Quantcast
Channel: Enciclopedia del Cine Español
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live

Antoñita Colomé

$
0
0
Antoñita Colomé


Nombre: Antonia Colomé Ruiz
Datos personales:
Nació en Sevilla el 18 de Febrero de 1912 y falleció en Madrid el 28 de Agosto de 2005 (93 años).
Cónyuge: 
Pepe Martín.
Hijos: 
.
Biografía:
Desde temprana edad siente vocación artística, y en su ciudad natal sobresale en las funciones escolares. Emigra a Madrid para concluir el bachillerato, acaba por dejar los estudios y tomar clases de canto. Su debut sobre las tablas tiene lugar en la capital, en el Teatro Eslava, y el éxito obtenido motiva que sea contratada para protagonizar revistas musicales en el Tívoli.
Se inicia ante las cámaras con el despertar de los años 30 y lo hace participando en las versiones españolas rodadas en los estudios de la Paramount en Joinville (París). Vuelta a Madrid, se convierte en una de las mayores del cine de la República, gracias a un gracejo y una simpatía muy particulares, que realizadores del talento de Benito Perojo ("El negro que tenía el alma negra", "Crisis mundial"), Edgar Neville ("El malvado Carabel", "La señorita de Trévelez") y Luis Marquina ("El bailarín y el trabajador") valoran oportunamente.
Durante los años 40, mantiene buena parte de su popularidad, pero, en líneas generales, los papeles interpretados resultan menos gratos y característicos, por más que presentan muchas veces carácter protagonista. Tras finalizar la década asumiendo el papel titular en "María Antonia la Caramba", emprende una gira de seis años por Latinoamérica. Su fugaz regreso a las pantallas durante los años 80 (dos papeles de colaboración en sendas y mediocres películas) pasa prácticamente desapercibido.
Premios: 
Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas..
Filmografía: (33 películas)
  1. Las luces de bohemia (1931)
  2. La pua verdad (1931)
  3. Un caballero de frac (1931)
  4. El hombre que se reía del amor (1932)
  5. El último día de Pompeyo (1932)
  6. Mercedes (1932)
  7. Alalá (1933)
  8. Susana tiene un secreto (1933)
  9. Crisis mundial (1934)
  10. Dale de betún (1934)
  11. El negro que tenía el alma blanca (1934)
  12. El malvado Carabel (1935)
  13. La señorita de Trévelez (1935)
  14. Rataplán (1935)
  15. El bailarín y el trabajador (1936)
  16. Una mujer en peligro (1936)
  17. Héroe a la fuerza (1941)
  18. El frente de los suspiros (1942)
  19. Idilio en Mallorca (1942)
  20. La danza de fuego (1942)
  21. La rueda de la vida (1942)
  22. Forja de almas (1943)
  23. Mi fantástica esposa (1943)
  24. La gitana y el Rey (1945)
  25. El crimen de Pepe Conde (1946)
  26. La mentira de la gloria (1946)
  27. La nao Capitana (1947)
  28. Póker de ases (1947)
  29. Revelación (1947)
  30. María Antonia La Caramba (1950)
  31. Tercio de quites (1951)
  32. Los alegres bribones (1982)
  33. Pasodoble (1988)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia


Susana Canales

$
0
0
Susana Canales


Nombre: Susana Canales Niaucel
Datos personales:
Nació en Madrid el 5 de Septiembre de 1927.
Cónyuge: 
Julio Peña (1953-1972).
Hijos: 
A.
Biografía:
Hija del actor vallisoletano Ricardo Canales, al estallar la Guerra civil española huyó con su familia a Latinoamérica, recalando primero en Venezuela y desde 1940 en Argentina. En Buenos Aires inicia su carrera cinematográfica, con tan sólo diez años y estrena La dama del alba (1944) de Alejandro Casona, y La casa de Bernarda Alba (1945), de García Lorca, ambas junto a Margarita Xirgu. 
Sin embargo, en 1950, asediada por el político Juan Duarte , regresa a España, donde contrae matrimonio con el actor Julio Peña el 8 de abril de 1953. Desde ese momento, se instala en su país natal en el que los siguientes años desarrolla su carrera artística, tanto en teatro como en cine.
Debuta sobre los escenarios madrileños en 1951 con la obra de teatro Veinte y cuarenta, de José López Rubio, dirigida por Cayetano Luca de Tena. No obstante es en la gran pantalla donde cosecha mayores triunfos en la década de 1950: "Sangre de Castilla" (1950), "Cielo negro" (1951), "Manicomio" (1952), "Así es Madrid" (1953), "Reto a la vida" (1954), "Una aventura de Gil Blas" (1955) o "La muchacha de la plaza de San Pedro" (1958). 
Alejada del cine desde principios de la década de 1960, centra desde entonces su carrera en teatro y televisión. Sobre las tablas estrena entre otras La bella Dorotea (1963), de Miguel Mihura, Un puente sobre el tiempo (1964), de Adolfo Mendiri o Cuplé (1986), de Ana Diosdado, además de interpretar a los clásicos (El villano en su rincón, 1964, de Lope de Vega en el Teatro Español)
Presente en Televisión española desde mediados de los años 60, protagonizó la serie Estudio 3 (1964), dirigida por Narciso Ibáñez Serrador y en las siguientes dos décadas intervino tanto espacios de teatro televisado entre los que destaca Estudio 1 (con las obras La vida privada de mamá, 1972 y Ocho mujeres,1973) como episódicamente en series como La familia Colón (1967), Historias de Juan Español (1972), Turno de oficio (1986) o Miguel Servet, la sangre y la ceniza (1989). 
Ya en los 80, compaginó esas labores con el mundo de la radio (protagonizando la radionovela Sin tiempo para amar (1982), en Radio España) y el doblaje (ALF). 
Alejada de la interpretación desde principios de la década de 1990, sólo interrumpe su retiro para intervenir en el montaje de la obra Aprobado en castidad (2001), de Ibáñez Serrador. .
Premios: 
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1952 por "Cielo negro". 
Filmografía: (34 películas)
  1. Concierto de almas (1942)
  2. Dieciséis años (1943)
  3. Albéniz (1947)
  4. Con el diablo en el cuerpo (1947)
  5. Vacaciones (1947) 
  6. La hosteria del caballito blanco (1948)
  7. La locura de don Juan (1948)
  8. Un pecado por mes (1949)
  9. El ladrón canta boleros (1950)
  10. Mary tuvo la culpa (1950)
  11. Sangre en Castilla (1950)
  12. Cielo negro (1951)
  13. Amaya (1952)
  14. Manicomio (1952)
  15. Así es Madrid (1953)
  16. La Hermana Alegría (1954)
  17. Reto a la vida (1954)
  18. Familia provisional (1955)
  19. Rapto en la ciudad (1955)
  20. Una aventura de Gil Blas (1955)
  21. El anónimo (1956)
  22. Retorno a la verdad (1956)
  23. El Conde Max (1957)
  24. Historia de un joven pobre (1958)
  25. La muchacha de la Plaza de San Pedro (1958)
  26. Fantasmi e ladri (1959)
  27. Perfide ma... belle (1959) 
  28. Punto y banca (1959)
  29. Los mercenarios (1960)
  30. Patricia mía (1960)
  31. El noveno mandamiento (1962)
  32. Un puente sobre el tiempo (1964)
  33. La mujer de tu prójimo (1966)
  34. El orden cómico (1986)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Juan Antonio Bardem

