Quantcast
Channel: Enciclopedia del Cine Español
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live

Tomás Picó

$
0
0
Tomás Picó


Nombre: Tomás Picó Hormeño
Datos personales:
Nació en Cáceres el 16 de Enero de 1940 y falleció en Tarifa (Cádiz) el 29 de Marzo de 2013 (73 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Actor y director de teatro español.
Tomás Picó debutó en 1960 en el Teatro Eslava, y desde entonces hizo numerosos personajes de reparto y algunos protagonistas, habitualmente de galán, gracias a su buena planta, tanto en teatro, como en cine y televisión, e incluso en alguna que otra revista, género en el que llegó a trabajar junto a Lina Morgan. Uno de sus papeles más recordados en España es el de novio de una de las hijas en toda la saga de "La Gran Familia" (con Alberto Closas, José Isbert o José Luis López Vázquez), y curiosamente, Tomás Picó también participó en otro de los títulos de esta serie, "La familia, bien, gracias", que Pedro Masó rodó en 1979 en un tono más desencantado.
A lo largo de su carrera compartió escenarios y platós con actores de la talla de Conchita Velasco, José Sacristán o Emilio Gutiérrez Caba.
Durante las décadas de los sesenta y setenta, Tomás Picó ejerció como actor de reparto para el cine comercial y de destape, en títulos como "Fulanita y sus menganos" (Pedro Lazaga, 1976), "Eróticos juegos de la burguesía" (Michel Vianey, 1977) o "Cariñosamente infiel" (Javier Aguirre, 1980).
Hijo de un arquitecto vasco de prestigio, su primera película fue "Canción de juventud", de Luis Lucia que sirvió para lanzar como niña prodigio a Rocío Dúrcal
Tomás Picó estuvo viviendo diez años en Italia, donde trabajo en numerosas películas y, gracias a su correcto italiano, en bastantes obras de teatro, algunas bajo las órdenes del gran Lucca Ronconi. El actor también hablaba perfectamente inglés y francés.
En los últimos años en Tarifa llegó a poner en pie un total de 17 obras, muchas de autores contemporáneos con el grupo Güenarate Teatro, y otras como la recreación que hacía en verano de la Gesta de Guzmán el Bueno, que se representaba en el Castillo hasta que tanto este edificio, como el teatro Alameda, ambos de la localidad gaditana, fueron cerrados por trabajos de rehabilitación. 
"Poseía una gran cultura”, recordaba ayer su compañera y amiga Kiti Mánver, quien destacaba del actor que fue un hombre que cuando comprendió que su época había pasado no se quedó esperando a que le llamaran por teléfono: “Buscó salidas y se apasionó con el aula de teatro, donde no sólo se hacía teatro, ya que también les abría los ojos a la literatura y enseñaba a hablar bien a sus alumnos, hasta el punto de que algunas madres le decían, con una mezcla de humor y orgullo, "¿pero que le ha hecho a mi niño que habla tan bien que casi ya no le entiendo?”, señala Kiti Mánver al hablar de esta etapa de Tomás Picó en la que se reinventó y emprendió su faceta de director, hasta ahora que se ha ido con una gran elegancia y sentido del humor: “Se ha despedido de los amigos con una gran entereza y muy tranquilo, fue un señor también para morirse”. Hizo su debut en el Teatro Eslava y trabajó junto a Lina Morgan . Interpretó a George en "Case of the Scorpion's Tale" (1971), protagonizada por Evelyne Stewart. Apareció en "Al Andalus, el camino del sol" (1988), de Jaime Oriol y Antonio Tarruella.
En 2009 se le diagnosticó un linfoma, y murió cuatro años más tarde, el 29 de marzo de 2013 a la edad de 73 en Tarifa, Cádiz.
Premios: 
.
Filmografía: (30 películas)
  1. Abuelita Charlestón (1962)
  2. La gran familia (1962)
  3. El próximo otoño (1963)
  4. Vacaciones para Ivette (1964)
  5. El escuadrón de la muerte (1965)
  6. La familia y... uno más (1965)
  7. Cifrado especial (1966)
  8. El halcón del desierto (1966)
  9. Los cuatro budas de Kriminal (1967)
  10. Con el corazón en la garganta (1968)
  11. Vientos de guerra (1969)
  12. Gradiva (1970)
  13. El sol bajo la tierra (1971)
  14. La cola del escorpión (1971)
  15. Una pareja... distinta (1974)
  16. Ultimo deseo (1975)
  17. Fulanita y sus menganos (1976)
  18. Hasta que el matrimonio nos separe (1976)
  19. Eróticos juegos de la burguesía (1977)
  20. Hombre objeto (1978)
  21. Gata caliente (1979)
  22. Siete días de enero (1979)
  23. Cariñosamente infiel (1980)
  24. La familia bien, gracias (1980)
  25. Los pecados de mamá (1980)
  26. Historia de O, II parte (1984)
  27. Una espía enamorada (1984)
  28. En penumbra (1985)
  29. Al Andalus, el camino del sol (1989)
  30. La señora del Oriente Express (1989)
Información de la biografía obtenida en https://elpais.com/cultura/2013/04/02/actualidad/1364928571_141999.html y Wikipedia.


Antonio Pica

$
0
0
Antonio Pica


Nombre: Antonio de la Santísima Trinidad Pica Serrano
Datos personales:
Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 24 de Febrero de 1931 y falleció en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 26 de Abril de 2014 (83 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Muy pronto se trasladó a San Fernando (Cádiz), Las Palmas, Sevilla, donde se crió, Cádiz y Barcelona. Cumplido el servicio militar marchó a Argelia donde trabajaría once años en una petrolera como submarinista.
En 1961 regresó a España y se instaló en Madrid. Allí, por casualidad mientras tomaba un café, arrancó su carrera como actor cuando el director de los Estudios Moro se fijó en él. A los pocos días de hacerle una prueba debutó en televisión.
Previo a su debut como actor y modelo publicitario, había trabajado en Argelia en una empresa petrolífera. Además fue deportista, destacando en diversas disciplinas, entre ellas el judo y el salto de trampolín. Fue su época dorada, en la que hizo moda para El Corte Inglés y grabó anuncios como el de Veterano y el de Iberia, donde un atractivo jinete galopaba sobre un pura sangre blanco.
Entre 1966 y 1969 fue el compañero inseparable de la sugestiva Elena Duque. En el último periodo de estos anuncios, Antonio Pica tuvo de partenaire a la famosa modelo inglesa Jane Shrimpton, traída expresamente de Inglaterra. Sus facciones y prestancia marcadamente anglosajonas, unidas a sus elegantes maneras y a una fotogenia natural, hicieron de Antonio Pica un icono imprescindible para muchas agencias de entonces, trabajo que intercalaba con sus apariciones en producciones cinematográficas, de las que llegó a hacer casi 60 largometrajes y su profesión de técnico del petróleo en todo el mundo.
Saltó a América y vivió la década de la cinematografía hasta que llegó el declive de las coproducciones: Antonio Pica se fue al Mar del Norte y siguió con sus inmersiones, pasando, cada dos o tres meses, largas temporadas en España, y en una de ellas, le llamó Duccio Tessari para un papel con Giuliano Gemma. Rodó en Almería, y al finalizar su vida laboral como submarinista, el periodista José Antonio de las Heras le ayudó a reiniciar su carrera. Trabajó con muchas estrellas del cine en películas españolas y extranjeras.
Una plaza de su ciudad natal lleva su nombre a propuesta de la asociación cultural Cine-Club Popular de Jerez.
Premios: 
.
Filmografía: (57 películas)
  1. Por un puñado de dólares (1964)
  2. Lola, espejo oscuro (1965)
  3. Persecución a un espía (1965)
  4. Anónima de asesinos (1966)
  5. Cartas boca arriba (1966)
  6. Comando de asesinos (1966)
  7. Técnica de un espía (1966)
  8. Cómo robar un quintal de diamantes en Rusia (1967)
  9. Dos cruces en Danger Pass (1967)
  10. Dos hombres van a morir (1967)
  11. El hombre que mató a Billy el Niño (1967)
  12. Encrucijada para una monja (1967)
  13. Oro maldito (1967)
  14. Satanik (1967)
  15. Un diablo bajo la almohada (1967)
  16. Un hombre en la trampa (1967)
  17. Una bruja sin escoba (1967)
  18. Bandidos (1968)
  19. Cuidado con las señoras (1968)
  20. Mister Dinamita: mañana os besará la muerte (1968)
  21. Objetivo Bi-Ki-Ni (1968)
  22. Pagó cara su muerte (1968)
  23. S.O.S. Invasión (1968)
  24. El taxi de los conflictos (1969)
  25. Hora cero: operación Rommel (1969)
  26. Las trompetas del Apocalípsis (1969)
  27. Los desesperados (1969)
  28. Manos torpes (1969)
  29. No importa morir (1969)
  30. Sin aliento (1969)
  31. ¡Viva América! (1969)
  32. El arquero de Sherwood (1970)
  33. Santo contra los asesinos de la mafia (1970)
  34. Sin un adiós (1970)
  35. Una señora llamada Andrés (1970)
  36. Delirios de grandeza (1971)
  37. Españolas en París (1971)
  38. La novicia rebelde (1971)
  39. La orilla (1971)
  40. Matar es mi destino (1971)
  41. Misión secreta en el Caribe (1971)
  42. El jorobado de la Morgue (1972)
  43. Los héroes millonarios (1972)
  44. Viajes con mi tía (1972)
  45. El último viaje (1973)
  46. La rebelión de las muertas (1973)
  47. Los ojos azules de la muñeca rota (1973)
  48. Santo contra el Doctor Muerte (1973)
  49. Una mujer prohibida (1973)
  50. Los mil ojos del asesino (1974)
  51. Los locos del oro negro (1975)
  52. Nuevas aventuras del Zorro (1975)
  53. Tres suecas para tres Rodríguez (1975)
  54. Una abuelita de antes de la guerra (1975)
  55. El misterio de la perla negra (1976)
  56. Tex y el señor de los abismos (1985)
  57. Licántropo: El asesino de la luna llena (1996)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.

