Quantcast
Channel: Enciclopedia del Cine Español
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live

Call TV (2017)

$
0
0

Título Orig.Call TV
Director: Norberto Ramos del Val
Productor:
Norberto Ramos del Val
Música:
José Sánchez-Sanz
Guionista:
Ricardo López Toledo, Pablo Vázquez
Categoría: Comedia / Intriga
País: España
Duración: 88 minutos
Color: Color
Protagonistas: María Hervás , Ismael Martínez , Alvaro Lafora , Ana del Arco , Aroa Gimeno , Javier Albalá , Emilio Buale , Edgar Calot , Bea de la Cruz , Dunia Rodríguez , Alejandra Castelló , Alba García , Olga Alamán , Tamara Alcelay , Marta Almodovar , Emma Caballero , Celia Marchena , Isabel Moan , Estíbaliz Racionero , Alejandro Tous , Hugo Alvarez Gómez - (Completo)
Sinopsis: Lucía empieza a trabajar en un Call TV la peor noche de su vida. Uno de los espectadores que llama al programa parece estar más que obsesionado con ella. 

Sonría, por favor (1964)

$
0
0

Título Orig.Robo por amor
Director: Manuel Caño
Productor:
Films Horizonte
Música:
Salvador Ruiz de Luna
Guionista:
Manuel Caño, Silvio Fernández
Categoría: Comedia / Intriga
País: España
Duración: 89 minutos
Color: B / N
Protagonistas: Sergio Mendizábal , Montserrat Salvador , Jacinto Martín , Antonia Mas , Roberto Llamas , Francisco Merino, Antonio Pérez Bayod - (Completo)
Sinopsis: El robo de joyas de Raúl, ayudante de un fotógrafo ambulante para enamorar a una "vedette", que trabaja en una feria ambulante, provoca la persecución por parte de la policía.

Manuel Caño

$
0
0
Manuel Caño


Nombre: Manuel Caño Sanciriaco
Datos personales:
Nació en Tamames (Salamanca) en 1931.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Tenemos muy pocas informaciones sobre Manuel Caño Sanciriaco. Fernando Vizcaino Casas en su diccionario del cine español edición 1966 nos dice que el cineasta nació en 1931 en Tamames. El pequeño municipio de apenas 1.500 habitantes se encuentra en la provincia de Salamanca (Castilla-León). Tamames con su torre-castillo de la época romano - visigoda, es también conocida por haber sido el escenario de la Batalla de Tamames, el 18 de octubre de 1809, entre las tropas españolas del General Don Diego de Cañas y Portocarrero, Duque del Parque, y las tropas napoleónicas del General francés Jean-Gabriel Le Marchand.
Manuel Caño parece haber empezado su carrera en el mundo cinematográfico al principio de los años 60. Primero, trabajó con Silvio Fernández Balbuena (un madrileño nacido en 1930), director de 8 películas entre 1962 y 1982 de temas y géneros muy variados (dramas neo-relistas, comedias musicales, film de ciencia-ficción, y después de 1975, películas del destape con en particular Agata Lys). Ambos hicieron "Siempre en mi recuerdo" (1962), una producción en color, lo que no era tan frecuente en aquella época, con Mary Paz Pondal, Antonio Casal y Alfredo Mayo; y quizás su más interesante film "Sonría por favor" (1964) que tiene como tema un teatro de barraca y un triángulo amoroso: una hermosa mujer, un payaso triste y celoso, un amante.
Manuel Caño en su vida profesional cinematográfica fue guionista, director y también productor. Así en 1966 financió el primer film de Eloy de la Iglesia"Fantasía…3", una historia imaginada a partir de los cuentos de Andersen, los hermanos Grimm y Frank Baum. Será también el productor de Mario Bava ("Il rossosegno della follia/Un hacha para la luna de miel"– 1972) ¡para quedarnos en los temas de horror!
Trabajó también con el director catalán Julio Coll (1919-1993) y le financió un documental sobre los juegos olímpicos de Méjico, "En vísperas de la Olimpíada" y la obra de ficción, una coproducción hispano-mejicana, sobre el mismo tema, "El mejor del mundo" (1970) con Tony Isbert, Queta Claver, Mario Berriatúa
Alfredo Mayo. Fue también el jefe de producción de su film negro "Persecución hasta Valencia" (1968) con el norteamericano Tom Tryon.
Como director Manuel Caño hizo en los años 60, dos "Tarzan" no reconocidos, si podemos hablar así como verdaderos "Tarzan". ¡El héroe podía también llamarse Zan (problemas de pago de derechos, dicen unos)! El intérprete del famoso hombre de la selva era el atlético Steve Hawkes. En "Tarzán y la gruta de oro" (1969), había también nuestros muy conocidos actores españoles Fernando Sancho y Antonio Casas; y en "Tarzán y el arco iris" (1972), Peter Lee Lawrence más acostumbrado a los spaghetti westerns. Manuel Caño dirigió también películas de horror: "Vudú sangriento" (1973) rodado en República Dominicana, con Alfredo Mayo, un científico vencido por su "criatura"; y "El pantano de los cuervos" (1973), cuyo guionista era de nuevo Santiago Moncada, un especialista del género (escribió además el guión de "La campana de infierno" de Claudio Guerín Hill con de nuevo Alfredo Mayo en el reparto; y también el de "Una hacha para la luna de miel" - 1972, de Mario Bava), y con Ramiro Oliveros en un papel de doctor demente. Manuel Caño terminó los años 70 con una comedia bastante loca "Y a mí qué me importa que explote Miami" (1976), con Blanca Estrada, recién casada, en viaje de boda en Florida, y que se hace "zona militar" por tener un trocito radioactivo en su nalga, y por supuesto no puede estar con su novio, desesperado de frustración. Pero sobre todo nuestro cineasta dirigió "Perro de alambre" (1979), la adaptación de la novela "Perro mundo" del escritor cubano Carlos Alberto Muntaner, con el tema de la cárcel política en la Cuba actual y sobre los procesos de "rehabilitación" a que deben someterse los prisioneros. Se trataba de una coproducción hispano-venezolana que no resultó muy taquillera (menos de 100.000 espectadores) sino que permitió que su director recibiese el Premio del Mejor Director por la Asociación de Cronistas de Espectáculos (ACE http://premiosace.org) de Nueva York, cuyos miembros pertenecen al mundo de los periódicos de idioma castellano, revistas, agencias de prensa, radio y televisión de los Estados Unidos, Latinoamérica y España.
A partir de los años ochenta, vemos al leer los datos del ministerio de cultura de España, que Manuel Caño sólo hizo documentales (cortometrajes de diez minutos) sobre temas turísticos o técnicos.
Premios: 
.
Filmografía: (9 películas)
  1. Siempre en mi recuerdo (1962)
  2. Carta a nadie (1964)
  3. Sonría, por favor (1964)
  4. Tarzán en la gruta del oro (1969)
  5. Tarzán y el arco iris (1972)
  6. Vudú sangriento (1972)
  7. El pantano de los cuervos (1973)
  8. Y a mí qué me importa que explote Miami? (1976)
  9. Perro de alambre (1978)
Información de la biografía obtenida en www.don-alfredo-mayo.com.
Autor Ficha: Gingerlynn