$
0
0
Juan Antonio Bardem


Nombre: Juan Antonio Bardem Muñoz
Datos personales:
Nació en Madrid el 2 de Junio de 1922 y falleció en Madrid el 30 de Octubre de 2002 (80 años).
Cónyuge: 
María Aguado Barbado.
Hijos: 
Miguel, María, Juan, Rafael.
Biografía:
Hijo de los actores Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro y hermano de Pilar Bardem. Se casó con María Aguado Barbado y tuvieron cuatro hijos: Miguel Bardem, Juan, Rafael y María. Fue también tío de los actores Javier Bardem, Carlos Bardem y Mónica Bardem. 
Aunque es hijo de actores no se vincula a ese mundo desde un principio, sino que se titula como Ingeniero agrónomo. Es posteriormente, cuando estudia cine en el instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, cuando se plantea dedicarse al mundo del celuloide. De esa época nace la amistad y la colaboración con Luis García Berlanga. Esa relación fructificó en la película "Esa pareja feliz", que ambos codirigieron, y continuó en "Bienvenido, Mister Marshall", de 1953, en la cual ambos fueron coguionistas y contaron además con una contribución adicional de Miguel Mihura en los diálogos. Bienvenido, Mister Marshall, dirigida por Berlanga, obtuvo el premio al mejor guión y a la mejor comedia en el Festival de Cannes. 
En 1953 comienza a dirigir sus propias películas, de las que destacan "Muerte de un ciclista" (1955, Premio de la Crítica internacional en el Festival de Cannes) y "Calle Mayor" (1956, Premio de la Crítica en el Festival de Venecia). También fue encarcelado mientras grababa esta película, pasando dos noches en la Dirección General de Seguridad (en el edificio de la Puerta del Sol que en la actualidad ocupa la Presidencia de la Comunidad de Madrid). 
Pese a estos éxitos internacionales, Bardem tuvo problemas en España con la censura, debido a su militancia en el PCE, y en los años 1960 y 1970 apenas puede desarrollar su trabajo cinematográfico en el país. Es el más politizado de las Tres Bes del cine español (Bardem, Berlanga y Buñuel). 
Sus películas posteriores no han recibido el respaldo de la crítica, con la excepción de "El puente" (1976), en la que intentaba deshacer el discurso cinematográfico del landismo. 
También se cuenta entre sus obras "Siete días de enero" (1979, galardón Golden Price en el Festival de Moscú), película que narra el asesinato de cuatro abogados laboralistas pertenecientes al Partido Comunista de España por parte de un comando terrorista de la ultraderecha española, todo ello en plena transición española. 
Murió en Madrid el 30 de octubre de 2002 a los 80 años debido a una enfermedad hepática. Poco antes había escrito un libro de memorias titulado Y todavía sigue. 
Tiene una calle con su nombre en el barrio del ensanche de Vallecas en el Sureste de la ciudad de Madrid.
Premios: 
Premio al Mejor argumento original de 1954 por "Bienvenido, Mister Marshall".
Candidato a los Oscar como Mejor película de habla no inglesa de 158 por "La venganza".
Goya de Honor de 2002.
Estrella en el Paseo de la Fama de Madrid desde 2011.
Filmografía: (22 películas)
  1. Esa pareja feliz (1951)
  2. Cómicos (1954)
  3. Felices Pascuas (1954)
  4. Muerte de un ciclista (1955)
  5. Calle Mayor (1956)
  6. La venganza (1958)
  7. Sonatas (1959)
  8. A las cinco de la tarde (1960)
  9. Los inocentes (1962)
  10. Nunca pasa nada (1963)
  11. Los pianos mecánicos (1965)
  12. El último día de la guerra (1968)
  13. Varietés (1971)
  14. La corrupción de Chris Miller (1973)
  15. La isla misteriosa (1973)
  16. El poder del deseo (1975)
  17. El puente (1976)
  18. Siete días de enero (1979)
  19. La advertencia (1981)
  20. España, una fiesta (1985) (documental)
  21. Lorca, muerte de un poeta (1987)
  22. Resultado final (1997)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Mary Delgado

$
0
0
Mary Delgado


Nombre: María Delgado Piñero
Datos personales:
Nació en Madrid el 8 de Octubre de 1916 y falleció en Palma de Mallorca el 13 de Abril de 1984 (67 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
De temprana vocación debuta en los escenarios con tan sólo quince años de edad. Fragua su carrera fundamentalmente en el teatro hasta que, finalizada la Guerra Civil española, debuta en el cine con la película "Cancionero" (1940), de Julián Torremocha. 
El éxito, sin embargo, le llega de la mano del director Rafael Gil, a cuyas órdenes rueda cuatro películas: "Huella de luz" (1941), con Antonio Casal, "Eloísa está debajo de un almendro" (1943), "El fantasma y Doña Juanita" (1945) y "Tierra sedienta" (1945). 
Con posterioridad, resulta memorable su actuación en el filme de Edgar Neville, "El crimen de la calle de Bordadores" (1946), por el que obtiene el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo.
Finalizada la década de los cuarenta, su presencia en la pantalla grande se hace casi testimonial, consagrándose a su carrera teatral y, desde la aparición de la televisión, a interpretaciones en numerosos espacios de TVE como Estudio 1 o Novela. 
Mantuvo su actividad profesional hasta el último momento hasta el punto que la muerte le sobrevino por un paro cardíaco en el taxi que la conducía al teatro donde interpretaba Enseñar a un sinvergüenza..
Premios: 
Premio del Circulo de Escritores Cinematográficos de 1945 por "El fantasma y doña Juanita".
Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1945 por "Chantaje".
Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1946 por "El crimen de la calle Bordadores".
Premio del Circulo de Escritores Cinematográficos de 1946 por "El crimen de la calle Bordadores".
Filmografía: (25 películas)
  1. Cancionera (1939)
  2. En poder de Barba Azul (1940)
  3. Ganarse la vida (1941)
  4. Un alto en el camino (1941)
  5. Cuarenta y ocho horas (1942)
  6. Huella de luz (1942)
  7. Y tú ¿quién eres? (1942)
  8. Eloísa está debajo de un almendro (1943)
  9. El fantasma y doña Juanita (1945)
  10. Tierra sedienta (1945)
  11. Audiencia pública (1946)
  12. Chantaje (1946)
  13. El crimen de la calle de Bordadores (1946)
  14. Luis Candelas, el ladrón de Madrid (1947)
  15. Nada (1947)
  16. La calle sin sol (1948)
  17. Las aguas bajan negras (1948)
  18. Tres ladrones en la casa (1948)
  19. Despertó su corazón (1949)
  20. Una mujer cualquiera (1949)
  21. El Gran Galeoto (1951)
  22. El anónimo (1956)
  23. La Tirana (1958)
  24. El camino (1963)
  25. La casta Susana (1963)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Mario Berriatúa

$
0
0
Mario Berriatúa


Nombre: Mario Berriatúa Sánchez
Datos personales:
Nació en Madrid el 30 de Septiembre de 1925 y falleció en Madrid el 16 de Julio de 1970 (44 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
De origen vasco, en 1936 le surgió la oportunidad de debutar sobre las tablas como actor infantil. Poco después, seducido por la profesión, ingresa en la Compañía del Teatro Español y estudia durante tres años en el Conservatorio, efectuando sus primeros trabajos para el cine durante la postguerra.
Desde entonces se especializa en la caracterización de personajes duros, no necesariamente villanos, convirtiéndose en un actor secundario muy socorrido a lo largo de los años 40 y 50, especialmente presente en la filmografía de José Luis Sáenz de Heredia ("Mariona Rebull", donde obtiene su primer papel importante, "La mies es mucha", "Las aguas bajan negras", "Don Juan"), así como de Luis Marquina ("Quema el suelo", "Las últimas banderas"), Eusebio Fernández Ardavín ("El doncel de la reina", "Neutralidad") y Pedro Lazaga ("Las muchachas de azul", "Luna de verano").
Durante la década de los 60 se apartó casi por entero de la interpretación, dedicandose preferentemente a trabajos de producción. Falleció prematuramente a consecuencia de un accidente de carretera. Es tío de Luciano Berriatúa, notable historiador cinematográfico y realizador del largometraje "El buscón".
Premios: 
Filmografía: (54 películas)
  1. Primer amor (1941)
  2. Por qué vivir tristes? (1942)
  3. Raza (1942)
  4. Schotis (1942)
  5. Retorno (1944)
  6. Espronceda (1945)
  7. El doncel de la reina (1946)
  8. Las aventuras del capitán Guido (1946)
  9. Dos mujeres en la niebla (1947)
  10. El huésped de las tinieblas (1947)
  11. Mariona Rebull (1947)
  12. La mies es mucha (1948)
  13. Las aguas bajan negras (1948)
  14. La Revoltosa (1949)
  15. Neutralidad (1949)
  16. Crimen en el entreacto (1950)
  17. Cuentos de la Alhambra (1950)
  18. Don Juan (1950)
  19. María Antonia La Caramba (1950)
  20. Balarrasa (1951)
  21. Día tras día (1951)
  22. La Señora de Fátima (1951)
  23. Noche de tormenta (1951)
  24. Quema el suelo (1951)
  25. Hombre acosado (1952)
  26. La llamada de Africa (1952)
  27. Ha desaparecido un pasajero (1953)
  28. Alta costura (1954)
  29. El alcalde de Zalamea (1954)
  30. Las últimas banderas (1954)
  31. Viento del norte (1954)
  32. Aquí hay petróleo! (1956)
  33. Calabuch (1956)
  34. El pequeño ruiseñor (1956)
  35. Embajadores en el infierno (1956)
  36. Héroes del aire (1957)
  37. La estrella de Africa (1957)
  38. El hombre que perdió el tren (1957)
  39. La hija de Juan Simón (1957)
  40. Las muchachas de azul (1957)
  41. Mensajeros de paz (1957)
  42. Muchachas en vacaciones (1957)
  43. Aquellos tiempos del cuplé (1958)
  44. Canto para ti (1958)
  45. El hincha (1958)
  46. Historias de Madrid (1958)
  47. La muchacha de la Plaza de San Pedro (1958)
  48. Llegaron dos hombres (1958)
  49. Los últimos días de Pompeya (1959)
  50. Luna de verano (1959)
  51. Sonatas (1959)
  52. La paz empieza nunca (1960)
  53. El hombre de la isla (1961)
  54. El mejor del mundo (1969)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