Joaquín Bergia

$
0
0
Joaquín Bergia


Nombre: Joaquín Bergia Torres
Datos personales:
Nació en Madrid en 1907 y falleció en Madrid el 09 de Mayo de 1991 (83-84 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Actor español de dilatada carrera (1927-1969) y que realizó más de cien películas, en su mayoría en papeles secundarios.
Premios: 
.
Filmografía: (101 películas)
  1. Al Hollywood madrileño (1927)
  2. La última cita (1928)
  3. El gordo de Navidad (1929)
  4. El héroe de Cascorro (1929)
  5. Mal estudiante (1930)
  6. Dos mujeres y un Don Juan (1933)
  7. Una de miedo (1934)
  8. Don Floripondio (1939)
  9. El huésped del sevillano (1939)
  10. El Crucero Baleares (1941)
  11. Escuadrilla (1941)
  12. La famosa Luz María (1941)
  13. Sol de Valencia (1941)
  14. Los misterios de Tánger (1942)
  15. Dora la espía (1943)
  16. Fiebre (1944)
  17. El destino se disculpa (1945)
  18. Espronceda (1945)
  19. La próxima vez que vivamos (1946)
  20. Por el gran premio (1946)
  21. Séptima página (1950)
  22. El negro que tenía el alma blanca (1951)
  23. Una cubana en España (1951)
  24. ¡Bienvenido, Mister Marshall! (1953)
  25. Dos caminos (1953)
  26. El diablo toca la flauta (1953)
  27. Malaire (1953)
  28. Tres huchas para Oriente (1954)
  29. El guardián del paraíso (1955)
  30. Familia provisional (1955)
  31. Juicio final (1955)
  32. La reina mora (1955)
  33. Los peces rojos (1955)
  34. Una aventura de Gil Blas (1955)
  35. Zalacaín el aventurero (1955)
  36. El pequeño ruiseñor (1956)
  37. Los amantes del desierto (1956)
  38. Manolo guardia urbano (1956)
  39. Piedras vivas (1956)
  40. Héroes del aire (1957)
  41. Los ángeles del volante (1957)
  42. Aquellos tiempos del cuplé (1958)
  43. El aprendiz de malo (1958)
  44. El Cristo de los Faroles (1958)
  45. El hombre del paraguas blanco (1958)
  46. Un hecho violento (1958)
  47. ¡Viva lo imposible! (1958)
  48. Carmen, la de Ronda (1959)
  49. Gayarre (1959)
  50. A las cinco de la tarde (1960)
  51. Ama Rosa (1960)
  52. Compadece al delincuente (1960)
  53. Crimen para recién casados (1960)
  54. El amor que yo te di (1960)
  55. El indulto (1960)
  56. El Litri y su sombra (1960)
  57. La paz empieza nunca (1960)
  58. Salto a la gloria (1960)
  59. Sólo para hombres (1960)
  60. Un bruto para Patricia (1960)
  61. Un paso al frente (1960)
  62. Armas contra la ley (1961)
  63. Fray Escoba (1961)
  64. Kilómetro 12 (1961)
  65. Margarita se llama mi amor (1961)
  66. Tres de la Cruz Roja (1961)
  67. Usted puede ser un asesino (1961)
  68. Aprendiendo a morir (1962)
  69. Escuela de seductoras (1962)
  70. La gran familia (1962)
  71. Las tres espadas del Zorro (1962)
  72. Sabían demasiado (1962)
  73. Vuelve San Valentín (1962)
  74. Bochorno (1963)
  75. El juego de la verdad (1963)
  76. El sabor de la venganza (1963)
  77. Historia de una noche (1963)
  78. Isidro el labrador (1963)
  79. La pandilla de los once (1963)
  80. Las hijas de Helena (1963)
  81. Millonario por un día (1963)
  82. Objetivo las estrellas (1963)
  83. Operación: Embajada (1963)
  84. Pacto de silencio (1963)
  85. Se necesita chico (1963)
  86. Tela de araña (1963)
  87. Una chica casi formal (1963)
  88. Cerrado por asesinato (1964)
  89. Don Quijote (1964)
  90. Rueda de sospechosos (1964)
  91. La cesta (1965)
  92. Marc Mato, agente S. 077 (1965)
  93. Ninette y un señor de Murcia (1965)
  94. Nobleza baturra (1965)
  95. Anónima de asesinos (1966)
  96. Las últimas horas (1966)
  97. Proceso a una estrella (1966)
  98. Yo he visto a la muerte (1967)
  99. El huésped del sevillano (1969)
  100. Mi marido y sus complejos (1969)
  101. El asalto al castillo de la Moncloa (1978)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.