Lorenzo Robledo

$
0
0
Lorenzo Robledo


Nombre: Lorenzo Robledo Jiménez
Datos personales:
Nació en Madrid el 03 de Julio de 1918 y falleció en Madrid en Septiembre de 2006 (88 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Aunque aparece en sus principios como actor en películas españolas como "Todos somos necesarios" (1956), de José Antonio Nieves Conde, su carrera se desarrolla principalmente en el género conocido como Spaghetti Western.
Llevó a cabo más de 100 apariciones en películas entre 1956 y 1982, convirtiéndose en rostro familiar en las películas italianas, actuando en 32 películas del Spaghetti Western a lo largo de la década de los 60 y principios de los 70. Destacó sobre todo en papeles de las películas Spaghetti Western del director Sergio Leone, encarnando personajes secundarios en la trilogía de películas "Por un puñado de dólares" (1964) y, especialmente "La muerte tenía un precio", (1965). También en "El bueno, el feo y el malo" (1966) y "Hasta que llegó su hora" (1968).
Fue muy prolífico en papeles en muchos otros westerns, entre los que se halla el personaje del sheriff que resulta torturado en "Los cuatro del Apocalipsis", además de "Navajo Joe", "Un dólar para Sartana", "Cara a cara", "El halcón y la presa", "Garringo", "Antes llega la muerte", etc.
También participó en series españolas de televisión como Cañas y barro y Curro Jiménez.
Premios: 
.
Filmografía: (113 películas)
  1. El fenómeno (1956)
  2. Todos somos necesarios (1956)
  3. Héroes del aire (1957)
  4. María de la O (1957)
  5. El hincha (1958)
  6. Farmacia de guardia (1958)
  7. S.O.S., abuelita! (1959)
  8. Y después del cuplé... (1959)
  9. Azafatas con permiso (1960)
  10. El cerro de los locos (1960)
  11. El príncipe encadenado (1960)
  12. La reina del Tabarín (1960)
  13. Un taxi para Tobrouk (1960)
  14. Ha llegado un ángel (1961)
  15. Cupido contrabandista (1962)
  16. El grano de mostaza (1962)
  17. El hombre del expreso de Oriente (1962)
  18. La venganza del Zorro (1962)
  19. Rocío de La Mancha (1962)
  20. Terror en la noche (1962)
  21. Tómbola (1962)
  22. Cabalgando hacia la muerte (El Zorro) (1963)
  23. El valle de los hombres de piedra (1963)
  24. Fuera de la ley (1963)
  25. Misión en el Estrecho (1963)
  26. Noches de Casablanca (1963)
  27. Pacto de silencio (1963)
  28. Plaza de oriente (1963)
  29. Tres hombres buenos (1963)
  30. Antes llega la muerte (1964)
  31. Crucero de verano (1964)
  32. La tumba del pistolero (1964)
  33. Los cuatreros (1964)
  34. Orden: FX 18 debe morir (1964)
  35. Por un puñado de dólares (1964)
  36. Promesa sagrada (1964)
  37. Relevo para un pistolero (1964)
  38. Rueda de sospechosos (1964)
  39. Se vende un tranvía (1964)
  40. Aventuras del Oeste (1965)
  41. La muerte tenía un precio (1965)
  42. Los cuatro implacables (1965)
  43. Ocaso de un pistolero (1965)
  44. París - Estambul sin regreso (1965)
  45. Persecución a un espía (1965)
  46. Uncas, el fin de una raza (1965)
  47. Zampo y yo (1965)
  48. Cartas boca arriba (1966)
  49. Cazador de recompensas (1966)
  50. Con la muerte a la espalda (1966)
  51. El bueno, el feo y el malo (1966)
  52. El halcón y la presa (1966)
  53. El hombre del Sur (1966)
  54. Joe el implacable (1966)
  55. Z-7, operación Rembrandt (1966)
  56. Cara a cara (1967)
  57. Pasto de fieras (1967)
  58. Un tren para Durango (1967)
  59. Cerco de terror (1968)
  60. Culpables (1968)
  61. I bastardi (1968)
  62. Las Vegas, 500 millones (1968)
  63. Los que tocan el piano (1968)
  64. Salario para matar (1968)
  65. Uno a uno sin piedad (1968)
  66. Verde doncella (1968)
  67. El taxi de los conflictos (1969)
  68. El vengador del sur (1969)
  69. Garringo (1969)
  70. La brigada de los condenados (1969)
  71. Los desesperados (1969)
  72. Manos torpes (1969)
  73. Con la música a otra parte (1970)
  74. La muerte de un presidente (1970)
  75. Los compañeros (1970)
  76. Reza por tu alma... y muere (1970)
  77. Si estás muerto, ¿por qué bailas? (1970)
  78. El bulevar del ron (1971)
  79. La garbanza negra Q.E.P.D. (1971)
  80. La puerta cerrada (1971)
  81. Un dólar para Sartana (1971)
  82. Un par de asesinos (1971)
  83. Condenados a vivir (1972)
  84. Dans la poussière du soleil (1972)
  85. Detrás del silencio (1972)
  86. Joven de buena familia sospechosa de asesinato (1972)
  87. La cera virgen (1972)
  88. Los hijos del día y de la noche (1972)
  89. Secuestro a la española (1972)
  90. Viva la muerte... tuya! (1972)
  91. Ajuste de cuentas (1973)
  92. El padrino y sus ahijadas (1973)
  93. La letra escarlata (1973)
  94. Las señoritas de mala compañía (1973)
  95. Mano rápida (1973)
  96. Qué nos importa la revolución? (1973)
  97. Santo contra el doctor Muerte (1973)
  98. Tequila (1973)
  99. Un dólar de recompensa (1973)
  100. Vacaciones sangrientas (1973)
  101. El blanco, el amarillo y el negro (1974)
  102. Odio mi cuerpo (1974)
  103. El Comisario G (1975)
  104. El extraño amor de los vampiros (1975)
  105. El libro del Buen Amor II (1975)
  106. Muerte de un quinqui (1975)
  107. Orden Interpol: sin un momento de tregua (1975)
  108. El espiritista (1976)
  109. Guerreras verdes (1976)
  110. El mirón (1977)
  111. La última bandera (1977)
  112. Un día con Sergio (1977)
  113. Cabo de vara (1978)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Lucero (2019)

