Quantcast
Channel: Enciclopedia del Cine Español
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live

Rosita Yarza

$
0
0
Rosita Yarza


Nombre: María Rosa Yarza
Datos personales:
Nació en Madrid el 5 de Noviembre de 1922 y falleció en Madrid el 13 de Octubre de 1996 (73 años).
Cónyuge: 
José María Seoane (1945-1989).
Hijos: 
José María, Alfonso.
Biografía:
Tras concluir el bachillerato se introduce en el medio cinematográfico como extra, logrando desempeñar su primer papel propiamente dicho a los diecisiete años en "El Rey que rabió", segunda versión que José Buchs rodó de la célebre zarzuela homónima.
Dos años después gana el concurso para encontrar la protagonista ideal de "Primer amor". De este modo comienza una trayectoria artística, que si bien no despertó una popularidad excesiva, al menos hizo de Rosita Yarza una intérprete considerable y relevante en la cinematografía española durante la década de los 40.
En 1945 contrajo matrimonio con el actor José María Seoane, a quien conoció durante el rodaje de la citada "Primer amor" y a cuyo lado volvería a trabajar en bastantes películas ("Mariona Rebull", "El curioso impertinente", "La tienda de antigüedades", "A dos grados del Ecuador", "Farmacia de guardia", "Un puente sobre el tiempo", "Una madeja de lana azul celeste", "El Zorro cabalga otra vez" y "El enigma del ataúd"). Tras el comienzo de la época de los 50 reduce manifiestamente su actividad cinematográfica, volcándose más bien en el teatro. En este sentido destaca con las Compañías de Mercedes Prendes y Conchita Montes. Actriz competente y entrañable, hacia mediados de la siguiente década volvió a intervenir con cierta asiduidad en el cine, ya en cometidos secundarios o de colaboración y después desapareció de la profesión. 
Premios: 
Filmografía: (29 películas)
  1. El Rey que rabió (1939)
  2. A mí no me mire usted! (1941)
  3. Primer amor (1941)
  4. El hombre que se quiso matar (1941)
  5. Malvaloca (1942)
  6. El pozo de los enamorados (1943)
  7. El sobrino de don Buffalo Bill (1944)
  8. Santander, la ciudad en llamas (1944)
  9. El otro Fu-Man-Chú (1945)
  10. El pirata Bocanegra (1946)
  11. Mariona Rebull (1947)
  12. El curioso impertinente (1948)
  13. Sobresaliente (1948)
  14. La tienda de antigüedades (1949)
  15. A dos grados del Ecuador (1950)
  16. Torrepartida (1956)
  17. El hincha (1958)
  18. Farmacia de guardia (1958)
  19. Dónde vas triste de ti? (1960)
  20. Canción de cuna (1961)
  21. Viridiana (1961)
  22. Genoveva de Brabante (1964)
  23. Un puente sobre el tiempo (1964)
  24. Una madeja de lana azul celeste (1964)
  25. El Zorro cabalga otra vez (1965)
  26. Clarines y campanas (1966)
  27. Cómo te amo! (1966)
  28. El enigma del ataúd (1966)
  29. La otra orilla (1966)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes


Amama (2015)

$
0
0
Título Orig.: Amama
Director: Asier Altuna
Productor: Marián Fernández Pascal
Música: Javi P3Z , Mursego
Guionista: Asier Altuna, Telmo Esnal
Categoría: Drama
País: España
Duración: 98 minutos
Color: Color
Protagonistas: Kandido Uranga , Iraia Elías , Amparo Badiola , Klara Badiola , Ander Lipus , Manu Uranga , Nagore Aranburu , José Ramón Soróiz , Unax Zaldúa , Aiora Zaldúa , Maite Arroitajauregi , Montse Mostaza
Sinopsis: Una historia familiar. El conflicto entre padres e hijos, entre lo urbano y lo rural, entre el pasado y el presente. Tomás y Amaia, padre e hija, dos formas opuestas de entender la existencia y una abuela que observa el mundo desde el más elocuente de los silencios.

Angel de Andrés

$
0
0
Angel de Andrés


Nombre: Angel de Andrés Miquel
Datos personales:
Nació en Madrid el 25 de Mayo de 1918 y falleció en Madrid el 5 de Agosto de 2006 (88 años).
Cónyuge: 
Concepción Juárez (1959-2006).
Hijos: 
.
Biografía:
Nacido en el castizo barrio de Chamberí, destacó en todos los géneros interpretativos, aunque quizá se le recuerda más por sus papeles cómicos, tanto en teatro como en cine, revista y televisión. En 1940 entró a formar parte de la compañía teatral de Rafael López Somoza tras haber estado de turné con José Isbert en 1939 y tras haber debutado antes en 1938 teatralmente con el director Salvador Videgain García. Posteriormente pasó a la Compañía Nacional María Guerrero donde estrena Dulcinea, y de ahí, de nuevo al teatro cómico, esta vez junto a Isabel Garcés junto a la que estrena, entre otras, Tú y yo somos tres (1945) de Jardiel Poncela, Tánger (1945), de Joaquín Calvo Sotelo, Arsénico y encaje antiguo (1945), de Joseph Kesselring. y Diario íntimo de la tía Angélica (1946), de José María Pemán. Finalmente formaría su propia compañía teatral junto a Antonio Casal triunfando con A lo loco de José Padilla, Las 4 copas, ¡Vengan líos! y Los 4 besos. Triunfó tanto en el género de la comedia, el drama y la revista musical. Precisamente en esta fueron algunos de sus últimos trabajos: Las castigadoras, Las corsarias, Qué cuadro el de esquina a Velázquez o la reposición de Las Leandras. 
En el Teatro fue uno de los grandes de las décadas de 1950-1970, actuó en el Circo Price de Madrid y ejecutó algunos de sus mayores éxitos siempre al lado de grandes profesionales de las tablas. 
En cine, llegó a intervenir en más de 70 películas, desde "Fin de curso" (1943) hasta "Esquilache" (1988). Especialmente recordadas son sus actuaciones en "La fe" (1947), "Historias de la radio" (1955) o "091. Policía al habla" (1960) de José María Forqué. 
Fue también uno de los pioneros de la radio y la Televisión Española, actuando incluso en las emisiones de prueba, recordándose programas como Los lunes con Angel o Sonría, por favor. Uno de sus últimos trabajos en el medio fue la serie Celia, con dirección de José Luis Borau. Además fue amigo personal de políticos como Adolfo Suárez González y José María Alvarez del Manzano. 
Tío del también actor Ángel de Andrés López (1951-2016)..
Premios: 
Caballero de la orden Isabel la Católica en 1961. 
Gran cruz de la orden civil de la beneficencia de 1976. 
Medalla al mérito en el trabajo. 
Medalla al mérito a las Bellas Artes.
Filmografía: (72 películas)
  1. Fin de curso (1943)
  2. Cabeza de hierro (1944)
  3. Paraíso sin Eva (1944)
  4. Turbante blanco (1944)
  5. Leyenda de feria (1945)
  6. Tierra sedienta (1945)
  7. Dulcinea (1946)
  8. La pródiga (1946)
  9. Mar abierto (1946)
  10. Senda ignorada (1946)
  11. Confidencia (1947)
  12. La fe (1947)
  13. Don Quijote de la Mancha (1948)
  14. Jalisco canta en Sevilla (1948)
  15. La calle sin sol (1948)
  16. Mare Nostrum (1948)
  17. Pototo, Boliche y compañía (1948)
  18. Tres ladrones en la casa (1948)
  19. Currito de la Cruz (1949)
  20. El Santuario no se rinde (1949)
  21. Fuego (1949)
  22. Una mujer cualquiera (1949)
  23. Hipólito, el de Santa (1950)
  24. Me quiero casar contigo (1951)
  25. Tercio de quites (1951)
  26. Fantasía española (1953)
  27. Juzgado permanente (1953)
  28. Historias de la radio (1955)
  29. Manolo guardia urbano (1956)
  30. Un abrigo a cuadros (1957)
  31. El hincha (1958)
  32. 091 Policía al habla (1960)
  33. Pasa la tuna (1960)
  34. Un ángel tuvo la culpa (1960)
  35. Tú y yo somos tres (1961)
  36. Las estrellas (1962)
  37. El secreto de Tomy (1963)
  38. La batalla del domingo (1963)
  39. La pandilla de los once (1963)
  40. El espontáneo (1964)
  41. Fin de semana (1964)
  42. Mi canción es para ti (1965)
  43. Suena el clarín (1965)
  44. El Padre Manolo (1966)
  45. Es mi hombre (1966)
  46. Aquí mando yo (1967)
  47. La mujer de otro (1967)
  48. El marino de los puños de oro (1968)
  49. Relaciones casi públicas (1968)
  50. Con ella llegó el amor (1969)
  51. De picos pardos a la ciudad (1969)
  52. Se armó el belén! (1969)
  53. La casa de los Martínez (1971)
  54. Secuestro a la española (1972)
  55. Casa Flora (1973)
  56. El mejor regalo (1973)
  57. La llamaban La Madrina (1973)
  58. Me has hecho perder el juicio (1973)
  59. Bienvenido, Mister Krif (1974)
  60. El reprimido (1974)
  61. No quiero perder la honra! (1975)
  62. Ultimo tango en Madrid (1975)
  63. Brujas mágicas (1981)
  64. Y al tercer año, resucitó (1981)
  65. Cristóbal Colón, de oficio... descubridor (1982)
  66. La canción de los niños (1982)
  67. Una pequeña movida (1982)
  68. El Cid Cabreador (1983)
  69. Juana la loca... de vez en cuando (1983)
  70. Las autonosuyas (1983)
  71. Esquilache (1988)
  72. La chica de Tahití (1989)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Félix Dafauce