Juan Bonafé

$
0
0
Juan Bonafé


Nombre: Juan Bonafé y Sansó
Datos personales:
Nació en Palma (Mallorca) el 18 de Junio de 1875 y falleció en Madrid el 01 de Enero de 1940 (64 años).
Cónyuge:
Magdalena Bourguignon.
Hijos: 
Juan Bonafé Bourguignon.
Biografía:
Actor teatral especializado en papeles cómicos.
Siendo aún muy joven se traslada a Madrid e inicia su carrera artística. Debutó en el Teatro de la Comedia con la obra Juan José, de Joaquín Dicenta. Tras una estancia de un año en Londres, se unió a la compañía de Antonio Vico y posteriormente a la de Miguel Muñoz; y más tarde, entre 1923 y 1929 formó compañía con la actriz Irene Alba. Con Eugenia Zuffoli inauguró el Teatro Fígaro en 1931. Junto con José Balaguer realizó una larga gira por Argentina. Tras la guerra civil española fue contratado por la empresa Trujillo.
Interpretó obras de los hermanos Alvarez Quintero, Carlos Arniches y Pedro Muñoz Seca, siendo considerado uno de los característicos o actores cómicos más populares de su época, especializándose en el papel de “fresco”. Entre las obras que estrenó, pueden mencionarse La escuela de las princesas (1909), Mi papá (1910), Genio y figura (1910), El orgullo de Albacete (1913), La propia estimación (1915), El rayo (1917), La venganza de Don Mendo (1918), en el papel de Don Mendo, Que viene mi marido (1918), Los caciques (1920), Los chatos (1924), Doña Tufitos (1926), Don Elemento (1927), Juan de las Viñas (1931), La plasmatoria (1935), Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936).
Fallecido en 1940,​ fue padre del pintor Juan Bonafé Bourguignon.
Premios: 
.
Filmografía: (13 películas)
  1. Culpas ajenas (1916)
  2. Deuda pagada (1916)
  3. El beso fatal (1916)
  4. La mano (1916)
  5. Margot (1916)
  6. De cuarenta para arriba (1917)
  7. El rey de la serranía (1917)
  8. El talismán (1917)
  9. La dicha ajena (1917)
  10. La tía de Pancho (1917)
  11. Mi debut cinematográfico (1917)
  12. Alma de Dios (1923)
  13. El Rey que rabió (1939)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.

Adú (2019)

$
0
0

Título Orig.Adú
Director: Salvador Calvo
Productor:
Ghislain Barrois, Alvaro Augustín, Javier Ugarte, Edmon Roch
Música:
Roque Baños
Guionista:
Alejandro Hernández
Categoría: Drama
País: España
Duración: 119 minutos
Color: Color
Protagonistas: Luis Tosar , Alvaro Cervantes , Anna Castillo , Moustapha Oumarou , Miquel Fernández , Jesús Carroza , Adam Nourou , Zayiddiya Dissou , Ana Wagener , Nora Navas , Issaka Sawadogo , Bella Agossou , Josean Bengoetxea , Eliane Chagas , Koffi Gahou , Belén López , Emilio Buale , Hamid Krim , Marta Calvó , Tarik Rmili , Mariano Nguema , Babou Cham , Candela Cruz , Iván Mendes , Chumo Mata , Mulie Jarju , Maitena Salinas , Roberto Lezana , Xavi Lite - (Completo)
Sinopsis: En un intento desesperado por alcanzar Europa y agazapados ante una pista de aterrizaje en Camerún, un niño de seis años y su hermana mayor esperan para colarse en las bodegas de un avión. No demasiado lejos, un activista medioambiental contempla la terrible imagen de un elefante, muerto y sin colmillos. No solo tiene que luchar contra la caza furtiva, sino que también tendrá que reencontrarse con los problemas de su hija recién llegada de España. Miles de kilómetros al norte, en Melilla, un grupo de guardias civiles se prepara para enfrentarse a la furibunda muchedumbre de subsaharianos que ha iniciado el asalto a la valla. Tres historias unidas por un tema central, en las que ninguno de sus protagonistas sabe que sus destinos están condenados a cruzarse y que sus vidas ya no volverán a ser las mismas.

Rocambola (2018)

$
0
0

Título Orig.Rocambola
Director: Juanra Fernández
Productor:
Enrique del Pozo, Benito Córdoba, Juanra Fernández, Juan Miguel Morante, José Luis Muñoz
Música:
Pedro Pablo Morante
Guionista:
Juanra Fernández
Categoría: Intriga
País: España
Duración: 83 minutos
Color: Color
Protagonistas: Juan Diego Botto , Jan Cornet , Sheila Ponce , Pedro Martínez , Elisa Matilla , Ana Alvarez , Miriam de la Fuente , Ana Belén Jiménez - (Completo)
Sinopsis: Dante es un ladrón profesional que sobrevive a base de pequeños trabajos muy bien escogidos. Su nuevo objetivo es un caserón aislado y que él cree que estará vacío. Pero en esa incursión va a descubrir que no está solo en el interior de la casa. Repentinamente se encuentra de frente a una extraña pareja cuya reacción no es otra que invitarle a desayunar.

Código natural (2000)

$
0
0

Título Orig.Código natural
Director: Vicente Pérez Herrero
Productor:
Cre-acción Films
Música:
Mario de Benito
Guionista:
Vicente Pérez Herrero, Joan Potau, Rodolfo Montero de Palacio
Categoría: Drama
País: España
Duración: 85 minutos
Color: Color
Protagonistas: Miguel Molina , Antonio Castro , Momoyo Miya , Rocío Astorgano , Alexandra Wahlbeck , Alicia Martínez , Carlos Bardem , Angela Gutiérrez , Ulia Moreno - (Completo)
Sinopsis: En un pueblo ganadero de la montaña, dos hermanos (Carlos y Paco), que mantienen una relación de fuerte dependencia mutua, comparten la paternidad de la hija de uno de ellos, una niña de 11 años. En el verano, con las fiestas del pueblo, llega entre otros forasteros, una inquietante mujer oriental (Keiko) acompañada de un hombre. Durante el baile se produce un hecho violento y el hombre se da por desaparecido. La mujer es acogida temporalmente en la casa de los hermanos. Al instante la niña, huérfana de madre, se sentirá atraída por la misteriosa personalidad de la recién llegada y Paco a su vez, se irá enamorando profundamente de ella. Nuevos y fortuitos acontecimientos se sucederán atropelladamente y a partir de entonces, nada volverá ser igual.

José Martín

$
0
0
José Martín 
Pepe Martín


Nombre: José Martín Balcells
Datos personales:
Nació en Barcelona el 07 de Septiembre de 1932 y falleció en Madrid el 06 de Junio de 2020 (87 años).
Cónyuge:
Silvia Martín.
Hijos: 
.
Biografía:
Licenciado en Derecho, curso durante tres años Derecho internacional en París.
Actor eminentemente teatral, forjó sobre los escenarios una carrera de más de 50 años. En los últimos años, se dedicó a la lectura de recitales de poesía.
Su paso por televisión también fue destacable, sobre todo en las décadas de 1960 y 1970, mereciendo especial mención su interpretación de El Conde de Montecristo.
Su paso por la pantalla grande fue más testimonial, con pocos títulos en su trayectoria, de los que deben citarse "Ensayo general para la muerte" (1963), de Julio Coll; "El juego de la verdad" (1963) de José María Forqué; "La conjura de El Escorial" (2008) y "Fuera de carta" (2008).
Premios: 
.
Filmografía: (29 películas)
  1. Gaudí (1960)
  2. Bahía de Palma (1962)
  3. La cara del terror (1962)
  4. El juego de la verdad (1963)
  5. Ensayo general para la muerte (1963)
  6. Nuevas amistades (1963)
  7. Jandro (1964)
  8. Los pistoleros de Casa Grande (1964)
  9. Piso de soltero (1964)
  10. Los jueces de la Biblia (1965)
  11. Atraco al hampa (1966)
  12. Cuando tú no estás (1966)
  13. La araucana (1971)
  14. La casa de los Martínez (1971)
  15. La iniciación en el amor (1976)
  16. La basura está en el ático (1978)
  17. Cariñosamente infiel (1980)
  18. El charro del misterio (1980)
  19. Adiós... querida mamá (1981)
  20. La amante ambiciosa (1981)
  21. A la pálida luz de la luna (1985)
  22. La rubia del bar (1987)
  23. Oficio de muchachos (1987)
  24. Pasión de hombre (1988)
  25. Un submarino bajo el mantel (1991)
  26. Leyenda de fuego (2001)
  27. La conjura de El Escorial (2008)
  28. Fuera de carta (2008)
  29. Niñ@s (2008)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.