$
0
0

Título Orig.Lucero
Director: Norberto Ramos del Val
Productor:
Norberto Ramos del Val
Música:
Norberto Ramos del Val
Guionista:
Pablo Vázquez
Categoría: Drama / Terror / Intriga
País: España
Duración: 69 minutos
Color: Color
Protagonistas: Claudia Molina , Jaime Adalid , Edgar Calot - (Completo)
Sinopsis: Eva tiene una cita que no llega… y algún que otro problema más. No la oirás hablar… ¡pero la oirás gritar!

Películas Año 2019

Tu hijo (2018)

$
0
0

Título Orig.Tu hijo
Director: Miguel Angel Vivas
Productor:
Enrique López Lavigne
Música:
Fernando Vacas
Guionista:
Miguel Angel Vivas, Alberto Marini
Categoría: Intriga / Drama
País: España / Francia
Duración: 103 minutos
Color: Color
Protagonistas: José Coronado , Ana Wagener , Asia Ortega Leiva , Pol Monen , Ester Expósito , Marco H. Medina , Gonzalo Hermoso , Sergio Castellanos , Luis Bermejo , Ramiro Alonso , Paqui Montoya , Vicente Romero , José Blanco , Marta Romero , Sauce Ena , Cristina Nollet , David Moreno , Paco Sepúlveda , Blas Castaño , Carmen Zúñiga , Miriam Roque , Sara Ortiz , Carolina Chaguaceda , Fernando Jariego , Rebeca Burguillo , Ismael Jiménez , Maribel Barrado , Luis Carrasco , Víctor Callejas - (Completo)
Sinopsis: La vida del doctor Jaime Jiménez se viene abajo cuando su hijo de 17 años queda en estado vegetativo debido a una brutal paliza que recibe a la salida de una discoteca. Tras ver que la justicia no hace nada por detener a los culpables, él mismo emprenderá un viaje a los infiernos en busca de venganza.

Silvia Aguilar

$
0
0
Silvia Aguilar


Nombre: Silvia Aguilar
Datos personales:
Nació en Elche (Alicante).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
"No sé lo que pasará cuando la chica se empeñe en hacer un cine que no tenga en cuenta sus encantos como principal motivación de su presencia en la pantalla. Silvia es fotogénica, y colabora muy bien a la hora del encuadre. Tiene seguridad y el aplomo que precisan los papeles que hasta ahora se le han encomendado". Así se describe a esta actriz en la crítica de la película "¿Pero no vas a cambia nunca, Margarita?", Chumy Chúmez (1978) publicada en La Vanguardia en la edición del 24 de noviembre de 1978.
Su carrera como actriz, de 24 papeles, se centró sobre todo entre finales de la década de los años 70 e inicios de los 80, con papeles como "Trampa sexual", Manuel Esteba (1978), "Alicia en la España de las maravillas", Jordi Feliu (1979), "Todos me llaman gato", Raúl Peña (1980), "Aquella casa en las afueras", Eugenio Martín (1980) y abundante cine más o menos S. En televisión, como azafata-ujier en Sumarísimo (1978), junto a Adriana Vega, Tania Urruzola o Nene Morales, y en el más recordado Un, dos, tres.
Premios: 
.
Filmografía: (24 películas)
  1. Y ahora qué, señor fiscal? (1977)
  2. Al servicio de la mujer española (1978)
  3. Alicia en la España de las maravillas (1978)
  4. Borrasca (1978)
  5. Donde hay patrón... (1978)
  6. El felino (1978)
  7. Historia de "S" (1978)
  8. La sombra de un recuerdo (1978)
  9. Madrid al desnudo (1978)
  10. Pero no vas a cambiar nunca, Margarita? (1978)
  11. Tráfico de menores (1978)
  12. Trampa sexual (1978)
  13. Aquella casa en las afueras (1979)
  14. El caminante (1979)
  15. Cuatro locos buscan manicomio (1980)
  16. El carnaval de las bestias (1980)
  17. El retorno del Hombre Lobo (1980)
  18. Todos me llaman Gato (1980)
  19. Un hombre... una ciudad (1980)
  20. Bellas, rubias y bronceadas (1981)
  21. La vida, el amor y la muerte (1981)
  22. Las chicas del bingo (1981)
  23. Profesor Eroticus (1981)
  24. Queremos un hijo tuyo (1981)
Información de la biografía obtenida en La ficha rosa del trivial.
Autor Ficha: Gingerlynn


José Luis Monter

$
0
0
<
José Luis Monter


Nombre: José Luis Monter
Datos personales:
Nació en Madrid en 1925.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
José Luis Monter nació en 1925 en Madrid, España. Fue, director, escritor y asistente de dirección.
Premios: 
.
Filmografía: (6 películas)
  1. Un americano en Toledo (1957)
  2. El rocío (1962) (Corto documental) 
  3. Tela de araña (1963)
  4. Genoveva de Brabante (1964)
  5. Los gatos negros (1964)
  6. El sheriff no dispara (1965)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