Mara Cruz

$
0
0
Mara Cruz


Nombre: María Isabel Palomo González
Datos personales:
Nació en Madrid el 24 de Marzo de 1941.
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
Estudia bachillerato, y posteriormente danza bajo las órdenes de Laura de Santelmo y declamación en el Conservatorio de Madrid, al igual que música y ballet. Alumna de la E.O.C. (Escuela de Comedia), irrempe en el campo profesional representado sobre las tablas la obra Madrugada, de Antonio Buero Vallejo, y debuta frente a la cámara repitiendo el papel en la adaptación cinematográfica que de dicha obra rueda Antonio Román (aunque apareció anteriormente siendo una niña y brevemente en Alta costura).
Actriz agradable y nada pretenciosa, Mara Cruz supuso desde finales de los 50 hasta la mitad de los 60 una presencia familiar en el cine de género español, con marcada predilección por las coproducciones de aventuras más o menos exóticas, donde su físico encajaba sin mayor dificultad, dado su carácter escasamente carpetovetónico. Contribuyó igualmente al cine cómico de la época, y en algunos de sus títulos más taquilleros ("Siempre es domingo", "Tres de la Cruz Roja"), finalizando su carrera calladamente con papeles secundarios en algunas de las coproducciones hispano-mexicanas protagonizadas por el mítico Santo, el Enmascarado de Plata, y en dos films muy menores de Rafael Romero Marchent.
Premios: 
Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1972 por "Disco rojo". 
Filmografía: (34 películas)
  1. Alta costura (1954)
  2. Madrugada (1957)
  3. Caravana de esclavos (1958)
  4. El pasado te acusa (1958)
  5. La rebelión de los gladiadores (1958)
  6. Los italianos están locos (1958)
  7. Duelo en la cañada (1959)
  8. En las ruinas de Babilonia (1959)
  9. Pasa la tuna (1960)
  10. Siempre es domingo (1961)
  11. Tres de la Cruz Roja (1961)
  12. Hipnosis (1962)
  13. El escándalo (1963)
  14. Los derechos de la mujer (1963)
  15. Cerrado por asesinato (1964)
  16. El pecador y la bruja (1964)
  17. Johnny West (1965)
  18. El tesoro de Makuba (1966)
  19. Dos cruces en Danger Pass (1967)
  20. Encrucijada para una monja (1967)
  21. Los 7 de Pancho Villa (1967)
  22. Operación cabaretera (1967)
  23. Cuidado con las señoras (1968)
  24. S.O.S. Invasión (1968)
  25. Con ella llegó el amor (1969)
  26. Santo frente a la muerte (1969)
  27. Con la música a otra parte (1970)
  28. Santo contra los asesinos de la mafia (1970)
  29. Misión secreta en el Caribe (1971)
  30. Disco rojo (1972)
  31. Les Charlots font l'Espagne (1972)
  32. Canciones de nuestra vida (1975)
  33. Imposible para una solterona (1976)
  34. El misterio de la perla negra (1976)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

José Sazatornil "Saza"

$
0
0
José Sazatornil "Saza"


Nombre: José Sazatornil Buendía
Datos personales:
Nació en Barcelona el 13 de Agosto de 1926 y falleció en Madrid el 23 de Julio de 2015 (89 años).
Cónyuge: 
Carmen Serrano Hermoso.
Hijos: 
María del Carmen.
Biografía:
Fue hijo del propietario de un pequeño comercio en dicha ciudad. Cursó sus estudios en su ciudad natal, concretamente en el Colegio de los Hermanos de la Doctrina Cristiana. 
Actor de gran popularidad, su carrera comenzó en el teatro cuando contaba trece años. Durante siete años, según sus propias palabras, estuvo interpretando cada domingo una obra distinta durante meses, y participó, de este modo, en 280 comedias en estos siete años. A lo largo de estos años, simultaneó su carrera teatral con su trabajo como dependiente en el negocio familiar. 
En 1946 debutó en el Teatro Victoria de Barcelona, para posteriormente pasar a formar parte de la Compañía Teatral de Paco Martínez Soria. 
Debutó en el cine de la mano de Javier Setó en la película "Fantasía española", en 1953. Desde entonces ha participado en más de cien películas, entre las que destacan "La escopeta nacional", de Luis García Berlanga, "La colmena" de Mario Camus, "El año de las luces" de Fernando Trueba y "Amanece, que no es poco", de José Luis Cuerda. 
Contrajo matrimonio con la murciana Carmen Serrano Hermoso. Fruto de este matrimonio, tuvo una hija: María del Carmen Sazatornil Serrano. 
En 1957, José Sazatornil fundó su propia compañía teatral. 
En 1974 protagonizó su propia serie de televisión: Los maniáticos, de Fernando García de la Vega, en TVE. 
En 1989 recibió el premio Goya al mejor actor de reparto por su papel de Alberto Sinsoles en la película "Espérame en el cielo", de Antonio Mercero. A lo largo de su carrera teatral, cinematográfica y televisiva ha recibido diversos premios y galardones. 
Es inolvidable su interpretación de Don Mendo en la obra de teatro La venganza de Don Mendo, tradicionalmente representada por las primeras figuras de la escena nacional: entre otros, Fernando Fernán Gómez y Manolo Gómez Bur. 
En noviembre de 2013 se anunció que sufría Alzheimer. Falleció por causas naturales el 23 de julio de 2015 en la ciudad de Madrid.
Premios: 
Premio Goya de 1988 por "Espérame en el cielo".
TP de Oro de 1989 al Mejor actor catalán de 1990 por su papel en la serie "Tot un senyor".
Nominación Premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista de 1993 por "Todos a la cárcel". 
Premio Minerva de Plata, del Círculo de Bellas Artes de Madrid por su participación en la comedia Auto de la compadecida. 
Medalla al mejor actor del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) de 1994 por su papel en "Todos a la cárcel".
Premio de Interpretación Ciudad de Benalmádena de 2003. 
Premio de la Fundación AISGE (Artistas e intérpretes sociedad de gestión) en el marco del Festival de Cine de Sitges de 2004. 
IX Premio de Teatro José Isbert, de la Asociación Española de Amigos del Teatro de 2005. 
Se le entrega la llave de la ciudad de Granada el año 2006. 
Recibe el Premio de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos de 2013. 
Recibe el premio a toda una vida de la Unión de Actores de 2014.
Filmografía: (101 películas)
  1. El golfo que vio una estrella (1953)
  2. Fantasía española (1953)
  3. Los gamberros (1954)
  4. Al fin solos (1955)
  5. El ojo de cristal (1955)
  6. Good Bye, Sevilla (1955)
  7. Los agentes del 5º grupo (1955)
  8. Sitiados en la ciudad (1955)
  9. El difunto es un vivo (1956)
  10. Hospital de urgencia (1956)
  11. La pecadora (1956)
  12. Mañana... (1957)
  13. Pasaje a Venezuela (1957)
  14. Sueños de historia (1957)
  15. El verdugo (1963)
  16. El rapto de T.T. (1964)
  17. Fray Torero (1966)
  18. La ciudad no es para mí (1966)
  19. Las viudas (1966)
  20. Una señora estupenda (1966)
  21. Amor en el aire (1967)
  22. Las que tienen que servir (1967)
  23. Los celos y el duende (1967)
  24. Qué hacemos con los hijos? (1967)
  25. Un millón en la basura (1967)
  26. El marino de los puños de oro (1968)
  27. La vil seducción (1968)
  28. Las secretarias (1968)
  29. Los que tocan el piano (1968)
  30. Solos los dos (1968)
  31. Amor a todo gas (1969)
  32. Carola de día, Carola de noche (1969)
  33. El mesón del gitano (1969)
  34. Juicio de faldas (1969)
  35. Las Leandras (1969)
  36. Sangre en el ruedo (1969)
  37. Una vez al año ser hippy no hace daño (1969)
  38. Verano 70 (1969)
  39. Coqueluche (1970)
  40. El astronauta (1970)
  41. Topical Spanish (1970)
  42. A mi las mujeres, ni fu ni fa (1971)
  43. Cómo casarse en 7 días (1971)
  44. La novicia rebelde (1971)
  45. Los gallos de la madrugada (1971)
  46. Si Fulano fuese Mengano (1971)
  47. Las tres perfectas casadas (1972)
  48. Venta por pisos (1972)
  49. Celos, amor y Mercado Común (1973)
  50. La llamaban La Madrina (1973)
  51. Las señoritas de mala compañía (1973)
  52. Me has hecho perder el juicio (1973)
  53. Qué cosas tiene el amor! (1973)
  54. Una monja y un don Juan (1973)
  55. El insólito embarazo de los Martínez (1974)
  56. Las correrías del Vizconde Arnau (1974)
  57. Mi hijo no es lo que parece (1974)
  58. El love feroz (1975)
  59. Ligeramente viudas (1975)
  60. Strip-tease a la inglesa (1975)
  61. Ultimo tango en Madrid (1975)
  62. Colorín colorado (1976)
  63. La Zorrita en bikini (1976)
  64. Cuentos de las sábanas blancas (1977)
  65. El fin de la inocencia (1977)
  66. Préstamela esta noche (1977)
  67. El periscopio (1978)
  68. La escopeta nacional (1978)
  69. Alejandra, mon amour (1979)
  70. Cinco tenedores (1979)
  71. Rocky Carambola (1979)
  72. El fascista, doña Pura y el follón de la escultura (1982)
  73. El hijo del cura (1982)
  74. Huevos revueltos (1982)
  75. La colmena (1982)
  76. La vendedora de ropa interior (1982)
  77. Si las mujeres mandaran (o mandasen) (1982)
  78. Una... y sonada (1982)
  79. La avispita Ruinasa (1983)
  80. Dos mejor que uno (1984)
  81. Operación mantis (1984)
  82. Playboy en paro (1984)
  83. El donante (1985)
  84. El año de las luces (1986)
  85. El pecador impecable (1987)
  86. Espérame en el cielo (1987)
  87. Amanece, que no es poco (1988)
  88. Ovejas negras (1989)
  89. Don Juan, mi querido fantasma (1990)
  90. Un submarino bajo el mantel (1991)
  91. Lo sabe el ministro? (1992)
  92. El cianuro, ¿solo o con leche? (1993)
  93. Historias de la puta mili (1993)
  94. Pelotazo nacional (1993)
  95. Todos a la cárcel (1993)
  96. Tretas de mujer (1993)
  97. Adiós, tiburón (1996)
  98. Mátame mucho (1997)
  99. Una pareja perfecta (1997)
  100. Hotel Danubio (2003)
  101. Vete de mí (2006)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Segundo orígen (2015)

$
0
0

Título Orig.: Segon origen
Director: Carles Porta
Productor: Antartida Produccions / ICIC
Música: David Julyan
Guionista: Marcel Barrena, Carmen Chaves, Bigas Luna, Carles Porta, David Victori (Novela: Manuel de Pedrolo)
Categoría: Drama / Romántica
País: España / Gran Bretaña
Duración: 102 minutos
Color: Color
Protagonistas: Rachel Hurd-Wood , Andrés Batista , Sergi López , Ibrahim Mané , Philip Hurd-Wood , Marieta Orozco , Albert Prat , Andro Crespo
Sinopsis: Alba, una chica blanca de 14 años, y Dídac, un niño negro de 9 son los únicos supervivientes de un holocausto de origen extraterrestre que ha asolado todo el planeta. Mientras se recuperan de la catástrofe, además de tener que adaptarse a un mundo devastado y plagado de cadáveres, se proponen como objetivo la misión de preservar la cultura humana, lo cual implica procrear.