Emilio Rodríguez

$
0
0
Emilio Rodríguez


Nombre: Emilio Rodríguez Guiar
Datos personales:
Nació en Madrid en 1918 y falleció en Madrid en 1983(64-65 años).
Cónyuge:
Antonia Bajo Villaverde.
Hijos: 
Emilio.
Biografía:
Fue inspector de policía y posteriormente se dedico al cine como actor.
Popular por la serie televisiva Crónicas de un pueblo durante los años setenta. Participó casi en un centenar de películas.
Premios: 
.
Filmografía: (96 películas)
  1. El Coyote (1955)
  2. Nosotros dos (1955)
  3. La justicia del Coyote (1956)
  4. La vida es maravillosa (1956)
  5. Miedo (1956)
  6. Todos somos necesarios (1956)
  7. El hombre que viajaba despacito (1957)
  8. Roberto el diablo (1957)
  9. Un hecho violento (1958)
  10. De espaldas a la puerta (1959)
  11. Fulano y Mengano (1959)
  12. Gayarre (1959)
  13. Los tramposos (1959)
  14. ¡S.O.S., abuelita! (1959)
  15. 091 Policía al habla (1960)
  16. Compadece al delincuente (1960)
  17. La paz empieza nunca (1960)
  18. Los económicamente débiles (1960)
  19. Mi último tango (1960)
  20. Sólo para hombres (1960)
  21. Trío de damas (1960)
  22. Alerta en el cielo (1961)
  23. Goliat contra los gigantes (1961)
  24. La cuarta carabela (1961)
  25. Mi noche de bodas (1961)
  26. El hombre del expreso de Oriente (1962)
  27. El sheriff terrible (1962)
  28. La cara del terror (1962)
  29. La venganza del Zorro (1962)
  30. Martes y trece (1962)
  31. Dulcinea (1963)
  32. El sabor de la venganza (1963)
  33. Loca juventud (1963)
  34. Objetivo las estrellas (1963)
  35. Tres hombres buenos (1963)
  36. Antes llega la muerte (1964)
  37. Bienvenido, padre Murray (1964)
  38. Dos caraduras en Texas (1964)
  39. El salario del crimen (1964)
  40. El tímido (1964)
  41. Héroes del Oeste (1964)
  42. Los pistoleros de Casa Grande (1964)
  43. Rueda de sospechosos (1964)
  44. Secuestro bajo el sol (1964)
  45. Crimen de doble filo (1965)
  46. Dos cosmonautas a la fuerza (1965)
  47. El secreto de Bill North (1965)
  48. El séptimo de caballería (1965)
  49. I due parà (1965)
  50. Kid Rodelo (1965)
  51. Ocaso de un pistolero (1965)
  52. Posición avanzada (1965)
  53. Siete minutos para morir (1965)
  54. Atraco al hampa (1966)
  55. La muerte cumple condena (1966)
  56. Texas Kid (1966)
  57. Dos cruces en Danger Pass (1967)
  58. El aventurero de Guaynas (1967)
  59. El hombre que mató a Billy el Niño (1967)
  60. Grandes amigos (1967)
  61. Héroes a la fuerza (1967)
  62. América rugiente (1968)
  63. Comanche blanco (1968)
  64. La hora del coraje (1968)
  65. Los que tocan el piano (1968)
  66. Los subdesarrollados (1968)
  67. Uno a uno sin piedad (1968)
  68. El Zorro justiciero (1969)
  69. Las trompetas del Apocalípsis (1969)
  70. Manos torpes (1969)
  71. No somos ni Romeo ni Julieta (1969)
  72. Con la música a otra parte (1970)
  73. El hombre que vino del odio (1970)
  74. No desearás al vecino del quinto (1970)
  75. Reza por tu alma... y muere (1970)
  76. Una señora llamada Andrés (1970)
  77. Belleza negra (1971)
  78. Caza implacable (1971)
  79. El apartamento de la tentación (1971)
  80. El Cristo del Océano (1971)
  81. Condenados a vivir (1972)
  82. Diabólica malicia (1972)
  83. Un dólar de recompensa (1973)
  84. El comisario G (1975)
  85. Réquiem por un empleado (1977)
  86. El Felino (1978)
  87. Estimado señor Juez... (1978)
  88. La perla negra (1978)
  89. Chocolate (1979)
  90. La boda del señor cura (1979)
  91. Hijos de papá (1980)
  92. Maravillas (1980)
  93. Pájaros de ciudad (1981)
  94. Pepe, no me des tormento (1981)
  95. Y al tercer año, resucitó (1981)
  96. El cabezota (1982)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.

Rosa María Sardá

$
0
0
Rosa María Sardá


Nombre: Rosa María Sardà Tàmaro
Datos personales:
Nació en Barcelona el 30 de Julio de 1941 y falleció en Barcelona el 11 de Junio de 2020 (78 años).
Cónyuge:
Josep Maria Mainat.
Hijos: 
Paul Mainat.
Biografía:
Actriz, humorista, presentadora y directora teatral española. Comenzó como actriz cómica, registro que en los últimos años combinó con el de intérprete dramática en castellano y en catalán.
Nacida en Barcelona, Rosa María Sardá perteneció a una familia de personas del espectáculo: estuvo casada con el también actor Josep Maria Mainat, miembro del trío cómico La Trinca, y es hermana mayor del periodista Javier Sardà.​ Tiene tres hermanos más, uno de ellos, falleció por culpa del sida en el año 1980. Tiene un hijo actor, Pol Mainat,​ con el que coincidió en Abuela de verano.
De formación autodidacta, empezó a hacer teatro de aficionados en el barrio de Horta. En 1962 pasó al teatro profesional, al incorporarse a la compañía de Dora Santacreu y Carlos Lucena, con la obra Cena de matrimonios, de Alfonso Paso y, de esta misma compañía, pasó a la de Alejandro Ulloa y, posteriormente, también a la de Pau Garsaball, con la obra En Baldiri de la Costa.
Con posterioridad, dio el salto en el campo televisivo (en 1975, protagoniza Una vella, coneguda olor, basada en la obra de Josep Maria Benet, y 1979 presenta el programa Festa amb Rosa Maria Sardà) y el cinematográfico (con "El vicario de Olot", de Ventura Pons).
Destacó en el cine en los últimos años de la década de 1980, época en la que participó en películas como "Moros y cristianos" (1987), de Luis García Berlanga,​ y en programas para televisión en España como Olé tus vídeos y Ahí te quiero ver, donde además de presentar, elaboró y supervisó los guiones y dirigió e interpretó los diferentes sketchs,​ e hizo su debut como directora de teatro con Ai carai! (1989), comedia del dramaturgo Josep Maria Benet.
En la década de 1990 trabajó con Fernando Colomo en El efecto mariposa, con Ventura Pons en "Caricias" y "Amigo/Amado", con Francesc Betriu en "La duquesa roja" y con Fernando Trueba en "La niña de tus ojos", siendo candidata al Premio Goya a la mejor interpretación femenina de reparto, premio que ganaría dos veces por "¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?", de Manuel Gómez Pereira, y "Sin vergüenza", de Joaquín Oristrell.
Además, ha sido maestra de ceremonias de los Premios Goya en tres ocasiones, en 1993, 1998 y 2001 y reapareció como presentadora al final de la Gala de 2009 y 2010.
En los últimos años su carrera ha estado más ligada al teatro, donde destacan varios papeles como el de la doctora Vivan Bearing en Wit (2004), de Margaret Edson y en La casa de Bernarda Alba (2009), de Federico García Lorca, interpretando el papel de Poncia junto a Nuria Espert.
Con todo, ha seguido participando en filmes tan reconocidos como "Todo sobre mi madre" (1999) de Pedro Almodóvar, "Te doy mis ojos" (2003) de Icíar Bollaín y "Ocho apellidos catalanes" (2015) de Emilio Martínez-Lázaro.
En 2017 renunció a la Cruz de Sant Jordi, que le había concedido la Generalitat de Cataluña en 1994.​
Falleció en Barcelona el 11 de junio de 2020 a los 78 años a causa de un cáncer linfático que padecía desde 2014.
Premios: 
Premio Goya 1993 como mejor actriz femenina de reparto por "¿Por qué le llama amor cuando quieren decir sexo?".
Premio Goya 2001 como mejor actriz femenina de reparto por "Sin vergüenza".
Filmografía: (51 películas)
  1. El certificado (1968)
  2. El vicario de Olot (1981)
  3. ¡Victoria!: La gran aventura de un pueblo (1983)
  4. Victoria 2: El frenesí del 17 (1983)
  5. Victoria 3: La razón y el arrebato (1984)
  6. Radio Speed (1985)
  7. Moros y cristianos (1987)
  8. El anónimo... ¡vaya papelón! (1990)
  9. Ratita, ratita (1990)
  10. Un submarino bajo el mantel (1991)
  11. La fiebre del oro (1992)
  12. ¿Lo sabe el ministro? (1992)
  13. ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo? (1992)
  14. El cianuro, ¿solo o con leche? (1993)
  15. Alegre ma non troppo (1994)
  16. El hundimiento del Titanic (1994)
  17. Enciende mi pasión (1994)
  18. El efecto mariposa (1995)
  19. Escenas de una orgía en Formentera (1995)
  20. Pareja de tres (1995)
  21. Suspiros de España (y Portugal) (1995)
  22. La Duquesa roja (1996)
  23. Actrices (1997)
  24. Airbag (1997)
  25. Mátame mucho (1997)
  26. Siempre hay un camino a la derecha (1997)
  27. Caricias (1998)
  28. Grandes ocasiones (1998)
  29. La niña de tus ojos (1998)
  30. Todo sobre mi madre (1998)
  31. Amigo/amado (1999)
  32. A mi madre le gustan las mujeres (2001)
  33. Anita no pierde el tren (2001)
  34. El embrujo de Shanghai (2001)
  35. El viaje de Carol (2001)
  36. Sin vergüenza (2001)
  37. Torrente 2: Misión en Marbella (2001)
  38. Deseo (2002)
  39. Dos tipos duros (2003)
  40. Te doy mis ojos (2003)
  41. Vete de mí (2006)
  42. Barcelona (un mapa) (2007)
  43. Chuecatown (2007)
  44. Rivales (2008)
  45. La vida empieza hoy (2010)
  46. Año de Gracia (2011)
  47. Maktub (2011)
  48. Ocho apellidos catalanes (2015)
  49. Rey Gitano (2015)
  50. La reina de España (2016)
  51. Salir del ropero (2019)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.

