Título Orig.: | El pregón |
---|---|
Director: | Dani de la Orden |
Productor: | Andreu Buenafuente, Berto Romero, Mikel Lejarza, Mercedes Gamero |
Música: | The Pinker Tones |
Guionista: | Daniel González, David Serrano |
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 80 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Andreu Buenafuente , Berto Romero , Jorge Sanz , Belén Cuesta , Goyo Jiménez , Josep Maria Riera , Llimoo , Agata Roca , Octavi Pujades , Cesc Casanovas , Cristian Esquivel , Eduard Gibert , Oriol Aubets , David Ramírez , Xavier Serrat , Josean Bengoetxea , Fernandisco , Juanfri Topera , Mercé Comas , José Ruiz Lifante , Mariona Schilt , Luca Ondrato , Jordi Costa , Quim Castella , Yerai Mata , Josep Maria Teixell , Laura Vallinoto , Ana Viñas , Julie Ledlond , Rafel Vives , Marc Mateu , Chenoa - (Completo) |
Sinopsis: | Juraron que no se verían las caras nunca más pero, por una cantidad razonable de dinero, están dispuestos a hacer una excepción. Los hermanos Osorio, glorias olvidadas de la música electrónica de los 90 con el grupo Supergalactic, años después han tocado fondo, totalmente olvidados. Cuando les contratan para ir juntos a dar el pregón en su pueblo natal no imaginan la que se les viene encima. Sus intenciones de llegar, ganar el dinero y salir corriendo se ven truncadas por planes secretos, hordas de fans y tradiciones ancestrales. |
↧
El pregón (2016)
↧
La espina de Dios (2015)
Título Orig.: | La espina de Dios |
---|---|
Director: | Oscar Parra de Carrizosa |
Productor: | Mystical Films |
Música: | Raúl Grillo |
Guionista: | Gema G. Regal, Oscar Parra de Carrizosa |
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 141 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Sergio Raboso , Alejandro Navamuel , Antonio Esquinas , Víctor Octavio , Alexandro Valeiras , Zack Molina , José Antonio Ortas , Pablo Pinedo , Manuel Aguilar , Javier Arroyo , Antonio Meléndez Peso , Luis Flor , Estefanía Martínez , Antonio Albella , Cristina Goyanes , Mar Vico , Luis Seguí , Jacinto Montes de Oca , Alvaro Palomo , María Garralón , Fedra Lorente |
Sinopsis: | Palestina. Siglo I. El pueblo de Israel permanece bajo dominación romana. Un pequeño grupo de hombres comienza a predicar la próxima venida del Reino. Su líder Jesús de Nazaret insufla ilusión en los corazones. La película narra los tres años de predicación de Jesús de Nazaret vistos desde la perspectiva de sus apóstoles, asistiendo tanto a las tensiones que surgen entre ellos como a las alegrías del grupo. |
↧
↧
Lola Gaos
Lola Gaos
Nombre: Dolores Gaos González-Pola |
---|
Datos personales: Nació en Valencia el 2 de Diciembre de 1921 y falleció en Madrid el 4 de Julio de 1993 (71 años). |
Cónyuge: Gonzalo Castelló Gómez-Trevijano (1945-1982). |
Hijos: Inés Castelló. |
Biografía: Recién concluidl el bachillerato, se exilia a Sudamérica a causa de la Guerra Civil. Da entonces sus primeros pasos sobre las tablas y recorre el Continente interpretando obras de todo tipo, al tiempo que estudia idiomas. Vuelta a España en 1945, prosegue su carrera teatral dentro de las Compañías de Mercedes Prendes, Mary Carrillo y Guillermo Marín, y poco después debuta en el cine "El sótano" y TVE en 1957. En virtud de un físico ingrato, pero de no pocas posibilidades cinematográficas, y gracias a una solvencia interpretativa reforzada por un tono de voz personalísimo (ronco, profundo), no tarda en prodigarse en las pantallas cinematográficas y televisivas, dentro de una línea tipológica tan limitada (alcahueta, brujas, aldeanas, porteras...) como bien resuelta en imagen. Sin alejarse por ello del teatro más ambicioso (Espectros, Woyzeck, La casa de Bernarda Alba) e incluso formando Compañía propia. Este prestigio profesional y esta popularidad, soterrada pero obvia, que se basa en papeles tan espléndidos como el de la Saturna de "Tristana", alcanza su cenit en 1975, cuando actriz protagoniza unos de los mayores éxitos crítico-comerciales de la época, "Furtivos". Empero, tan reputada realización, en lugar de provocar la necesaria reivindicación estelar de la actriz, deja paso a una decena de títulos por lo general endebles, en los que Lola Gaos debe sobreponerse a una enfermedad que, para colmo de males, perjudica su voz. |
