Quantcast
Channel: Enciclopedia del Cine Español
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live

Francisco Piquer

$
0
0
Francisco Piquer


Nombre: Francisco Piquer Chanza
Datos personales:
Nació en Valencia el 02 de Junio de 1922 y falleció en Madrid el 11 de Diciembre de 2009 (87 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Nacido en Valencia, Francisco Piquer Chanza se inició en la interpretación desde muy joven, apenas cumplidos los dieciocho años, contrariando las preferencias paternas que le habrían preferido formándose para ejercer la profesión médica. Pero desde 1940, año de su debut como actor, Francisco Piquer cultivó el oficio de la representación, iniciándose en los escenarios, primero, interviniendo en el medio cinematográfico en la década siguiente y, haciéndose habitual de la pequeña pantalla después, medio que le dio la adyacente popularidad masiva e hizo de su sereno y varonil rostro y de su impecable voz una presencia familiar para el público español a lo largo de los años sesenta y setenta. Concentrando su actividad, finalmente, en la escena, Francisco Piquer continuó trabajando hasta que la enfermedad que padecía se lo impidió, interrumpiendo su participación en las representaciones de “Desnudos en central Park”, de Mark Rowell, obra que, protagonizada por Emma Ozores y Manuel Galiana, fue estrenada este mismo año que ahora está próximo a concluir.
Francisco Piquer ha dejado tras de sí prácticamente sesenta años de labor actoral y un recuerdo imborrable en varias generaciones de espectadores, que hemos tenido ocasión de admirarle en películas tan sólidas como el excelente “thriller” “El cerco” (Miguel Iglesias, 1955), donde daba vida a uno de los atracadores protagonistas, que resultaba herido al recibir una lluvia de plomo fundido en un brazo, en el transcurso del robo, o en el apreciable policíaco “Cita imposible” (Antonio Santillán, 1958), film en el que encarnaba la patética figura del payaso Juanón, claroscuro personaje inolvidable, (y del que algo hablamos aquí con motivo de la entradas dedicadas a Estanis González y a Fernando Rubio). Mucha mayor que en el Séptimo Arte, fue su presencia en televisión. Sus repetidas actuaciones en los espacios dramáticos de la Edad de Oro de TVE, tales como “Novela” o “Estudio Uno”, ostentado rango similar de “galán-primer actor” al de sus compañeros Fernando Guillén, Germán Cobos o Rafael Arcos, son todavía recordados por el buen aficionado, tales como la que brindó en la hoy recuperada en DVD, “Las brujas de Salem”, obra de Arthur Miller que protagonizó para el espacio “Gran Teatro”, bajo dirección de Pedro Amalio López y acompañado en el inmejorable reparto por Irene Gutiérrez Caba, Tina Sáinz, Gemma Cuervo, Lola Gaos, Pastor Serrador, Antonio Ferrandis y un inseguro Vicente Soler, la que se incluía en la adaptación del “Macbeth” shakespeariano que dirigió igualmente Pedro Amalio López, en la que Francisco Piquer representó el inmortal papel del ambicioso noble escocés secundado por los espléndidos Tomás Blanco, José María Escuer, Julio Núñez y con la inmensa 
Irene Gutiérrez Caba compartiendo el protagonismo como Lady Macbeth, o la que realizó en la adaptación de “Casa de muñecas” de Ibsen, que protagonizó en 1967 junto a Berta Riaza, Agustín González y Andrés Mejuto según la adaptación de Pedro Gil Paraleda y con la dirección a cargo de Ricardo Lucia.
Premios: 
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos.
1958 Mejor actor secundario "Rapsodia de sangre".

Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos por su interpretación en “Manos sucias” (José Antonio de la Loma, 1957).
Premio Ercilla al Mejor Actor de Reparto en el reciente año 2004 por su actuación en el montaje de “Los árboles mueren de pie”, de Alejandro Casona.
Filmografía: (40 películas)
  1. El cerco (1955)
  2. Lo que nunca muere (1955)
  3. Los agentes del 5º grupo (1955)
  4. Historias de la feria (1957)
  5. Las manos sucias (1957)
  6. Lo que cuesta vivir (1957)
  7. Rapsodia de sangre (1957)
  8. Sendas marcadas (1957)
  9. Cita imposible (1958)
  10. El ángel está en la cumbre (1958)
  11. La extranjera (1958)
  12. Su propio destino (1958)
  13. Te doy mi vida (1958)
  14. El emigrante (1960)
  15. Los abanderados de la providencia (1960)
  16. Los desamparados (1960)
  17. Prohibido enamorarse (1961)
  18. El grano de mostaza (1962)
  19. La reina del Chantecler (1962)
  20. El sonido de la muerte (1965)
  21. Lola, espejo oscuro (1965)
  22. Suena el clarín (1965)
  23. Clarines y campanas (1966)
  24. Demasiadas mujeres para Layton (1966)
  25. El Padre Manolo (1966)
  26. Cerco de terror (1968)
  27. La dinamita está servida (1968)
  28. Soltera y madre en la vida (1969)
  29. El relicario (1970)
  30. El diablo Cojuelo (1971)
  31. Es usted mi padre? (1971)
  32. Aborto criminal (1973)
  33. Matrimonio al desnudo (1974)
  34. La boda del señor cura (1979)
  35. El gran secreto (1980)
  36. Dinero negro (1983)
  37. Memorias del general Escobar (1984)
  38. El Lute: camina o revienta (1987)
  39. El abuelo (1998)
  40. XXL (2004)
Información de la biografía obtenida en http://ladyfilstrup.blogspot.com y Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn


El artificio (2012)

$
0
0

Título Orig.El artificio
Director: José Enrique March
Productor:
José Enrique March
Música:

Guionista:
Pablo Peris
Categoría: Drama
País: España
Duración: 85 minutos
Color: Color
Protagonistas: Enrique Belloch , María José Peris , Paco Martínez Novell , Iñaki Miramón , José Galotto , César Tormo , Paula Baixauli , José Sospedra , Patricia Teruel
Sinopsis: La mente de Quique, un antiguo director de cine fracasado, está perdida. Quique se desorienta, confunde entre verdad y ficción e incluso reinventa la realidad con excesiva frecuencia. Por ello se instalan junto a él, para ayudarle, su hermana Marta, actriz de escaso éxito, y el enfermero Amador. A partir de entonces, ellos dos presenciarán la descomposición de un creador en donde, como un engranaje que va perdiendo piezas, irá dejando de funcionar. Poco a poco, las filias y las fobias de Quique, así como sus propios fantasmas y los recuerdos de los propios personajes de sus películas, se apoderan de su cordura para integrarse en su vida cotidiana. Pese a los cuidados, la confusión de Quique se acelera y él, feliz, se entrega a la idea ficticia de un cercano homenaje. Aun así, todos encontrarán la suficiente inspiración que dé sentido a sus vidas; Marta, inmersa en la producción de un nuevo montaje teatral y el errático Amador, incapaz de asentarse emocionalmente, servirán de guía a un inverso camino hacia la luz que ayude a Quique a completar su sueño en mitad de las sombras.

Condón Express (2012)

$
0
0

Título Orig.Condón Express
Director: Luis Prieto
Productor:
Francisco Ramos
Música:
Gustavo Gini
Guionista:
David Blanco, Fernando Moreno Oncins, Luis Prieto
Categoría: Comedia
País: España / Argentina
Duración: 99 minutos
Color: Color
Protagonistas: Antonio Hortelano , Fernando Ramallo , Sabrina Garciarena , Jazmín Stuart , Alfredo Casero , Carlos Belloso , Daniela Niremberg , Horacio Peña , Antonio Caride , Juan Manuel Tenuta , María Alche , Gustavo Pastorini
Sinopsis: Paco es un joven español que vive en Buenos Aires. Tras muchos esfuerzos ha logrado lo que siempre ha deseado: un trabajo estable y de provecho. Inesperadamente su vida se complica el día que su primo Guille viene a visitarle y se instala con él por una temporada. Guille es lo opuesto a Paco: un auténtico desastre, siempre en apuros, que sobrevive a costa de su primo. Por suerte, recientemente ha logrado un empleo: repartidor nocturno de "Condón express", un servicio de condones a domicilio.Cuando una noche Paco decide ayudar a su primo Guille, reemplazándole por unas horas en su trabajo de repartidor, comienza la mayor pesadilla que Paco se podría imaginar: una auténtica odisea kafkiana donde los hechos se suceden en una trepidante y vertiginosa sucesión de peripecias. A Paco le robarán, le pegarán, le detendrán, será testigo de fantasías sexuales ajenas, acabará desnudo por la ciudad, se enamorará de una joven prostituta callejera que le romperá el corazón y hasta se le aparecerá la Virgen de Guadalupe.