Silvia Morgan

$
0
0
Silvia Morgan


Nombre: María de los Angeles Comas Borrás
Datos personales:
Nació en Barcelona el 2 de Octubre de 1923 y falleció en Tucson (Arizona) USA en Noviembre de 2009 (85 años).
Cónyuge: 
Sergio Newman.
Hijos: 
.
Biografía:
Desde su adolescencia actúa con diversos grupos de teatrales de aficionados en su ciudad natal. Descubierta casualmente por el director Carlos Arévalo, debuta en el film de éste "Arribada forzosa" y desde entonces conoce una actividad cinematográfica ininterrumpida hasta proncipios de los 60.
Su excelente fotogenia y un físico exótico poco corriente en el cine español de entonces auguraban una carrera brillante. Sin embargo, Silvia Morgan nunca llegó a encontrar el papel adecuado y por tanto se vió relegada a un puesto profesionalmente respetable pero de escasa repercusión, aunque destacó en personajes de vampiresa.
En 1961 abandonó la interpretación para introducirse en el ramo de la producción y formar la marca Hispamer Films. Al frente de ésta participó en la producción de numerosas películas hasta comienzos de los 70
Premios: 
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1954 por "Crimen imposible".
Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1961 por "Cerca de las estrellas".
Filmografía: (30 películas)
  1. Arribada forzosa (1944)
  2. Una mujer en un taxi (1944)
  3. El ladrón de guante blanco (1945)
  4. Costa Brava (1946)
  5. Cuando los ángeles duermen (1947)
  6. El verdugo (1947)
  7. Las tinieblas quedaron atrás (1947)
  8. A punta de látigo (1949)
  9. Un soltero difícil (1950)
  10. Verónica (1950)
  11. Bajo el cielo de Asturias (1951)
  12. Bella, la salvaje (1952)
  13. Mercado prohibido (1952)
  14. Persecución en Madrid (1952)
  15. Perseguidos (1952)
  16. Ché, qué loco! (1953)
  17. Pasaporte para un ángel (1953)
  18. Crimen imposible? (1954)
  19. El torero (1954)
  20. Mañana, cuando amanezca (1954)
  21. Juicio final (1955)
  22. La mestiza (1955)
  23. Duelo de pasiones (1956)
  24. Hospital General (1956)
  25. Miedo (1956)
  26. Un americano en Toledo (1957)
  27. Los dos rivales (1958)
  28. Azafatas con permiso (1959)
  29. Misión en Marruecos (1959)
  30. Cerca de las estrellas (1961)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

Julia Lajos

$
0
0
Julia Lajos


Nombre: Juliana Julia Lajo Martín
Datos personales:
Nació en Villagarcía de Campos (Valladolid) el 24 de Febrero de 1895 y falleció en Madrid el 21 de Junio de 1963 (68 años).
Cónyuge: 
González Cabaleiro (?).
Hijos: 
.
Biografía:
De origen humilde, debuta sobre las tablas ya como profesional, cuando aún no ha cumplido los quince años. Este hecho que tuvo lugar en la Compañía de Teatro de Gómez Ferrer y representando Don Juan Tenorio supuso el primer paso de una actriz excepcional y no debidamente valorada.
Gruesa y de una eficacia cómica irresistible, a todas luces capacitada para reírse de sí misma (y equiparable por más de un concepto con la mítica Margaret Dumont habitual en las películas de los hermanos Marx), Julia Lajos supuso durante muchos años toda una estrella del teatro español, tanto antes de la Guerra Civil (en 1920 ejercía como primera actriz en el Eslava de Valencia) como posteriormante (durante los años 40 interpretó un gran número de obras, ya para su propia Compañía). En el medio cinematográfico, sin embargo, por lo común debió conformarse con papeles secundarios, pero no por ello desdeñables o fáciles de olvidar, como demuestran sus excelentes prestaciones para "Don Quijote de la Mancha", "La vida empieza a medianoche", "Novio a la vista", algunos títulos de Ladislao Vajda (sobre todo "Doña Francisquita") y especialmente en buena parte de la obra de Edgar Neville ("Café de París", "La torre de los siete jorobados", "Domingo de carnaval", "El crimen de la calle Bordadores", "El último caballo"...), a la cual la imagen cinematográfica de la actriz (retirada en 1956 de toda actividad artística) permanecerá siempre justa y estrechamente unida.
Premios: 
Filmografía: (53 películas)
  1. La malcasada (1926)
  2. El amor solfeando (1930)
  3. Rápteme usted (1940)
  4. Correo de Indias (1942)
  5. Eramos siete a la mesa (1942)
  6. Idilio en Mallorca (1942)
  7. Café de París (1943)
  8. Deber de esposa (1943)
  9. Orosia (1943)
  10. Rosas de otoño (1943)
  11. Se vende un palacio (1943)
  12. Empezó en boda (1944)
  13. La tempestad (1944)
  14. La torre de los siete jorobados (1944)
  15. La vida empieza a medianoche (1944)
  16. Bambú (1945)
  17. Cinco lobitos (1945)
  18. Domingo de carnaval (1945)
  19. El camino de Babel (1945)
  20. La vida en un hilo (1945)
  21. Un hombre de negocios (1945)
  22. Chantaje (1946)
  23. Dulcinea (1946)
  24. El crimen de la calle de Bordadores (1946)
  25. La mentira de la gloria (1946)
  26. Confidencia (1947)
  27. Dos cuentos para dos (1947)
  28. El huésped de las tinieblas (1947)
  29. La dama del armiño (1947)
  30. La fe (1947)
  31. Mañana como hoy (1947)
  32. Don Quijote de la Mancha (1948)
  33. La Revoltosa (1949)
  34. Rumbo (1949)
  35. Una mujer cualquiera (1949)
  36. Don Juan (1950)
  37. El último caballo (1950)
  38. Mi adorado Juan (1950)
  39. Servicio en la mar (1950)
  40. Teatro Apolo (1950)
  41. Cuento de hadas (1951)
  42. El Capitán Veneno (1951)
  43. El Gran Galeoto (1951)
  44. Muchachas de Bagdad (1952)
  45. Ché, qué loco! (1953)
  46. Doña Francisquita (1953)
  47. Nadie lo sabrá (1953)
  48. Alta costura (1954)
  49. Malvaloca (1954)
  50. Morena Clara (1954)
  51. Novio a la vista (1954)
  52. El canto del gallo (1955)
  53. Un abrigo a cuadros (1957)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

Caza al asesino (2015)

$
0
0
Título Orig.: The Gunman
Director: Pierre Morel
Productor: Andrew Rona, Sean Penn, Ron Halpern
Música: José Luis Rodríguez, Marco Beltrami
Guionista: Don MacPherson, Peter Travis, Sean Penn
Categoría: Intriga
País: España / Gran Bretaña
Duración: 111 minutos
Color: Color
Protagonistas: Sean Penn , Idris Elba , Javier Bardem , Ray Winstone , Mark Rylance , Jasmine Trinca , Peter Franzén , Mark Schardan , Rachel Lascar , Melina Matthews , Daniel Westwood , Deborah Rosan , Jorge León Martínez , David Blakeley
Sinopsis: Jim Terrier es una espía internacional que ha sido traicionado por la propia organización para la que trabajaba, razón por la que decide dejar atrás su pasado y empezar una nueva vida casándose con su novia. Pero sus planes se truncarán cuando se dé cuenta de que sus jefes y antiguos compañeros van tras él y no pararán hasta verlo muerto.