Premios: Premio a la Mejor actriz de reparto del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1972 por "La guerrilla". Medalla a la mejor actriz protagonista del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1975 por "Furtivos". Fotogramas de Plata de 1975 por "Furtivos".. |
Filmografía: (56 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
↧
Cien años de perdón (2015)
Título Orig.: | Cien años de perdón |
---|---|
Director: | Daniel Calparsoro |
Productor: | Juan Gordon, Emma Lustres, Borja Pena, Ghislain Barrois, Alvaro Augustín |
Música: | Julio de la Rosa |
Guionista: | Jorge Guerricaechevarría |
Categoría: | Intriga |
País: | España / Argentina / Francia |
Duración: | 96 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Luis Tosar , Rodrigo de la Serna , Raúl Arévalo , José Coronado , Patricia Vico , Joaquín Furriel , Luciano Cáceres , Marián Alvarez , Luis Callejo , Miguel Fernández , Diego Starosta , Pablo Andrés Pinto , Joaquín Climent , Vicente Ayala , María Molins , Jaime Linares , Alberto Arija , Imma Sancho , José María Tena , Vicente Genovés , Julio Marticorena , Begoña Caparrós Morales , Nani Jiménez , Fernando Cueto , Alfredo Villa , Wiso García , Isabel Jiménez , Santi López , Ricardo Castro Expósito , Sauce Ena Verjano , Gonzalo Ramos , Benjamín González , Gervasio Usaj , Jesús Berenguer , Diego Domínguez , Federico Díaz , Yoska Lázaro , Felipe Cura , Aitor Miguens Tellería , Federico Sachs , Javier Silva , Cristian Vera , Gonzalo de Otaola Zamora , Aarón Navia , Fátima L. Méndez Montecino , Carmen Domínguez Romero de la Osa - (Completo) |
Sinopsis: | Una mañana lluviosa, seis hombres disfrazados y armados asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que parecía un robo limpio y fácil pronto se complica, y nada saldrá como estaba planeado. Esto provoca desconfianza y enfrentamiento entre los dos líderes de la banda, "El Uruguayo" y "El Gallego". Pero ¿qué es exactamente lo que buscan los atracadores? |
↧
Juan Manuel Soriano
Juan Manuel Soriano
Nombre: Juan Manuel Soriano Ruiz |
---|
Datos personales: Nació en Santa Cruz de Tenerife el 21 de Julio 1921 y falleció en Barcelona el 10 de Octubre de 1995 (74 años). |
Cónyuge: Nùria Llobera Moral . |
Hijos: Juan Manuel, María José, Nuria e Izaskun. |
Biografía: Periodista y a la vez actor de doblaje español. Alcanzó popularidad después de casarse con Núria Llobera Moral con la que tuvo cuatro hijos, Juan Manuel, Maria José, Núria e Izaskun, y sus 10 nietos, Alex, Ignacio, Daniel, Jorge, Carla, Olga, Sandra, Izaskun, Alex, Ignacio. Comenzó su carrera profesional en Radio Nacional de España, donde en 1949 creó el Teatro invisible enseñando a grandes actores como: Elsa Fábregas y Constantino Romero que más adelante también saltaron a la gran pantalla. A la vez adaptó a la radio algunas conocidas obras de teatro, como La guerra de los mundos. También hizo algunas incursiones en el medio televisivo a principios de los años 60, con programas como ¿Quién tiene la palabra? (1963), Tarjeta de visita (1964), ¿Quién es quién? (1964-1965) o ¿Quién dice la verdad? (1965-1966). Destacada fue también su carrera como actor y director de doblaje, con participación en más de doscientas películas desde 1946 hasta su muerte. Con una voz prodigiosa, característica, con una dicción perfecta y con una naturalidad increíble. Le permitió a lo largo de su carrera doblar a multitud de actores de la época. Según él mismo dijo, el peor actor que ha doblado ha sido Rock Hudson. Años después se retiró, pero a mediados de los 80 regresó al mundo del doblaje, doblando a multitud de secundarios. En este campo, además de sus doblajes de estrellas como Humphrey Bogart y Cary Grant. |