El lugar donde estuvo el paraíso (2001)

$
0
0

Título Orig.El lugar donde estuvo el paraíso
Director: Gerardo Herrero
Productor:
Coproducción España-Argentina-Brasil-Alemania; Tornasol Films / Cartel / El Puente Producciones / Luna Producciones / Morena Films / Pandora Filmproduktion
Música:
Lucio Godoy
Guionista:
Jorge Goldenberg (Novela: Carlos Franz)
Categoría: Drama
País: España / Argentina / Alemania / Brasil
Duración: 90 minutos
Color: Color
Protagonistas: Federico Luppi , Elena Ballesteros , Gastón Pauls , Paulina Gálvez , Gianfranco Brero , Villanueva Cosse , Teddy Guzmán , Gabriel Sotillo , Mario Velásquez , Carlos Victoria - (Completo)
Sinopsis: En Iquitos, el cónsul de un país sin nombre debe enfrentarse a una doble persecución; por un lado la de las autoridades locales en busca de un refugiado político y, por otro, la de los celos incontrolables de su hija Anna, que acaba de llegar para celebrar su decimonoveno cumpleaños con él. Una ominosa atmósfera pesa sobre esta vieja ciudad cauchera, de magnífico pasado, aislada en la amazonia peruana. Tierra caliente, rodeada de ríos, la última de las fronteras donde, según dicen sus habitantes, "una vez estuvo el paraíso".

Faustino Bretaño

$
0
0
Faustino Bretaño


Nombre: Faustino Bretaño
Datos personales:
Nació en 1895 y falleció en Madrid en 1978 (82-83 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Faustino fue un cómico y cantante de revista y comedia musical español.
Este actor cómico fue famoso por las innumerables actuaciones en revistas y comedia musical en especial a raíz de su participación en el superéxito teatral de Las corsarias en el teatro Martín (1919). Puede decirse que fue el actor que consiguió mayor éxito fuera de aquel escenario en el género de la revista. Además actuó en otros coliseos de fama frivola como el teatro Pavón, el mítico teatro Novedades de Madrid o el teatro Romea.
Al parecer este actor, llegó a comenzar su carrera con el género de moda la zarzuela, e incluso llegó a actuar en el teatro Apolo de Madrid, pero su fama era escasa hasta que decidió cambiarse al género frívolo y allí le llegará el éxito por el que será recordado Las corsarias, A quince el metro, La exposición de la gloria, El suspiro del moro, La perfecta casada, Salustiano patrono, La caída de la tarde, Crisis total, todas en el teatro Martín en 1920 serán su reconocimiento como estrella. Seguirán fuera del Martín Los ojos con que me miras 1921 de Pablo Luna junto a Luis Borí, Motetes y bulerías (1924), Las mujeres de la cuesta de Jacinto Guerrero (1926).
Se puede considerar que este fue su sino artístico, dar replica a la supervedette Celia Gámez, con ella estrenó la mayoría de sus éxitos artísticos y puede decirse que fue el artista a la que ella estuvo más unida. Las castigadoras (1927), Las lloronas (1928), Me acuesto a las ocho, Las de Villadiego (1932), Las leandras (1933) todas de Francisco Alonso, son éxitos de auténtica identidad en su carrera.
En los años cuarenta se metió a escritor realizando un libro autobiográfico títulado "El libro de Bretaño" (1945).
Premios: 
.
Filmografía: (22 películas)
  1. Currito de la Cruz (1925)
  2. El médico a palos (1926)
  3. El patio de los naranjos (1926)
  4. Los hijos del trabajo (1926)
  5. Viva Madrid, que es mi pueblo! (1928)
  6. El héroe de Cascorro (1929)
  7. El sexto sentido (1929)
  8. La canción del día (1930)
  9. Gloria del Moncayo (1940)
  10. Quién me compra un lío? (1940)
  11. Deliciosamente tontos (1943)
  12. La maja del capote (1943)
  13. Macarena (1944)
  14. Tuvo la culpa Adán (1944)
  15. Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1945)
  16. Un hombre de negocios (1945)
  17. La Lola se va a los puertos (1947)
  18. La revoltosa (1949)
  19. Agustina de Aragón (1950)
  20. Alba de América (1951)
  21. La leona de Castilla (1951)
  22. Buenas noticias (1953)
Información de la biografía obtenida en Wiki Tvretro.
Autor Ficha: Gingerlynn