$
0
0
Félix Dafauce


Nombre: Félix Dafuce Tarancón
Datos personales:
Nació en Madrid el 13 de Noviembre de 1896 y falleció en Madrid el 5 de Octubre de 1990 (94 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
Mientras cursa estudios elementales va iniciándose en el terreno de la interpretación, incorporando su primer papel a los diez años de edad, en la obra Militares y paisanos. Poco después interviene en La malquerida y varias obras más, labor que compagina con trabajos matinales de funcionario.
En 1925 debuta en la pantalla encarnando uno de los papeles principales en la primera versión de "Nobleza baturra". Sin embargo, desde ésta película hasta quince años más tarde no volverá a aparecer ante la cámara, consagrándose en exclusiva al teatro y formando parte sucesivamente de las Compañías de Margarita Xirgu, Irene López Heredia y María Fernanda Ladrón de Guevara. Su retorno al cine viene marcado  por "Un marido barato", pero tampoco provoca continuidad filmográfica, pues el actor nuevamente prefiere volver a las tablas e ingresa en la Compañía de Conchita Montes. Empero, el éxito profesional que obtiene a finales de los años 40 / primeros 50 con nuevas interpretaciones cinematográficas ("Balarrasa", "Lola la Piconera" y, sobre todo, "Surcos", por siempre su papel más memorable y recordado) le impelirán a privilegiar el cine frente al teatro.
Desde entonces a mediados de la década de los 60 se convierte en un actor de composición de notoria relevancia en la producción española, distinguiéndose por su sobriedad interpretativa y una ductilidad que no impidió cierto encasillamiento tipológico, con llamativa y paradógica reiteración en personajes de villano ("Carne de horca", "El guardián del paraíso") o de eficientes comisarios de policía ("Los ojos dejan huella", "Los Peces rojos", "De espaldas a la puerta").
A mediados de los 60 vuelve a dedicarse preferentemente al teatro, en el seno de la Compañía del Teatro María Guerrero. No por ello abandona el cine, al que se mantendrá vinculado, con cometidos ya muy secundarios, hasta su fallecimiento incorporando su último papel con más de noventa años de edad.
Premios: 
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1951 por "Surcos". 
Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1978 por "El hombre que supo amar". 
Filmografía: (125 películas)
  1. Nobleza baturra (1925)
  2. Un marido barato (1941)
  3. El crimen de la calle de Bordadores (1946)
  4. Cuando los ángeles duermen (1947)
  5. La fe (1947)
  6. Unas páginas en negro (1949)
  7. El final de una leyenda (1950)
  8. Alba de América (1951)
  9. Balarrasa (1951)
  10. Noche de tormenta (1951)
  11. Surcos (1951)
  12. Amaya (1952)
  13. Lola, la Piconera (1952)
  14. Los ojos dejan huellas (1952)
  15. Cabaret (1953)
  16. Carne de horca (1953)
  17. Cristo (1953) (solo voz)
  18. El diablo toca la flauta (1953)
  19. El seductor de Granada (1953)
  20. La guerra de Dios (1953)
  21. Nubes de verano (1953)
  22. Rebeldía (1953)
  23. Vuelo 971 (1953)
  24. El beso de Judas (1954)
  25. La ciudad perdida (1954)
  26. Las últimas banderas (1954)
  27. Todo es posible en Granada (1954)
  28. Un día perdido (1954)
  29. Una cruz en el infierno (1954)
  30. El guardián del paraíso (1955)
  31. Familia provisional (1955)
  32. Juicio final (1955)
  33. La legión del silencio (1955)
  34. Los peces rojos (1955)
  35. Tarde de toros (1956)
  36. Un fantasma llamado amor (1956)
  37. El andén (1957)
  38. El batallón de las sombras (1957)
  39. Héroes del aire (1957)
  40. Mensajeros de paz (1957)
  41. Pasos de angustia (1957)
  42. Un abrigo a cuadros (1957)
  43. Un hombre en la red (1957)
  44. Dónde vas, Alfonso XII? (1958)
  45. La noche y el alba (1958)
  46. Llegaron dos hombres (1958)
  47. Te doy mi vida (1958)
  48. De espaldas a la puerta (1959)
  49. Gayarre (1959)
  50. La quiniela (1959)
  51. Los chicos (1959)
  52. Misión en Marruecos (1959)
  53. Venta de Vargas (1959)
  54. Labios rojos (1960)
  55. Un trono para Cristy (1960)
  56. Alma aragonesa (1961)
  57. Armas contra la ley (1961)
  58. Fray Escoba (1961)
  59. Gritos en la noche (1961)
  60. Honorables sinvergüenzas (1961)
  61. Júrame (1961)
  62. Kilómetro 12 (1961)
  63. La estatua (1961)
  64. Pachín (1961)
  65. Perro golfo (1961)
  66. Rosa de Lima (1961)
  67. Teresa de Jesús (1961)
  68. A hierro muere (1962)
  69. Destino: Barajas (1962)
  70. Rogelia (1962)
  71. Su alteza la niña (1962)
  72. 55 Días en Pekín (1963)
  73. Autopsia de un criminal (1963)
  74. El cálido verano del Sr. Rodríguez (1963)
  75. El Llanero (1963)
  76. El magnífico aventurero (1963)
  77. Eva 63 (1963)
  78. Juego de hombres (1963)
  79. Llegar a más (1963)
  80. Operación: Embajada (1963)
  81. Una tal Dulcinea (1963)
  82. Araña negra (1964)
  83. Cerrado por asesinato (1964)
  84. Dos pistoleros (1964)
  85. Tengo 17 años (1964)
  86. Valiente (1964)
  87. El halcón de Castilla (1965)
  88. De barro y oro (1966)
  89. Un hombre y un colt (1966)
  90. Amor en el aire (1967)
  91. Los cuatro budas de Kriminal (1967)
  92. Operación cabaretera (1967)
  93. Pasto de fieras (1967)
  94. Una bruja sin escoba (1967)
  95. Dele color al difunto (1969)
  96. El taxi de los conflictos (1969)
  97. Estudio amueblado 2.P. (1969)
  98. Una historia perversa (1969)
  99. Crimen imperfecto (1970)
  100. Don Erre que erre (1970)
  101. La tonta del bote (1970)
  102. Una maleta para un cadáver (1970)
  103. Secuestro a la española (1972)
  104. Flor de santidad (1973)
  105. Las protegidas (1975)
  106. Madrid, Costa Fleming (1975)
  107. El segundo poder (1976)
  108. Nosotros que fuimos tan felices (1976)
  109. Casa de citas (1977)
  110. El hombre que supo amar (1978)
  111. La ocasión (1978)
  112. Un hombre llamado Flor de Otoño (1978)
  113. Esperando a papá (1980)
  114. En mil pedazos (1981)
  115. Todo es posible en Granada (1981)
  116. De camisa vieja a chaqueta nueva (1982)
  117. Los líos de Estefanía (1982)
  118. Las autonosuyas (1983)
  119. Extramuros (1985)
  120. Los paraísos perdidos (1985)
  121. Romanza final (Gayarre) (1986)
  122. Tata mía (1986)
  123. Madrid (1987)
  124. Moros y cristianos (1987)
  125. La diputada (1988)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

Angel Aranda

$
0
0
Angel Aranda


Nombre: Angel Pérez Aranda
Datos personales:
Nació en Jaén el 18 de Septiembre de 1934.
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
Al tiempo que estudia Arquitectura se matricula en la rama de interpretación en la E.O.C.Primero compagina ambas disciplinas, pero poco después decide abandonar la Universidad y convertirse en actor. Tal determinación le procura fuertes problemas familiares, pero a los 22 años de edad Angel Aranda logra su propósito y desempeña ante las cámaras su primer papel considerable en la película "Embajadores en el infierno".
Intérprete poco brillante pero correcto, blando siempre, a lo largo de los años 60 logra ocupar un puesto de cierta envergadura en el cine español. Y ello tanto desempeñando papeles de galán o joven introvertido en películas nacionales como participando destacadamente en bastantes de las coproducciones de género (peplum, western, ciencia-ficción) típicas del moento. Del mismo modo, y gracias a su dominio del idioma, interviene en películas integramente italianas, asumiendo papeles nada desdeñables.
Finalizada la década, su actividad disminuye notable y paulatinamente, hasata desaparecer tras un par de películas eróticas y un film bélico en el que encarna un papel muy discreto.
Premios: 
Filmografía: (46 películas)
  1. Mañana, cuando amanezca (1954)
  2. El guardián del paraíso (1955)
  3. Embajadores en el infierno (1956)
  4. Marisa la coqueta (1957)
  5. Operación Popoff (1957)
  6. 15 Bajo la lona (1959)
  7. Con la vida hicieron fuego (1959)
  8. El día de los enamorados (1959)
  9. Los últimos días de Pompeya (1959)
  10. Molokai (1959)
  11. Altas variedades (1960)
  12. Un trono para Cristy (1960)
  13. El coloso de Rodas (1961)
  14. Goliat contra los gigantes (1961)
  15. No dispares contra mí (1961)
  16. Todos eran culpables (1962)
  17. Donde tú estés (1963)
  18. El día más corto (1963)
  19. La bella di Lodi (1963)
  20. Diálogos de la paz (1964)
  21. Las pistolas no discuten (1964)
  22. Terror en el espacio (1965)
  23. El Greco (1966)
  24. Qué noche, muchachos! (1966)
  25. Los despiadados (1967)
  26. Los invasores del espacio (1967)
  27. Cervantes (1968)
  28. Historia de una chica sola (1969)
  29. Susana (1969)
  30. El clandestino (1970)
  31. Investigación criminal (1970)
  32. The Arizona Kid (1970)
  33. Todos o ninguno (1970)
  34. La casa de los Martínez (1971)
  35. La graduada (1971)
  36. Matar es mi destino (1971)
  37. Dallas (1972)
  38. Los buitres cavarán tu fosa (1972)
  39. Los héroes millonarios (1972)
  40. La ley del kárate en el Oeste (1973)
  41. Una libélula para cada muerto (1974)
  42. El avispero (1975)
  43. Deseo (1976)
  44. De Dunkerque a la victoria (1978)
  45. Escalofrío (1978)
  46. Una chica llamada Marilyne (1980)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Lobos sucios (2015)