Premios: . |
Filmografía: (9 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
↧
↧
Lolita Sevilla
Lolita Sevilla
Nombre: Angeles Moreno Gómez |
---|
Datos personales: Nació en Sevilla el 20 de Marzo de 1935 y falleció en Madrid el 16 de Diciembre de 2013 (78 años). |
Cónyuge: José María Gallardo. |
Hijos: . |
Biografía: Desde temprana edad estudia baile y canto, debutando como cantante en la adolescencia. Con cierta fama ya a sus espaldas, y a los diecisiete años de edad, debuta ante la cámara en la realización de Luis García Berlanga "Bienvenido, Mister Marshall, en un papel en cierto modo autoparódico. Interviene durante los siguientes seis años en ocho películas más, buena parte de las cuales fueron dirigidas por Ricardo Núñez, manteniendo casi siempre la misma tipología. Y a continuación, e inesperadamente, deja el cine para volcarse exclusivamente en la grabación de discos y protagonizar espectáculos musicales en teatros y salas de fiesta, entre los que destacan Balcón de España, Claveles de España, ¿Dónde están los hombres?, Garbo y salero de España, Lava la señora, lava el caballero y Andalucía en rock. Actriz bastante discreta, duardó cierta importancia en el cine folclórico español de los años 50, aunque sin alcanzar la dimensión estelar de Lola Flores, Paquita Rico o Carmen Sevilla. |
Premios: . |
Filmografía: (11 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes
↧
Emma Cohen
Emma Cohen
Nombre: Emmanuela Beltrán Rahola |
---|
Datos personales: Nació en Barcelona el 21 de Noviembre de 1946 y falleció en Madrid el 11 de Julio de 2016 (69 años). |
Cónyuge: Fernando Fernán Gómez (2000-2007). |
Hijos: . |
Biografía: Estudiante de Derecho, se forma interpretativamente en las funciones del TEU y, progresivamente seducida por la profesión de actriz, acaba por dejar la carrera en cuarto curso. Pronto sus inquietudes de todo tipo y un físico acorde con el momento le proporcionan cometidos profesionales, tanto en el teatro (Marat-Sade, Un enemigo del pueblo...) como en el cine. En este último medio, a finales de los años 60/primeros 70, Emma Cohen, que en primer momento se acredita como Emma Silva, se convierte en una especie de prototipo de la chica "progre" del momento y, más específicamente , en una de las musas de la efímera "Escuela de Barcelona". Sin embardo, a partir de 1972, su primitiva imagen, muy ligada al cine independiente y de vanguardia, comienza a desdibujarse paulatinamente, perdiéndose a lo largo de una serie de films, no ya opuestos al tipo de cine que ella había representado, sino harto mediocres artísticamente: comedias de Ozores, subproductos de Horror, thrillers inconsistentes e incluso bodrios pseudoeróticos... Realizadora igualmente de algunos cotometrajes (La plaza, Quería dormir en paz, Y yo que sé, El séptimo día del sol, un episodio del largometraje "Cuentos eróticos"), a mediados de los años 80 vuelve a aparecer en proyectos ambiciosos, gracias a su reencuentro con uno de los directores que tipificó su primera y ya histórica imagen, Jorgec Grau ("El extranger-oh! de la calle Cruz del Sur"), pro sobre todo, a varios films de su compañero sentimental Fernando Fernán Gómez ("Mambrú se fue a la guerra", "El viaje a ninguna parte", "El mar y el tiempo") En televisión se la recuerda por dar vida a la Gallina Caponata en la versión española del espacio infantil Barrio Sésamo (1979-1980). Ha participado ademas en las series El conde de Montecristo (1969), Tres eran tres (1973), Juan soldado (1973), El pícaro (1974), Curro Jiménez (1976), El juglar y la reina (1978), Gatos en el tejado (1988) y Delirios de amor (1989). |
