Título Orig.: | Un dia perfecte per volar |
---|---|
Director: | Marc Recha |
Productor: | Marc Recha, Aitor Martos |
Música: | Pau Recha |
Guionista: | Marc Recha |
Categoría: | Drama / Fantástico |
País: | España |
Duración: | 67 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Roc Recha , Sergi López , Marc Recha |
Sinopsis: | En un paraje solitario cerca de la costa, un niño hace volar la cometa que le ha construido su padre. Hace viento y la cometa se enreda entre la vegetación. El niño necesita de la ayuda del padre para seguir haciendo volar la cometa. Juntos, errantes en medio de la naturaleza cuentan un cuento íntimo y especial: el de un gigante que siempre tiene hambre. |
↧
Un día perfecto para volar (2015)
↧
La noche que mi madre mató a mi padre (2015)
Título Orig.: | La noche que mi madre mató a mi padre |
---|---|
Director: | Inés París |
Productor: | Beatriz de la Gándara |
Música: | Arnau Bataller |
Guionista: | Inés París, Fernando Colomo |
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 90 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Belén Rueda , Diego Peretti , Eduard Fernández , María Pujalte , Fele Martínez , Patricia Montero , Alejandra Yu Pastor Pedrós , Claudio Nortes , Lucas París , Andrés Poveda , Lucrecia Cervelló , Jaime Linares - (Completo) |
Sinopsis: | Isabel se debate entre la necesidad de sentirse valorada como actriz, sus inseguridades, su temor a envejecer, su coquetería y sus contradicciones. Una noche, es la anfitriona de una cena muy especial: su marido Angel, que es guionista, y Susana, la ex-mujer de Angel, y directora de cine, quieren convencer al actor argentino Diego Peretti para que protagonice una película. Pero en un momento dado ocurre algo inesperado que sorprende a todos y perturba la velada. |
↧
↧
La matanza (2015)
Título Orig.: | Txarriboda |
---|---|
Director: | Javier Rebollo, Alvar Gordejuela |
Productor: | Karambola Producciones, S.L. |
Música: | Aranzazu Calleja |
Guionista: | Javier Rebollo, María Eugenia Salaverri |
Categoría: | Intriga |
País: | España |
Duración: | 95 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Itziar Atienza , Mikel Losada , Alvar Gordejuela , Aitziber Garmedia , Patxo Tellería , Ramón Aguirre , Zorion Eguileor , Loli Astoreka |
Sinopsis: | Fran, un joven empresario que, al ver peligrar su fortuna por sus problemas conyugales, decide trazar un complejo plan para deshacerse de su esposa. Lo que él ignora es que va a tener que enfrentarse a Klara, una policía especializada en asesinos en serie, que tiene, además, motivos muy personales para perseguir a los asesinos de mujeres. |
↧
María Isbert
María Isbert
Nombre: María Vicenta Ysbert Soriano |
---|
Datos personales: Nació en Madrid el 21 de Abril de 1917 y falleció en Villarrobledo (Albacete) el 25 de Abril de 2011 (94 años). |
Cónyuge: Antonio Spitzer (1949-1968). |
Hijos: Tony Isbert, Carlos Ysbert, Andrés Ysbert, José Isbert, Miriam Ysbert, Carlos Ysbert, Juan Bosco Ysbert, Ramón Ysbert, Alfonso Ysbert. |
Biografía: Hija del mítico José Isbert y de Elvira Soriano y madre a su vez de Tony Isbert, debuta profesionalmente sobre las tablas en 1939, desempeñando, junto a su hermana Matilde, un papel secundario en Nuestra Natacha, que protagonizaba su padre. Solo cuatro años después incorpora su primer papel cinematográfico, también junto a su padre, en la película de Juan de Orduña "La vida empieza a medianoche". Desde entonces,, y a lo largo de cincuenta años, prolonga disgna y enconadamente la admirable estela profesional familiar, por lo común encarnando personajes de extracción popular en un regristro generalmente cómico. Aunque tal vez brillase en particular y con rango estelar en el medio teatral (interpretaciones sobresalientes en El refugio, Cartas de mujer, Milagro en Londres y El patatús), pese a que lo abandonase en 1949 tras casarse con el húngaro Antonio Spitzer y por espacio de diecinueve años (volvió a pisar las tablas tras enviudar), el cine también recogió con profusión y no poca fortuna la figura de María Isbert (que a veces se acreditó como Maruja Isbert), si bien su filmografía resulta en exceso heterogénea; del mismo modo TVE reforzó regularmente la popularidad de que disfrutó (desde la legendaria serie La casa de los Martínez a sus protagonismos en El amante complaciente y Eugenia Grandet, sin olvidar el emparejamiento cómico con Aurora Redondo en Pero ¿esto qué es?. |