José Guardiola

$
0
0
José Guardiola


Nombre: José García Guardiola
Datos personales:
Nació en Jumilla (Murcia) el 7 de Diciembre de 1921 y falleció en Madrid el 10 de Mayo de 1988 (66 años).
Cónyuge: 
Brígida Peiró  (?-1988).
Hijos: 
.
Biografía:
Se da a conocer en su pueblo natal por sus facultades para el canto, y comienza a desenvolverse en cometidos interpretativos con grupos de teatro amteurs, que recorren la provincia. En calidad de profesional debuta en escena en 1939 en el Teatro Español de Madrid, con Cayetano Luca de Tena, y ante la cámara once años después, mediante un papel secundario en "Lola la Piconera".
Principalmente conocido por su labor en el campo del doblaje (gracias a la cual alcanzó popularidad casi estelar, sobre todo al prestar su magnífica dicción, grave y viril, a villanos de toda índole, en especial Richard Widmark). José Guardiola no limita a esta faceta su importancia dentro del cine español.. Por el contrario, durante los años 50 sus facciones rudas y angulosas caracyerizaron meritoriamente personajes desalmados y sádicos, entre los cuales merecen un recuerdo especial los interpretados en "El cerco" (un gángster en toda la regla), "Sierra maldita" y "Un hombre en la red".
Desgraciadamente, en la siguiente década (y pese a papeles excelentes, como en "Tiempo de violencia") su figura se difuminó entre films sin interés, por lo corriente westerns hispano-italianos, y de ahí que entonces el actor se concentrara mayormente en el doblaje. Prácticamente ausente de las pantallas durante los años 70, a mediados de los 80, y cuando menos podía esperarse, apareció en tres films ambiciosos ("Los santos inocentes", "Marbella, un golpe de cinco estrellas" y "Policía"), el último de los cuales con un papel de gángster otoñal que imprevista y entrañablemente devino la despedida del actor y homenaje a su imagne fílmica.
Premios: 
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1954 por "Sierra maldita". 
Filmografía: (42 películas)
  1. Cuentos de la Alhambra (1950)
  2. Surcos (1951)
  3. Lola, la Piconera (1952)
  4. Sangre y luces (1953)
  5. Sierra maldita (1954)
  6. El cerco (1955)
  7. Los ases buscan la paz (1955)
  8. La gata (1956)
  9. Los amantes del desierto (1956)
  10. El hereje (1957)
  11. Un hombre en la red (1957)
  12. Aventura para dos (1958)
  13. Café de puerto (1958)
  14. Caravana de esclavos (1958)
  15. La culpa fue de Eva (1959)
  16. El pequeño coronel (1960)
  17. Melocotón en almíbar (1960)
  18. Sentencia contra una mujer (1960)
  19. Palmer ha muerto (1961)
  20. La banda de los ocho (1962)
  21. Las cuatro verdades (1962)
  22. Carta a una mujer (1963)
  23. Dulcinea (1963)
  24. La boda (1963)
  25. Noches de Casablanca (1963)
  26. Tiempo de violencia (1963)
  27. El Señor de La Salle (1964)
  28. Relevo para un pistolero (1964)
  29. Ocaso de un pistolero (1965)
  30. Adiós, Texas (1966)
  31. Los desesperados (1969)
  32. No importa morir (1969)
  33. Trasplante de un cerebro (1970)
  34. Me debes un muerto (1971)
  35. La orgía nocturna de los vampiros (1973)
  36. Cuando los niños vienen de Marsella (1974)
  37. Odio mi cuerpo (1974)
  38. Leonor (1975)
  39. El E.T.E. y el Oto (1983)
  40. Los santos inocentes (1984)
  41. Marbella, un golpe de cinco estrellas (1985)
  42. Policía (1987)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

José Antonio Nieves Conde

$
0
0
José Antonio Nieves Conde


Nombre: José Antonio Nieves Conde
Datos personales:
Nació en Segovia el 22 de iciembre de 1911 y falleció en Madrid el 14 de Septiembre de 2006 (94 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
Hijo de una familia numerosa, de padre militar, desde niño fue muy aficionado al cine. Terminado el Bachiller Superior en Segovia, comenzó la carrera de Derecho en Madrid, pero al estallar la Guerra Civil marchó al frente como voluntario falangista, llegando a ser alférez provisional de Infantería, por lo que no llegó a terminar los estudios universitarios. 
Al terminar la guerra volvió a Segovia donde trabajó en prensa y radio hasta que regresó a Madrid para convertirse en crítico de cine del diario Pueblo. Entre 1939 y 1942 fue redactor de la revista de cine Primer Plano como responsable de la sección Fuera de cuadro. 
Amigo de Carlos Fernández-Cuenca, Luis Gómez Mesa y Rafael Gil, se inició profesionalmente en el cine con éste último en 1941 como ayudante de dirección. Hasta 1946 trabajó en cinco de sus películas incluyendo Viaje sin destino y Tierra sedienta. 
A partir de 1942 abandonó Primer Plano y Pueblo —al parecer por desavenencias con la dirección— y se dedicó profesionalmente al cine. 
Dirigió su primera película, "Senda ignorada", una historia de gángsters situada en Estados Unidos, en 1946. A ésta siguieron "Angustia", también policíaca y declarada de "interés nacional", con Rafael Bardem y Julia Caba Alba en 1947 y "Llegada de noche", con guión de Carlos Blanco en 1948. 
En 1951 dirigió "Balarrasa" con guión de Vicente Escrivá y con actores como Fernando Fernán Gómez, María Rosa Salgado, Maruchi Fresno, Luis Prendes y José Bódalo, también catalogada de interés nacional y que supuso su primer gran éxito popular y económico. También en 1950 codirigió junto a Julien Duvivier "Jack el negro". 
Llegó a la cumbre de su carrera como cineasta en 1951 con "Surcos". Esta película, de una marcada inspiración social de orientación falangista, con guión de Natividad Zaro y Gonzalo Torrente Ballester a partir de un argumento de Eugenio Montes y con Luis Peña y María Asquerino como protagonistas, está considerada como una de las grandes películas del cine español. "Surcos" causó polémica en su momento y fue atacada por la Iglesia al tratar temas tabú de la época como la miseria, el estraperlo y el éxodo rural, por lo que tuvo que cambiar el final antes del estreno. Además, a pesar de ganar el segundo Premio Nacional del Sindicato del Espectáculo y el primer premio del Círculo de Escritores Cinematográficos, no alcanzó el éxito comercial que merecía.
Dirigió también "Rebeldía" (1953); "Los peces rojos", con guión de Carlos Blanco (1955), de la que Antonio Giménez-Rico realizó un remake, Hotel Danubio en 2003; "La legión del silencio" (1955), codirigida con José María Forqué; "Entre hoy y la eternidad" (1956), con Arthur M. Rabenalt y "Todos somos necesarios" (1956). 
En 1957, "El inquilino", con un reparto en el que figuraban Manuel Alexandre, Antonio Ozores y Fernando Fernán Gómez, chocó con la censura que primero la prohibió y más tarde la autorizó con importantes cortes y gran número de cambios. A partir de entonces pasó de ser el director oficial a ser considerado un realizador difícil. 
La década de los 1960 fue fructífera en películas que no alcanzaron la repercusión de las anteriores, como "Don Lucio y el hermano Pío" (1960); "Prohibido enamorarse" (1961); "El diablo también llora" (1963); "El sonido de la muerte" (1965); "Cotolay" (1966); "Marta" (1971); "Historia de una traición" (1971) y "Las señoritas de mala compañía" (1973). También realizó algunas películas de cierto contenido erótico como "La revolución matrimonial" (1974); "Volvoreta" (1976) y "Más allá del deseo" (1976), con la que finaliza su carrera cinematográfica.
Premios: 
El 1 de marzo de 1990 la Asamblea de Directores y Realizadores Cinematográficos y Audiovisuales de España, ADIRCAE, le concedió un premio especial como homenaje por toda su trayectoria profesional, en la que se destacaba su intento de introducir el discurso neorrealista en el cine español. 
La Seminci de Valladolid dedicó en octubre de 1995 un ciclo monográfico a su trayectoria profesional con la proyección de toda su filmografía y le entregó una Espiga de Oro especial. 
En octubre de 1996, este mismo certamen castellano incluyó su película Surcos en el ciclo Cien años del cine en España y además recibió en Zaragoza una de las medallas de oro del Centenario del cine en España, que le concedió la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
Filmografía: (26 películas)
  1. Senda ignorada (1946)
  2. Angustia (1947)
  3. Llegada de noche (1949)
  4. Jack el negro (1950)
  5. Balarrasa (1951)
  6. Surcos (1951)
  7. El cerco del diablo (1952)
  8. Rebeldía (1953)
  9. La legión del silencio (1955)
  10. Los peces rojos (1955)
  11. Entre hoy y la eternidad (1956)
  12. Todos somos necesarios (1956)
  13. El inquilino (1957)
  14. Don Lucio y el hermano Pío (1960)
  15. Prohibido enamorarse (1961)
  16. El diablo también llora (1963)
  17. Por tierras de siete villas (1963) (documental)
  18. El sonido de la muerte (1965)
  19. Cotolay (1966)
  20. Historia de una traición (1971)
  21. Marta (1971)
  22. Las señoritas de mala compañía (1973)
  23. La revolución matrimonial (1974)
  24. Casa Manchada (1975)
  25. Volvoreta (1976)
  26. Más allá del deseo (1976)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Angel Alvarez