Premios: Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1970 por su labor de conjunto. Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1974 por "Al otro lado del espejo". TP de Oro a la Mejor Actriz Nacional de 1973 por Tres eran tres y Novela. TP de Oro a la Mejor Actriz de 1988 por Gatos en el tejado. |
Filmografía: (53 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes
↧
Eduardo Fajardo
Eduardo Fajardo
Nombre: Eduardo Martínez Fajardo |
---|
Datos personales: Nació en Meis (Pontevedra) el 14 de Agosto de 1924. |
Cónyuge: Carmelita González. |
Hijos: Paloma del Rocío. |
Biografía: Con pocos días de vida sus padres se trasladan a La Rioja, su infancia trascurrirá en Haro, de donde confesará sentirse natural; siendo aún adolescente se traslada a Santander, donde estudia el Bachillerato. En 1942 comienza su carrera interpretativa, iniciándose como actor de doblaje, labor que desarrolla hasta 1946. Terminó la carrera de leyes en 1945, pero nunca ejerció la profesión, escogiendo la carrera de la interpretación. Con Cifesa firmó un contrato como actor exclusivo por varios años para sus grandes éxitos; debuta en el cine con la película "Héroes del 95", de Raúl Alfonso (1946), inaugurando de esta forma una de las filmografías más abultadas del cine español, que llega a superar los 140 títulos. Su carrera cinematográfica, en una primera etapa estuvo limitada a papeles secundarios en películas que sí alcanzaron cierto relieve en su época como "Locura de amor (1948), de Juan de Orduña, "Balarrasa" (1951), de José Antonio Nieves Conde o "Alba de América" (1951), de Juan de Orduña. En 1953 se traslada a México, donde compagina su participación en el cine de aquel país con apariciones televisivas; entre ellas Tehuantepec de Miguel Contreras Torres (1954), Tizoc: Amor indio de Ismael Rodríguez Ruelas (1957). A su regreso a España retoma su carrera cinematográfica con una frenética actividad que le lleva a rodar una media de quince títulos anuales en los que abundan los papeles de villano en Spaghetti Western como "El séptimo de caballeria" (1965) de Martin Herbert ó "Django" (1966) de Sergio Corbucci. En sus últimos años de actividad profesional, ha compaginado el cine y el doblaje con apariciones en televisión (La Barraca, 1979; Los gozos y las sombras, 1982; Tristeza de amor, 1986) y teatro, en el que pasó de la actuación (Cándida, 1985), a la dirección, con el proyecto Teatro sin barreras para personas con discapacidad, del que es responsable desde 2002.En esta última década se le ha podido ver en homenajes a compañeros en festivales de cine y teatro con envidiable estado de salud. Ha trabajado en más de 140 películas, 75 obras de teatro y unas 2,000 intervenciones en la televisión de España y México, además de intervenir en producciones de Italia, Alemania, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Actualmente, está afincado desde hace muchos años en Almería (conocida en todo el mundo como la tierra del cine), donde tantas películas ha realizado. Ha sido en esta ciudad donde inauguró el 'Paseo de las Estrellas' de Almería, junto al teatro Cervantes. En dicho paseo tiene la primera estrella, que ha servido para homenajear al actor. Se ha declarado como un enamorado de Almería por dos cosas: el clima y sus gentes.. |
Premios: Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo 1972 por "La mansión de la niebla". |
Filmografía: (165 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
↧
Las aventuras de Moriana (2015)
Título Orig.: | Las aventuras de Moriana |
---|---|
Director: | David Perea, Luis Soravilla |
Productor: | Moriana Films |
Música: | José A. Herrera "El Belga" |
Guionista: | David Perea |