Mercedes Borque

$
0
0
Mercedes Borque


Nombre: Mercedes Borque Benito
Datos personales:
Nació el 24 de Septiembre de 1923 y falleció en Madrid el 21 de Enero de 1999 (75 años).
Cónyuge:
Enrique Rambal (hijo).
Hijos: 
.
Biografía:
Actriz de dilatada trayectoria teatral, interviniendo en obras como Y en el centro, el amor (1968), de José María Pemán,​ El alma se serena (1969), o Juegos de sociedad (1970), ambas de Juan José Alonso Millán.
En cine participó, siempre como secundaria, en una veintena de títulos, entre los que cabe destacar los protagonizados por Marisol "Un rayo de luz" (1960), "Ha llegado un ángel" (1961), "Tómbola" (1962) y "Las 4 bodas de Marisol" (1967).
Desde la década de 1960 fue una presencia habitual en diferentes series y espacios dramáticos de Televisión española.
Estuvo casada con el actor Enrique Rambal (hijo).
Premios: 
.
Filmografía: (26 películas)
  1. Un rayo de luz (1960)
  2. Ha llegado un ángel (1961)
  3. Teresa de Jesús (1961)
  4. Tómbola (1962)
  5. Autopsia de un criminal (1963)
  6. Chantaje a un torero (1963)
  7. La revoltosa (1963)
  8. El filo del miedo (1964)
  9. Julieta engaña a Romeo (1964)
  10. El hueso (1967)
  11. Las cuatro bodas de Marisol (1967)
  12. Oscuros sueños de agosto (1967)
  13. Solos los dos (1968)
  14. El otro árbol de Guernica (1969)
  15. Fortunata y Jacinta (1969)
  16. Hamelín (1969)
  17. Las nenas del mini-mini (1969)
  18. El Cronicón (1970)
  19. Adiós, cigüeña, adiós (1971)
  20. ¿Es usted mi padre? (1971)
  21. Guapo heredero busca esposa (1972)
  22. El niño es nuestro (1973)
  23. Cuando el cuerno suena... (1974)
  24. Un curita cañón (1974)
  25. Luto riguroso (1977)
  26. Extramuros (1985)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.

Deshielo (2009)

$
0
0

Título Orig.Deshielo
Director: Toni Nievas
Productor:
Toni Nievas
Música:
Walter García
Guionista:
Toni Nievas
Categoría: Comedia
País: España
Duración: 83 minutos
Color: Color
Protagonistas: Rodo Gener , Salvador Oliva , Luca Bonadei , Xisco Vargas , Magdalena Tomás , Xim Vidal , Lidia Sánchez , Xavi Ricci , María Rotger , V2 , María Vilalta , Dariem Pozo Lorenzo - (Completo)
Sinopsis: Deshielo narra la historia de Cristian, un vividor adinerado con poco talento que decide dirigir una película porque piensa que el mundo del cine es chic. Su mejor amigo, Alex, otro vividor con dinero, decide ayudarle comprando y engañando a gente que verdaderamente tiene talento.

Roberto Cairo

$
0
0
Roberto Cairo


Nombre: Roberto Andrés Cairo Pablo
Datos personales:
Nació en Castillejo de Martín Viejo, Ciudad Rodrigo (Salamanca) el 03 de Mayo de 1963 y falleció en Madrid el 28 de Agosto de 2014 (51 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Fue un actor español de cine y televisión. 
Debutó en 1984 como actor en la obra teatral Las mujeres sabias (aunque antes había participado en grupos de teatro estudiantiles, en el instituto Cervantes, de Madrid), y más tarde comenzó a realizar papeles como actor de reparto para películas y series de televisión.
Su papel más destacado fue en la serie Cuéntame cómo pasó, donde interpretaba a Desiderio Quijo, el mejor amigo de Antonio Alcántara (Imanol Arias) y marido de Clara (Silvia Espigado),​ la madre de Josete (Santiago Crespo),​ y que a pesar de tener poco peso en los primeros capítulos, fue adquiriendo protagonismo y peso en las tramas hasta convertirse en uno de los principales actores de reparto.
Otros papeles destacados en la carrera de Roberto Cairo fueron en las series Los ladrones van a la oficina,​ como el Inspector Gutiérrez, y en la serie Señor alcalde, donde interpretaba a Luis.
La forja de un rebelde (1990) Farmacia de guardia (1991) Los ladrones van a la oficina, Antena 3 (1993-1995) Lleno, por favor, Antena 3 (1993) Mamá, quiero ser artista, Antena 3 (1997) Señor alcalde, Telecinco (1998) Cuéntame cómo pasó, TVE (2001-2014) La que se avecina, como Conrado, el abogado de Antonio Recio, Telecinco (2011) Colgados, Telecinco (2013) Cine y películas para la televisión.
Sus primeros papeles fueron en telefilmes realizados para Televisión Española, como la película Miguel Servet en 1988, y en 1990 destaca como actor de reparto en la película La otra cara de Rosendo Juárez, protagonizada por Antonio Banderas. En 1994 obtendría su primer papel principal como actor en la película Ana y los Davis.​ En los años siguientes, participó tanto en películas de cine español como en producciones televisivas, desempeñando papeles en su mayoría, de reparto.
Entre sus incursiones teatrales puede mencionarse la adaptación, dirección e interpretación de la obra Petición de mano, de Antón Chéjov, en 2003.
Falleció el 28 de agosto de 2014 a consecuencia de un cáncer de pulmón.
Fue incinerado en la intimidad.
Premios: 
.
Filmografía: (18 películas)
  1. Amo tu cama rica (1991)
  2. Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1992)
  3. La ardilla roja (1993)
  4. Tocando fondo (1993)
  5. Alegre ma non troppo (1994)
  6. Mi hermano del alma (1994)
  7. Así en el cielo como en la tierra (1995)
  8. Cachito (1995)
  9. Dile a Laura que la quiero (1995)
  10. Brujas (1996)
  11. Dame algo (1997)
  12. Grandes ocasiones (1998)
  13. Fugitivas (2000)
  14. Vivancos 3 (Si gusta haremos las dos primeras) (2002)
  15. X (equis) (2002)
  16. Locos por el sexo (2006)
  17. Miguel y William (2007)
  18. La revolución de los ángeles (2015)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.