$
0
0
Título Orig.: Lobos sucios
Director: Simón Casal de Miguel
Productor: Juan de Dios Serrano, John Engel, Jordi Mendieta
Música: Sergio Moure de Oteiza
Guionista: Carmen Abarca Vílchez, Paula Cons Varela, Felipe Rodríguez, Noelia del Río
Categoría: Drama
País: España / Blegica
Duración: 101 minutos
Color: Color
Protagonistas: Marián Alvarez , Manuela Vellés , Isak Férriz , Pierre Kiwitt , Thomas Coumans , Ricardo de Barreiro , Sam Louwyck , Xosé Manuel Esperante , Luisa Merelas , Noemí AuditoreçRosa Alvarez , Mara Sánchez , Alejandro Martínez , Sacha , Andreas Perschewski , Hoss , Gustavo Uzal , Noemí Miranda , Artur Trillo , Carlos Sante , Sabela Arán , Dani Currás , Vicente Roca (2) , Marco Penas , Machi Salgado , Maruxa , Santiago Pintos , César Cambeiro , Tito Asorey , Xavier Veiras , Mario Fernández , Xabier Deive , David Bagés , Tamara Canosa , Oleh Palamachuk , José María Piñeiro , María Roja , Xosé López , Xoque Carbajal , Andreas Christoffel , Alfonso Mínguez , Luis Gutiérrez , Antón Hernández , Víctor Manuel Vigo - (Completo)
Sinopsis: Manuela (Marian Alvarez), una minera que sufre el rechazo de los demás por ser medio bruja, decide robar a los nazis para tratar de curar a su hija enferma. En esta aventura, cuenta con la ayuda de Candela (Manuela Vellés), su hermana pequeña. Lo que se pretende es mostrar cómo dos mineras gallegas pudieron cambiar el curso de la historia durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La película está ambientada en las minas gallegas de wolframio que fueron explotadas por los nazis durante la guerra y se inspira libremente en hechos, historias y personajes reales.

Guadalupe Muñoz Sampedro

$
0
0
Guadalupe Muñoz Sampedro


Nombre: Guadalupe Muñoz Sampedro
Datos personales:
Nació en Madrid el 15 de Febrero de 1896 y falleció en Madrid el 4 de Diciembre de 1975 (79 años).
Cónyuge: 
Manuel Soto Vives.
Hijos: 
Luchy Soto, Manuel Soto.
Biografía:
Nacida en el seno de una familia con gran tradición teatral, hermana de las igualmentes actrices Matilde y Mercedes, debuta en escena a temprana edad, con la Compañía del Coliseo Imperial de Madrid. En los años siguientes pasará por compañías tan famosas como las de Rosario Pino, Enrique Borrás y Lola Membrives.
En 1939 debuta ante la cámara con la película de Florián Rey "La Dolores", a la que seguirán otras muchas en las que, casi invariablemente, encarna mujeres enérgicas y algo fisgonas. En 1946 forma su propia Compañía teatral y con ella emprende diversas giras, tanto por la Península como en Latinoamérica, apartándose por ello del cine.
El año 1955 marca su regreso a la pantalla, de la que ya no se alejará hasta el momento de su muerte. Sin abandonar por ello la escena, pero estebleciendo, a lo largo de la cincuentena de films que componen esta sergunda y última etapa de su filmografía, un arquetipo de abuelita entrañable interpretando a la perfección (por ejemplo, su memorable papel de "Maribel y la extraña familia"). De hecho, las viejecitas despistadas y con frecuencia entrometidas que encarnó Guadalupe Muñoz Sampedro abarcan de forma inolvidable tres décadas de la historia del cine español. Casada con el actor Manuel Soto, del matrimonio nació la actriz Luchy Soto.
Premios: 
Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1967 por el conjunto de su carrera. 
Filmografía: (76 películas)
  1. La Dolores (1939)
  2. No fumadores (1940)
  3. Alma de Dios (1941)
  4. El difunto es un vivo (1941)
  5. Polizón a bordo (1941)
  6. Eramos siete a la mesa (1942)
  7. Intriga (1942)
  8. Dora la espía (1943)
  9. El abanderado (1943)
  10. El hombre de los muñecos (1943)
  11. Eloísa está debajo de un almendro (1943)
  12. Mi vida en tus manos (1943)
  13. El hombre que las enamora (1944)
  14. Ella, él y sus millones (1944)
  15. Empezó en boda (1944)
  16. Tuvo la culpa Adán (1944)
  17. Es peligroso asomarse al exterior (1945)
  18. Mi enemigo el doctor (1945)
  19. Cero en conducta (1946)
  20. Historias de la radio (1955)
  21. Quiéreme con música (1956)
  22. Los jueves, milagro (1957)
  23. Susana y yo (1957)
  24. Cristina (1959)
  25. Y después del cuplé... (1959)
  26. El indulto (1960)
  27. La corista (1960)
  28. La Reina del Tabarín (1960)
  29. La vida privada de fulano de tal (1960)
  30. Maribel y la extraña familia (1960)
  31. Un bruto para Patricia (1960)
  32. Historia de un hombre (1961)
  33. Vamos a contar mentiras (1961)
  34. Abuelita Charlestón (1962)
  35. Accidente 703 (1962)
  36. Lulú (1962)
  37. El escándalo (1963)
  38. José María (1963)
  39. La mentirosa (1964)
  40. Fin de semana (1964)
  41. Vacaciones para Ivette (1964)
  42. Historias de la televisión (1965)
  43. Algunas lecciones de amor (1966)
  44. Crónica de 9 meses (1967)
  45. Los chicos con las chicas (1967)
  46. A 45 revoluciones por minuto (1969)
  47. Cuatro noches de boda (1969)
  48. Estudio amueblado 2.P. (1969)
  49. Juicio de faldas (1969)
  50. Prisionero en la ciudad (1969)
  51. Un adulterio decente (1969)
  52. Los hombres las prefieren viudas (1970)
  53. No desearás al vecino del quinto (1970)
  54. Aunque la hormona se vista de seda... (1971)
  55. El sobre verde (1971)
  56. La Garbanza negra Q.E.P.D. (1971)
  57. Los días de Cabirio (1971)
  58. El vikingo (1972)
  59. En un mundo nuevo (1972)
  60. Doctor, me gustan las mujeres, ¿es grave? (1973)
  61. El abuelo tiene un plan (1973)
  62. La curiosa (1973)
  63. Lo verde empieza en los Pirineos (1973)
  64. Cuando el cuerno suena... (1974)
  65. El calzonazos (1974)
  66. Jenaro el de los 14 (1974)
  67. Polvo eres... (1974)
  68. El señor está servido (1975)
  69. Ligeramente viudas (1975)
  70. Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe (1975)
  71. No quiero perder la honra! (1975)
  72. Un lujo a su alcance (1975)
  73. Una abuelita de antes de la guerra (1975)
  74. Zorrita Martínez (1975)
  75. Esclava te doy (1976)
  76. Esta que lo es... (1977)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

Hablar (2015)

$
0
0

Título Orig.: Hablar
Director: Joaquín Oristrell
Productor: José Sámano, Perdo Hernández-Santos
Música: Alejandro Pelayo
Guionista: Joaquín Oristrell, Cristina Rota
Categoría: Drama
País: España
Duración: 78 minutos
Color: Color
Protagonistas: Sergio Peris-Mencheta , Estefanía de los Santos , María Botto , Raúl Arévalo , Marta Etura , Juan Diego Botto , Astrid Jones , Dafnis Balduz , Mercedes Sampietro , Nur Al Levi , Miguel Angel Muñoz , Carmen Balagué , Goya Toledo , Secun de la Rosa , Alex García , Antonio de la Torre , Melanie Olivares , Petra Martínez , Juan Margallo , Guillermo Pérez , Sara Alvarez , Jorge Alvariñas , Almudena Puyo , Bea Bracero , Claudia Melo , Irene Maquieria , Jon Arráez , Fernando Solís , María Pordoy , Mateu Bosch , María Simón , Jaione Azkona , Iago Clemente , Olivia Bravo , Getzane Martínez , Iñigo de Lascoiti , Luciano Ciaglia , Sergio Sánchez-Monge
Sinopsis: Conjunto de 20 historias, que giran en torno a la palabra, a la comunicación, y que se entrecruzan en trayecto de 400 metros: desde la madrileña plaza de Lavapiés hasta la Sala Mirador. Hablar es un viaje entre el teatro y el cine, rodada en un plano único y en continuidad de 80 minutos y medio kilómetro de recorrido, en el popular barrio de Lavapiés de Madrid. Los personajes hablan, discuten, ríen, lloran, amenazan, susurran, gritan, roban, se citan, se enfadan, se abrazan, proponiendo al espectador una reflexión sobre el inmenso poder de la palabra.