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 101 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Terele Pávez , Enrique Villén , Carolo Ruiz , Antonio Hidalgo , Geli Albadalejo , Magdalena S. Blesa |
Sinopsis: | Una orden de desahucio obliga a Magdalena y a sus tres hijos a abandonar su casa. En medio de la adversidad, la madre insta a sus hijos a seguir siempre adelante sean cuales sean las circunstancias. Magdalena proyecta entonces montar un restaurante con la colaboración de toda la familia, pero no funciona. A continuación, lejos de rendirse, se propone hacer una película. |
↧
↧
Carmen de Lirio
Carmen de Lirio
Nombre: María del Carmen Forns Aznar |
---|
Datos personales: Nació en Zaragoza el 31 de Octubre de 1923 y falleció en Barcelona el 4 de Agosto de 2014 (90 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Afincada desde joven en Barcelona y alumna de Gisa Gert, entra en el ambiente del Espectáculo como cantante de variedades, tanto del género español como moderno, y graba varios discos en ésta línea. Luego toca el género de la Revista y de este modo comienza verdaderamente a popularizarse, triunfando como primera vedette en espectáculos representados por toda España, así como en Portugal, con Vasco Morgado, México, Perú e incluso formando pareja artística con Walter Chairi en Italia para protagonizar el show musical Tutto in Broadway. Su manifiesto encanto erótico y cierta soltura personal pronto se reflejan igualmente en las pantallas, primero mediante papeles importantes en películas de Ignacio F. Iquino ("La pecadora", "Secretaria para todo") e intervenciones considerables a las órdenes de cineastas de la envergadura de Carlos Serrano de Osma, Edgar Neville y Fernando Fernán Gómez. Este buen arranque filmográfico, por desgracia, no cuaja debidamente dentro de la Industria, pero no por ello Carmen de Lirio deja de mantener cierta continuidad profesional dentro del cine español, a veces con actuaciones destacadísimas en films renombrados (·Clara es el precio", "Las salvajes en Puente San Gil", "La casa de las Palomas"), que la actriz compagina con nuevas incursiones en el music hall, apariciones teatrales (El carapequeño) y trabajos para televisión (La huella del crimen, Las pícars, Oro verde). |
Premios: . |
Filmografía: (41 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español y sus intérpretes
↧
José Franco
José Franco
Nombre: José Franco Pumarega |
---|
Datos personales: Nació en Madrid el 25 de Abril de 1908 y falleció en Madrid el 30 de Enero de 1980 (71 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Tras concluir el Bachillerato, inicia la carrera de Medicina, que abandona en el primer curso para matricularse en el Conservatorio de Música y Declamación. En dicha institución estudia Solfeo, Armonía y Composición, y poco después efectúa el meritoriaje teatral en las Compañías de Margarita Xirgu y Enrique Borrás. Su debut profesional tiene lugar en 1937, ante la cámara. Surge de este modo en el cine español uno de sus intérpretes secundarios más característicos y eficientes, habitualmente dentro del género cómico y por lo general encarnando personajes bonachones o paternales, un poco en la línea de Juan Espantaleón, gracias a su físico grueso y achaparrado, y con cierta predilección por los cantineros y sacerdotes. Especialmente destacado a las órdenes de Luis García Berlanga ("Bienvenido, Mister Marshall", "Plácido") y Edgar Neville ("La torre de los siete jorobados", "La vida en un hilo"), no se apartó del medio teatral y en su madurez asimismo intervino en no pocas producciones televisivas, como el ciclo de zarzuelas realizadas por Juan de Orduña (alguna de las cuales fue estrenada en salas cinematográficas, como "Bohemios" o "El huésped del sevillano"). Por desgracia, finalizó su carrera incorporando personajes episódicos en varios subproductos clasificados "S", tras frecuentar llamativamente la filmografía de Pedro Olea. |