Los días no vividos (2012)

$
0
0

Título Orig.Los días no vividos
Director: Alfonso Cortés-Cavanillas
Productor:
La Caña Brothers / Canal+ España / Limonada Producciones
Música:
Luke Richards
Guionista:
Juan Carlos Díaz, Aimara Díaz
Categoría: Drama
País: España
Duración: 119 minutos
Color: Color
Protagonistas: Javier Godino , Ingrid Rubio , Axier Etxeandia , Ruth Díaz , Mariano Venancio , Hovik Keuchkerian , Elena Rey , Héctor Colomé , Juan Codina , Esperanza de la Vega , Pedro Pablo Isla , Conchita Aristazábal , Antonio Moreno (3) , Marcos López , Mateo Rodrigo , Alfonso Cortés-Cavanillas , María Victoria Navarrete , Abril Rodríguez , Hoshi Kunio"perro" , Tiburón "pez" - (Completo)
Sinopsis: Después de una noche de juerga, David se despierta escuchando la noticia de que el fin del mundo es inminente, por lo que decide pasar su última noche con su amigo Jaime y el padre de éste, un hombre de gran lucidez que se siente perdido en la sociedad actual. Esa misma mañana aterriza en Madrid Silvia, una joven que intenta rehacer su vida mientras vaga sola y confusa por las calles de la capital hasta que, el azar hace que su camino se cruce con el de David.

Asunción Sancho

$
0
0
Asunción Sancho


Nombre: Asunción Sancho López
Datos personales:
Nació en Madrid en 1930 y falleció en Madrid el 10 de Octubre 2018 (87-88 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Actriz de trayectoria fundamentalmente teatral, se forma en el Conservatorio de Madrid, con excelentes calificaciones. Sus inicios profesionales se remontan a 1944 cuando debuta en el Teatro Español con El sueño de una noche de verano, dirigida por Cayetano Luca de Tena. Seguirían, entre otras, El monje blanco (1946), de Eduardo Marquina La conjuración de Fiesco (1946), de Schiller, Marea baja (1949), de Peter Blakmore, con Conchita Montes, Hamlet (1949), de William Shakespeare, Historia de una escalera (1949), de Antonio Buero Vallejo.
En la década de 1950 llega su consagración y protagoniza obras de teatro clásico y contemporáneo: El zoo de cristal (1951), de Tennessee Williams, Brigada 21 (1952), de Sidney Kingsley, La cena del rey Baltasar (1953), de Pedro Calderón de la Barca, Crimen perfecto (obra de teatro) (1954) de Frederick Knott, El deseo bajo los olmos (1954) de Eugene O'Neill, Seis personajes en busca de autor (1955), de Luigi Pirandello, Diálogos de Carmelitas (1955) de Georges Bernanos, La venganza (1955) de Lucien Besnard, La herida luminosa (1955), de Josep Maria de Sagarra, Los papeles de Aspern (1955) de Henry James, Lecciones de amor (1956) de Pitigrilli, y Mónica (1956), de Alfonso Paso.
Regresa al Español como primera actriz y encabeza el reparto de obras cumbre de la Literatura como Seis personajes en busca de autor (1955), de Luigi Pirandello, Las brujas de Salem (1957) de Arthur Miller, junto a Francisco Rabal a las órdenes de José Tamayo., La estrella de Sevilla (1957) de Lope de Vega, La Celestina (1958) de Fernando de Rojas, Don Juan Tenorio (1958), de José Zorrilla, Otelo (1958) de William Shakespeare, Un soñador para un pueblo (1959), de Antonio Buero Vallejo, La Orestiada (1959) de Esquilo, La muerte de un viajante (1959) de Arthur Miller o El avaro (1960), de Molière.
En 1960 crea su propia compañía, con la que protagoniza Un tranvía llamado deseo (1961), El amor es un potro desbocado (1961) y Un hombre y una mujer (obra de teatro) (1961) ambas de Luis Escobar con Arturo Fernández, Yerma (1961), de Federico García Lorca, La dama del alba (1962) y El caballero de las espuelas de oro (1964), ambas de Alejandro Casona.
En 1965 interpreta a Melibea en La Celestina, a las órdenes de José Tamayo. En años sucesivos seguirían: Seis personajes en busca de autor (1967) de Luigi Pirandello, Ligazón (1969), de Ramón del Valle-Inclán, Adriano VII (1969) de Peter Luke, El concierto de San Ovidio (1969) de Antonio Buero Vallejo, Testigo usted, testigos todos (1969), de Luigi Pirandello, La noche de la verdad (1970), de Alfonso Paso, La Orestíada (1975), de Eurípides, La casa de Bernarda Alba (1976), de Federico García Lorca, Isabelita la Miracielos (1978), de Ricardo López Aranda, Inmortal Quevedo (1980), Casandra (1983), de Benito Pérez Galdós, Eloísa está debajo de un almendro (1984), de Enrique Jardiel Poncela, Volver a plantar celindas, de Manuel Carcedo Sama, Crimen y castigo (1998), de Fiódor Dostoievski, Sé infiel y no mires con quién (1999), hasta su retirada definitiva de los escenarios a principios de la década de 2000.
Su paso por el cine fue mucho más residual. De los catorce de títulos en los que intervino puede mencionarse "Más allá del jardín" (1996), de Pedro Olea.
Premios: 
1948: Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor actriz secundaria por "La vida encadenada".
2006: Premio de la Unión de Actores a toda una vida. Medalla de Oro de la Ciudad de Valladolid - Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes..
Filmografía: (14 películas)
  1. Doña María la Brava (1947)
  2. Fuenteovejuna (1947)
  3. El Capitán de Loyola (1948)
  4. La sombra iluminada (1948)
  5. La vida encadenada (1948)
  6. Siempre vuelven de madrugada (1948)
  7. A punta de látigo (1949)
  8. Crimen en el entreacto (1950)
  9. Facultad de Letras (1950)
  10. Niebla y sol (1951)
  11. Salto a la gloria (1960)
  12. La rabia (1977)
  13. Más allá del jardín (1996)
  14. Grandes ocasiones (1998)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