$
0
0
Angel Alvarez


Nombre: Angel Alvarez Fernández
Datos personales:
Nació en Madrid el 26 de Septiembre de 1906 y falleció en Madrid el 13 de Diciembre de 1983 (77 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
Actor prolífico, dueño de una de las filmografías más abultadas que recuerda la historia del cine español. Angel Alvarez empezó en la profesión a primeros de los 30, pero no delante de la cámara, sino colaborando como ayudante de dirección y script. Su debut como actor surge finalizada la Guerra Civil y se produce en el teatro, medio al cual se vinculará también como autor. En la pantalla irrumpirá más tarde, cuando contaba treinta y nueve años y tras dejar también atrás trabajos como letrista de canciones.
Desde entonces hasta casi cuarenta años después, su figura oronda y diminuta brillará con luz propia en la cinematografía española. Estableciendo (un poco a la manera de José Isbert, pero con menos brillantez e inferior categoría profesional) a la perfección una imagen propia, por lo común reflejo de la bonhomía y llaneza psicológica del español culturalmente menos sofisticado e incluso analfabeto (cantineros, porteros, aldeanos de todo tipo). Y sobesaliendo (pese al carácter indiscriminado e inabarcable de su filmografía, que llegado el momento incluso coquetea con las coproducciones típicas de mediados los años 60 primeros de los 70) en especial dentro de este tipo de comedia crítico-costumbrista, en cierto modo heredera del neorrealismo italiano, que destacó particularmente en manos de Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem y Fernando Fernán Gómez.
Intérprete igualmente de no pocas producciones televisivas (y no solo españolas), a lo largo de su carrera compaginó las interpretaciones con algunos cometidos como jefe de producción y publicista, amén de director de una empresa de exhibición cinematográfica. 
Premios: 
Premio especial del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1971. 
Filmografía: (212 películas)
  1. Campeones! (1943)
  2. Eloísa está debajo de un almendro (1943)
  3. Cinco lobitos (1945)
  4. El destino se disculpa (1945)
  5. La Luna vale un millón (1945)
  6. La pródiga (1946)
  7. María Fernanda, la Jerezana (1946)
  8. Senda ignorada (1946)
  9. Angustia (1947)
  10. Fuenteovejuna (1947)
  11. Don Quijote de la Mancha (1948)
  12. El Marqués de Salamanca (1948)
  13. Facultad de Letras (1950)
  14. Pequeñeces (1950)
  15. Tiempos felices (1950)
  16. El Gran Galeoto (1951)
  17. La Señora de Fátima (1951)
  18. Tercio de quites (1951)
  19. Cerca de la ciudad (1952)
  20. De Madrid al cielo (1952)
  21. El cerco del diablo (1952)
  22. El encuentro (1952)
  23. Lola, la Piconera (1952)
  24. Ultimo día (1952)
  25. Aeropuerto (1953)
  26. Aventuras del barbero de Sevilla (1953)
  27. Bienvenido, Mister Marshall! (1953)
  28. Doña Francisquita (1953)
  29. La guerra de Dios (1953)
  30. Nadie lo sabrá (1953)
  31. Mañana, cuando amanezca (1954)
  32. Tres huchas para Oriente (1954)
  33. El Coyote (1955)
  34. Esa voz es una mina (1955)
  35. Familia provisional (1955)
  36. La fierecilla domada (1955)
  37. Los peces rojos (1955)
  38. Nosotros dos (1955)
  39. Tres eran tres (1955)
  40. Duelo de pasiones (1956)
  41. El genio alegre (1956)
  42. El malvado Carabel (1956)
  43. Expreso de Andalucía (1956)
  44. Faustina (1956)
  45. Hospital General (1956)
  46. La gran mentira (1956)
  47. La justicia del Coyote (1956)
  48. La vida en un bloc (1956)
  49. Los ladrones somos gente honrada (1956)
  50. Manolo guardia urbano (1956)
  51. Miedo (1956)
  52. Miguitas y el carbonero (1956)
  53. Piedras vivas (1956)
  54. Polvorilla (1956)
  55. Recluta con niño (1956)
  56. Río Guadalquivir (1956)
  57. Siempre en la arena (1956)
  58. Todos somos necesarios (1956)
  59. Un traje blanco (1956)
  60. El hombre que viajaba despacito (1957)
  61. El inquilino (1957)
  62. Las muchachas de azul (1957)
  63. Muchachas en vacaciones (1957)
  64. Un abrigo a cuadros (1957)
  65. Un marido de ida y vuelta (1957)
  66. Ana dice sí (1958)
  67. Aquellos tiempos del cuplé (1958)
  68. Caravana de esclavos (1958)
  69. Despedida de soltero (1958)
  70. Dónde vas, Alfonso XII? (1958)
  71. El hombre del paraguas blanco (1958)
  72. El puente de la paz (1958)
  73. Historias de Madrid (1958)
  74. La venganza (1958)
  75. Los clarines del miedo (1958)
  76. Los dos rivales (1958)
  77. Soledad (1958)
  78. Villa Alegre (1958)
  79. Bombas para la paz (1959)
  80. Camarote de lujo (1959)
  81. Con la vida hicieron fuego (1959)
  82. El día de los enamorados (1959)
  83. El gafe (1959)
  84. El pisito (1959)
  85. El secreto de papá (1959)
  86. En las ruinas de Babilonia (1959)
  87. Fulano y Mengano (1959)
  88. Gayarre (1959)
  89. La quiniela (1959)
  90. La vida alrededor (1959)
  91. Los tres etcéteras del coronel (1959)
  92. Y después del cuplé... (1959)
  93. 091 Policía al habla (1960)
  94. Compadece al delincuente (1960)
  95. Días de feria (1960)
  96. El amor que yo te di (1960)
  97. El cerro de los locos (1960)
  98. El cochecito (1960)
  99. Juanito (1960)
  100. Las legiones de Cleopatra (1960)
  101. Mi calle (1960)
  102. Salto a la gloria (1960)
  103. Un paso al frente (1960)
  104. Un trono para Cristy (1960)
  105. Aquí están las vicetiples! (1961)
  106. Armas contra la ley (1961)
  107. Cariño mío (1961)
  108. Fray Escoba (1961)
  109. Honorables sinvergüenzas (1961)
  110. Júrame (1961)
  111. La estatua (1961)
  112. Margarita se llama mi amor (1961)
  113. Prohibido enamorarse (1961)
  114. Tres de la Cruz Roja (1961)
  115. Accidente 703 (1962)
  116. Cupido contrabandista (1962)
  117. El balcón de la luna (1962)
  118. El sol en el espejo (1962)
  119. La banda de los ocho (1962)
  120. La bella Mimí (1962)
  121. La gran familia (1962)
  122. La venganza del Zorro (1962)
  123. Las cuatro verdades (1962)
  124. Sabían demasiado (1962)
  125. Una isla con tomate (1962)
  126. Bueno para nada (1963)
  127. El cálido verano del Sr. Rodríguez (1963)
  128. El verdugo (1963)
  129. Isidro el labrador (1963)
  130. La becerrada (1963)
  131. La máscara de Scaramouche (1963)
  132. Los elegidos (1963)
  133. Marisol rumbo a Río (1963)
  134. Operación: Embajada (1963)
  135. Pacto de silencio (1963)
  136. Una chica casi formal (1963)
  137. El misterio de las naranjas azules (1964)
  138. Fin de semana (1964)
  139. Llanto por un bandido (1964)
  140. Promesa sagrada (1964)
  141. Currito de la Cruz (1965)
  142. Historias de la televisión (1965)
  143. La frontera de Dios (1965)
  144. Las malditas pistolas de Dallas (1965)
  145. Los que no fuimos a la guerra (1965)
  146. Mademoiselle de Maupin (1965)
  147. Mi canción es para ti (1965)
  148. Tres dólares de plomo (1965)
  149. Django (1966)
  150. El aventurero de la rosa roja (1966)
  151. El falso heredero (1966)
  152. Joe el implacable (1966)
  153. No hago la guerra... prefiero el amor (1966)
  154. Operación Dalila (1966)
  155. Una novia relámpago (1966)
  156. La furia de Johnny Kid (1967)
  157. Las cuatro bodas de Marisol (1967)
  158. Pasto de fieras (1967)
  159. El Baldiri de la Costa (1968)
  160. El hombre de Caracas (1968)
  161. Réquiem para el gringo (1968)
  162. Salario para matar (1968)
  163. Esa mujer (1969)
  164. Mi marido y sus complejos (1969)
  165. Une corde, un Colt (1969)
  166. El alma se serena (1970)
  167. La muerte de un presidente (1970)
  168. Delirios de grandeza (1971)
  169. La montaña rebelde (1971)
  170. Préstame 15 días (1971)
  171. Una chica casi decente (1971)
  172. Corazón solitario (1972)
  173. En un mundo nuevo (1972)
  174. Ligue Story (1972)
  175. Secuestro a la española (1972)
  176. Tedéum (1972)
  177. Una razón para vivir y una para morir (1972)
  178. Ajuste de cuentas (1973)
  179. Celos, amor y Mercado Común (1973)
  180. Doctor, me gustan las mujeres, ¿es grave? (1973)
  181. La letra escarlata (1973)
  182. Qué cosas tiene el amor! (1973)
  183. Tamaño natural (1973)
  184. El insólito embarazo de los Martínez (1974)
  185. El reprimido (1974)
  186. La mujer con botas rojas (1974)
  187. Los caballeros del Botón de Ancla (1974)
  188. La banda de Jaider (1975)
  189. Ligeramente viudas (1975)
  190. Vida íntima de un seductor cínico (1975)
  191. El alijo (1976)
  192. El anacoreta (1976)
  193. Guerreras verdes (1976)
  194. La mujer es un buen negocio (1976)
  195. Nosotros los decentes (1976)
  196. Uno del millón de muertos (1976)
  197. Viaje al centro de la Tierra (1976)
  198. Al fin solos, pero... (1977)
  199. Doña Perfecta (1977)
  200. El rediezcubrimiento de México (1977)
  201. Nunca es tarde (1977)
  202. Arriba Hazaña! (1978)
  203. Avisa a Curro Jiménez (1978)
  204. Cabo de Vara (1978)
  205. La escopeta nacional (1978)
  206. Soldados (1978)
  207. Camas calientes (1979)
  208. Patrimonio nacional (1981)
  209. Un pasota con corbata (1981)
  210. Los pajaritos (1982)
  211. Nacional III (1982)
  212. Un Rolls para Hipólito (1983)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