Charly Bravo

$
0
0
Charly Bravo


Nombre: Ramón Carlos Mirón-Muñoz Bravo
Datos personales:
Nació en Casablanca Marruecos el 06 de Marzo de 1943 y falleció en Madrid el 23 de Junio de 2020 (77 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Hijo de padres republicanos exiliados, nace en Marruecos y se educa en Francia, estudiando interpretación en la Escuela de Arte Dramático de París, al tiempo que subsiste cantando y tocando la guitarra en un grupo musical juvenil. Después se matricula en la escuela de René Simón y efectúa apariciones de figuraciones en películas francesas, pero por dificultades sindicales debe abandonar Francia. Instalado en España, cumple el servicio militar en la Legión, donde obtiene la distinción de Caballero Legionario Paracaidista y da sus primeros pasos interpretativos tras licenciarse, a mediados de la década de los 60.
Actor de aspecto fornido, consumado deportista y con facilidad para los idiomas, por estas razones halla rápido acomodo dentro de la euforia de las coproducciones y los rodajes extranjeros en suelo local, especialmente en el campo del western. Y como tantos otros profesionales que disfrutaron de idéntica coyuntura (Frank Braña, Luis Barboo, etc.), una vez extinguida aquella se vio forzado a reducir sus apariciones cinematográficas, resignándose a aceptar papeles de relevancia mínima y trabajar igualmente como especialista y doble de actores.
Murió de manera repentina en el hostal madrileño Estrella, donde residía el 23 de Junio de 2020.
Premios: 
.
Filmografía: (81 películas)
  1. Los motorizados (1962)
  2. La esclava del Paraíso (1967)
  3. La guerrillera de Villa (1967)
  4. Oscuros sueños de agosto (1967)
  5. Comando al infierno (1968)
  6. Las bellas (1969)
  7. Los 100 rifles (1969)
  8. Los desesperados (1969)
  9. Una cuerda, un colt (1969)
  10. Al infierno, gringo (1970)
  11. Consigna: Matar al comandante jefe (1970)
  12. El cóndor (1970)
  13. La muerte de un presidente (1970)
  14. Capitán Apache (1971)
  15. Caza implacable (1971)
  16. El más fabuloso golpe del Far-West (1971)
  17. La semana del asesino (1971)
  18. Un par de asesinos (1971)
  19. La casa sin fronteras (1972)
  20. La selva blanca (1972)
  21. Un hombre llamado Noon (1972)
  22. Una ciudad llamada Bastarda (1972)
  23. Viajes con mi tía (1972)
  24. El hijo del Zorro (1973)
  25. La valija (1973)
  26. Un par de zapatos del 32 (1973)
  27. Una gota de sangre para morir amando (1973)
  28. Las violentas (1974)
  29. Robin Hood nunca muere (1974)
  30. Los locos del oro negro (1975)
  31. Uno del millón de muertos (1976)
  32. Y le llamaban Robin Hood (1976)
  33. Clayton Drumm (1978)
  34. La boda del señor cura (1979)
  35. Siete días de enero (1979)
  36. El poderoso influjo de la luna (1980)
  37. El retorno del Hombre Lobo (1980)
  38. Buscando a Perico (1981)
  39. Pájaros de ciudad (1981)
  40. Y al tercer año, resucitó (1981)
  41. De camisa vieja a chaqueta nueva (1982)
  42. Laberinto de pasiones (1982)
  43. Piernas arriba (1982)
  44. Cuando Almanzor perdió el tambor (1983)
  45. El Cid Cabreador (1983)
  46. Inseminación artificial (1983)
  47. Juana la loca... de vez en cuando (1983)
  48. La bestia y la espada mágica (1983)
  49. La desconocida (1983)
  50. Latidos de pánico (1983)
  51. Tunka el guerrero (1983)
  52. Un Rolls para Hipólito (1983)
  53. El balcón abierto (1984)
  54. Fiebre de danza (1984)
  55. La de Troya en el Palmar (1984)
  56. La hoz y el Martínez (1984)
  57. Corazón de cristal (1985)
  58. Leviatán (1985)
  59. Marbella, un golpe de cinco estrellas (1985)
  60. Serpiente de mar (1985)
  61. Tex y el señor de los abismos (1985)
  62. Yendo hacia ti (1985)
  63. Apache Kid (1986)
  64. Dragón Rapide (1986)
  65. Eliminators (1986)
  66. Esos locos cuatreros (1986)
  67. Ladrón de chatarra (1986)
  68. El Lute: camina o revienta (1987)
  69. ¡Scalps!, venganza india (1987)
  70. Esa cosa con plumas (1988)
  71. Matar al Nani (1988)
  72. Soldadito español (1988)
  73. Al Andalus, el camino del sol (1989)
  74. Sangre y arena (1989)
  75. La cruz de Iberia (1990)
  76. La taberna fantástica (1991)
  77. Los gusanos no llevan bufanda (1991)
  78. Matías, juez de línea (1996)
  79. Pintadas (1996)
  80. En la ciudad sin límites (2002)
  81. Naufragio (2010)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes.

Margarita Calahorra

$
0
0
Margarita Calahorra


Nombre: Margarita Calahorra
Datos personales:
Nació en Madrid en 1930 y falleció en Madrid el 24 de Marzo de 1990 (59-60 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Debutó a los 20 años y desarrolló casi toda su carrera en teatro y televisión, con algunas incursiones en la gran pantalla. Especializada en el género de la comedia, sobre los escenarios interpretó entre otras El caballero de Olmedo, El caso de la mujer asesinadita, Los arcángeles no juegan al billar (1961),​ Luces de Bohemia, Ardele o la Margarita (1964), Las viejas difíciles (1966), Tú y yo somos tres, Eloísa está debajo de un almendro, Don Juan Tenorio, El engañao (1981),​ Dios está lejos (1987), Los enredos de Scapin (1987), ¿Por qué corres, Ulises? y La Malquerida.
Premios: 
En noviembre de 1989 recibió la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes.
Filmografía: (27 películas)
  1. Los pedigüeños (1961)
  2. La tía Tula (1964)
  3. ¿Es usted mi padre? (1971)
  4. Las troyanas (1971)
  5. Soltero y padre en la vida (1972)
  6. Casa Flora (1973)
  7. Sex o no sex (1974)
  8. El adúltero (1975)
  9. Un lujo a su alcance (1975)
  10. Chely (1976)
  11. El hijo es mío (1978)
  12. El poderoso influjo de la luna (1980)
  13. El vuelo charter (1980)
  14. El caso Almería (1983)
  15. Feroz (1983)
  16. Lulú de noche (1985)
  17. Banter (1986)
  18. Esos locos cuatreros (1986)
  19. Hierro dulce (1986)
  20. Tiempo de silencio (1986)
  21. El Lute: camina o revienta (1987)
  22. Diario de invierno (1988)
  23. El Lute II (Mañana seré libre) (1988)
  24. Gallego (1988)
  25. Sangre y arena (1989)
  26. Si te dicen que caí (1989)
  27. Las cartas de Alou (1990)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.