Venancio Muro

$
0
0
Venancio Muro


Nombre: Venancio Fernández Muro
Datos personales:
Nació en Madrid el 28 de Julio de 1928 y falleció en Madrid el 10 de Abril de 1976 (47 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
David Muro.
Biografía:
Trabaja en el tetaro desde muy joven, habitualmente en Compañías modestas de cómicos ambulantes. Durante los años 50 actúa en varias Revistas dentro de la capital lo que le proporciona cierta popularidad y la posiblidad de debutar en el cine a finales de la década. Compone desde sus primeros films personajes populares y algo infelices, a veces pícaros, de los que sabe extraer considerables matices, pese a tratarse siempre de cometidos secundarios e incluso episódicos.
Bajito y poco agraciado, lamentablemente pronto fue encasillado en papeles de paleto, y ello contribuyó a que se infravalorara su valía como actor. Los programas televisivos que interpretó durante los años 70 junto con Fernando Esteso (así como la obra teatral nacida de éstos, Bellotero, bellotero) le popularizaron enormemente, pero terminaros de esteriotipar su imagen, amén de vulgarizar un tanto su estilo de comicidad.
Premios: 
Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1969 por "El marino de los puños de oro". 
Filmografía: (82 películas)
  1. Los tramposos (1959)
  2. Ahí va otro recluta! (1960)
  3. La fiel infantería (1960)
  4. Labios rojos (1960)
  5. Los económicamente débiles (1960)
  6. De la piel del diablo (1961)
  7. Gritos en la noche (1961)
  8. Los pedigüeños (1961)
  9. Trampa para Catalina (1961)
  10. El sheriff terrible (1962)
  11. El sol en el espejo (1962)
  12. Martes y trece (1962)
  13. Occidente y sabotaje (1962)
  14. Sabían demasiado (1962)
  15. Siempre en mi recuerdo (1962)
  16. Torrejón City (1962)
  17. Chantaje a un torero (1963)
  18. El cálido verano del Sr. Rodríguez (1963)
  19. El secreto de Tomy (1963)
  20. Llegar a más (1963)
  21. Millonario por un día (1963)
  22. Una chica casi formal (1963)
  23. Una tal Dulcinea (1963)
  24. Crucero de verano (1964)
  25. Escuela de enfermeras (1964)
  26. Fin de semana (1964)
  27. Llanto por un bandido (1964)
  28. Los siete bravísimos (1964)
  29. Tengo 17 años (1964)
  30. Los cien caballeros (1965)
  31. El bordón y la estrella (1966)
  32. La ciudad no es para mí (1966)
  33. Los duendes de Andalucía (1966)
  34. Vestida de novia (1966)
  35. 40 Grados a la sombra (1967)
  36. Amor en el aire (1967)
  37. Crónica de 9 meses (1967)
  38. En Ghentar se muere fácil (1967)
  39. La busca (1967)
  40. Sor Citroën (1967)
  41. Cómo sóis las mujeres! (1968)
  42. Dame un poco de amooor...! (1968)
  43. El marino de los puños de oro (1968)
  44. El paseíllo (1968)
  45. Las secretarias (1968)
  46. Los subdesarrollados (1968)
  47. Relaciones casi públicas (1968)
  48. Verde doncella (1968)
  49. Adiós, cordera (1969)
  50. Carola de día, Carola de noche (1969)
  51. El taxi de los conflictos (1969)
  52. Las Leandras (1969)
  53. Las nenas del mini-mini (1969)
  54. Por qué pecamos a los cuarenta? (1969)
  55. Soltera y madre en la vida (1969)
  56. Un adulterio decente (1969)
  57. Con la música a otra parte (1970)
  58. El Cronicón (1970)
  59. El relicario (1970)
  60. El sobre verde (1971)
  61. La garbanza negra Q.E.P.D. (1971)
  62. Las Ibéricas F.C. (1971)
  63. Me debes un muerto (1971)
  64. Simón, contamos contigo (1971)
  65. El Caserío (1972)
  66. El padre de la criatura (1972)
  67. Las tres perfectas casadas (1972)
  68. Ligue Story (1972)
  69. Qué noche de bodas, chicas! (1972)
  70. Celos, amor y Mercado Común (1973)
  71. Señora doctor (1973)
  72. Bienvenido, Mister Krif (1974)
  73. Caray, qué palizas! (1974)
  74. Onofre (1974)
  75. Polvo eres... (1974)
  76. Los casados y la menor (1975)
  77. Madrid, Costa Fleming (1975)
  78. No quiero perder la honra! (1975)
  79. Virilidad a la española (1975)
  80. A la legión les gustan las mujeres, ... y a las mujeres les gusta la legión (1976)
  81. El alijo (1976)
  82. Esclava te doy (1976)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Embarazados (2015)

$
0
0
Título Orig.: Embarazados
Director: Juana Macías
Productor: Juan Moreno, Guillermo Sempere, Koldo Zuazua, José Carmona, Ana Figueroa
Música: Pascal Gaigne
Guionista: Juana Macías, Anna Rodríguez Costa, Juan Moreno
Categoría: Comedia
País: España
Duración: 100 minutos
Color: Color
Protagonistas: Paco León , Alejandra Jiménez , Alberto Amarilla , Ernesto Sevilla , Elisa Mouliaá , Ainhoa Aierbe , Iñaki Font , Goizalde Núñez , Karra Elejalde , Belén López , Guiomar Puerta , Urko Zubiría , Martín Izagirre , Sandra Mokryzcka , Milosz Myliwiec , Zywila Pietrzak , Yael Belicha , Cristina Pons , Manuela Poisón Pons , Leire Zuazua , Natalia Hernández , Carmen San Esteban , Magdalena Aizpurúa , Maribel Salas , Elvira Cuadrupani , Anartz Zuazua , Eva Ugarte , Ingrid García-Josson , Mary Ruiz , Itziar Urrieta Bizkaia , Nagore Cenizo , Mercedes Eizaga , Goizne Romarate Zabala , Diego Sempere , Christel Berazadi , Olatz Gamboa , Laia Sanz Martínez , Udane Garcia Biain , Lucía Garcia Biain , Andrea Garcia Biain , Markel Herrero , Haritz Iguain , Catalina Agúndez - (Completo)
Sinopsis: Fran (Paco León) y Alina (Alexandra Jiménez) llevan juntos media vida. Para Alina, a sus casi 40 años, ha llegado el momento de tener hijos, pero Fran no lo tiene nada claro: las cosas le van bien y no quiere estropearlo todo y ponerse a cambiar pañales. Cuando el ginecólogo (Karra Elejalde) les informa de que los espermatozoides de Fran son "pocos, vagos y anormales" y de que Alina está premenopaúsica a los 37, es el momento en que las cosas se complican. Es entonces cuando hay que decidirse. Para Fran, entre ser padre o ser libre, y para Alina entre ser madre, sometiéndose a un tratamiento de fecundación artificial, o seguir con Fran.

Barcelona, noche de invierno (2015)

$
0
0

Título Orig.: Barcelona, nit d'hivern
Director: Dani de la Orden
Productor: El Terrat / Playtime Movies / Sábado Películas
Música: Joan Dausà
Guionista: Daniel González, Eric Navarro, Eduard Sola
Categoría: Comedia
País: España
Duración: 110 minutos
Color: Color
Protagonistas: David Bagés , Asunción Balaguer , Artur Busquets , Montserrat Carulla , Aina Clotet , Ansrea Compton , José Corbacho , Laura de la Isla , Miki Esparbé , Abel Flok , Fanny Gautier , David Guapo , Alexandra Jiménez , Anton Lofer , Vicky Luengo , Roger Martín , Alex Maruny , Alex Monner , Jordi Pérez , Tina Sáinz , Alberto San Juan , Bárbara Santa Cruz , Bernat Saumell , Clara Segura , Cristian Valencia , Mariano Venancio , Laura Yuste , Montse Alcoverro , Enric Auquer , Carme Capdet , Cesc Casanovas , Ruth Llopis , Queco Novell , Albert Pérez , Carla Schilt , Mariona Schilt , Alicia Verdés , Albert Batlle , Alfredo López , Andreu Pallas , Christian Salvador , Saniel Vancell , Esther Cuspinera , Francesca Marsà , Gemma Rafecas , Joan Serrats , Jordi Cardoner , Josefa García , Judit García , Lluís Altés , Manuel Polo , Marc Andurell , Marina Botí , Martha Carbonell , Oskar Ramos , Víctor Maldonado , Vincent Damman - (Completo)
Sinopsis: Un hombre de treinta años va a montar una fiesta para recuperar a su ex novia; un joven de veinte años está cansado de tener novia y quiere empezar a salir de fiesta; el rey Melchor salta de la carroza en medio de la cabalgata para perseguir a una chica; una abuela necesita compartir con el resto de su familia un gran secreto; y un abuelo con muy mal carácter recibe la visita de una joven francesa.