Premios: Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1945 a la mejor actriz secundaria por Un hombre de negocios. Medalla de Plata de las Bellas Artes de 1987. Mención especial a la mejor interpretación en el tercer certamen de cortos de Dos Hermanas de 1988. Premio a la mejor labor de reparto del Festival de Cine de Peñíscola de 1997. Premio Teatro Rojas de Toledo de 1998 a la mejor actriz por Un espíritu burlón. Premio Nacional de Teatro ''Pepe Isbert'' de la Asociación Amigos de los Teatros de España AMITE de 1999. Premio Fotogramas de Plata a su carrera de 2002. Premio de la Unión de Actores a su carrera de 2003. Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo de 2006. Académica de honor de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2008. Título de Ciudadana Ilustre de Tarazona de la Mancha en 2009. Medalla de Oro de Castilla-La Mancha (a título póstumo) en 2011. |
Filmografía: (136 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
↧
Víctor Israel
Víctor Israel
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus actores
↧
↧
José María Lado
José María Laso
Nombre: José María Lado Rodríguez |
---|
Datos personales: Nació en La Habana (Cuba) el 13 de Septiembre de 1895 y falleció en Madrid el 17 de Octubre de 1961 (66 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Hijo de gallego y cordobesa, nace en Cuba y debuta como actor de vuelta a España, a los ventidós años y en escena. Afincado primeramente en Barcelona, adquiere experiencia profesional interpretando papeles diversos en las compañías de Francisco Morano, Enrique Borrás y María Palou y poco después logra incorporar sus primeros cometidos en la pantalla, durante el apogeo del cine mudo español. Tras la finalización de la Guerra Civil (en cuyo transcurso participó en la mítica Espoir / Sierra de Teruel), trabaja con cierta asiduidad en el campo del doblaje y se desentiende un tanto de su carrera teatral, no así de la cinematográfica. Esta adquiere vigor desde que el actor se instala en Madrid en 1944 y, más exactamente, tras intervenir en "El clavo" y "Tierra sedienta". No en vano estos éxitos profesionales le conviertieron durante el resto de la década y a lo largo de los años 50 en uno de los intérpretes de composición más notorios y eficeintes del cuadro artístico de la cinematografía nacional, en activo hasta su muerte y particularmente apropiado para encarnar personajes ásperos, desagradables o duros sin más. |
Premios: Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1945 por "Tierra sedienta". |
Filmografía: (85 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus actores
↧
Las amigas de Agata (2015)
Título Orig.: | Les amigues de l'Agata |
---|---|
Director: | Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen |
Productor: | Universitat Pompeu Fabra / Lastor Media |
Música: | Varios |
Guionista: | Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen |
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 72 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Elena Martín , Victòria Serra , Marta Cañas , Carla Linares , Marc Cuscó , Marta Cruañas , Anna Serrano , David Moragas , Jan Matheu - (Completo) |
Sinopsis: | Retrato de un grupo de chicas de 20 años realizado a través de la mirada de Agata, una chica que, de manera involuntaria, empieza a sentir un cambio en la visión que tiene de sus amigas de infancia Carla, Ari y Mar. |
↧
Ramón Martori
Ramón Martori
Nombre: Ramón Martori Bassets |
---|