Carmen Sánchez

$
0
0
Carmen Sánchez


Nombre: Carmen Sánchez Bueno
Datos personales:
Nació en Madrid en 1899 y falleció en Madrid en 1985 (85-86 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Carmen Sánchez Bueno fue una muy conocida primera actriz y empresaria de teatro de España.
Se sabe que comenzó su carrera como cantante y bailarina de zarzuela junto a su hermana y de las manos de su tío José María Alvira en la compañía de La Farándula y la sociedad El teatro. Comenzó como actriz de comedia y drama. Tras pasar por las compañías Vidal Planas o Soler-Mary consigue hacerse primera actriz interpretando grandes obras dramáticas como Los intereses creados de Jacinto Benavente, Don Juan de Austria, Locura de amor y Cleopatra.
En cuanto a su incursión en el cine, debuta en 1927 con "Jacobito castigador" de Rafael López Rienda. El mismo año con el mismo director "Los héroes de la legión", coprotagonizado por Ricardo Vargas. La guerra civil interrumpe su carrera y volverá al cine pero ya como actriz de reparto haciendo papeles de madre, tía o persona de carácter.
En los años veinte y treinta del siglo XX es una primera actriz dramática española, actuando en casi todos los teatros de la capital entre ellos el Lara e Infanta Isabel de Madrid y realiza diversas turnés por capitales españolas como Barcelona, Zamora o Valladolid. Su compañía dramática propia es principalmente activa en los años treinta y cuarenta y estrena algunas obras de Fodor, Carlos Arniches o Eduardo Marquina entre otros conocidos autores. En 1930 actuaba como primera actriz de la compañía Vidal Planas en el teatro Goya de Barcelona en las obras El loco de la masía y el éxito nacional, la farsa tragicómica Sta. Isabel de Ceres. En 1931, el El Heraldo de Madrid anunció que había sido contratada por la compañía Comedia. En 1932, la Compañía Carmen Sánchez-Fulgencio Nogueras estrena en el teatro Pavón de Madrid la obra Un soltero difícil, de Juan Aguilar Catena. En 1935, en el teatro Bretón de los Herreros de Logroño, presenta las obras Morena clara, de Antonio Quintero (que el año siguiente se estrenaría como película con Imperio Argentina) y Oro y marfil. En 1936, su compañía, con ella como protagonista, estrenó la comedia La reja andaluza, de Luis Martínez de Tovar en Murcia. Tras la triste guerra civil y actuar en Barcelona y Madrid, pasa en 1940 a la compañía nacional del teatro español, actuando con Pepe Romeu. En mayo de 1941 actuaba de nuevo en el teatro Bretón de Logroño con Enrique Rambal y Mario Cabré con obras como Jonathan o el monstruo invisible (1940), Claustro y Mundo, Fabiola o los martires cristianos, El jorobado o Enrique de Lagardere, Napoleón, Marco Antonio y Cleopatra, Las mil y una noches o Genoveva de Bravante.
En su filmografía durante las décadas en que permaneció en activo (1920-1970), se encuentran más de treinta interpretaciones en películas españolas, las primeras en la época del cine mudo son en los años veinte. Su retirada de las cámaras se presupone al final de la década de 1960.
Premios: 
.
Filmografía: (33 películas)
  1. Jacobito castigador (1927)
  2. Los héroes de la legión (1927)
  3. El emigrado (1946)
  4. Yebala (1946)
  5. La fe (1947)
  6. Luis Candelas, el ladrón de Madrid (1947)
  7. Obsesión (1947)
  8. Reina santa (1947)
  9. La revoltosa (1949)
  10. Cuentos de la Alhambra (1950)
  11. La noche del sábado (1950)
  12. Sangre en Castilla (1950)
  13. Día tras día (1951)
  14. El capitán Veneno (1951)
  15. El negro que tenía el alma blanca (1951)
  16. Esa pareja feliz (1951)
  17. La trinca del aire (1951)
  18. Surcos (1951)
  19. De Madrid al cielo (1952)
  20. Aventuras del barbero de Sevilla (1953)
  21. Ha desaparecido un pasajero (1953)
  22. La ciudad de los sueños (1954)
  23. La patrulla (1954)
  24. El malvado Carabel (1956)
  25. El pequeño ruiseñor (1956)
  26. El inquilino (1957)
  27. La estrella del rey (1957)
  28. Roberto el diablo (1957)
  29. Canto para ti (1958)
  30. Pan, amor y... Andalucía (1958)
  31. Bajo el cielo andaluz (1960)
  32. Los golfos (1960)
  33. Nunca pasa nada (1963)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Rafael López Rienda

$
0
0
Rafael López Rienda


Nombre: Rafael López Rienda
Datos personales:
Nació en Granada el 09 de Mayo de 1897 y falleció en Madrid 16 de Septiembre de 1928 (31 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Rafael López Rienda fue un director de cine, productor de cine, periodista, corresponsal de guerra y escritor español. Quedó huérfano a los 16 años y se alistó voluntario en la caballería de Larache. Esa experiencia le motivó como escritor de aventuras.
En 1919 ya era redactor en el diario El Sol. En 1920 fundó su propio periódico diario, Diario Marroquí de Larache. Fue director de El Eco de Tetuán y colaborador de El Telegrama del Rif, La Voz, La Epoca, El Defensor de Granada, La Nación y de revistas como La Unión Mercantil, La Esfera y Nuevo Mundo.
Tras la publicación de su libro El escándalo del millón de Larache, en 1922, abandonó el ejército y se dedicó de lleno a su trabajo como escritor de novelas y libros históricos
En 1922 colaboró en el guion de "Alma rifeña", dirigida por José Buchs. Tras ello, dirigió y produjo varias películas como "Aguilas de acero o los misterios de Tánger" (1927), basada en una novela suya; Jacobito castigador (1927), de la que fue guionista, director y productor; "Los héroes de la Legión" (1927), igualmente guionista, director y productor.
Premios: 
En 1923 recibió la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica por su labor como corresponsal de guerra para el diario El Sol.
Filmografía: (2 películas)
  1. Jacobito castigador (1927)
  2. Los héroes de la Legión (1927)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Julio Gorostegui

$
0
0
Julio Gorostegui


Nombre: Julio Gorostegui Castañer
Datos personales:
Nació en Las Navas del Marqués (Avila) en 1904 y falleció en Madrid en Noviembre de 1970 (65-66 años).
Cónyuge:
Fifí Morano.
Hijos: 
.
Biografía:
Julio Goróstegui fue un actor español, hermano de la también actriz Rosa Luisa Gorostegui, inició su carrera teatral siendo aún muy joven.
En cine debutó en 1949 con la película "Paz" (1949), de José Díaz Morales. Seguirían una treintena de títulos, siempre en papeles de reparto, entre los que cabe destacar "Esa pareja feliz" (1953), de Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, "Recluta con niño" (1956), junto a José Luis Ozores, "Manolo, guardia urbano" (1956), de Rafael J. Salvia, "El tigre de Chamberí" (1957), con Tony Leblanc, "La violetera" (1958), de Luis César Amadori, "La vida por delante" (1958), de Fernando Fernán Gómez o "Pan, amor y Andalucía" (1958), con Carmen Sevilla.
Iniciada la década de 1960, abandona prácticamente la gran pantalla para centrar su carrera en la televisión, nuevo medio en la España de la época. Se convierte de este modo en un rostro habitual en TVE, interviniendo en espacios como Primera fila, Tengo un libro en las manos, Novela o Estudio 1, culminando su carrera con un personaje que le reportó gran popularidad: El de Don José en la serie El Séneca.
Estuvo casado con la también actriz Fifí Morano.
Premios: 
.
Filmografía: (47 películas)
  1. Currito de la Cruz (1949)
  2. Paz (1949)
  3. Esa pareja feliz (1951)
  4. El indiano (1954)
  5. La pícara molinera (1954)
  6. El coyote (1955)
  7. Los peces rojos (1955)
  8. Nosotros dos (1955)
  9. Suspenso en comunismo (1955)
  10. El malvado Carabel (1956)
  11. Faustina (1956)
  12. La gran mentira (1956)
  13. La justicia del Coyote (1956)
  14. Los ladrones somos gente honrada (1956)
  15. Manolo guardia urbano (1956)
  16. Recluta con niño (1956)
  17. Todos somos necesarios (1956)
  18. Un traje blanco (1956)
  19. El inquilino (1957)
  20. El tigre de Chamberí (1957)
  21. Héroes del aire (1957)
  22. La cenicienta y Ernesto (1957)
  23. La vida por delante (1958)
  24. La violetera (1958)
  25. Llegaron dos hombres (1958)
  26. Pan, amor y... Andalucía (1958)
  27. El gafe (1959)
  28. Luna de miel (1959)
  29. El Litri y su sombra (1960)
  30. El vagabundo y la estrella (1960)
  31. La venganza de Don Mendo (1961)
  32. Mi noche de bodas (1961)
  33. Teresa de Jesús (1961)
  34. Tú y yo somos tres (1961)
  35. La bella Lola (1962)
  36. Martes y trece (1962)
  37. La casta Susana (1963)
  38. Las hijas de Helena (1963)
  39. Los derechos de la mujer (1963)
  40. Una chica casi formal (1963)
  41. El Señor de La Salle (1964)
  42. Zampo y yo (1965)
  43. Amor en el aire (1967)
  44. Grandes amigos (1967)
  45. El huésped del sevillano (1969)
  46. Pepa Doncel (1969)
  47. Con la música a otra parte (1970)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Durante la tormenta (2018)