El efecto K. El montador de Stalin (2012)

$
0
0

Título Orig.El efecto K. El montador de Stalin
Director: Valentí Figueres
Productor:
Los Sueños de la Hormiga Roja
Música:
Luis Prado
Guionista:
Valentí Figueres, Helena Sanchez
Categoría: Aventuras / Drama
País: España
Duración: 129 minutos
Color: Color
Protagonistas: Jordi Collado , Valentí Piñot , Anthony Senen , Joan Raga , Marisa Ibáñez , Victoria Cuevas , Antonio Bachero
Sinopsis: Narra la insólita y legendaria historia de Maxime Stransky: actor, revolucionario, falsificador, productor en Hollywood, estrecho colaborador de Josef Stalin y amigo de Sergei Eisenstein. Actor en el Moscú de los años 20, trabajó también como espía y participó en la Guerra Civil Española (1936-1939) y en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tuvo dos familias: una rusa y otra estadounidense. Fue un personaje casi desconocido hasta la caída del Telón de Acero.

Sebastián Almeida

$
0
0
Sebastián Almeida


Nombre: Sebastián Almeida
Datos personales:
Nació en Salamanca el 08 de Mayo de 1915 y falleció en Madrid el 01 de Enero de 1997 (81 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
El director de cine Sebastián Almeida falleció el pasado 1 de enero de 1997 en Madrid, a los 81 años de edad, según informó ayer la Asamblea de Directores de Cine (Adircae). Nacido el 8 de mayo de 1915 en Salamanca, se trasladó en 1932 a Madrid, en cuyo conservatorio estudió declamación. Trabajó en el teatro, pero abandonó esta actividad al terminar la guerra civil española. Fue colaborador de la revista Fantasía.
Durante los años sesenta trabajó como ayudante de dirección y realizador de diversos programas de televisión. Como director de cine realizó cuatro películas: "Canto para ti" (1958), "El emigrante" (1960), "El secreto de las esmeraldas" (1966) y "Vacío en el alma" (1968) y "Gorilas a todo ritmo" (1981). Fue secretario-tesorero de la Asamblea de Directores de cine.
Premios: 
.
Filmografía: (7 películas)
  1. Canto para ti (1958)
  2. El emigrante (1960)
  3. El secreto de las esmeraldas (1966)
  4. El agua que has de beber (1967) (Corto documental)
  5. Vacío en el alma (1968)
  6. Mensajeros de la paz (1976) (Corto documental)
  7. Gorilas a todo ritmo (1981)
Información de la biografía obtenida en El País y Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Fernando Cebrián