Datos personales: Nació en Barcelona el 11 de Marzo de 1893 y falleció en Barcelona el 18 de Enero de 1971 (77 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Desde su juventud actúa en diversos grupos de teatro de aficionados, principalmente el del Centre Nacionalista Republicà. Su debut profesional tiene lugar en 1921 con la Compañía del Sindicat d'Autors Dramàtics Catalans,. Unos años más tarde se traslada a Madrid con el fin de trabajar en la Compañía de Gregorio Martínez Sierra, obteniendo un gran éxito en el seno de ésta con las representaciones de El pavo real. En 1932 se introduce en el campo del doblaje, convirtiéndose pronto en uno de los profesionales más importantes del medio. En esta actividad (que le popularizó doblando sobre todo a Louis Calhern y Groucho Marx) permanecerá en activo hasta mediados de los años 60, y gracias a ella en 1942 accede a la interpretación cinematográfica propiamente dicha. Por fortuna, en esta faceta destacó no sólo por su característica voz, sino también por conferir una gran humanidad en sus actuaciones. Asimismo escribió varias obras de teatro en catalán, como El crit en el cel, en 1961. |
Premios: . |
Filmografía: (45 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus actores
↧
Nacida para ganar (2015)
Título Orig.: | Nacida para ganar |
---|---|
Director: | Vicente Villanueva |
Productor: | Gerardo Herrero, Francisco Ramos |
Música: | Antonio Escobar |
Guionista: | Vicente Villanueva |
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 95 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Alexandra Jiménez , Cristina Castaño , Victoria Abril , Trinidad Iglesias , Susi Bodega , Luisi Bodega , Vicky Bodega , Ana María Ayala , Luisber Santiago , José Manuel Cervino , Marta Berenguer , Antonio de la Cruz , Sayago Ayuso , Antonio Hidalgo , María Morales , Concha Hidalgo , Mercedes Arbizu , Nuria Herrero , Raquel Pérez , Carmen Ruiz , Susana Muñoz , Guadalupe Lancho , Pedro Pablo Isla , Teresa Quintero , Ayoub El Hilali , Susana Cortés , Lali Yagüez , Dafne Bronchalo , Joche Rubio , Vera , Millán Salcedo - (Completo) |
Sinopsis: | La vida parece anclada en el tiempo para Encarna (Alexandra Jiménez) en Móstoles, su ciudad. El mismo trabajo desde la adolescencia, el mismo novio, y pocas perspectivas de que la cosa pueda cambiar. Al reencontrarse con María Dolores (Cristina Castaño), su inseparable amiga en el instituto, su vida da un vuelco. Le propone entrar en un negocio revolucionario de venta piramidal que le hará rica en muy poco tiempo y la convertirá en la persona que siempre ha querido ser. |
↧
↧
La final (2015)
Título Orig.: | La final |
---|---|
Director: | Valerio Boserman |
Productor: | Area 51 / Emperactriz Films |
Música: | José Villar |
Guionista: | Luis Sánchez-Polack, Valerio Boserman |
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 99 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Aure Sánchez , Paco Manzanedo , Loles León , Edu Ferrés , Andrea Ros , Marián Zapico , Tábata Cerezo , Antonio Hortelano , Miguel Hermoso , André Boserman , Ismael Fritschi , Juan Martín Granvina , Aroa Moreno , Rony , Aure Sánchez |
Sinopsis: | Tres amigos hinchas del Atlético Madrid y tres chicas seguidoras del Real Madrid: todos protagonizan una historia de amor la semana de la final de Champions. Aure y Andrea tienen una tensión sexual no resuelta desde la adolescencia, fruto de la casualidad, surge el reencuentro. Paco y Marian fueron pareja en el pasado, hasta que Marian cruzó el charco y sus vidas se separaron. Edu y Tábata, tienen una relación de amor-odio basada en las apuestas deportivas. La noche en la que se disputa La Final de Champions, las tres parejas ven el partido en el mismo bar; el resultado no será el esperado para todos. |
↧
Carlos Larrañaga
Carlos Larrañaga
Nombre: Carlos Larrañaga Ladrón de Guevara |
---|
Datos personales: Nació en Barcelona el 11 de Marzo de 1937 y falleció en Benalmádena Málaga el 30 de Agosto de 2012 (75 años). |
Cónyuge: María Luisa Merlo (1961-1975) Ana Diosdado (1979-1999) María Teresa Ortiz-Bau (2000-2006) Ana Escribano (2006-2012). |
Hijos: Luis Merlo, Amparo Larrañaga, Juan Carlos "Kako" Larrañaga, Pedro Larrañaga, Paula Larrañaga. |