Dos miradas (2007)

$
0
0

Título Orig.Dos miradas
Director: Sergio Candel
Productor:
Sergio Candel
Música:

Guionista:
Sergio Candel
Categoría: Drama
País: España
Duración: 70 minutos
Color: Color
Protagonistas: Marta Larralde , Pilar Alonso - (Completo)
Sinopsis: Dos miradas transcurre en un día, en el desierto de San Pedro de Atacama (Chile). Las amigas de toda la vida Sofía y Laura deciden pasar allí sus vacaciones, disfrutar de la paz y la tranquilidad que el lugar transmite. La armonía del espacio queda perturbada cuando entre ambas surge un inesperado encuentro sexual.

Fortunio Bonanova

$
0
0
Fortunio Bonanova


Nombre: Josep Lluís Moll
Datos personales:
Nació en Palma de Mallorca el 13 de Enero de 1895 y falleció en Woodland Hills, Los Angeles, California (USA) el 02 de Abril de 1969 (74 años).
Cónyuge:
Margaret Pierce.
Hijos: 
Risa.
Biografía:
Fue un actor de cine y teatro, barítono, productor, bailarín, dramaturgo y novelista español que trabajó principalmente en los Estados Unidos.
Fue hijo único de una familia de clase media y pronto se quedó huérfano de padre. A los dieciocho años abandonó la tutela materna. Su primera vocación fue la musical. Estudió canto en el Conservatorio de Música de Madrid y luego completó estudios en París, aunque también estudió en Italia preparándose con el maestro Mattia Battistini; después debutó como barítono en zarzuelas y óperas. Estuvo en la compañía barcelonesa de Amadeo Vives, con la que hizo giras por América; pero en una de ellas se separó y formó compañía propia con la cantante cubano-estadounidense Pilar Arcos. Sus primeros tiempos fueron sin embargo algo oscuros; Luis Fábregas afirmó que fue telegrafista; el actor, sin embargo, dijo que estudió Filosofía y Letras y Derecho.​ Sí es cierto que militó en la vanguardia del ultraísmo, pues firmó el Manifiesto Ultra en 1921 al lado de Joan Alomar, Jorge Luis Borges, Ernest Maria Dethorey, Jacob Sureda y otros.
En el cine empezó con "Don Juan Tenorio" (1922), dirigido por Ricard de Baños y escrito por éste junto a su hermano Ramón desde la obra teatral (1844) de José Zorrilla. Otra película de importancia fue "Poderoso caballero..." (1935), de Max Nosseck. Según declaró en 1935 al periodista Florentino Hernández Girbal en la revista Cinegramas: «Marché a Méjico. Allí hice una película muda, claro es, porque entonces aún no había llegado el sonoro, y aprovechando la proximidad, entré en Estados Unidos, satisfaciendo así mis deseos de visitar y trabajar en Norteamérica. (...) Tuve suerte. Organicé una compañía de zarzuela española, y con ella recorrí, durante tres años, todos los estados, haciendo el repertorio de nuestros músicos más populares. Tan bien fue la cosa, que al llegar a Nueva York me contrató la Columbia Company para impresionar discos. (...) Luego canté en la National Broadcasting Corporation, una de las estaciones de radio más importantes del mundo. Esto me valió al poco tiempo un contrato. Gilbert Miller, que preparaba en el Teatro Empire, de Broadway, el estreno del drama moderno Sex appeal, con la eminente actriz Katherine Cornell, me ofreció un papel de extranjero, y acepté. La obra fue un éxito grande; se representó durante cincuenta semanas, y desde allí se me abrieron las puertas de Hollywood.» Fortunio Bonanova se incorporó a los montajes de empresarios teatrales como David Belasco y rodó en Estados Unidos no solo las versiones habladas en castellano de los títulos norteamericanos para hispanohablantes, sino en inglés. Por ejemplo, fue Matisti, el profesor de canto de "Ciudadano Kane" (Citizen Kane, 1941) de Orson Welles, y también trabajó para John Ford, Sam Wood, Henry King, Otto Preminger... y Billy Wilder (con este filmó "Cinco tumbas al Cairo" y "Perdición"). Su fama le hizo ser nombrado Spanish Sensation of Hollywood en 1928. Allí se casó con Margaret Pierce, de la que tuvo una hija, Risa. En su lengua materna actuó en las películas "El capitán Tormenta" (1936), de John Reinhardt, "El carnaval del diablo" (1936), de Crane Wilbur y "La Inmaculada" (1936), de Louis Gasnier, entre otras. Regresó al cine español en 1962 rodando varias secuencias del filme de misterio "La muerte silba un blues" de Jesús Franco. Pero volvió a Los Angeles, donde dirigía con su esposa una academia de bel canto, y allí falleció el 2 de abril de 1969. Participó en unas ochenta películas y en numerosos telefilmes.
​Guillermo Cabrera Infante lo considera el mejor actor secundario de la historia del cine y le consagró un capítulo entero de su ensayo Cine o sardina.
Premios: 
.
Filmografía: (77 películas)
  1. Don Juan Tenorio (1922)
  2. Calamidad con suerte (1932)
  3. La irreflexiva (1932)
  4. ¡Alegre voy! (1934)
  5. El desaparecido (1934)
  6. Poderoso caballero (1935)
  7. El capitán Tormenta (1936)
  8. El carnaval del diablo (1936)
  9. Beg, Borrow or Steal (1937)
  10. Bulldog Drummond in Africa (1938)
  11. Romance in the Dark (1938)
  12. Tropic Holiday (1938)
  13. La inmaculada (1939)
  14. El signo del Zorro (1940)
  15. I Was an Adventuress (1940)
  16. Serenata argentina (1940)
  17. Ansia de amor (1941)
  18. Ciudadano Kane (1941)
  19. Sangre y arena (1941)
  20. Se necesitan maridos (1941)
  21. That Night in Rio (1941)
  22. They Met in Argentina (1941)
  23. Two Latins from Manhattan (1941)
  24. Un americano en la RAF (1941)
  25. Call Out the Marines (1942)
  26. El cisne negro (1942)
  27. Four Jacks and a Jill (1942)
  28. Girl Trouble (1942)
  29. Larceny, Inc (1942)
  30. Mr. and Mrs. North (1942)
  31. Sing Your Worries Away (1942)
  32. Una muchacha muy particular (1942)
  33. Cinco tumbas al Cairo (1943)
  34. El cantor del río (1943)
  35. Hello, Frisco, Hello (1943)
  36. La canción de Bernadette (1943)
  37. Por quién doblan las campanas (1943)
  38. The Sultan's Daughter (1943)
  39. Alí Babá y los 40 ladrones (1944)
  40. Brazil (1944)
  41. La señora Parkington (1944)
  42. My Best Gal (1944)
  43. Perdición (1944)
  44. Siguiendo mi camino (1944)
  45. ¿Adónde vamos ahora? (1945)
  46. Hit the Hay (1945)
  47. La campana de la libertad (1945)
  48. La pícara Susana (1945)
  49. Man Alive (1945)
  50. The Red Dragon (1945)
  51. The Sailor Takes a Wife (1945)
  52. Monsieur Beaucaire (1946)
  53. Pepita Jiménez (1946)
  54. El fugitivo (1947)
  55. Fiesta brava (1947)
  56. La diosa arrodillada (1947)
  57. Rose of Santa Rosa (1947)
  58. Angel on the Amazon (1948)
  59. El burlador de Castilla (1948)
  60. Romanza en alta mar (1948)
  61. El aparecido (1949)
  62. Idilio en septiembre (1950)
  63. Nancy va a Río (1950)
  64. Vorágine (1950)
  65. Havana Rose (1951)
  66. Bahía negra (1953)
  67. Cumbres doradas (1953)
  68. La conquista de Cochise (1953)
  69. Perseguida (1953)
  70. El beso mortal (1955)
  71. New York Confidential (1955)
  72. Jaguar (1956)
  73. Tú y yo (1957)
  74. La saga de Hemp Brown (1958)
  75. El desfiladero de la muerte (1959)
  76. La muerte silba un blues (1962)
  77. El precio de la muerte (1963)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.