$
0
0

Título Orig.Durante la tormenta
Director: Oriol Paulo
Productor:
Mercedes Gamero, Eneko Lizárraga Arratibel, Mikel Lejarza, Jesús Ulled Nadal, Jaime Romero
Música:
Fernando Velázquez
Guionista:
Oriol Paulo, Lara Sendim
Categoría: Intriga
País: España
Duración: 128 minutos
Color: Color
Protagonistas: Adriana Ugarte , Chino Darín , Javier Gutiérrez , Alvaro Morte , Nora Navas , Miquel Fernández , Clara Segura , Mima Riera , Aina Clotet , Albert Pérez , Julio Bohigas , Luna Fulgencio , Marco de Francisco , Ruth Llopis , Joel Illescas , Alex Cortés , Xavier Ruano , Vicente Ayala , Marta Falcón , Sigrid Cañas , Antonio Cifo , Toni Báez , Maykol Hernández , José Umpiérrez , Borja Texeira , José Manuel Trujillo , Jorge Llamas , Pep Papell , Aleida Torrent , Marta Vives , Inés Torres , Francesc Orella , Ana Wagener , Silvia Alonso , Belén Rueda - (Completo)
Sinopsis: Una misteriosa interferencia entre dos tiempos provoca que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un niño que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad donde su hija nunca ha nacido.

Paloma Cela

$
0
0
Paloma Cela


Nombre: María Luisa Cela Molinero
Datos personales:
Nació en Madrid el 04 de Marzo de 1943 y falleció en Madrid el 30 de Marzo de 2019 (76 años).
Cónyuge:
Horacio Suárez Retondo (1977-1979).
Hijos: 
Paloma Cela.
Biografía:
Paloma Cela fue una actriz y modelo española.
Mujer dotada de una extraordinaria belleza en su juventud, comenzó ejerciendo como modelo convirtiéndose en la primera maniquí española trabajando con Balenciaga, Crippa, Pedro Rodríguez, Asunción Bastida... Resaltando como primera modelo de El Corte Inglés. Trabajó en Argentina, Rusia, Francia, Italia y Estados Unidos, en certámenes de moda y en las más prestigiosas pasarelas. En 1967 debutó en el cine de la mano de Mariano Ozores en la película "Operación cabaretera", protagonizada por José Luis López Vázquez y Gracita Morales. Durante los siguientes diez años intervino con asiduidad en películas de género cómico junto a directores como José María Forqué o Rafael Gil.
Paralelamente a su ocaso como modelo, inicia su trayectoria teatral, casi siempre también en el terreno de la comedia o la revista, figurando entre sus montajes, obras como La venganza de la Petra (2002), de Carlos Arniches o Anacleto se divorcia (2003).
La última etapa de su carrera estuvo más centrada en pequeñas intervenciones en televisión, interviniendo en las series Villarriba y Villabajo (1994), ¡Ay, Señor, Señor! (1994-1995), con Andrés Pajares, ¡Ala... Dina! (2000) o Cruz y raya.com (2002-2004). En los últimos años intervino en programas de corazón.
Paloma Cela contrajo matrimonio en 1977 con Horacio Suárez Retondo, modelo y publicista argentino, quedando viuda solo dos años después, en 1979. Desde entonces no se le volvió a conocer ninguna relación importante. Era madre de Paloma Cela, su ahijada, a la que finalmente pudo adoptar legalmente, y abuela de dos nietos.
El 12 de febrero de 2019, fue ingresada en el Hospital La Paz de Madrid por un problema vascular. Falleció el 30 de marzo de 2019.
Premios: 
.
Filmografía: (40 películas)
  1. Operación secretaria (1966)
  2. 40 grados a la sombra (1967)
  3. La playa de las seducciones (1967)
  4. Operación cabaretera (1967)
  5. Una bruja sin escoba (1967)
  6. Objetivo Bi-Ki-Ni (1968)
  7. Operación Mata-Hari (1968)
  8. Pecados conyugales (1968)
  9. Tepepa... Viva la revolución (1968)
  10. Del amor y otras soledades (1969)
  11. Dele color al difunto (1969)
  12. Los desesperados (1969)
  13. Mi marido y sus complejos (1969)
  14. Susana (1969)
  15. Viva América! (1969)
  16. Una ciudad llamada Bastarda (1972)
  17. El asesino está entre los trece (1973)
  18. Dick Turpin (1974)
  19. Todos los gritos del silencio (1974)
  20. El libro del Buen Amor (1975)
  21. Manuela (1975)
  22. A la legión les gustan las mujeres, ... y a las mujeres les gusta la legión (1976)
  23. El alijo (1976)
  24. Eva, limpia como los chorros del oro (1976)
  25. Haz la loca... no la guerra (1976)
  26. La sombra de un recuerdo (1978)
  27. Operación mantis (1984)
  28. Los matasanos (1985)
  29. Crystalstone (1987)
  30. El pecador impecable (1987)
  31. Ni se te ocurra... (1990)
  32. Cómo ser mujer y no morir en el intento (1991)
  33. El baile de las ánimas (1993)
  34. La noche del ejecutor (1993)
  35. Necesidades (1998)
  36. Maestros (2000)
  37. Me da igual (2000)
  38. La leyenda del Unicornio (2001) (solo voz)
  39. Torrente 2: Misión en Marbella (2001)
  40. Casi inocentes (2012)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Azucena Hernández