Biografía: Hijo del matronio de actores formado por Pedro Larrañaga y María Fernanda Ladrón de Guevara, dió sus primeros pasos interpretativos como actor infantil bajo el nombre artístico de Carlitos Larrañaga y con cierto éxito, especialmente gracias a su papel en "Pequeñeces". Hermano de la actriz Amparo Rivelles. Después se instaló con su familia en Cuba, prodigándose en programas televisivos de aquel país, casi siempre en compañía de su madre. De regreso a España, se reincorporó al cine ya en calidad de galán, alternando cometidos cómicos y dramáticos y haciéndose con una sólida reputación profesional. Sin embargo, hacia finales de los años 60, y tras intervenir en películas de cineastas tan inquietos como José María Nunes, Fernando Fernán Gómez y Antonio Eceiza, toma la decisión de consagrar su labor preferentemente al marco teatral, optando por lo común por obras pertenecientes a la denominada alta comedia (¿Qué tal, cariño?, etc.). Pero sin descartar por ello el medio televisivo y regresando ocasionalmente a las pantallas cinematográficas, ya casi siempre en papeles de colaboración que a veces bordea la autoparodia. Un caso, pues, con bastantes consonancias con el Arturo Fernández. Entre los años 1961 y 1976 estuvo casado con la actriz María Luisa Merlo, con la que protagonizó "Siempre es domingo", y de esta unión nacieron los actores Luis Merlo y Amparo Larrañaga. Tras la separación, se unió sentimentalmente con la escritora y actriz Ana Diosdado, hija del actor Enrique Diosdado. |
Premios: Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1979 por "Las verdes praderas". Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Premio al Mejor Actor Secundario del Círculo de Escritores Cinematográficos de 2008 por "Luz de domingo" |
Filmografía: (48 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
↧
El olivo (2016)
Título Orig.: | El olivo |
---|---|
Director: | Iciar Bollaín |
Productor: | Juan Gordon |
Música: | Pascal Gaigne |
Guionista: | Paul Laverty |
Categoría: | Drama |
País: | España / Alemania |
Duración: | 98 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Anna Castillo , Javier Gutiérrez , Pep Ambrós , Manuel Cucala , Miguel Angel Aladrén , Carme Pla , Ana Isabel Mena , María Romero , Paula Usero , Janina Agnes Schröder , Cris Blanco , Paco Manzanedo , Inés Ruiz , Aina Requena , Pia Stutzenenstein , Hannah Werth , Juanma Lara , Pilar García , Alberto Montes , Lesley Higl , Cristina García , Iñaki Mur , Ana Ulloa , Alexander Eisenbraun , Jürgen Klein - (Completo) |
Sinopsis: | Alma tiene 20 años y adora a su abuelo, un hombre que lleva años sin hablar. Cuando el anciano se niega también a comer, la chica decide recuperar el árbol milenario que la familia vendió contra su voluntad. Pero para ello, necesita contar con la ayuda de su tío, una víctima de la crisis, de su amigo Rafa y de todo el pueblo. El problema es saber en qué lugar de Europa está el olivo. |
↧
Toro (2016)
Título Orig.: | Toro |
---|---|
Director: | Kike Maíllo |
Productor: | Apaches Entertainment / Atresmedia Cine / Escándalo Films / ZircoZine |
Música: | Joe Crepúsculo |
Guionista: | Fernando Navarro, Rafael Cobos |
Categoría: | Acción |
País: | España / Francia |
Duración: | 102 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Mario Casas , Luis Tosar , José Sacristán , Claudia Canal , José Manuel Poga , Ingrid García Jonsson , Luichi Macías , Alberto López , Nya de la Rubia , Hovik Keuchkerian , Gloria López , Christian Mulas , Manuel Salas de la Vega , David Montero , Abel Mora , Jordi Amat , Maxo Barjas , Nacho Herráez , Manuel Monteagudo , Angela Vega , Rubén Ríos , Pedro Lanzas Cabrera , Luis Centeno Messías , Fernando Tato , David Bendito , Rubén de Marina , Víctor Castilla , Manuel Ferrón , Antonio Luque Pérez , Josemi Rodríguez , Isabel Zayas , Estefanía Rueda , Juan Carlos Montilla , Francisco Serrano Baca - (Completo) |
Sinopsis: | Dos hermanos se reencuentran después de cinco años. Uno ha estado en la cárcel. El otro, tras robar a un peligroso perista, huye con su pequeña hija Diana. Los tres emprenden un viaje por una Andalucía mítica, violenta y salvaje. Un viaje en el que reaparecen las viejas heridas del pasado y en el que los hermanos se ven obligados a reconciliarse para poder salvar la vida. |