Premios: . |
Filmografía: (96 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes
↧
Cruzando el sentido (2015)
Título Orig.: | Cruzando el sentido |
---|---|
Director: | Iván Fernández de Córdoba |
Productor: | SinMuros Films |
Música: | Mario Pina |
Guionista: | Iván Fernández de Córdoba, Natxo Fuentes |
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 99 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Román Méndez de Hevia , Albert Forner , Emilio Mencheta , Alex Viciano , Lola Moltó , Olga Alamán , Paco Sarro , Mariam Torres , Juli Mira , Toni Climent , Paco Alegre , Amparo Oltra , Eusebio Játiva , Alejandro Tormo , Aitor Allúe , Ferran Gadea , Paula Rey , César Tormo , Amália Sebastián , Diego Ramírez , Olaya Martínez Gil , Amparo Ulpiano , Angelita Gómez , Mariano Muñoz Chomón , Angela Gómez Romero , David Gómez Romero , Octavio Ten , Ximo Solano , Paco Trenzano , Begoña Torres , Joan Manuel Gutillo - (Completo) |
Sinopsis: | Alonso es un skater que recorre España con su tabla como único medio de transporte. La carretera le obligará a cruzarse con personajes que cambiarán su vida e irán descubriendo el motivo por el cual Alonso realiza este curioso y extraño viaje. Libertad, crítica, comedia y drama en una historia entretenida y con mensaje. Un alegato a ser feliz, a ir a contracorriente, a vivir tu propia vida. Nuestra intención no es dar una respuesta si no plantear una pregunta: ¿Qué pasaría si cada uno de nosotros decidiera cumplir sus sueños?. |
↧
Berserker (2015)
Título Orig.: | Berserker |
---|---|
Director: | Pablo Hernando |
Productor: | Pablo Hernando |
Música: | Aarón Rux |
Guionista: | Pablo Hernando |
Categoría: | Intriga |
País: | España |
Duración: | 101 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Julián Génisson , Ingrid García Jonsson , Vicenç Miralles , Lorena Iglesias , Chema Adeva , Rocío León , Miguel Esteban , Elena Serrano , Patricia García Méndez , César Abánades , Daniel Méndez , Xabi Tolosa , Daniel Luke , Francisco Serrano , Xox Rodríguez , Javier Esquisabel , Camarón - (Completo) |
Sinopsis: | Una cabeza humana pegada al volante de un coche. Este es el hilo del que empieza a tirar el taciturno escritor treintañero Hugo Vartán. Una misteriosa cadena de muertes y desapariciones tras las que se perderá, a modo de "Se ha escrito un crimen" en versión mumblecore, cual Dashiell Hammett postcrisis, compartiendo piso y viviendo a base de patatas, café y cigarrillos. |
↧
↧
Antonio Gamero
Antonio Gamero
Nombre: Antonio Gamero Aguirre |
---|
Datos personales: Nació en Madrid el 2 de Marzo de 1934 y falleció en Madrid el 26 de Julio de 2010 (76 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: Mercedes Gamero. |
Biografía: Alumno de Dirección de la Escuela Oficial de Cinematografía 8de la que fue expulsado por razones políticas), incorpora papeles en prácticas y cotometrajes a petición de compañeros convencidos de sus innatas cualidades interpretativas, especialmente José Luis García Sánchez y Pedro Olea. El buen resultado que arrojan sus intervenciones ante la cámara va alejando a Gamero de sus intenciones iniciales de dirigir cine y profesionalizándole como actor. Un caso, pues, similar al de Luis Ciges. La filmografía de Antonio Gamero, copiosa considerando que no abarca más de treinta años, a grandes rasgos se divide entre un cine ideológicamente comprometido y productos de mero consumo, con algunas tentativas digamos intermedias. El propio físico del actor (provisto generalmente de mostacho, cotidiano, por tanto susceptible de resultar aspero o jovial) permite caracterizaciones dispares y ciertamente ha plasmado personajes memorables, sobre todo a las órdenes de uno de sus descubridores, el citado José Luis García Sánchez. |