Prueba

$
0
0
ACTORES y ACTRICES

#ABCDEFGHIJKLMNOPRSTUVXYZ




1


Alexandre, Manuel
Alonso, Rafael
Alvarez, Angel
Andrey, Margarita
Aparicio, Rafaela
Arbó, Manuel
Argentina, Imperio
Asquerino, María


Bautista, Aurora
Berriatúa, Mario
Blanco, Tomás
Bódalo, José
Bolas, Xan das
Bruno, Sonia


Caba Alba, Julia
Caffarel, José María
Calvo, Armando
Calvo, Juan
Calvo, Pablito
Camardiel, Roberto
Canalejas, Lina
Canales, Susana
Casal, Antonio
Claver, Queta
Closas, Alberto
Colomé, Antoñita
Cruz, Mara


Delgado, Mary
Durán, Rafael
Durcal, Rocío


Espantaleón, Juan


Fernán Gómez, Fernando
Fernández, Arturo
Fernández, Félix
Fresno, Maruchi
Freyre de Andrade, Fernando


Galiardo, Juan Luis
Garcés, Isabel
Guardiola, José
Guillén, Fernando


Hernán, Josita


Isbert, José


Joselito


K


Lajos, Julia
Landa, Alfredo
Leblanc, Tony
Lebrero, Goyo
Leza, Marisa de
Ligero, Miguel
López Vázquez, José Luis


Mahor, María
Mariscal, Ana
Martínez Soria, Paco
Mayo, Alfredo
Mistral, Jorge
Montenegro, Conchita
Montes, Conchita
Montiel, Sara
Morales, Gracita
Morán, Manolo
Morgan, Lina
Morgan, Silvia
Muñoz, Carlos


Naschy, Paul
Nieto, José


Ozores, Antonio
Ozores, José Luis


Parra, Vicente
Penella, Emma
Peña, Julio
Peña, Luis
Perchicot, Nicolás D.
Pomés, Isabel de


Rabal, Francisco
Rey, Fernando
Rey, Roberto
Rivelles, Amparo


San Martín, Conrado
Sancho, Fernando
Sanz, Jorge
Sazatornil "Saza", José
Sevilla, Carmen
Soldevila, Laly
Soto, Luchy
Suárez, José


Tordesillas, Jesús


U


Velasco, Conchita
Vico, Antonio


X


Yegros, Lina


Zarzo, Manolo

Francisco, el padre Jorge (2015)

$
0
0
Título Orig.: Francisco, el padre Jorge
Director: Beda Docampo Feijóo
Productor: Coproducción Argentina-España: Benteveo Producciones / Pampa Films / Gloriamundi Producciones / Pentagrama Films
Música: Federico Jusid
Guionista: Beda Docampo Feijóo, César Gómez Copello (Libro: Elisabetta Pique)
Categoría: Biografía
País: España / Argentina
Duración: 105 minutos
Color: Color
Protagonistas: Darío Grandinetti , Silvia Abascal , Leticia Brédice , Carlos Hipólito , Alejandro Awada , Jorge Marrale , Emilio Gavira , Blanca Jara , Alan Ferraro , Leonor Manso , Naia Guz Sánchez , Laura Novoa , Emilio Gutiérrez Caba , Marta Belaustegui , Carola Reyna
Sinopsis: ¿Cómo llega un adolescente que descubrió su vocación religiosa un día primaveral a ser el Papa Francisco (Darío Gandinetti). El largo, duro y emocionante viaje de un jesuita que llega a ser arzobispo de Buenos Aires durante muchos años es lo que investiga una joven periodista española (Silvia Abascal), después de conocer en el cónclave de 2005 a Jorge Mario Bergoglio. La reportera está escribiendo un libro sobre él que habla de su permanente lucha contra la pobreza, la prostitución, la explotación laboral, la droga y la corrupción.

Isla bonita (2015)

$
0
0
Título Orig.: Isla bonita
Director: Fernando Colomo
Productor: Fernando Colomo
Música: Fernando Furones
Guionista: Fernando Colomo, Olivia Delcán, Miguel Angel Furones
Categoría: Comedia / Romántica
País: España
Duración: 97 minutos
Color: Color
Protagonistas: Olivia Delcán , Fernando Colomo , Nuria Román , Miguel Angel Furones , Lilián Caro , Tim Betterman , Lluís Marqués , Marcos de Quinto , Alicia Honorato , Mitiko Shiraiva , Joan Coll Seguí , Raquel Bañón , Laia Foguet , Carlos Pons , Adrià Pons , Ainhoa Maraval , Montse Bulbena , Xavier Riudavets , Antonia Rivera Noguera , Alba López , Carlos Villalonga , Mar Ferrer , Martí Boix , Marta Tort , Miguel Moreno , Xavier Triay , Antonio Lore , Michael Lecuyer , Josep Sarquella Juncà , Paco Higueras Salazar , Tomás Cézar , David Serra - (Completo)
Sinopsis: Fer, un veterano y enamoradizo realizador publicitario, venido a menos, es invitado por su amigo Miguel Angel a su retiro dorado en la isla de Menorca. El problema es que la joven esposa de éste también ha invitado a su madre y sobrinos. Miguel Angel no tiene más remedio que colocar a su amigo en casa de Nuria, una atractiva escultora antisistema, que vive en permanente conflicto con su hija adolescente, Olivia.

Soledad Miranda

$
0
0
Soledad Miranda


Nombre: Soledad Rendón Bueno
Datos personales:
Nació en Sevilla el 9 de Julio de 1943 y falleció en Lisboa (Portugal) el 18 de Agosto de 1970 (27 años).
Cónyuge: 
José Manuel da Conceiçao Simöes (1966-1970).
Hijos: 
José Antonio.
Biografía:
Sobrina de Paquita Rico, desde temprana edad siente afición por el canto y el baile, debutando como bailarina a los ocho años en las Galas Juveniles de San Fernando. Tras instalarse en Madrid, continúa perfeccionándose como artista flamenca al tiempo que estudia Arte, Declamación e Idiomas. Poco después, a los diecisiete años, irrumpe en el medio cinematográfico, al superar una prueba para un papel secundario en "La Reina del Tabarín".
Desde entonces hasta el accidente automovilístico que le costó la vida, Soledad Miranda, trabaja ininterrumpidamente ante la cámara. Primero, desempeñando papeles de geroína frágil o de adolescente ingenua en films de género ("Ursus", "El sonido de la muerte", "El valle de las espadas") y comedias o melodramas ("La familia y uno más", "Bochorno", "Canción de cuna", "Playa de Formentor", "Currito de la Cruz (1965)). Después añadiendo a su imagen una sensualidad típicamente latina, al incorporarse a la vorágine de las coproducciones y los films extranjeros rodados en España ("Sugar Clot", "Cañones para Córdoba", "Cervantes", "Los cien rifles"). Finalmente, experimentando en manos del trotamundista realizador Jesús Franco un cambio radical de look, gracias al cual la actriz (rebautizada Susan Korda en las versiones para distribución extranjera) adquiere una imagen al tiempo enigmática y tremendamente erótica, a veces muy sugestiva y del todo acorde con el cine del citado realizador, que la convirtió en un mini-mito entre los amantes del Cinema Bis europeo y fue vedada al público español por la censura de la época (prohibición de una películas, mutilación de otras).
Premios: 
Filmografía: (31 películas)
  1. La reina del Tabarín (1960)
  2. Canción de cuna (1961)
  3. Ursus (1961)
  4. La Bella Mimí (1962)
  5. Bochorno (1963)
  6. Cuatro bodas y pico! (1963)
  7. El valle de las espadas (1963)
  8. Eva 63 (1963)
  9. Fuego! (1963)
  10. Las hijas de Helena (1963)
  11. Fin de semana (1964)
  12. Los gatos negros (1964)
  13. Playa de Formentor (1964)
  14. Currito de la Cruz (1965)
  15. El sonido de la muerte (1965)
  16. La familia y... uno más (1965)
  17. Es mi hombre (1966)
  18. Sugar Colt (1966)
  19. Cervantes (1968)
  20. Comanche blanco (1968)
  21. Estudio amueblado 2.P. (1969)
  22. Los 100 rifles (1969)
  23. Soltera y madre en la vida (1969)
  24. Cuadecuc (1970)
  25. El Conde Drácula (1970)
  26. El diablo que vino de Akasawa (1970)
  27. Eugénie (1970)
  28. Las vampiras (1970)
  29. Les chauchemars naissent la nuit (1970) 
  30. Sex Charade (1970)
  31. Sie tötete in Ekstase (1970)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Mary Carrillo