Ricardo Canales

$
0
0
Ricardo Canales


Nombre: Ricardo Canales Paniagua
Datos personales:
Nació en Valladolid en 1897 y falleció en Madrid el 04 de Octubre de 1978 (80-81 años).
Cónyuge:
Susana Niaucel.
Hijos: 
Ricardo.
Susana Canales.
Biografía:
Fue un actor dramático español con carrera en Argentina.
Hijo del dueño del teatro donde comienza su carrera, decide emigra a Venezuela luego de que estallara la Guerra Civil.
Actor de larga trayectoria en su país, se radica en la Argentina a comienzos de 1940 hasta 1950, año en el que vuele a su país natal. En cine debuta durante la época de oro de la cinematografía argentina en 1942 con Tú eres la paz, con la dirección de Gregorio Martínez Sierra, y las actuaciones de Catalina Bárcena y Alicia Barrié. Se despide con Don Juan Tenorio en 1949, bajo la dirección de Luis César Amadori, con las actuaciones de Luis Sandrini y Tita Merello.
En teatro integró la Compañía de Margarita Xirgú, la Compañía Eugenia Zúffol y luego en la suya propia. Tuvo dos hijos, Ricardo Canales Niaucel nacido en Valencia-España el 27 de septiembre de 1924 quien falleció en Buenos Aires-Argentina el 15 de agosto de 1993 (se desarrolló como gerente de la Asociación de Empresarios Teatrales en Buenos Aires-Argentina) y Susana Canales Niaucel nacida en Madrid-España el 5 de septiembre de 1933 quien desarrolló su talento como actriz en la compañía de su padre.
Premios: 
.
Filmografía: (28 películas)
  1. Tú eres la paz (1942)
  2. La piel de Zapa (1943)
  3. Safo, historia de una pasión (1943)
  4. Lo que fue de la Dolores (1947)
  5. Don Juan Tenorio (1949)
  6. Así es Madrid (1953)
  7. El tambor de Tacuarí (1954)
  8. Carta a Sara (1956)
  9. Embajadores en el infierno (1956)
  10. Faustina (1956)
  11. Amanecer en Puerta Oscura (1957)
  12. Pescando millones (1959)
  13. Café de Chinitas (1960)
  14. El indulto (1960)
  15. Alma aragonesa (1961)
  16. El gladiador invencible (1961)
  17. Historia de un hombre (1961)
  18. Teresa de Jesús (1961)
  19. Accidente 703 (1962)
  20. Milagro a los cobardes (1962)
  21. La boda (1963)
  22. La Revoltosa (1963)
  23. El precio de un hombre (1966)
  24. Las últimas horas (1966)
  25. Mestizo (1966)
  26. Sugar Colt (1966)
  27. Los cuatro salvajes (1967)
  28. Pero... ¡en qué país vivimos! (1967)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.

Joaquim Cardona

$
0
0
Joaquim Cardona


Nombre: Joaquim Cardona i Solsona
Datos personales:
Nació en Barcelona el 02 de Noviembre de 1946 y falleció en L'Ametlla de Mar (Tarragona) el 20 de Junio de 1993 (46 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Fue un actor de teatro, cine y televisión catalán.
También se dedicó al mundo del doblaje.
Estudió en el Instituto del Teatro de Barcelona entre 1965 y 1968. Durante los años 1980 colaboró a menudo en los montajes del Teatre Lliure. Asiduo en las series de TV3.
Premios: 
.
Filmografía: (9 películas)
  1. La nueva Marilyn (1976)
  2. Perros callejeros (1977)
  3. El Vicario de Olot (1981)
  4. La plaza del Diamante (1982)
  5. Fanny Pelopaja (1984)
  6. Pan de ángel (1984)
  7. Bar-cel-ona (1986)
  8. Laura (1986)
  9. El niño de la luna (1989)
Información de la biografía obtenida en Wiquipèdia.

José Castillo Escalona

$
0
0
José Castillo Escalona


Nombre: José Castillo Escalona
Datos personales:
Nació en Barcelona el 14 de Febrero de 1921 y falleció en Aentmenat (Barcelona) el 30 de Abril de 2011 (90 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Actor, dramaturgo y empresario.
Empezó muy joven en el antiguo Instituto del Teatro del Liceo, y se profesionalizó en 1940. Destacó encarnando el padre Molins en La herida luminosa (1955-57), de Josep Maria de Sagarra. Actor de revistas, escribió las obras teatrales Vendaval (1945), Camino de estrellas (1957), Aventuras de Pin y Pineta (1957, teatro infantil), Quizás mañana (1958), Gulliver en la luna (1959, infantil, con Xavier Fàbregas) y Rambla abajo (1968). Hizo de empresario en las giras por Cataluña de las compañías Teatro a domicilio (1957) y El carro de Tespis (1962), del grandioso montaje Madame Butterfly (1961) y del centenario de Pirandello en Agrigento (1967).
En el cine debutó en el filme "El 13 000" (1941, Ramon Quadreny). Interpretó pequeños papeles en títulos como "¡Bienvenido, Mister Marshall!" (1953, Luis García Berlanga), "Miss Cuplé" (1959, Pedro Lazaga), "Tierra de todos" (1961) y "Estambul 65" (1965), de Antonio Isasi Isasmendi, "Fata Morgana" (1966, Vicente Aranda) y varios títulos de José María Forn, como "La piel quemada" (1967), "La respuesta" (1969; en catalán, "Me entierren en los fundamentos", 1984, basada en la novela de Manuel de Pedrolo) y "Companys, proceso a Cataluña" (1979).
En televisión actuó en series como Desde mi celda (1970), la alemana Percy Stuart (1968-69), además de las catalanas Y ahora qué, Xènia (1994) y Secretos de familia (1995-96), donde encarnó el viejo Siset. También fue el autor y productor de la serie educativa Ventana al campo (1989-90) y de una decena de obras audiovisuales inéditos. También actuó en "Niño nadie" (1996, José Luis Borau), en el telefilme Dos mujeres (1997, Enric Folch), en el documental Cravan vs Cravan (2002, Isaki Lacuesta) y en la serie Maresme (2002, Rosa Vergés).
Premios: 
.
Filmografía: (31 películas)
  1. El 13.000 (1941)
  2. Correo del Rey (1951)
  3. ¡Bienvenido, Mister Marshall! (1953)
  4. Manos sucias (1957)
  5. Miss Cuplé (1959)
  6. Fray Escoba (1961)
  7. Tierra de todos (1961)
  8. Estambul 65 (1965)
  9. Dinamita Jim (1966)
  10. Fata Morgana (1966)
  11. La piel quemada (1967)
  12. El magnífico Tony Carrera (1968)
  13. El misterio de la vida (1970)
  14. Jaque mate (1970)
  15. Las piernas de la serpiente (1970)
  16. Una bala marcada (1972)
  17. La sombra de los gigantes (1973)
  18. Larga noche de julio (1974)
  19. Metralleta Stein (1974)
  20. Furia española (1975)
  21. La maldición de la bestia (1975)
  22. La muerte del escorpión (1975)
  23. La respuesta (1975)
  24. Los casados y la menor (1975)
  25. Cambio de sexo (1977)
  26. Alicia en la España de las maravillas (1978)
  27. El periscopio (1978)
  28. Jugando a papás (1978)
  29. Companys, proceso a Cataluña (1979)
  30. Huida al Sur (1980)
  31. Niño nadie (1996)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.

Viewing all 2630 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>