$
0
0
Fernando Cebrián


Nombre: Fernando Cebrián Gracia
Datos personales:
Nació en Bilbao el 15 de Mayo de 1929 y falleció en Madrid el 30 de Enero de 2009 (79 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Tuvo una infancia difícil, debiendo exiliarse a Francia junto a su familia tras el fin de la Guerra civil española. A su regreso a España, se inicia en el mundo de la interpretación de la mano de la actriz Nuria Espert. En 1956 da el salto a la gran pantalla y en los siguientes quince años, interpreta cerca de una veintena de películas, como "Tierra de todos", en 1961, trabajando a las órdenes de directores del prestigio de José María Forqué, Pedro Lazaga o Luis Buñuel, con el que interviene en la célebre "Tristana" (1970). Compagina títulos prestigiosos con cintas del género conocido como Spaghetti Western o títulos para el lucimiento de jóvenes promesas de la canción como "Marisol rumbo a Río" (1963), junto a Marisol.
Su mayor popularidad, sin embargo, se la debe a la televisión. Se había iniciado en piezas de teatro televisado incluidas en espacios como Primera fila o Estudio 1, aunque la explosión de éxito le llega junto a Antonio Mercero al interpretar al Alcalde en Crónicas de un pueblo (1972-1974), uno de los hitos de la televisión en España durante la década de 1970.
Con posterioridad, continuó trabajando en teatro (Jueces en la noche, 1979; Las cartas boca abajo, 1981 ambas de Antonio Buero Vallejo) y en la pequeña pantalla hasta entrada la década de 1990.
Premios: 
.
Filmografía: (32 películas)
  1. La legión del silencio (1955)
  2. Amanecer en Puerta Oscura (1957)
  3. La frontera del miedo (1958)
  4. Gayarre (1959)
  5. Cerca de las estrellas (1961)
  6. No dispares contra mí (1961)
  7. Tierra de todos (1961)
  8. Occidente y sabotaje (1962)
  9. Cyrano y D'Artagnan (1963)
  10. Las hijas del Cid (1963)
  11. Marisol rumbo a Río (1963)
  12. El filo del miedo (1964)
  13. El Señor de La Salle (1964)
  14. La otra mujer (1964)
  15. Pedro el Cruel (1964)
  16. Rueda de sospechosos (1964)
  17. Prohibido soñar (1965)
  18. El gran dragón, espía invisible (1966)
  19. La dama del alba (1966)
  20. La muerte llama otra vez (1966)
  21. Técnica de un espía (1966)
  22. La casa de las mil muñecas (1967)
  23. Stress, es tres, tres (1967)
  24. Si muore solo una volta (1968)
  25. Fuenteovejuna (1970)
  26. Investigación criminal (1970)
  27. Tristana (1970)
  28. El techo de cristal (1971)
  29. La iniciación en el amor (1976)
  30. El último guateque (1977)
  31. Extramuros (1985)
  32. La iguana (1988)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn


Habitus (2012)

$
0
0

Título Orig.Habitus
Director: Samuel Domingo
Productor:
La Madre del Cordero Films / Menara Producciones
Música:
mei
Guionista:
Samuel Domingo
Categoría: Drama / Fantástica
País: España
Duración: 78 minutos
Color: Color
Protagonistas: Juanfran Aznar , Paula Miralles , Juan Carlos Garés , Lorenza Di Calogero , Luís Meliá , Miguel Angel Altet , María P. Bosch , Angel Figols , Antonio Martínez "Ñoño" , Mamen García , David Durán , Maribel Bravo , Ximo Rojo - (Completo)
Sinopsis: Cuando naces en un contexto hermético, donde no llega el aire fresco ni la luz directa del Sol, donde no entran estímulos del exterior ni salen tus gritos, donde solo conoces lo que te dejan ver y tienes que cerrar los ojos para imaginar como pueden ser las cosas más allá de tus límites. Donde la anormalidad política se normaliza y la evolución creativa se menosprecia, donde las relaciones sociales giran en torno a la cerveza y los valores morales en torno al poder, donde las emociones avergüenzan y la sabiduría está alquitranada, donde se premian los actos mezquinos y se castigan los sueños valientes. Cuando vives todo esto impasible y se te va la vida sin guiarla, entonces sólo te queda una opción: Buscar la salida.