↧
↧
Guillermo Marín
Guillermo Marín
Nombre: Guillermo Marín Cayré |
---|
Datos personales: Nació en Madrid el 12 de Agosto de 1905 y falleció en Madrid el 21 de Mayo de 1988 (82 años). |
Cónyuge: Pepita Calvo Velázquez. |
Hijos: Fernando Marín. |
Biografía: Formado teatralmente durante la década de los 20 en la Compañía de Ricardo Calvo, con cuya hija Pepita Calvo se casó, su actividad escénica abarca nada menos que sesenta años en la historia del teatro español. Un tiempo durante el cual Guillermo Marín formará en varias ocasiones Compañía propia, obtendrá éxitos de todo tipo y recibirá dos veces el Premio Nacional de Teatro (1970 y 1982). Fue toda una institución en el teatro español y se mantuvo sobre las tablas hasta su fallecimiento, ya que pocos meses antes de ocurrir éste Guillermo Marín representaba, con 83 años, Casandra. La faceta cinematográfica del actor es cuantitativamente menor, pero no por ello resulta desdeñable. Todo lo contrario, durante los años 40 tuvo varias intervenciones memorables, sobre todo a las ódenes de Edgar Neville, y más en segundo término a las de Rafael Gil, José Luis Sáenz de Heredia y Juan de Orduña. Se especializó en personajes distinguidos, muchas veces de villano, como su inolvidable siniestro jefe de la banda de "La torre de los siete jorobados", pero sobre todo como político decimonónimo corrupto ("La pródiga", "Pequeñeces"), espía ("Marenostrum"), o como el propio Napoleón en "Agustina de Aragón". Caso todos ellos personajes retorcidos, a los que su personalidad interpretaiva confería un punto de cínica ironía, ocasionalmente subterránea. A partir de cominezos de los años 50, su actividad cinematográfica pierde consistencia y regularidad, en beneficio de sus intervenciones teatrales. Durante lops años 60 se prodiga en TVE (al igual que en los escasos retornos al medio cinematográfico efectuados desde entonces) con la interpretación, siempre eficaz, de ancianos venerables. Padre del actor Fernando Marín. |
Premios: Premio Nacional de Teatro (1970 y 1982). Encomienda de Alfonso X el Sabio. Cruz de Santiago de la Espada (Portugal). Placa de Comendattore (Italia). Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes. Medalla de Oro del Trabajo (1975). |
Filmografía: (60 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes
↧
El virus del miedo (2015)
Título Orig.: | El virus de la por |
---|---|
Director: | Ventura Pons |
Productor: | Ventura Pons |
Música: | Lluís Llach , Tilby & Lemmon |
Guionista: | Josep Maria Miró, Ventura Pons (Obra: Josep Maria Miró) |
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 73 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Roser Batalla , Rubèn de Eguia , Albert Ausellé , Santi Ricart , Diana Gómez , Xavier Pujolràs , Anna Azcona |
Sinopsis: | Los niños de un grupo de natación de un polideportivo municipal acusan al monitor de dar un beso a uno de ellos, hecho que preocupa e inquieta a los padres. Anna, la directora del club de natación le pide explicaciones al monitor, pero las versiones no coinciden. ¿Se trata de un gesto de afecto para calmar a un niño asustado o hay algo más? La sospecha alimenta el miedo y éste genera violencia. El otro monitor de la piscina, lleno de dudas y temores, se desentiende del problema de su compañero. Su silencio es fruto de la cobardía y la sumisión general. |
↧
La maniobra de Heimlich (2015)
Título Orig.: | La maniobra de Heimlich |
---|---|
Director: | Manolo Vázquez |
Productor: | Producciones El Niño Melón |
Música: | |
Guionista: | Javier Calvo |
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 74 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Jacob Torres , Alba Yáñez , Miki Esparbé , Marta Torné , Jordi Vilches , Albert Ribalta , Judit Uriach |
Sinopsis: | Falso documental y comedia satírica sobre Alex Pareja (Jacob Torres), un escritor que alcanzó su mayor éxito con su primera novela, "La maniobra de Heimlich". El libro trata sobre la muerte de su novia al atragantarse con un trozo de pollo durante una cena. Desde entonces, ninguno de sus trabajos ha vuelto a contar con el favor de la crítica ni del público. Diez años más tarde, Pareja recibe el encargo de adaptar la novela al cine. |