$
0
0
Mary Carrillo


Nombre: María Carrillo Moreno
Datos personales:
Nació en Toledo el 14 de Octubre de 1919 y falleció en Madrid el 31 de Julio de 2009 (89 años).
Cónyuge: 
Diego Hurtado Alvarez (1938-2008).
Hijos: 
Alicia, Paloma, Teresa, Fernanda.
Biografía:
Considerada una de las grandes actrices de la escena española del siglo XX, debutó en 1936 en la Compañía de Hortensia Gelabert, con la obra El juramento de la primorosa y posteriormente en la de Pepita Díaz-Manuel Collado (con quien interpreta Nuestra Natacha). Al inicio de la Guerra Civil Española marcha a México y estrena Prohibido suicidarse en primavera con la Compañía Díaz-Collado. Allí se casó, con apenas diecisiete años, en el Teatro Nacional de La Habana apadrinada por Alejandro Casona, con el actor Diego Hurtado Alvarez. 
De regreso a España, retoma su carrera teatral y realiza la película "Marianela" (1940), de Benito Perojo, inspirada en la novela homónima de Benito Pérez Galdós. Tras rodar otros tres largometrajes, se aparta de la gran pantalla hasta 1959. 
En teatro, se incorpora primero a la Compañía de María Bassó y Nicolás Navarro y en los primeros cincuenta entró en la Compañía Lope de Vega, dirigida por José Tamayo, donde interpreta lo más importante del teatro español del Siglo de Oro y otros títulos del teatro universal. Con La vida es sueño, viaja a París y participa en el I Festival del Teatro de las Naciones, en 1954, y consiguió el Premio a la Mejor Interpretación. Ese mismo año propone un texto a Tamayo que había localizado Diego Hurtado, La Alondra, de Jean Anouilh. También interpretó La florista de la reina, La santa hermandad y La santa virreina. En 1948, finalmente, forma su propia Compañía. Fue la actriz fetiche del director teatral José Tamayo y del autor Antonio Gala. Una anécdota revela su tremenda calidad sobre las tablas. Edward Albee, autor del texto original de Quién teme a Virginia Woolf, la vio en España junto a Enrique Diosdado y dirigida por José Osuna y se quedó tan admirado que trató de convencer a la Metro para que la contratara para la película, pero al final se lo quedó Elizabeth Taylor. 
En 1959 vuelve al cine, con "El pisito", de Marco Ferreri. En los años siguientes se suceden una serie de títulos notables, en los que Mari Carrillo despliega su gran capacidad artística especialmente en registros dramáticos: "El crimen de Cuenca", dirigida por Pilar Miró, "La Colmena" y "Los santos inocentes" (1984), de Mario Camus... Pero también en títulos de comedia ("Entre tinieblas", de Pedro Almodóvar). 
En 1982 triunfó con La enemiga, de Dario Niccodemi. Su última aparición sobre las tablas fue en una representación de Hora de visita, de José Luis Alonso de Santos. Retirada de las tablas desde 1995, falleció el 31 de julio de 2009. 
Tuvo cuatro hijas, entre ellas las actrices y humoristas Paloma, Teresa y Fernanda Hurtado, conocidas artísticamente como Las Hermanas Hurtado. La mayor de sus hijas era Alicia, que no se dedicaba al medio artístico; trabajaba en la sección de mantenimiento de aviones de la compañía Spantax. 
Mary Carrillo escribió a los 81 años sus memorias en Sobre la vida y el escenario.
En los últimos años de sus vida padeció la enfermedad de Alzheimer.
Premios: 
Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1941 por "Marianela".
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1959 por "El pisito".
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1982 por "La colmena".
Premio Nacional de Teatro en dos ocasiones (1949 y 1961).
Medalla del Círculo de Bellas Artes (también por dos veces, en 1948 y 1982)-
Premio Ondas en 1969 como mejor actriz de televisión.
Premio Goya en 1995 como mejor actriz de reparto por "Más allá del jardín".
Premio de la Unión de Actores en 1995 por su trayectoria profesional.
Filmografía: (41 películas)
  1. Marianela (1940)
  2. Fiebre (1944)
  3. El doncel de la reina (1946)
  4. Tres espejos (1947)
  5. El pisito (1959)
  6. Las legiones de Cleopatra (1960)
  7. Escuela de seductoras (1962)
  8. Nueve cartas a Berta (1966)
  9. Los chicos del Preu (1967)
  10. Las secretarias (1968)
  11. No le busques tres pies... (1968)
  12. Es usted mi padre? (1971)
  13. Separación matrimonial (1973)
  14. Un hombre como los demás (1974)
  15. El love feroz (1975)
  16. Colorín colorado (1976)
  17. Hasta que el matrimonio nos separe (1976)
  18. Tengamos la guerra en paz (1976)
  19. Al fin solos, pero... (1977)
  20. Al servicio de la mujer española (1978)
  21. Las truchas (1978)
  22. F.E.N. (1979)
  23. La Sabina (1979)
  24. Quiero soñar (1979)
  25. Rocky Carambola (1979)
  26. Cariñosamente infiel (1980)
  27. Crónica de un instante (1980)
  28. El crimen de Cuenca (1980)
  29. La mano negra (1980)
  30. Gary Cooper, que estás en los cielos (1981)
  31. La colmena (1982)
  32. Mar brava (1982)
  33. Entre tinieblas (1983)
  34. Akelarre (1984)
  35. Los santos inocentes (1984)
  36. La chica de la piscina (1986)
  37. El niño de la luna (1989)
  38. Una mujer bajo la lluvia (1991)
  39. Más allá del jardín (1996)
  40. Esta noche, no (2002)
  41. Zero/Infinito (2002) (solo voz)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Manuel Luna

$
0
0
Manuel Luna


Nombre: Manuel Luna Baños
Datos personales:
Nació en Sevilla el 27 de Abril de 1898 y falleció en Madrid el 9 de Junio de 1958 (60 años).
Cónyuge: 
Cándida Meana.
Hijos: 
.
Biografía:
Nacido en Andalucía, siente desde temprana edad la vocación artística y a los catorce años se introduce en el medio teatral como aficionado. Tres años después, en 1915 debuta como profesional en la Compañía de Anita Ferri, encadenando a partir de este momento nuevas interpretaciones teatrales, que le llevaron a destacar en la Compañía de Carmen Díaz.
Casado con la actriz Cándida Meana, tras una primera y nada nímia intervención en "Santa Isabel de Ceres", se introduce definitivamente y con gran éxito en el cine por mediación de Florián Rey e Imperio Argentina, participando así en varios de los mayores éxitos cosechados por éstos durante los años 30 ("Nobleza baturra", "Morena Clara", "Carmen la de Triana", "La canción de Aixa"). Surge de este modo en la historia del cine español un actor muy estimable, que fijó mediante su elevada estatura, expresión hosca y patente talento interpretativo una personalidad concreta pero no monocorde, que tras la citada etapa a las órdenes de Florián Rey, desembocó por lo común en la caracterización de personajes desagradables ("Con los ojos del alma", "Una sombra en la ventana", "La vida encadenada") y villanos de época ("La nao capitana", "Fuenteovejuna", "La leona de Castilla"). Injustamente relegado de cometidos importantes desde que comenzó la década de los 50, en estos últimos años de su carrera dulcificó un tanto su imagen, habituándose a papeles bondadosos, con frecuencia de sacerdote, sobre todo en films de Luis Lucia.
Premios: 
Premio especial del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1946 por "Misión blanca", "El crimen de la calle Bordadores", "Viento de siglos" y "Un drama nuevo".
Premio especial del Sindicato Nacional del Espectáuculo de 1958 a título póstumo.
Filmografía: (55 películas)
  1. Santa Isabel de Ceres (1923)
  2. Nobleza baturra (1935)
  3. Morena Clara (1936)
  4. Carmen la de Triana (1938)
  5. La canción de Aixa (1939)
  6. La Dolores (1939)
  7. Los millones de Polichinela (1941)
  8. Su hermano y él (1941)
  9. Torbellino (1941)
  10. A mí la legión! (1942)
  11. Los ladrones somos gente honrada (1942)
  12. Los misterios de Tánger (1942)
  13. Malvaloca (1942)
  14. Con los ojos del alma (1943)
  15. El escándalo (1943)
  16. El testamento del Virrey (1944)
  17. Paraíso sin Eva (1944)
  18. Una sombra en la ventana (1944)
  19. Viento de siglos (1945)
  20. Abel Sánchez (1946)
  21. Dos mujeres y un rostro (1946)
  22. El crimen de la calle de Bordadores (1946)
  23. El doncel de la reina (1946)
  24. Las inquietudes de Shanti Andía (1946)
  25. Misión blanca (1946)
  26. Un drama nuevo (1946)
  27. Fuenteovejuna (1947)
  28. La calumniada (1947)
  29. La Lola se va a los puertos (1947)
  30. La nao Capitana (1947)
  31. Póker de ases (1947)
  32. Serenata española (1947)
  33. El Capitán de Loyola (1948)
  34. La vida encadenada (1948)
  35. Locura de amor (1948)
  36. Sobresaliente (1948)
  37. Currito de la Cruz (1949)
  38. La Duquesa de Benamejí (1949)
  39. Neutralidad (1949)
  40. Agustina de Aragón (1950)
  41. De mujer a mujer (1950)
  42. Alba de América (1951)
  43. La Leona de Castilla (1951)
  44. Gloria Mairena (1952)
  45. La Hermana San Sulpicio (1952)
  46. Lola, la Piconera (1952)
  47. La hija del mar (1953)
  48. El alcalde de Zalamea (1954)
  49. La Hermana Alegría (1954)
  50. Morena Clara (1954)
  51. Un caballero andaluz (1954)
  52. El Piyayo (1955)
  53. La Lupa (1955)
  54. María de la O (1957)
  55. Los clarines del miedo (1958)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

Viewing all 2630 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>