Carmen Rossi

$
0
0
Carmen Rossi


Nombre: Carmen Rossi
Datos personales:
Nació en Málaga en 1932 y falleció en Madrid el 02 de Octubre de 2007 (75 años).
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Hija y nieta de actores y a pesar de su extensa carrera sobre los escenarios, su popularidad se vio incrementada en la última etapa profesional gracias a la televisión. En este medio venía trabajando desde los años sesenta (Estudio 1, Novela), pero fue desde los años noventa cuando mantuvo una presencia asidua en numerosas series de éxito como Hospital Central (2004-2005), Paco y Veva (2004), ¿Quién da la vez?, Este es mi barrio (1996-1997), Un lugar en el mundo (2003), Celia (1992) o, sobre todo, Manos a la obra (1997-2001), donde interpretó a la bondadosa pero posesiva Carmina, la madre de Benito (Carlos Iglesias), uno de las protagonistas. Repitió el papel en la secuela (menos exitosa) de la serie Manolo & Benito Corporeision (2006-2007).
En cine, participó como secundaria en películas como "Un franco, 14 pesetas" (2006), "Malena es un nombre de tango" (1995) o "Tres palabras" (1993).
Carmen Rossi también desarrolló su carrera sobre las tablas, con obras como Doña Diabla (1960), de Luis Fernández Ardavín, Otelo (1971) de William Shakespeare, El Buscón (1972) de Francisco Quevedo, Traidora con José Luis Gómez, El alcalde de Zalamea (1979), de Pedro Calderón de la Barca, Caimán (1981), de Antonio Buero Vallejo, Un marido de ida y vuelta (1986) de Enrique Jardiel Poncela, La puerta del ángel (1986) de José López Rubio, La enamorada del Rey (1988), de Ramón María del Valle-Inclán, Don Juan Tenorio (1988, 1990, 1997, 1998 y 1999), de José Zorrilla, Lope de Aguirre, traidor (1992), de José Sanchís Sinisterra, Vida y muerte del poeta Cervantes (1993) de Josef Szajna, Entre Tinieblas/La Función (1993) de Pedro Almodóvar, La muralla (1994), de Joaquín Calvo Sotelo, Serafín, el pinturero (1995), de Carlos Arniches, Doña Rosita la soltera (1998), con dirección de José Tamayo y La tabernera de los cuatro vientos con Gustavo Pérez Puig, entre otras.
Sus actuaciones en zarzuela incluyen las obras La verbena de la Paloma, producción de Emilio Sagi; El dúo de la africana, Producción de José Luis Alonso; y Doña Francisquita, Producida por José Tamayo y El año pasado por agua.
La actriz malagueña falleció en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), a causa de un cáncer de pulmón a los 75 años de edad.
Premios: 
.
Filmografía: (14 películas)
  1. Juego de hombres (1963)
  2. La trastienda (1975)
  3. El poderoso influjo de la luna (1980)
  4. Buscando a Perico (1981)
  5. El arreglo (1983)
  6. Y del seguro... líbranos Señor! (1983)
  7. Café, coca y puro (1984)
  8. La viuda del capitán Estrada (1991)
  9. Tres palabras (1993)
  10. Los hombres siempre mienten (1995)
  11. Malena es un nombre de tango (1995)
  12. La vuelta de El Coyote (1998)
  13. El Lobo (2004)
  14. Un franco, 14 pesetas (2006)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Kënu (2012)

$
0
0

Título Orig.Kënu
Director: Begoña Alvarez Pastor
Productor:
Jaleo Films / La Fábrica Nocturna
Música:
Pablo Cervantes
Guionista:
Begoña Alvarez Pastor
Categoría: Drama
País: España
Duración: 97 minutos
Color: Color
Protagonistas: Leticia Dolera , Lannick Gautry , Nicolas Merlin , Ibrahima Mbaye , Pape Moussa Fall , Rokhaya Niang , Josephine Zambo , Ndiaga Baye , Roger Sambou , Makhtar Dad , Assy Dieng Ba , Pape Dauda Gueye , Alioune Badara Faye , Sidy Samb , Thierno Ndiaye
Sinopsis: En un pueblo de pescadores del sur de Senegal, Mamadou controla completamente el tráfico ilegal de cayucos y de droga con destino a Europa. El único patrimonio del pueblo es un antiguo cañón portugués que tratan de llevarse un anticuario francés y Toni, miembro de una ONG, que ya ha dejado de creer en la posibilidad de mejorar el mundo. Bego, una joven española que huye de su pasado, llega al pueblo como voluntaria de una ONG. Se encuentra el dispensario médico totalmente abandonado, pero decide sacarlo adelante como sea. Pronto entra en contacto con Toni y con Leo, un buscavidas hijo de un emigrante ilegal. Juntos acabarán enfrentándose con Mamadou.

