuando uno de ellos entre en el baño y se encuentre inmerso en un viaje temporal. El otro, por su parte, iniciará un meta-viaje por la propia película. Este es el punto de partida de una de las comedias españolas más sorprendentes de los últimos años, adaptación del montaje teatral de la compañía Sexpeare que causó sensación en la cartelera madrileña a principios de la pasada década. Todo un viaje, desde luego. |
↧
Síndrome (2004)
Título Orig.: | Síndrome |
---|---|
Director: | Liberto Rabal |
Productor: | Antonio Saura, Natacha Kuçiç, Jaime Elechiguerra |
Música: | Arturo Iturbe |
Guionista: | Liberto Rabal, Adriana Davidova |
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 99 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Javier Albalá , Adriana Davidova , William Miller , Carolina Bona , Francisco Brives , Bruno , Luchi López - (Completo) |
Sinopsis: | Cuando Víctor descubre que le quedan pocos meses de vida toma la decisión de salvar a Ana de la espiral de autodestrucción en la que está. Víctor espía a Ana, la sigue, hasta que una noche la secuestra y la encierra con la intención de liberarla de sus adicciones. Víctor cree estar haciendo un último regalo a la mujer que ama, pero en su precipitación no ha sido capaz de prever el que será su mayor obstáculo: el gran deseo que siente por Ana. Cualquier cosa es posible en el encierro entre una mujer asustada, con síndrome de abstinencia y un hombre que poco a poco está perdiendo la cordura. Un hombre que ama la vida y no puede vivir y una mujer que pudiendo vivir no le da importancia a la vida. |
↧
Rafael Hernández
Rafael Hernández
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
↧
Fernando Hilbeck
Fernando Hilbeck
Nombre: Fernando José Hilbeck Gavaldá |
---|
Datos personales: Nació en Madrid el 7 de Julio de 1933 y falleció en Madrid el 18 de Abril de 2009 (75 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Nacido en Madrid, se educa en Lima, donde llegará a doctorarse en Filosofía y Letras y en cuyo Círculo de Teatro debuta como actor, interpretando a lo largo de cinco años las obras más diversas. Emigra después a Roma, trabajando en los teatros Pirandello y De Servi durante dos temporadas, que comprendieron 21 comedias. En esta ciudad inicia igualmente su labor de actor cinematográfico, primero en una producción norteamericana integramente rodada en Italia (Francisco de Asís) y después en un film nacional (Le meraviglie di Aladino). Vuelto a España, encaja pronto en el cine de género propio de mediados de los años 60, tanto en su vertiente coproducción como en proyectos extranjeros rodados en suelo español, y sin descartar films integramente nacionales, a veces firmados por cineastas de la relevancia de Juan Antonio Bardem o Mario Camus. Destaca poco a poco en westerns ("Kid Rodelo", "El hijo del pistolero") y películas de época ("Campanadas a medianoche", "El Señor de la Salle"), con la ventaja adicional que le supone el dominio de varios idiomas. Y logra guardar desde entonces una continuidad profesional que no excluye ni el teatro ni la televisión (Tristeza de amor, Brigada Central), y que suele concretarse en la interpretación de personajes de porte distinguido, ora bondadosos, ora pérfidos, entre los cuales sobresalen los personificados en films tan diversos como "La escopeta nacional" y "Los señores del acero". |
Premios: . |
Filmografía: (72 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes
↧
↧
Casimiro Hurtado
Nombre: Casimiro Hurtado de Luna |
---|
Datos personales: Nació en Fuengirola (Málaga) el 8 de Agosto de 1891 y falleció en Madrid el 26 de Febrero de 1967 (74 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Cursa la enseñanza primaria en Málaga y, desde 1906, estudia en la misma ciudad Arte Escénico y Declamación. Afincado después en Madrid, trabaja profusamente y sin interrupción en el teatro, especializándose en comedia y formando parte de Compañías tan relevantes como las del Teatro Infanta Isabel, Teatro de la Comedia, Manuel González, Concha Catalá, Ana Adamuz, Antonio Vico/Carmen Carbonell y Milagros Leal. Del mismo modo, trabaja como actor de doblaje a primeros de la década de los 30, tanto en Barcelona como en París. Entra en el medio cinematográfico con tan sólida experiencia teatral a la avanzada edad de 51 años. A partir de entonces se convierte, y durante solo catorce años que comprenderá su filmografía, en un actor secundario (a veces incluso muy secundario) muy socorrido por el cine español de las décadas de los 40 y 50, generalmente en proyectos ambiciosos y a las órdenes de los cineastas más prestigiosos, independientemente de sus planteamientos estéticos y orientación ideológica (Florián Rey, Rafael Gil, Luis Lucia, Manuel Mur Oti, Edgar Neville, Juan de Orduña, Ladislao Vajda, Luis Marquina, José Luis Sáenz de Heredia, Juan Antonio Bardem, José Antonio Nieves Conde...). |
Premios: . |
Filmografía: (110 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
↧
Bendita calamidad (2015)
Título Orig.: | Bendita calamidad |
---|---|
Director: | Gaizka Urresti |
Productor: | Gaizka Urresti |
Música: | Miguel Angel Remiro |
Guionista: | Gaizka Urresti |
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 109 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Luis Varela , Nacho Rubio , Jorge Asín , Carlos Sobera , Enrique Villén , Carmen Barrantes , Juan Muñoz , Gorka Aguinagalde , Juan Anillo , Alfonso Palomares , Alfonso Pablo Urbano , Luis Rabanaque , Marisol Aznar , Pablo Lagartos , Francisco Fraguas , Jaime Marchín , Chavi Bruna , Iban Naval , Laura Gómez-Lacueva , Miguel Mena , Marga Escudero , Itziar Múgica , Diego Lagartos , Amalia Rius , Luis Alegre , José Luis Campos , Ricardo García Sánchez , María Cruz Velasco Bona , Sergio Melendo , Asunción Balaguer - (Completo) |
Sinopsis: | Incitados por un abogado sin escrúpulos, dos hermanos que se encuentran en graves apuros económicos intentan secuestrar a un rico constructor durante la fiesta del Cipotegato de Tarazona (Zaragoza), pero cometen un error y se llevan al obispo de la diócesis, con el que huirán por el Moncayo. |
↧
La punta del iceberg (2015)
Título Orig.: | La punta del iceberg |
---|---|
Director: | David Cánovas |
Productor: | Gerardo Herrero |
Música: | Antonio Hernández Ruiz |
Guionista: | David Cánovas, José Amaro Carrillo, Alberto García Martín |
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 91 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Maribel Verdú , Carmelo Gómez , Fernando Cayo , Bárbara Goenaga , Jesús Castejón , Carlo D'Ursi , Juan Fernández , Alex García , Jorge Calvo , Ginés García Millán , Nieve de Medina , Oriol Vila , Itziar Atienza , Zoe Berriatúa , Fermín Fernández , Bibiana Marín , Rosana Blanco , Miriam Madrid , Iban Malo , Marta Poveda , Pedro Almagro , Paola Bontempi , Jesús Blanco , David Pinilla , María Miguel , Joaquín Oliván , Víctor Huerta , Pedro María Ortiz - (Completo) |
Sinopsis: | Una gran empresa multinacional se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados. Sofía Cuevas (Maribel Verdú), alto cargo de la compañía, es la encargada de realizar un informe interno para esclarecer los hechos. A través de sus entrevistas con los empleados irá descubriendo abusos de poder, mentiras y la existencia de un ambiente laboral enfermizo. |
↧