José Orjas

$
0
0
José Orjas


Nombre: José Orejas González
Datos personales:
Nació en Madrid el 26 de Febrero de 1906 y falleció en Madrid el 17 de Diciembre de 1983 (77 años).
Cónyuge: 
Concha Sancho Cobo (1943-1983).
Hijos: 
.
Biografía:
Transcurre su juventud formando parte de varias Compañías teatrales, con las que efectúa innumerables giras a través de toda España. Tras finalizar la Guerra Civil se instala en su Madrid natal, integrándose en la Compañía del Teatro de la Comedia, en cuyo seno estrena obras de Enrique Jardiel Poncela, Carlos Arniches y Jacinto Benavente. Entre 1945 y 1948 se dedica a la comedia musical y obtiene cierta popularidad con varias Revistas. Del mismo modo, formó con Joaquín Roa una Compañía cuya vida no sería demasiado larga.
Casado con la actriz Concha Sancho Cobo, desde 1943 interviene esporádicamente en alguna película pero a finales de la década de los 50 abandona el teatro con la intención de dedicarse exclusivamente al cine. Mantiene su determinación casi al ciento por ciento, convirtiéndose con talento inusual en uno de los intérpretes secundarios más brillantes de los años 50 y 60. Su gran versatilidad, además, le permitió incorporar con la misma prestancia personajes populares o entonados.
Conocido también por su copiosa actividad televisiva (innumerables espacios dramáticos, varios episodios de la serie Historias para no dormir), a mediados de los años 70, poco antes de retirarse por culpa de una enfermedad ocular, llamó la atención de las nuevas generaciones gracias a su papel protagonista en la producción televisiva Los pajaritos, de Antonio Mercero, y a su expléndida interpretación como padre de la protagonista en "Pim, pam, pum... ¡fuego!".
Premios: 
Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1967 por "Los chicos del Preu". 
Filmografía: (127 películas)
  1. Mauricio o una víctima del vício (1940)
  2. Lecciones de buen amor (1942)
  3. La hija del circo (1945)
  4. Agustina de Aragón (1950)
  5. Esa pareja feliz (1951)
  6. Así es Madrid (1953)
  7. El alcalde de Zalamea (1954)
  8. Las aeroguapas (1954)
  9. Historias de la radio (1955)
  10. El día de los enamorados (1959)
  11. Los tramposos (1959)
  12. 091 Policía al habla (1960)
  13. Feria en Sevilla (1960)
  14. Maribel y la extraña familia (1960)
  15. Sólo para hombres (1960)
  16. Trío de damas (1960)
  17. Un ángel tuvo la culpa (1960)
  18. Adiós, Mimí Pompón! (1961)
  19. El sexto sentido (1961)
  20. Ha llegado un ángel (1961)
  21. Honorables sinvergüenzas (1961)
  22. La cuarta carabela (1961)
  23. La viudita naviera (1961)
  24. Mentirosa (1961)
  25. Mi noche de bodas (1961)
  26. Plácido (1961)
  27. Siempre es domingo (1961)
  28. Tres de la Cruz Roja (1961)
  29. Usted puede ser un asesino (1961)
  30. Ventolera (1961)
  31. Abuelita Charlestón (1962)
  32. Accidente 703 (1962)
  33. Aprendiendo a morir (1962)
  34. Atraco a las tres (1962)
  35. La gran familia (1962)
  36. La reina del Chantecler (1962)
  37. Lulú (1962)
  38. Occidente y sabotaje (1962)
  39. Sabían demasiado (1962)
  40. Su alteza la niña (1962)
  41. Suspendido en sinvergüenza (1962)
  42. Tómbola (1962)
  43. Vuelve San Valentín (1962)
  44. El cálido verano del Sr. Rodríguez (1963)
  45. El camino (1963)
  46. El diablo también llora (1963)
  47. El juego de la verdad (1963)
  48. El valle de las espadas (1963)
  49. El verdugo (1963)
  50. Escala en Hi-Fi (1963)
  51. Eva 63 (1963)
  52. Han robado una estrella (1963)
  53. La casta Susana (1963)
  54. La pandilla de los once (1963)
  55. Las hijas de Helena (1963)
  56. Los derechos de la mujer (1963)
  57. Llegar a más (1963)
  58. Marisol rumbo a Río (1963)
  59. Millonario por un día (1963)
  60. Operación: Embajada (1963)
  61. Crucero de verano (1964)
  62. El pecador y la bruja (1964)
  63. El tímido (1964)
  64. Fin de semana (1964)
  65. La muerte viaja demasiado (1964)
  66. Los gatos negros (1964)
  67. Se vende un tranvía (1964)
  68. Historias de la televisión (1965)
  69. Mi canción es para ti (1965)
  70. Un vampiro para dos (1965)
  71. Camino del Rocío (1966)
  72. Dos pistolas gemelas (1966)
  73. Fray Torero (1966)
  74. Hoy como ayer (1966)
  75. Jugando a morir (1966)
  76. La mujer perdida (1966)
  77. Nuevo en esta plaza (1966)
  78. Operación Plus Ultra (1966)
  79. Tres perros locos, locos, locos (1966)
  80. Un beso en el puerto (1966)
  81. Una señora estupenda (1966)
  82. Zarabanda Bing Bing (1966)
  83. Crónica de 9 meses (1967)
  84. Divorcio a la andaluza (1967)
  85. El hombre que mató a Billy el Niño (1967)
  86. El hueso (1967)
  87. Las cuatro bodas de Marisol (1967)
  88. Lío en el laboratorio (1967)
  89. Los chicos del Preu (1967)
  90. Sor Citroën (1967)
  91. Un diablo bajo la almohada (1967)
  92. Un millón en la basura (1967)
  93. La vil seducción (1968)
  94. Long Play (1968)
  95. Solos los dos (1968)
  96. A 45 revoluciones por minuto (1969)
  97. Carola de día, Carola de noche (1969)
  98. Cuatro noches de boda (1969)
  99. El huésped del sevillano (1969)
  100. Esa mujer (1969)
  101. Estudio amueblado 2.P. (1969)
  102. Juicio de faldas (1969)
  103. Mi marido y sus complejos (1969)
  104. Un adulterio decente (1969)
  105. Después de los nueve meses (1970)
  106. El Cronicón (1970)
  107. El hombre que se quiso matar (1970)
  108. Una señora llamada Andrés (1970)
  109. Es usted mi padre? (1971)
  110. La garbanza negra Q.E.P.D. (1971)
  111. Una chica casi decente (1971)
  112. Don Quijote cabalga de nuevo (1972)
  113. La casa sin fronteras (1972)
  114. La guerrilla (1972)
  115. Secuestro a la española (1972)
  116. Las señoritas de mala compañía (1973)
  117. Una pareja... distinta (1974)
  118. De profesión: polígamo (1975)
  119. El juego del diablo (1975)
  120. Madrid, Costa Fleming (1975)
  121. Pim, pam, pum... ¡fuego! (1975)
  122. Solo ante el Streaking (1975)
  123. Eva, limpia como los chorros del oro (1976)
  124. Mauricio mon amour (1976)
  125. Vuelve, querida Nati (1976)
  126. Doña Perfecta (1977)
  127. In memoriam (1977)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español y sus intérpretes

Raúl Cancio

$
0
0
Raúl Cancio


Nombre: Ceferino Cancio Amunárriz
Datos personales:
Nació en San Sebastián el 18 de Septiembre de 1911 y falleció en San Sebastián el 23 de Octubre de 1963 (50 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
A temprana edad emigra con su familia a Gijón, en donde cursa sus primeros estudios en los PP. de la Compañía de Jesús. Después vive sucesivamente en Oviedo (donde se matricula en la Universidad), Valladolid y Madrid. En la capital española, y con veintidos años, debuta en el cine, gracias a us habilidad como jinete, condición requerida para incorporar un papel secundario en la película "Miguelón, o el último contrabandista", realizada entre el español Adolfo Aznar y el alemán Hans Behrendt.
La incipiente trayectoria cinematográfica del joven actor se ve interrumpida por la Guerra Civil (a cuyas puertas interviene en el célebre melodrama "Centinela alerta", estrenado en plena contienda), pero de define durante la postguerra. En el sentido de que su figura (generalmente esteriotipada: bigote bien recortado, cabello brillante y peinado hacia atrás, físico voluminoso, sonrisa cordial) se popularizó gracias a papeles de cierta relevancia, por lo general de compañero fiel del héroe en la producción característica de los años 40: "¡A mi la Legión!, "Escuadrilla", "Raza", "Harka", "El abanderado"...
En decadencia este tipo de cine, Cancio siguió constituyendo un actor secundario altamente socorrido por el cine español, y mantuvo su señalada imagen en los géneros más diversos y a las órdenes de todo tipo de realizadores, con cierta insistencia en las filmografías de Ramón Torrado y José María Elorrieta.
Falleció en su San Sebastián natal a una edad relativamente prematura. En un par de ocasiones desempeñó en el cine labores ajenas a la faceta de actor, sin que ninguna de ellas conociera continuidad: realizador de una comedia  "Tres ladrones en la casa" y coguionista de la ya citada "A mi la Legión".  
Premios: 
Filmografía: (68 películas)
  1. Miguelón (1933)
  2. Quién me quiere a mí? (1936)
  3. Centinela, alerta! (1937)
  4. Leyenda rota (1939)
  5. Escuadrilla (1941)
  6. Harka! (1941)
  7. Cuarenta y ocho horas (1942)
  8. La danza de fuego (1942)
  9. Los misterios de Tánger (1942)
  10. Por qué vivir tristes? (1942)
  11. Qué contenta estoy! (1942)
  12. Raza (1942)
  13. Sangre en la nieve (1942)
  14. Siempre mujeres (1942)
  15. Castillo de naipes (1943)
  16. Doce lunas de miel (1943)
  17. El abanderado (1943)
  18. Forja de almas (1943)
  19. El testamento del Virrey (1944)
  20. Ella, él y sus millones (1944)
  21. Turbante blanco (1944)
  22. Yo no me caso (1944)
  23. Afan-Evu: El bosque maldito (1945)
  24. La Luna vale un millón (1945)
  25. Mi enemigo el doctor (1945)
  26. Audiencia pública (1946)
  27. El emigrado (1946)
  28. Por el gran premio (1946)
  29. Extraño amanecer (1947)
  30. Lluvia de hijos (1947)
  31. María de los Reyes (1947)
  32. Obsesión (1947)
  33. Las aguas bajan negras (1948)
  34. Sin uniforme (1948)
  35. La Revoltosa (1949)
  36. Paz (1949)
  37. Agustina de Aragón (1950)
  38. Cuentos de la Alhambra (1950)
  39. Séptima página (1950)
  40. Cerca del cielo (1951)
  41. Cielo negro (1951)
  42. El Gran Galeoto (1951)
  43. La Niña de la Venta (1951)
  44. Quema el suelo (1951)
  45. La Estrella de Sierra Morena (1952)
  46. Aventuras del barbero de Sevilla (1953)
  47. Carne de horca (1953)
  48. Como la tierra (1953)
  49. La alegre caravana (1953)
  50. Nadie lo sabrá (1953)
  51. Vuelo 971 (1953)
  52. Al fin solos (1955)
  53. Torero por alegrías (1955)
  54. El fenómeno (1956)
  55. Fedra (1956)
  56. La vida en un bloc (1956)
  57. Tarde de toros (1956)
  58. Buenos días, amor (1957)
  59. Mensajeros de paz (1957)
  60. Un abrigo a cuadros (1957)
  61. El hincha (1958)
  62. Las chicas de la Cruz Roja (1958)
  63. Viva lo imposible! (1958)
  64. Con la vida hicieron fuego (1959)
  65. La casa de la Troya (1959)
  66. La quiniela (1959)
  67. Crimen para recién casados (1960)
  68. Don José, Pepe y Pepito (1961)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Antonio Iranzo