↧
Vampyres (2015)
Título Orig.: | Vampyres |
---|---|
Director: | Víctor Matellano |
Productor: | Angel Mora |
Música: | José Ignacio Arrufat |
Guionista: | Víctor Matellano (Historia: José Ramón Larraz) |
Categoría: | Terror |
País: | España |
Duración: | 82 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Fele Martínez , Caroline Munro , Marta Flich , Almudena León , Christian Stamm , Verónica Polo , Anthony Rotsa , Víctor Vidal , Luis Hacha , Alina Nastise , Remedios Darkin , Lone Fleming , May Heatherly , Antonio Mayans , Conrado San Martín |
Sinopsis: | Dos vampiras, que habitan en una oscura mansión, atraen a los hombres para ofrecerles orgías de sexo que desembocan en baños de sangre. Hasta allí llegan unos jóvenes excursionistas con ganas de fiesta y un hombre joven que oculta un oscuro pasado. |
↧
↧
Elvira Quintillá
Elvira Quintillá
Nombre: Elvira Quintillá Ramos |
---|
Datos personales: Nació en Barcelona el 19 de Septiembre de 1928 y falleció en Madrid el 27 de Diciembre de 2013 (85 años). |
Cónyuge: José María Rodero (1947-1991). |
Hijos: . |
Biografía: Se inicia como actriz en 1941, formando parte de las Compañías de Mariquita Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. Más tarde trabaja en otras Compañías, como las de Tina Gascó, Rafael López Somoza y Conchita Montes, y en 1947 se casa con actor José María Rodero. La Compañía que ambos forman a continuación popularizará al matrimonio, contituyendo el primer paso realmente importante en sus respectivas trayectorias profesionales. La filmografía de Elvira Quintillá arranca en su Barcelona natal, pese a que la actividad tetral de la actriz se desarrola basicamente en Madrid. Inicialmente bien encarrilada, esta faceta no acabó de aprovechar merecidamente las grandes posibilades de la intérprete, aunque al menos tres de los mejores trabajos de Luis García Berlanga ("Esa pareja feliz, en colaboración con Juan Antonio Bardem, "Bienvenido, míster Marshall" y "Plácido") supieron extraer de ella papeles inolvidables. Del mismo modo, pese a encontrarse particularmente dotada para los registros cómicos y tiernos, las ocasionales interpretaciones drmáticas de Elvira Quintillá reveleron una gran sensibilidad. Empero, la popularidad propiamente dicha solo la alcanzó gracias a varias intervenciones televisivas, sobre todo en 1962 al protagonizar la serie de Noel Clarasó, Tercero izquierda, que originaría el film "Confidencias de un marido" de Francisco Prosper. |
Premios: Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1953 por "Juzgado permanente". Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 195 por "El guardián del paraíso". |
Filmografía: (37 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes
↧
Adolfo Marsillach
Adolfo Marsillach
Nombre: Adolfo Marsillach Soriano |
---|
Datos personales: Nació en Barcelona el 25 de Enero de 1928 y falleció en Madrid el 21 de Enero de 2002 (73 años). |
Cónyuge: Amparo Soler Leal (1954-1956). Teresa del Río (1962-1970) Mercedes Lezcano (1997-2002) |
Hijos: Blanca Marsillach, Cristina Marsillach. |
Biografía: Hijo del periodista Luis Marsillach, mientras estudia Derecho ingresa en el cuadro escénico de Radio Barcelona, con dieciocho años. Más tarde, trabaja con las Compañías de Alejandro Ulloa, Carlos Lemos y Catalina Bárcena. En 1951 se instala en Madrid y estrena en el Teatro María Guerrero la obra de Antonio Buero Vallejo En la ardiente oscuridad. Tras permanecer una temporada en el Teatro Nacional, en 1956 forma Compañía propia. Desde principios de los años 60 el prestigio que obtiene sobre las tablas se aúna con la popularidad que le confiere su labor como autor, realizador e intérprete de numerosas series televisivas: Silencio, vivimos, Silencio, se rueda, Habitación 508, Silencio, se estrena, La señora García se confiesa, Recuerda cuando... En este medio también