Premios: Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1973 por "El love feroz". |
Filmografía: (117 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes
↧
Tercer grado (2015)
Título Orig.: | Tercer grado |
---|---|
Director: | Geoffrey Cowper |
Productor: | Breaking Pictures |
Música: | Dani Trujillo |
Guionista: | Geoffrey Cowper, Jesus Lloveras |
Categoría: | Intriga |
País: | España |
Duración: | 76 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Jesús Lloveras , Sara Casasnovas , Javier Beltrán , Frank Feys , Miko Jarry , Ferran Lahoz , Johnny Melville , Jordi Llovet , Bruno Sevilla , Ricardo Mestres , Núria Casas , Cristóbal Olivares , Amaruk Kayshapanta , Nathalie Legosles , Geoffrey Cowper , Demian Sabini , Victor Solé |
Sinopsis: | En su primer fin de semana de permiso después de 5 años en prisión, Mark Rodríguez es testigo de un atraco a un furgón blindado. La situación crítica de su hermano y el peso del remordimiento le empujarán a tomar medidas desesperadas. Su única ayuda será una joven y sexy stripper que conoció la noche anterior. |
↧
Lina Rosales
Lina Rosales
Nombre: Beatriz Melero Muñoz |
---|
Datos personales: Nació en Madrid el 27 de Diciembre de 1927. |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Una vez concluido el bachillerato se introduce en el medio teatral, debutando sobre las tablas a los diecinueve años en el Teatro Calderón de Madrid. Trabaja a continuación en la Compañía de Manuel Paso y con veintitrés años interpreta su primer papel para la pantalla, de carácter secundario, para la película de Antonio del Amo "Historia de dos aldeas". Desde entonces y durante la década de los 50, Lina Rosales constituye una actriz de cierto fuste en el cine español. No alcanza nunca categoría estelar, pero gracias a sus estimables dotes interpretativas (que cuajan especialmente en la segunda película en que trabaja a las órdenes de su descubridor, "Sierra maldita") adquiere prestigio crítico y mantiene no poca reputación profesional. En absoluto limitada como actriz, como demuestra su filmografía, paraca numericamente pero rica en géneros y estilos, a mediado de la década de los 60 descartó casi por completo el cine de sus actividades, para centrarse en el teatro. En este medio destacó, así como en el génro de la Revista, en el que llegó a mantenerse durante años como primera vedette. |
Premios: . |
Filmografía: (23 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
↧
Muchos pedazos de algo (2015)
Título Orig.: | Muchos pedazos de algo |
---|---|
Director: | David Yañez |
Productor: | David Yañez |
Música: | The Faith Keepers / Josh Woodward / Lo-Fi is Sci-Fi / Black Math / The Dead Hands & Feè / Natalaia Lafourcade / Hussalonia / Touchwood |
Guionista: | David Yañez |
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 104 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Laura Contreras , Saúl Blasco , Víctor Vázquez , Alba Gallego , Javier Zapater , Macarena Buera , Roberto Millán , Isabel Pérez , Alina Nastase , Feè Reega - (Completo) |
Sinopsis: | Todos tenemos fantasías sobre cómo arreglar nuestra vida de una vez por todas, lo que incluye arriesgarlo todo y salir indemnes. Un grupo de jóvenes, además de fantasear, se ponen manos a la obra, pero sin haber elaborado planes de ninguna clase. |
↧
↧
Cándida Losada
Cándida Losada
Nombre: Cándida Losada Díaz |
---|