$
0
0
Antonio Iranzo


Nombre: Antonio Iranzo Escorihuela
Datos personales:
Nació en Valencia el 4 de Mayo de 1933 y falleció en Valencia de Julio de 2003 (70 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
De origen vasco, inicia su actividad artística como locutor radiofónico y actor de teatro. Mientras formaba parte de la compañía de Nuria Espert, recibe la oferta de incorporarse a uno de los papeles protagonistas, el de Manolo, en la película "La chica del autostop" (aunque previamente había participado en algunas películas en papeles secundarios). Nace así su filmografía que, contra lo que cabía esperar (buen comienzo, óptimas condiciones interpretativas), no rinde los frutos deseados, denotando mayor envergadura la faceta televisiva (dentro de la cual su labor es copiosa) y sobre todo la teatral, uniformada por la calidad y el compromiso (de los clásicos del Siglo de Oro a Bertolt Brecht, de Valle Inclán a Fernán Gómez).
Con todo, la solidez profesional de Antonio Iranzo, convinada con sus inconfundibles virtudes físicas (voz ronca, rostro curtido, mirada despierta) han originado personajes memorables dentro de la producción cinematográfica española, especialmente en "La piel quemada" (su único papel protagonista en el cine) y, más en segundo término, en films de Gonzalo Suárez, Adolfo Marsillach, Héctor Olivera, Luciano Berriatúa y Mario Camus.
Premios: 
Premio Fotogramas de Plata de 1967 por "La piel quemada" . 
Filmografía: (44 películas)
  1. La boda era a las doce (1962)
  2. El mujeriego (1963)
  3. La chica del autostop (1964)
  4. María Rosa (1964)
  5. Oeste Nevada Joe (1964)
  6. Totó de Arabia (1964)
  7. El ataque de los Kurdos (1965)
  8. Siete pistolas para los MacGregor (1965)
  9. Tierra de fuego (1965)
  10. Adiós gringo (1966)
  11. El precio de un hombre (1966)
  12. El salvaje Kurdistán (1966)
  13. Aquí mando yo (1967)
  14. Gentleman Jo (1967)
  15. La busca (1967)
  16. La piel quemada (1967)
  17. Las secretas intenciones (1969)
  18. Delirios de grandeza (1971)
  19. Al diablo con amor (1972)
  20. Condenados a vivir (1972)
  21. Flor de santidad (1973)
  22. La leyenda del alcalde de Zalamea (1973)
  23. La regenta (1974)
  24. Cacique Bandeira (1975)
  25. Los pájaros de Baden-Baden (1975)
  26. Historias de amor y masacre (1976)
  27. Inquisición (1976)
  28. Quién puede matar a un niño? (1976)
  29. Del amor y de la muerte (1977)
  30. El fin de la inocencia (1977)
  31. Los placeres ocultos (1977)
  32. El hombre que supo amar (1978)
  33. Los días del pasado (1978)
  34. El buscón (1979)
  35. Los cántabros (1980)
  36. Memorias del general Escobar (1984)
  37. Mon ami Washington (1984)
  38. Réquiem por un campesino español (1985)
  39. La estanquera de Vallecas (1986)
  40. Lorca, muerte de un poeta (1987)
  41. El Lute II (Mañana seré libre) (1988)
  42. Escrito en las estrellas (1991)
  43. Tocando fondo (1993)
  44. Libertarias (1995)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

Francisco Rovira Beleta

$
0
0
Francisco Rovira Beleta


Nombre: Francesc Rovira i Beleta
Datos personales:
Nació en Barcelona el 25 de Septiembre de 1912 y falleció en Barcelona el 23 de Junio de 1999 (85 años).
Cónyuge: 
Rosario Llovera (1945-1999).
Hijos: 
4 hijos.
Biografía:
Estudió en las Escuelas Pías de Barcelona y, ya cursando Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, comenzó a realizar cine amateur estimulado por su tío el arquitecto Enric Mora i Gosch, quien posteriormente rodaría el making-of de algunas de sus películas. 
Durante la Guerra Civil (1936-1939), viajó por Europa con su madre y sus hermanos, estableciéndose primero en Francia y luego en Italia, donde la sociedad de su padre, fallecido prematuramente en 1920, mantenía intereses comerciales. 
En 1939, tras una primera estancia en Sevilla, regresó con su familia a la Ciudad Condal, donde retomaría los estudios superiores interrumpidos por la guerra, para en 1942 licenciarse en Derecho por la Universidad de Barcelona, decidiendo entonces dedicarse profesionalmente al cine. 
En 1948 rodó su primer largometraje, "Doce horas de vida", seguido de "39 cartas de amor" en 1949 y "Luna de sangre" en 1950. 
En 1953, un año después de fallecer su madre, dirigió la primera película de su particular trilogía de cine negro, "Hay un camino a la derecha", protagonizada por Francisco Rabal en una de sus primeras mejores interpretaciones, a la que siguieron "Expreso de Andalucía", de 1956, y "Los atracadores", de 1962, habiendo también dirigido "Once pares de botas" en 1954, "Familia provisional" en 1955, "Historias de la feria" en 1957 y "Altas variedades" en 1960. 
También de 1953 es el cortometraje documental "El lago de los cisnes", en el que experimentó con las tres dimensiones y el color (Cinefotocolor) filmando a la compañía de ballet que representaba en El Liceu de Barcelona El lago de los cisnes de Tchaikovsky, el International Ballet (Londres), de Mona Inglesby. 
En 1962 fundó su propia productora, con la que produjo el mismo año, sobre un argumento de Alfredo Mañas basado en su obra teatral La historia de los tarantos, la película "Los Tarantos", cuya dirección le valió su reconocimiento internacional como director. 
La película, ambientada en Barcelona y representada por un reparto de célebres intérpretes de flamenco como Carmen Amaya, en el papel de la Taranta, Antonio Gades, en el de Moji, o Sara Lezana, en el de Juana, fue nominada a los premios Oscar en la categoría Oscar a la mejor película de habla no inglesa, compitiendo con 8½ de Federico Fellini. 
En 1966 dirigió y coprodujo "La dama del alba", sobre la obra teatral homónima de Alejandro Casona (La dama del alba, 1944), dedicándole también este año la Cinémathèque de París un ciclo.
En 1967, cuatro años después de su primera candidatura a los Oscar, repitió la misma nominación a que fue candidata Los Tarantos, ahora con la película "El amor brujo", también producida por él, siendo el primer director de cine dos veces nominado a esta candidatura en España. 
En 1970 realizó juntó con Joaquim Jordà como coguionista, "La larga agonía de los peces fuera del agua" (La llarga agonia dels peixos fora de l'aigua, en catalán), basada en la novela de Aurora Bertrana Vent de grop (1967), ambientada en Ibiza, Formentera, Londres, Isla de Wight y Cannes y protagonizada por Joan Manuel Serrat. 
Entre 1972 y 1985 dirigió sus últimos largometrajes: "No encontré rosas para mi madre", de 1972, interpretada por Gina Lollobrigida o Danielle Darrieux; "La espada negra", de 1976; y "Crónica sentimental en rojo", de 1986, originalmente producida para televisión pero finalmente estrenada en salas de cine. 
Fue confundador y primer presidente del Col•legi de Directors de Cinema de Catalunya (1986). Un aula de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC-UB), lleva su nombre..
Premios: 
Premio Extraordinario de Cinematografía de la Generalitat de Catalunya de 1987. 
Académico de honor de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi en 1990. 
Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura en 1994. 
Fotogramas de Plata especial de 1995.
Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España de 1996.
La Generalitat de Catalunya, reconociendo su trayectoria cinematográfica, le otorgó la Creu de Sant Jordi en 1999. 
Filmografía: (18 películas)
  1. Doce horas de vida (1948)
  2. 39 Cartas de amor (1949)
  3. Luna de sangre (1950)
  4. El lago de los cisnes (1953) (corto)
  5. Hay un camino a la derecha (1953)
  6. Once pares de botas (1954)
  7. Familia provisional (1955)
  8. Expreso de Andalucía (1956)
  9. Historias de la feria (1957)
  10. Altas variedades (1960)
  11. Los atracadores (1962)
  12. Los Tarantos (1962)
  13. La dama del alba (1966)
  14. El amor brujo (1967)
  15. La larga agonía de los peces fuera del agua (1970)
  16. No encontré rosas para mi madre (1972)
  17. La espada negra (1976)
  18. Crónica sentimental en rojo (1986)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia


Erasmo Pascual

$
0
0
Erasmo Pascual


Nombre: Erasmo Pascual Colmenero
Datos personales:
Nació en Rivadavia (Ourense) el 6 de Mayo de 1903 y falleció en Madrid el 7 de Junio de 1975 (72 años).
Cónyuge: 
Rafaela Aparicio (1936-1975).
Hijos: 
Erasmo.
Biografía:
Se introduce en el medio teatral durante su juventud, a primeros de la década de los 20, y destaca progresivamente, tras instalarse en Madrid. En 1933, disfrutando ya de cierto renombre y poco después de enviudar conoce en las tertulias del café El gato negro, a la sazón frecuentado por los profesionales del teatro, a Rafaela Aparicio, entonces joven actriz andaluza recién llegada a Madrid y con divorcio detrás. La relación sentimental que entablan ambos finalizará con la muerte del actor.
Pese a verse un tanto oscurecido por la personalidad, sin duda más peculiar y llamativa, de su pareja (a cuyo lado trabajó en incontables ocasiones, tanto sobre las tablas como ante la cámara), Erasmo Pascual supuso un actor secundario fuertemente representativo y bastante prolífico, sobre todo durante los años 50 y 60; es decir, cuando marginó un tanto su actividad teatral en beneficio de la cinematográfica. Su físico, entre cotidiano y castizo, diminuto, reflejó a la perfección personajes por lo general de llana extracción social, destacando de forma especialmente característica cuando las películas pertenecían al género cómico, no en vano se consagró mayoritariamente al mismo en el teatro.
Premios: 
Filmografía: (184 películas)
  1. El faba de Ramonet (1933)
  2. Sol en la nieve (1933)
  3. Patricio miró a una estrella (1934)
  4. Una de fieras (1934)
  5. Una de miedo (1934)
  6. Y ahora... una de ladrones (1935)
  7. La reina mora (1936)
  8. El genio alegre (1939)
  9. Fortunato (1941)
  10. Oro vil (1941)
  11. Correo de Indias (1942)
  12. Los misterios de Tánger (1942)
  13. Raza (1942)
  14. Al fin solos (1955)
  15. El puente del diablo (1955)
  16. Faustina (1956)
  17. La gran mentira (1956)
  18. Todos somos necesarios (1956)
  19. Un tesoro en el cielo (1956)
  20. El hombre que perdió el tren (1957)
  21. El inquilino (1957)
  22. El último cuplé (1957)
  23. Juanillo, papá y mamá (1957)
  24. La guerra empieza en Cuba (1957)
  25. Las muchachas de azul (1957)
  26. Muchachas en vacaciones (1957)
  27. Ana dice sí (1958)
  28. Aquellos tiempos del cuplé (1958)
  29. Dónde vas, Alfonso XII? (1958)
  30. Echame la culpa (1958)
  31. La vida por delante (1958)
  32. Las chicas de la Cruz Roja (1958)
  33. Viva lo imposible! (1958)
  34. Bombas para la paz (1959)
  35. Camarote de lujo (1959)
  36. El día de los enamorados (1959)
  37. El gafe (1959)
  38. Gayarre (1959)
  39. La casa de la Troya (1959)
  40. La quiniela (1959)
  41. La vida alrededor (1959)
  42. Los tramposos (1959)
  43. Parque de Madrid (1959)
  44. S.O.S., abuelita! (1959)
  45. Crimen para recién casados (1960)
  46. El indulto (1960)
  47. El Litri y su sombra (1960)
  48. Festival en Benidorn (1960)
  49. La rana verde (1960)
  50. La vida privada de fulano de tal (1960)
  51. Maribel y la extraña familia (1960)
  52. Patricia mía (1960)
  53. Sólo para hombres (1960)
  54. Trío de damas (1960)
  55. La viudita naviera (1961)
  56. Los corsarios del Caribe (1961)
  57. Los dos golfillos (1961)
  58. Plácido (1961)
  59. Teresa de Jesús (1961)
  60. Tú y yo somos tres (1961)
  61. Abuelita Charlestón (1962)
  62. Accidente 703 (1962)
  63. Chico o chica? (1962)
  64. El grano de mostaza (1962)
  65. El hombre del expreso de Oriente (1962)
  66. El sol en el espejo (1962)
  67. La banda de los ocho (1962)
  68. La gran familia (1962)
  69. Martes y trece (1962)
  70. Vuelve San Valentín (1962)
  71. Bueno para nada (1963)
  72. Confidencias de un marido (1963)
  73. El cálido verano del Sr. Rodríguez (1963)
  74. El juego de la verdad (1963)
  75. El verdugo (1963)
  76. Ensayo general para la muerte (1963)
  77. Han robado una estrella (1963)
  78. La pandilla de los once (1963)
  79. La Verbena de la Paloma (1963)
  80. Objetivo las estrellas (1963)
  81. Operación: Embajada (1963)
  82. Búsqueme a esa chica (1964)
  83. El pecador y la bruja (1964)
  84. El tímido (1964)
  85. La chica del gato (1964)
  86. Un puente sobre el tiempo (1964)
  87. Valiente (1964)
  88. Crimen de doble filo (1965)
  89. Dos chicas locas, locas (1965)
  90. El halcón de Castilla (1965)
  91. Historias de la televisión (1965)
  92. La familia y... uno más (1965)
  93. Los que no fuimos a la guerra (1965)
  94. Secuestro en la ciudad (1965)
  95. Whisky y vodka (1965)
  96. Acompáñame (1966)
  97. Cuando tú no estás (1966)
  98. El Padre Manolo (1966)
  99. La muerte se llama Myriam (1966)
  100. Los flamencos (1966)
  101. Una novia relámpago (1966)
  102. Vestida de novia (1966)
  103. Al ponerse el sol (1967)
  104. Amor en el aire (1967)
  105. Aquí mando yo (1967)
  106. Con el viento solano (1967)
  107. Dos alas (1967)
  108. El hombre que mató a Billy el Niño (1967)
  109. La mujer de otro (1967)
  110. Los chicos del Preu (1967)
  111. Novios 68 (1967)
  112. Pero... ¡en qué país vivimos! (1967)
  113. Qué hacemos con los hijos? (1967)
  114. Un millón en la basura (1967)
  115. Cómo está el servicio! (1968)
  116. Cómo sóis las mujeres! (1968)
  117. Cuidado con las señoras (1968)
  118. El marino de los puños de oro (1968)
  119. El turismo es un gran invento (1968)
  120. Flor salvaje (1968)
  121. Las secretarias (1968)
  122. Los que tocan el piano (1968)
  123. Los subdesarrollados (1968)
  124. Relaciones casi públicas (1968)
  125. Verde doncella (1968)
  126. A 45 revoluciones por minuto (1969)
  127. Amor a todo gas (1969)
  128. Con ella llegó el amor (1969)
  129. Dele color al difunto (1969)
  130. En un mundo diferente (1969)
  131. Juicio de faldas (1969)
  132. Matrimonios separados (1969)
  133. Prisionero en la ciudad (1969)
  134. Sangre en el ruedo (1969)
  135. Se armó el belén! (1969)
  136. Susana (1969)
  137. Un adulterio decente (1969)
  138. Una vez al año ser hippy no hace daño (1969)
  139. De profesión, sus labores (1970)
  140. Después de los nueve meses (1970)
  141. El alma se serena (1970)
  142. El hombre que se quiso matar (1970)
  143. Black story. La historia negra de Peter P. Peter (1971)
  144. Carmen Boom (1971)
  145. Es usted mi padre? (1971)
  146. Hay que educar a papá (1971)
  147. Las Ibéricas F.C. (1971)
  148. Nada menos que todo un hombre (1971)
  149. Préstame 15 días (1971)
  150. Si Fulano fuese Mengano (1971)
  151. Simón, contamos contigo (1971)
  152. El padre de la criatura (1972)
  153. Guapo heredero busca esposa (1972)
  154. Ligue Story (1972)
  155. París bien vale una moza (1972)
  156. Venta por pisos (1972)
  157. Doctor, me gustan las mujeres, ¿es grave? (1973)
  158. El abuelo tiene un plan (1973)
  159. La campana del infierno (1973)
  160. La llamaban La Madrina (1973)
  161. Una monja y un don Juan (1973)
  162. Celedonio y yo somos así (1974)
  163. Cinco almohadas para una noche (1974)
  164. Esta que lo es... (1974)
  165. Jenaro el de los 14 (1974)
  166. La noche de la furia (1974)
  167. Las obsesiones de Armando (1974)
  168. Onofre (1974)
  169. Perversion (1974)
  170. Polvo eres... (1974)
  171. Un curita cañón (1974)
  172. Un hombre como los demás (1974)
  173. Yo la vi primero (1974)
  174. El señor está servido (1975)
  175. Esclava te doy (1975)
  176. Furtivos (1975)
  177. La Carmen (1975)
  178. Ligeramente viudas (1975)
  179. Los buenos días perdidos (1975)
  180. Mi adúltero esposo (1975)
  181. No quiero perder la honra! (1975)
  182. Pim, pam, pum... ¡fuego! (1975)
  183. Vida íntima de un seductor cínico (1975)
  184. Virilidad a la española (1975)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

María Rosa Salgado

$
0
0
María Rosa Salgado


Nombre: María Rosa Jiménez Juan-José
Datos personales:
Nació en Madrid el 20 de Abril de 1929 y falleció en Madrid el 11 de Marzo de 1995 (65 años).
Cónyuge: 
José González "Pepe Dominguín" (1960-?).
Hijos: 
.
Biografía:
Pese a la oposición familiar, desde muy joven trabaja como modelo, matriculándose después como alumna de interpretación en el I.I.E.C., y en el Real Conservatorio de Música. Descubierta por el realizador José Díaz Morales, debuta ante las cámaras a las órdenes de éste con un papel secundario en "El Capitán de Loyola".
Actriz sugerente y de rostro muy expresivo, que difiere de los moldes al uso entre las intérpretes españolas de su generación y que siempre prometió en pantalla más de lo que consiguiera ofrecer, en gran parte por culpa de la escasa entidad de casi todos los films en que intervino, a principios de los años 50 fue reclamada por Hollywood para su lanzamiento como estrella internacional. La operación se fustró y la actriz volvió a España, retirándose de toda actividad artística en 1960, tras casarse con el torero Pepe Dominguín, si bien tras su separación volvió a trabajar esporádicamente en el teatro y el cine, con papeles destacados para cineastas del prestigio de Jorge Grau ("Chica de club"), Manuel Gutiérrez Aragón ("Sonámbulos") y Jaime Chávarri ("A un dios desconocido")
Premios: 
Filmografía: (20 películas)
  1. El Capitán de Loyola (1948)
  2. El hijo de la noche (1949)
  3. La niña de Luzmela (1949)
  4. Paz (1949)
  5. Don Juan (1950)
  6. La noche del sábado (1950)
  7. Séptima página (1950)
  8. Balarrasa (1951)
  9. El negro que tenía el alma blanca (1951)
  10. La Señora de Fátima (1951)
  11. El inquilino (1957)
  12. Historias de la feria (1957)
  13. Rapsodia de sangre (1957)
  14. El cebo (1958)
  15. María, matrícula de Bilbao (1960)
  16. Fuenteovejuna (1970)
  17. Chicas de club (1972)
  18. A un dios desconocido (1977)
  19. Carne apaleada (1977)
  20. Sonámbulos (1978)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