José Antonio Zorrilla

$
0
0
José Antonio Zorrilla


Nombre: José Antonio Zorrilla Alvarez
Datos personales:
Nació en Bilbao en 1945.
Cónyuge:
.
Hijos: 
.
Biografía:
Empecé mi actividad en el cine de la mano de Luis Mamerto López Tapia, haciendo de guionista de algunos de sus cortos.
También hice dramáticos para TVE, el programa Hora Once. Dramatización de textos clásicos ya sin derechos de autor. Una anécdota divertida. Harto ya de tanto ruso en pantalla, el Almirante Carrero Blanco prohibió adaptaciones de autores de esa nacionalidad. Quede claro que la presencia rusa se debía a que los textos eran excelentes y ya sin derechos de autor.
Dirigí también para NO-DO, un pequeño servicio sobre “Plazas de Madrid”.
En algún momento Luis Mamerto creó una cooperativa de cortos, hoy se diría “crowdfunding” y di mi salto a la dirección con “El Barranco de Víznar“.
Tuvo muchos premios, entre otros la Medalla de Oro del Festival de Moscú 1977 y eso me indicó ahí estaba mi futuro. Vino en el 1978 otro corto, “Argelès“ y pasó cómo con el primero, Premio Calvia, buenas críticas… Así pues todo parecía claro. Me consagré a la cámara.
Para mi en aquel momento el cine contenía todas las perfecciones. Rodé en 1982/83 mi primera película, “El arreglo“. Que se puede ver aquí. Y fue fulgurante. Premio de Nuevos Realizadores en San Sebastián, Premio de la Crítica a Eusebio Poncela cómo mejor actor y Premio al mejor guión Guía del Ocio.
A por la segunda. Lo mío era la memoria histórica, ¡toma memoria histórica!. “Los últimos días de la guerra”, aquí se pueden ver algunas de las localizaciones. El maquis republicano español en el Sur de Francia. Dista de ser una cursilada progre. El pasado 2006 el Presidente de la República francesa, Jacques Chirac, le dijo al Rey de España que uno de los eslabones de la cadena que une a nuestros dos países son los republicanos que desde las filas del maquis de De Gaulle trajeron la Francia legítima de la V República.
Bueno, el guión gustó a todo el mundo, empezando por TVE, primera y única vez que me han dado derechos de antena. Hubo interés por parte de Alemania, ETB… la Biblia en verso. Me llevó dos años levantar todo aquello y lo presenté a la Comisión del Ministerio de Cultura con todos los exteriores localizados y unas excelentes láminas de arte de Manolo Mampaso. Bien, a todo el mundo le pareció excelente el proyecto... salvo a la Jefa del Invento y Directora General, Pilar Miró. Y aquel fracaso no solo enterró la película sino lo que es mucho más grave, mi productora.
Pasé a la producción ajena. Rodé dos películas bajo ese esquema, la última “El invierno en Lisboa” en condiciones literalmente escalofriantes. No hubo, por no haber, ni Jefe de Producción ni Director de Arte, digan los créditos lo que quieran. Sí hubo en el rodaje violencia de género y huelga. Lo que queda de aquello es una foto dedicada del querido Dizzy Gillespie (“Birks” para los amigos).
Los diez años siguientes (1991-2000) los pasé tratando de volver a la producción propia con cuatro guiones (Collioure 68, El Rock del fuego, Soñando la vida y Honduras). Ni por esas. En el 2000 se produjo lo que yo llevaba esperando tanto tiempo. Apple sacó su programa de montaje profesional Final Cut, lo que me consentía rodar con cámara digital sin necesidad de equipo y montar en ordenador doméstico. Me tiré al País Vasco, llamado por el testimonio sobre todo de Fernando Savater y de Basta Ya. ¿Podría ser cierto que las cosas estaban tan mal? Ramón Colom dirigía entonces Vía Digital y compró la idea. Arranqué lo que yo esperaba fuese una serie sobre las Bienaventuranzas. Aunque no creyente siempre he pensado que ese nuevo decálogo contiene el más exigente código moral de la historia de la humanidad. Ese fue el primer capítulo: Los Justos, dedicado a las víctimas del terrorismo. Y sí, las cosas estaban fatal. Tres de los participantes sufrieron la ira del nacionalismo casi de inmediato. A Jaime Larrínaga (pbtro.) lo echaron de Maruri, su parroquia. A Gorka Landáburu le voló la mano un paquete bomba y a Joxeba Pagazaurtundua lo mató ETA.
Siguió el segundo capítulo de la serie, “El desierto y las olas” (2003). Dedicado a la inmigración, ya el proyecto en manos de Canal Plus.
Intenté tambieé decir cómo veía lo de Irak y presenté a TVE mi guión “Carta de un ciudadano europeo a un senador norteamericano con motivo del 9/11“. ¿Hará falta decir que TVE volvió a decirme que no? ¡Hablad luego de intelectuales orgánicos, lilas!
Con Maite Pagazaurtundua, a la que trato de hermana, escribí un tratamiento de guión, “Relámpagos rojos”. Ella asegura que se ha puesto a la tarea de escribir con eso una novela. A mi me parece muy bien pero dadas sus actividades extraartísticas lo veo francamente difícil.
Por el momento no hay mas cine en mi vida. Pero ya saben lo que dijo James Bond, basándose en el refranero inglés. “Nunca digas nunca jamás“.
Premios: 
Medalla de Oro del Festival de Moscú 1977 por El barranco de Viznar.
Premio Calvia por Árgeles.
Premio de Nuevos Realizadores en San Sebastian por El arreglo.
Premio de la Crítica a Eusebio Poncela cómo mejor actor por El arreglo.
Premio al mejor guión Guía del Ocio por El arreglo.
Filmografía: (7 películas)
  1. Tanata (1974) (Corto)
  2. El barranco de Viznar (1976) (Corto)
  3. Argeles (Corto) (1978)
  4. El arreglo (1983)
  5. A los cuatro vientos (1987)
  6. El invierno en Lisboa (1990)
  7. El desierto y las olas (2003) (Documental)
Información de la biografía obtenida en joseazorrilla.es y Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Belcebú, soy tu puta del infierno (2005)