$
0
0
Azucena Hernández


Nombre: Azucena Hernández Iglesias
Datos personales:
Nació en Sevilla el 21 de Marzo de 1960.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Azucena Hernández, es una actriz española que desarrolló su carrera artística desde finales de la década de 1970 hasta mediados de la de 1980.
Con solo 17 años fue elegida Miss Cataluña en la localidad de Agramunt y más tarde se presentó para Miss España en Campello (Alicante). Después fue a Madrid empezando su actividad como actriz en 1978 en la película: "Las eróticas vacaciones de Estela", del subgénero conocido como "Cine S" de la Transición. Le siguieron otras películas similares como "Bacanal en directo", y otras de corte humorístico como "El consenso".
En 1980 intervino en la película de terror "El retorno del hombre-lobo", de Jacinto Molina (Paul Naschy), que fue exportada a varios países bajo el título de "The Craving", lo que le proporcionó cierta popularidad en el extranjero.
Probó fortuna en el teatro, llegando a intervenir en la obra Enrique IV, adaptación española de la original de Luigi Pirandello. Además apareció en varios programas de televisión, actuando primero en Antología de la Zarzuela (1979) de Fernando García de la Vega, donde intervino en al menos seis zarzuelas. Llegó a participar también como azafata en los programas-concurso Ding-Dong (1980), con Andrés Pajares y Mayra Gómez-Kemp y Gol... y al Mundial-82 (1981-82), de Fernando García de la Vega.
Su vitalidad, junto a su belleza y a sus gran vocación con ganas de triunfo, consiguió hacer de ella una actriz importante durante la década de los 80. Pero tras realizar la película "La estanquera de Vallecas", un gravísimo accidente de tráfico en Las Rozas de Madrid, en la noche del 15 al 16 de octubre de 1986 hizo que acabase tetrapléjica, y tuviera que usar desde entonces una silla de ruedas, frustrando su emergente carrera en el cine.
Posteriormente ha hecho algunas apariciones en televisión acerca de la dura adaptación a su discapacidad.
Premios: 
.
Filmografía: (24 películas)
  1. Las eróticas vacaciones de Stela (1978)
  2. Bacanal en directo (1979)
  3. Crónicas del bromuro (1980)
  4. El carnaval de las bestias (1980)
  5. El consenso (1980)
  6. El erótico enmascarado (1980)
  7. El retorno del Hombre Lobo (1980)
  8. La momia nacional (1980)
  9. Morir de miedo (1980)
  10. Adiós... querida mamá (1981)
  11. Adulterio nacional (1981)
  12. Brujas mágicas (1981)
  13. La vida, el amor y la muerte (1981)
  14. Qué gozada de divorcio! (1981)
  15. Todos al suelo (1981)
  16. Qué vienen los socialistas! (1982)
  17. Cuando Almanzor perdió el tambor (1983)
  18. Don Cipote de la Manga (1983)
  19. El Cid cabreador (1983)
  20. El pan debajo del brazo (1983)
  21. Hundra (1983)
  22. Playboy en paro (1984)
  23. El recomendado (1985)
  24. La estanquera de Vallecas (1986)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Eduardo Jimeno

$
0
0
Eduardo Jimeno


Nombre: Eduardo Jimeno Correas
Datos personales:
Nació en Zaragoza el 22 de Febrero de 1870 y falleció en Madrid el 30 de Octubre de 1947 (77 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Eduardo Jimeno fue uno de los pioneros del cine español.
Hijo de Eduardo Jimeno Peromarta. Fue administrativo en el Ayuntamiento de Zaragoza. Más tarde junto con su padre adquirió una barraca de feria con la que recorrieron España, Francia y Portugal con espectáculos visuales como panoramas y figuras de cera. En 1895 Eduardo Jimeno Peromarta y su hijo Eduardo Jimeno Correas viajaron a París y compraron un aparato Vernée que resultó ser un timo.
En 1897 su padre Eduardo Jimeno Peromarta viajó desde Burgos a Lyon y compró por 2.500 francos un aparato Lumière y varias películas. El aparato servía como tomavistas y como proyector.
En septiembre de 1896, Eduardo Jimeno Correas arrendó en Zaragoza un local en el número 27 del paseo de la Independencia y abrió el primer Salón de Cine de la ciudad. El 14 de septiembre de 1896 se celebró la primera sesión cinematográfica. Las sesiones duraban media hora y el precio de la entrada era entre 50 céntimos y una peseta.
El 15 de septiembre de 1897 publicaron el siguiente anuncio en el Diario Mercantil:
En la calle Independencia, número 27, se exhibe al público un bonito espectáculo, o sea, la fotografía en movimiento por el Cinematógrafo, verdadera maravilla fin de siglo. Los personajes de estos cuadros están animados de un movimiento continuo natural, dando la perfección a la imagen de la vida. Cada sección dura media hora, con ocho vistas, y la entrada cuesta 50 céntimos.
Con el Cinematógrafo Lumière Eduardo Jimeno Correas filmó "Salida de la misa de doce de la Iglesia del Pilar de Zaragoza" encima de una escalera de dos hojas y reveló la película en un pequeño laboratorio que había instalado en la Posada de las Almas, sita en la calle de San Pablo 45 Exhibieron la película en su cine.
La película tenía una longitud de 12,40 metros y contenía 651 fotogramas. Durante años se creyó que se filmó el 11 de octubre de 1896. Pero en 1996 Jon Letamendi documentó en su libro que Jimeno compró la cámara Lumière en julio de 1897, por lo que la filmación sería de octubre de 1897. Juan Carlos de la Madrid y Román Gubern también afirmaron que la película era de 1897.
Eduardo Jimeno Correas rodó una segunda versión de la salida de misa en la que público saluda efusivamente con sus sombreros a la cámara. En 1994 la Filmoteca de Zaragoza restauró la película y la tituló Saludos.
En 1906 se estableció en Madrid donde él y sus descendientes se dedicaron a la exhibición cinematográfica hasta la década de 1960.
A finales de julio de 2004, en Londres fue subastado un lote que contenía el equipo con el que se rodó la película "Salida de la misa de doce de la Iglesia del Pilar de Zaragoza". Pertenecía a un descendiente de Eduardo Jimeno Correas. Fue comprado por 129.000 euros por una persona vinculada a la casa Lumière. El lote contenía la cámara 212 y la 264 con tres lentes. Según su número de serie ambas fueron fabricadas en 1896. En el lote se incluía un trípode, 6 películas y unas cajas de madera de pino.
Premios: 
.
Filmografía: (2 películas)
  1. Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza (1896)
  2. Saludos (1897)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Mary Lamar