Ana María Custodio

$
0
0
Ana María Custodio


Nombre: Ana María Muñoz Custodio
Datos personales:
Nació en Ecija (Sevilla) el 19 de Marzo de 1908 y falleció en Madrid el 10 de Abril de 1976 (68 años).
Cónyuge: 
Ricardo Baeza (1927-1929)
Gustavo Pittagula González del Campillo.
Hijos: 
.
Biografía:
Al ser la profesión de su padre militar, hace que a los siete años de edad marche hasta Madrid, donde estudió en el Colegio de las Damas Negras. No sería este el único traslado de su familia, ya que durante un tiempo reside en Marruecos, algo que le proporcionó el perfeccionamiento de idiomas como el francés y el inglés, algo que le sería muy útil a lo largo de su carrera. 
Su mayoría de edad le deja dos momentos importantes en su vida. Con tan solo 18 años contrae matrimonio por primera vez y debuta en el teatro con la compañía de Ricardo Baeza, con la que vuelve a viajar, en esta ocasión motivado por su recién estrenada profesión. 
En su primera aventura teatral, viaja hasta América, donde cambia de compañía y se enrola en la de Lola Membrives, con la que vuelve a España, donde comienzan sus éxitos y su consagración como actriz, de esto tuvo mucha culpa la comedia de los hermanos Alvarez Quintero “Doña Hormiga”, donde participa como primera actriz. 
Mientras que su carrera crece como la espuma, su vida sentimental se derrumba y dos años después de su matrimonio, se divorcia. Más tarde volvería a casarse con el famoso compositor Gustavo Pittaluga González del Campillo. 
Con 23 años recién cumplidos formó parte de la segunda expedición de actores que desembarcaban en Hollywood para interpretar las denominadas "spanish versions", versiones o mejor dicho, copias en español de las producciones cinematográficas de la meca del cine. De este modo comenzó la relación de Ana María Custodio con el séptimo arte, ya que apenas unos meses antes, su vida profesional como actriz se vinculaba al teatro. 
Ana María Custodio llegó a Hollywood de la mano un representante de la Fox, un tal Señor Stone, que llegó a España en busca de nuevos valores que pudieran interpretar en español una serie de películas norteamericanas. Stone la visitó en el Teatro Lara y le propuso la idea, ella aceptó, aun sin tener ninguna experiencia en el mundo del cine, aunque la idea ya rondaba por su cabeza. Ana María firmó el 28 de marzo de 1931 un contrato por seis meses con la Fox, lo que le reportaba semanalmente 400 dólares. Durante este periodo de tiempo interpretó cuatro películas, tres de ellas dirigidas por David Howard, "Cuerpo y alma", "¿Conoces a tu mujer?" y "Eran trece". Por último, antes de su vuelta a España, participó en “Mi último amor”, dirigida por Lewis Seiler. 
Tras su llegada a la península volvió al teatro, hasta que en 1935 tomó de nuevo contacto con el cine. Fue con el director Luis Marquina - tras el que se encontraba Luis Buñuel aunque no aparecía en los créditos - con quien debutó en el cine español, la película en cuestión fue “Don Quintin el amargao”. Después, Ana María interpretó "Centinela alerta!" (1935), dirigida por Jean Gremillon y de nuevo Luis Buñuel; "El bailarín y el trabajador" (1936), una comedia de Luis Marquina. Antes del comienzo de la guerra y de tenerse que exiliar, Ana María interpretó “Nuestra Natacha” (1936), de Benito Perojo. 
En su huida de España, junto con su hermano el guionista y director teatral Alvaro Custodio y su marido el compositor Gustavo Pittaluga González del Campillo (hijo del científico y médico Gustavo Pittaluga Fattorini), viajó a Cuba y después a New York para finalmente instalarse en México en 1944, donde retomó su relación con el cine ese mismo año con la película “Cuando escuches este Vals”, una producción mexicana dirigida por José Luis Bueno. Aquí dio comienzo un nuevo “parón” en su carrera cinematográfica, que se volvió a retomar en 1951 con “Alba de América”, de Juan de Orduña. Varios años después llegó una coproducción hispano-mexicana dirigida por Luis María Delgado “La estrella del Rey” (1957), que le abrió las puestas para participar en una de los éxitos del cine español de finales de los cincuenta, “¿Dónde vas, Alfonso XII?” (1958), interpretando a la Duquesa de Momtpensier y compartiendo cartel con Vicente Parra y Paquita Rico entre otros y dirigida por Luis César Amadori. Dos años después llegó la secuela “¿Dónde vas triste de ti?” (1960), dirigida en esta ocasión por Alfonso Balcázar. 
1960 significó para Ana María Custodio uno de sus años más intensos con relación al trabajo, ya que junto con “Donde vas triste de ti”, trabajó en “Trío de damas”, dirigida por Pedro Lazaga e interpretada por Paco Rabal, Laura Valenzuela, José Luis López Vázquez e Ismael Merlo. También trabajó a las órdenes de José Antonio Nieves Conde, en la película “Don Lucio y el hermano Pio”, con Tony Leblanc y José Isbert. Este mismo año también se estrenó “Mi calle”, de Edgar Neville y protagonizada por Adolfo Marsillach y Roberto Camardiel. 
En 1961 una niña rubia era ya una estrella del cine, hablamos de “Marisol”, quien protagonizaba “Ha llegado un Ángel” (1961), de Luis Lucía y con la participación en el plantel de actores de la ecijana Ana María Custodio. Al año siguiente llegó “Su alteza la niña”, de Mariano Ozores con José Luis Ozores y Antonio Ozores. En ese mismo año “La cara del terror”, con Fernando Rey en la interpretación e Isidoro Martínez Ferry en la dirección y “El escándalo” dirigida por Javier Seto. Ana María Custodio contaba con 57 años cuando participa en una coproducción hispano-italiana, la película que dirige Maury Dextro “El proscrito del río Colorado” (1965) que tiene como protagonista al estadounidense George Montgomery. En 1966 Ana María volvió a coincidir en un film con Vicente Parra en “Buenos días, condesita”, de Luis César Amadori. El cartel lo completaron, Rocío Durcal y Gracita Morales. 
Hacia los finales de los años llegó su mayor reconocimiento internacional. Ana María formó parte del cartel que conformó la película “Peppermint frappe” (1967), que consiguió el Oso de Plata en el Festival de Berlín. La película contó además con Geraldine Chaplin, José Luis López Vázquez y Alfredo Mayo, y fue dirigida por Carlos Saura. Ese mismo año participó en “Los que tocan el piano”, de Javier Aguirre. 
Ana María Custodio finalizó a los 63 años su relación con el séptimo arte con “Sei simpatiche carogne” (1968) de Robert Fiz, “El Angel” (1969), bajo la dirección Vicente Escrivá y que protagonizaba el cantante Raphael y por último "Nada menos que todo un hombres", con Paco Rabal como protagonista. 
Ana María Muñoz Custodio, murió a los 68 años de edad en Madrid.
Premios: 
Filmografía: (35 películas)
  1. Cuerpo y alma (1931)
  2. Conoces a tu mujer?  (1931)
  3. Mi último amor (1931)
  4. Eran trece (1931)
  5. Don Quintín el amargao (1935)
  6. El bailarín y el trabajador (1936)
  7. Nuestra Natacha (1936)
  8. Centinela, alerta! (1937)
  9. Cuando escuches este vals (1944)
  10. Alba de América (1951)
  11. La estrella del Rey (1957)
  12. Dónde vas, Alfonso XII? (1958)
  13. El magistrado (1959)
  14. Don Lucio y el hermano Pío (1960)
  15. Dónde vas triste de ti? (1960)
  16. Mi calle (1960)
  17. Trío de damas (1960)
  18. Ha llegado un ángel (1961)
  19. Pecado de amor (1961)
  20. La cara del terror (1962)
  21. Su alteza la niña (1962)
  22. Terror en la noche (1962)
  23. El diablo también llora (1963)
  24. El escándalo (1963)
  25. Las hijas de Helena (1963)
  26. Una chica casi formal (1963)
  27. La otra mujer (1964)
  28. Los pistoleros de Casa Grande (1964)
  29. El proscrito del río Colorado (1965)
  30. Viaje de novios a la italiana (1966)
  31. Buenos días, condesita (1967)
  32. Peppermint Frappé (1967)
  33. Los que tocan el piano (1968)
  34. Un atraco de ida y vuelta (1968)
  35. El ángel (1969)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

El mal que hacen los hombres (2016)

$
0
0
Título Orig.: The Evil That Men Do
Director: Ramón Térmens
Productor: Segarra Films
Música: Yuval Ron
Guionista: Daniel Faraldo
Categoría: Intriga / Drama
País: España
Duración: 93 minutos
Color: Color
Protagonistas: Daniel Faraldo , Andrew Tarbet , Sergio Peris-Mencheta , Priscilla Delgado , Nikol Kollars , José Sefami , Andy Macías , Marco Tulio Luna , Pedro Hernández , Marco Román , Rubén Castro , Pau Castro , Rodolfo Ibarra , Rosco , Israel Zúñiga , Carlos Ketzel , Margarita Arrocha , Carles Lloveras , Sara Barajas Negueruela , Jorge Alvarado Bartomeu , Sebastián Moreno Coronel , Raúl Espinosa Hernández , Roberto David García , Angélica Andreu Vázquez , Paulina de la Garza , Amalia Carrera Sánchez , Alfredo Pérez Rodríguez , Víctor Manuel Panizo , Daniel Fierro Arias , Jorge López Muñoz , Edgar Marcelo Morejón Correa , Marcelo Daniel Mazzeo , Marco Antonio López Báez , Erick Humberto Ferreira Villarea , Ximena Montenegro Solano , Karla Mascorro Reyes , Amelia Cadeleine Villon Terry , América Sánchez Boldo , Anai Ibarra Villaseñor , Anna Ybern Carballo , Carolina Reta Gómez , Claudio García Iglesias , Berenice Mancha Cruz , Vanessa Alexandra Olivo , Laura Echevarría Diep , Nelly Anita Segond Junoy , Melchora Raquel Fariña , Providencia Sánchez García , Marcos Pérez Terrón , Carmen Simón Piñero , Daniel Alberto Rojas , José Alejandro Manch Cruz , Luis Domínguez Hernández , Alejandro Vega Rubio , Juan Antonio Gracía Abe , Carlos Villareal Ortiz , Agustín Herráiz González , Sohaib El Khammal Amrani - (Completo)
Sinopsis: Un sicario y un médico que trabajan para un cártel del narcotráfico reciben un "paquete" inusual: una niña de 10 años, hija del jefe de una banda rival, a quien tendrán que custodiar hasta que reciban la orden de cortarla en pedazos o dejarla en libertad. La niña pronto se dará cuenta de que su única posibilidad de sobrevivir será llegar a las profundidades de la psique de sus captores y averiguar si les queda alguna pizca de humanidad.

Películas Año 2016

Viewing all 2630 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>