Datos personales: Nació en Buenos Aires (Argentina) el 9 de Marzo de 1915 y falleció en Madrid el 2 de Marzo de 1992 (76 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Nacida en Argentina, debuta ante las cámaras ya en el cine español y a mediados de los años 30, interviniendo con éxito en algunos títulos importantes durante la República, no en vano contaba con cierta experiencia teatral. Actriz sólida y personal, compagina desde mediados de los años 40 (en los que se produce su regreso al medio cinematográfico) papeles de carácter en la pantalla y cometidos protagonistas en escena. En este último medio debe destacarse el hecho de que en 1965 formara Compañía con Antonio Gades, así como éxitos de crítica y público de la relevancia de Ocho mujeres, La alegría de vivir, Bodas de sangre (en París), La casa de Bernarda Alba o Electra le sienta bien el luto. En el cine defendió con convicción personajes preferentemente dramáticos, pero sin conseguir la misma repercusión personal y profesional que en el teatro, destacando la categoría de los realizadores que reclamaron sus servicios: Rafael Gil, Luis Lucia, Antonio del Amo, Manuel Mur Oti, Antoni Ribas, Miguel Picazo, Mario Camus, Juan Antonio Bardem y el mismísimo Luis Buñuel en "Tristana", donde encarnaba a la hermana de Don Lope (Fernando Rey). |
Premios: . |
Filmografía: (39 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes
↧
Kiki, el amor se hace (2016)
Título Orig.: | Kiki, el amor se hace |
---|---|
Director: | Paco León |
Productor: | Ghislain Barrois, Alvaro Augustín, Andrés Martín |
Música: | Varios |
Guionista: | Paco León, Fernando Pérez |
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 102 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Natalia de Molina , Alex García , Jacobo Sánchez , Silvia Rey , Paco León , Ana Katz , Eduardo Recabarren , Belén Cuesta , Candela Peña , Luis Callejo , Blanca Apilánez , Mari Paz Sayago , Luis Bermejo , Maite Sandoval , Claudia Pérez Esteban , Rea Gutiérrez , Alexandra Jiménez , Javier Rey , Yaël Belicha , Fernando Soto , Josele Román , Lucio Baglivo , Fernando La Estrella , Sergio Torrico , Manel Rodríguez , Manuela León , Mario Sánchez , Alvaro Rodríguez , Teresa Casanova , Guillermo Weickert , Mariola Fuentes , David Mora , Aixa Villagrán , Alberto Velasco , Diana Tobar - (Completo) |
Sinopsis: | Cinco historias de amor y de curiosas filias sexuales coinciden en un calenturiento verano madrileño. Dacrifilia, Elifilia, Somnofilia y Harpaxofilia son algunas de las particulares formas de obtener placer que descubren nuestros protagonistas, pero para disfrutarlas tendrán que decidir cómo integrarlas en sus vidas. Sus sentimientos, sus miedos y sobre todo su sexualidad se transforman rompiendo tabúes, adentrándose en una etapa nueva, emocionante y libre donde no se reniega ni del placer ni del amor. |
↧
Julieta (2016)
Título Orig.: | Julieta |
---|---|
Director: | Pedro Almodóvar |
Productor: | Agustón Almodóvar, Esther García |
Música: | Alberto Iglesias |
Guionista: | Pedro Almodóvar |
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 95 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Emma Suárez , Adriana Ugarte , Daniel Grao , Inma Cuesta , Darío Grandinetti , Michelle Jenner , Pilar Castro , Nathalie Poza , Susi Sánchez , Joaquín Notario , Priscilla Delgado , Blanca Parés , Ariadna Martín , Rossy de Palma , Sara Jiménez , Ramón Aguirre , Tomás del Estal , Mariam Bachir , Luis Iglesia B. , Lupe Roda , Monti Castiñeiras , Agustín Almodóvar , María Mera , Paqui Horcajo , Cecilia Rivera , Ramón Ibarra , Mari Carmen Sánchez , Oscar Rus , Jorge Pobes , Cuco Usín , Fernando Iglesias , Carlos García Cambero , Liliana Niespial , Bimba Bosé , David Delfín , Elena Benarroch , Charles Centa , Toni Novella , Lola García , Esther García - (Completo) |
Sinopsis: | Julieta vive en Madrid con su hija Antía. Las dos sufren en silencio la pérdida de Xoan, padre de Antía y marido de Julieta. Pero el dolor a veces no une a las personas sino que las separa. Cuando Antía cumple dieciocho años abandona a su madre, sin una palabra de explicación. Julieta la busca por todos los medios, pero lo único que descubre es lo poco que sabe de su hija. |
↧