$
0
0
Mary Lamar


Nombre: Mary Lamar Mahler
Datos personales:
Nació en 1923.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Mary Lamar fue una actriz de cine española que desarrolló su carrera durante los años 40 y 50. Entre sus películas destacan "Catalina de Inglaterra", "Don Juan" y "El último caballo".
Premios: 
.
Filmografía: (28 películas)
  1. El ilustre Perea (1943)
  2. Idolos (1943)
  3. Bambú (1945)
  4. El camino de Babel (1945)
  5. El destino se disculpa (1945)
  6. Estaba escrito (1945)
  7. El traje de luces (1946)
  8. La próxima vez que vivamos (1946)
  9. El alarido (1947)
  10. El santuario no se rinde (1949)
  11. Noventa minutos (1949)
  12. Don Juan (1950)
  13. El último caballo (1950)
  14. Flor de lago (1950)
  15. Gente sin importancia (1950)
  16. María Antonia La Caramba (1950)
  17. Catalina de Inglaterra (1951)
  18. Duda (1951)
  19. Quema el suelo (1951)
  20. Tropic Zone (1953)
  21. La vida en un bloc (1956)
  22. Saeta rubia (1956)
  23. Buenos días, amor (1957)
  24. El maestro (1957)
  25. Susana y yo (1957)
  26. Con la vida hicieron fuego (1959)
  27. Las de Caín (1959)
  28. Azafatas con permiso (1960)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Fernando Aguirre

$
0
0
Fernando Aguirre


Nombre: Fernando Aguirre Rodil
Datos personales:
Nació en Madrid el 01 de Mayo de 1882 y falleció en Madrid el 11 de Septiembre de 1965 (83 años).
Cónyuge:
Josefina Infiesta (1911–1965).
Hijos: 
.
Biografía:
Nacido en Madrid, en el seno de una familia aristócrata, cursó estudios en el Liceo Italiano de Madrid y tras ello cursó la carrera de perito agrónomo.
Fue amigo de los productores italianos Carlo Ponti y Dino De Laurentiis, y de los españoles Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem.
Sus restos descansan en el Cementerio de la Almudena de Madrid.
Luis García Berlanga le introdujo en 1945 en el mundo del cine.
Premios: 
.
Filmografía: (62 películas)
  1. Nuestro culpable (1938)
  2. El inspector Vargas (1940)
  3. El último húsar (1940)
  4. Porque te vi llorar (1941)
  5. Mi vida en tus manos (1943)
  6. Domingo de carnaval (1945)
  7. Audiencia pública (1946)
  8. Cuando llegue la noche (1946)
  9. El crimen de la calle de Bordadores (1946)
  10. El crimen de Pepe Conde (1946)
  11. El emigrado (1946)
  12. El traje de luces (1946)
  13. Las inquietudes de Shanti Andía (1946)
  14. Mar abierto (1946)
  15. Un drama nuevo (1946)
  16. Barrio (1947)
  17. Confidencia (1947)
  18. El huésped de las tinieblas (1947)
  19. Fuenteovejuna (1947)
  20. La dama del armiño (1947)
  21. La fe (1947)
  22. La Lola se va a los puertos (1947)
  23. La nao Capitana (1947)
  24. Leyenda de Navidad (1947)
  25. Revelación (1947)
  26. Serenata española (1947)
  27. Vidas confusas (1947)
  28. Don Quijote de la Mancha (1948)
  29. El capitán de Loyola (1948)
  30. El marqués de Salamanca (1948)
  31. El señor Esteve (1948)
  32. La cigarra (1948)
  33. La fiesta sigue (1948)
  34. La otra sombra (1948)
  35. Sabela de Cambados (1948)
  36. Sin uniforme (1948)
  37. Filigrana (1949)
  38. Yo no soy la Mata-Hari (1949)
  39. Agustina de Aragón (1950)
  40. Aquel hombre de Tánger (1950)
  41. Crimen en el entreacto (1950)
  42. El último caballo (1950)
  43. Jack el negro (1950)
  44. La noche del sábado (1950)
  45. María Antonia La Caramba (1950)
  46. Pequeñeces (1950)
  47. Sangre en Castilla (1950)
  48. Balarrasa (1951)
  49. Cuento de hadas (1951)
  50. El capitán Veneno (1951)
  51. Esa pareja feliz (1951)
  52. Habitación para tres (1951)
  53. La canción de Malibrán (1951)
  54. La trinca del aire (1951)
  55. Cerca de la ciudad (1952)
  56. El cerco del diablo (1952)
  57. La estrella de Sierra Morena (1952)
  58. Bienvenido, Mister Marshall! (1953)
  59. Nadie lo sabrá (1953)
  60. Novio a la vista (1954)
  61. La ironía del dinero (1955)
  62. Encuentro en la ciudad (1956)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Viewing all 2630 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>