protagoniza la serie Ramón y Cajal, para José María Forqué, repitiendo el personaje que había incorporado en uno de sus films más galardonados, "Salto a la gloria". Básicamente, el nombre de Adolfo Marsillach está vinculado con el teatro español moderno, pues en este sentido su relevancia es muy relevante. No en vano dirigió el Teatro Español y El Centro Dramático Nacional y fundó la Compañía de Teatro Clásico, amén de montajes ya míticos, como los de Marat Sade, El Tartufo o Sócrates. También fue director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música. En cambio, su actividad cinematográfica carece de idéntica envergadura, si bien a lo largo de ella el polifacético intérprete siempre demostró tanto su profunda formación dramática como una inteligente ironía. Su única incursión en el campo de la realización cinematográfica ("Flor de santidad", en 1972 y a partir de la obra de Valle Inclán) resultó polémica y poco comercial, además de ser mutilada por la censura. Casado en primeras nuncias con Amparo Soler Leal, de su matrimonio en 1962 con la actriz Teresa del Río nacieron las actrices Cristina y Blanca Marsillach. |
Premios: Mejor actor del Festival de San Sebastián de 1959 por "Salto a la fama". Premio San Jordi de 1959 por "Salto a la gloria". Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1959 por "Salto a la gloria". Premio Triunfo de 1960 por "Salto a la gloria". Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1960 por "Salto a la gloria". Premio San Juan Bosco de 1960 por "091, policía al habla". Goya de 1989 por "Esquilache". Permio de la Unión de Actores de 2001 por Toda una vida. |
Filmografía: (38 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes
↧
Joaquín Roa
Joaquín Roa
Nombre: Joaquín Fernández Roa |
---|
Datos personales: Nació en Pamplona el 15 de Agosto de 1895 y falleció en Pamplona el 23 de Mayo de 1981 (85 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Impulsado por su afición artística, abandona los estudios para recibir clases de piano y canto, introduciéndose a continuación en el medio teatral. Su debut en escena data de finales de los años 10 y deja paso a una trayectoria teatral ininterrumpida hasta 1943, primero dentro de las Compañías de Rosario Pino y Ernesto Vilches, después con la Compañía del madrileño Teatro de la Comedia, y casi siempre con obras cómicas o folclóricas. Joaquín Roa aparta el teatro de sus actividades a partir de la fecha indicada y debido a la buena impresión que le causa el ambiente cinematográfico. La filmografía que inicia en "Castillo de naipes" y que finaliza practicamente con la muerte del actor comprende cerca de setenta papeles (sin contar con las numerosísimas incursiones televisivas), por lo común de corte humorístico y gracias a las cuales puede calificarse a Roa como uno de los grandes intérpretes secundarios con que ha contado el cine español. Sin que el hecho de aplicar generalmente el mismo registro (personaje rural o ciudadano de humilde extracción social, unas veces pícaro, otras bonachón, sacerdote en algunas ocasiones), basado en un físico particular (estatura reducida, ojos saltones, labios gruesos, expresión graciable), signifique en su caso falta de recursos o pobreza interpretativa. Por el contrario, basta recorrer la galería de personajes que Joaquín Roa desempeñó a lo largo de la filmografía de Fernando Fernán Gómez para advertir el enorme talento de un intérprete inconfundible e inolvidable. Joaquín Roa además de intérprete fue autor teatral, con algunas obras como Presentimiento, La hermanastra, Quinito y su suegro o Era un romántico; siendo también el autor de un anecdotario de Pamplona e incluso colaboró con algunas revistas como Pregón y Fiesta taurina. Fue miembro del Orfeón Pamplonés. |
Premios: Premio Nacional de Teatro de 1970, en la categoría de actor de reparto. Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de 1970. Medalla de Oro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. |
Filmografía: (70 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes y el blog La tele de ayer.
↧