$
0
0

Título Orig.Belcebú, soy tu puta del infierno
Director: Sergio Blasco
Productor:
Sergio Blasco
Música:
Javier Giner, Juan Lizaso, Juanma Millán
Guionista:
Sergio Blasco
Categoría: Terror / Intriga
País: España
Duración: 80 minutos
Color: Color
Protagonistas: Oscar Pastor , Mapi Romero , Diego Braguinsky , Rubén Rodríguez , Ramón Blanco Solaz , Ricardo Jordán , Charo Castellá , Pepe Sobradelo , Pepe Galotto , Vicente Amaya , Alfredo Contreras , María Angeles Morales , Marc Manero , Ruth Jorge , Vicente Arlandis , Cloti Valero , Laura García , Jorge García , Alicia Navajas , Marta Chiner , José Carlos Arques , Juansa Lloret , Iván Olcina , José Moral , Víctor Mora , Santiago García , Sara Bernat , Raquel Renart , María P. Bosch , Clara Carbonell , Amparo Oltra , Teresa Crespo , María Angeles Paúl , Sergio Valiente , Bea Merchante , Manolo Miralles , Jorge Aguilar , Joan Alamar , Ana Elena Pena , J. Carlos Arques , Elena G. , María Paz Alba , Cecilia Ruiz , Oscar García , Alex Jiménez , Alejandro Moya , Rosendo Sanmartín , José María Marcos , Juan Vitoria , Jovi Casino , J. Carlos "Chuli" , Joan Carbonell , Juan Montañana , Ramón Prats , José Luis , Alicia Tineo , Felicidad Serna , Paula Muñoz Tovar , Gabriel Pascual , Cristina Rodríguez , María José Peris , José García , Boris Sanz , José L. Siurana , José L. Valero , Laura Violeta , Edu Borja , Héctor Navarro , Berna Llobell , Enrique Belloch , Ramón Blanco Solaz - (Completo)
Sinopsis: Belcebú es la estrella rock del momento, es vicioso, rico y famoso. Su música y sus controvertidos mensajes han provocado diversos suicidios entre los jóvenes más fanáticos. La opinión pública lo critica, pero todo esto ha hecho que su fama crezca aun más y llegue para bien, o para mal a oídos de todos. Será el mal precisamente quien en forma de mujer le proponga un trato para servir de vínculo entre la tierra y el infierno. Mani, una groupie ex-novia resentida por el éxito de Belcebú, intentará localizar a su hermana olvidada tras su paso por la cárcel. Su búsqueda le llevará de nuevo junto a su ex-pareja. Mientras Toni, verdadero nombre del roquero, invierte dinero negro en estudios donde chicas necesitadas graban películas pornográficas sin descanso. Al mismo tiempo, organiza extrañas fiestas sólo para personas influyentes, donde la droga, el sexo y la perversión se confunden. En una de estas fiestas, Toni mostrará su verdadera personalidad y entonces comenzará realmente el principio del fin.

La isla de Toth (2012)

$
0
0

Título Orig.L'illa de Toth
Director: Héctor Morgan, Fèlix D'Ax
Productor:
Atac Funkie Productions / Magoproduction
Música:
Xumo Nounjio, Edu Mas
Guionista:
Héctor Morgan, Fèlix D'Ax
Categoría: Suspense
País: España
Duración: 86 minutos
Color: Color
Protagonistas: Josep Maria Bendicho , Flix , Sandra Rué , Nina Schuppler-Helf , Roberto Barrueco , Marc Curcio
Sinopsis: Jesús va a Cadaqués, un idílico pueblo de la Costa Brava, a finales de verano. Fascinado por el sitio, decide instalarse por un tiempo, dejando atrás una vida sórdida de drogadicción en la ciudad. Pronto descubre que la paz bucólica que aparentemente se respira ha sido alterada por la misteriosa desaparición de varias personas en oscuras circunstancias. Los residentes están aterrados, una terrible maldición envuelve el área de Cap de Creus.

Ocaso (2012)

$
0
0

Título Orig.Ocaso
Director: Luis Cerezo
Productor:
Cerezo Films
Música:
Luis Cerezo
Guionista:
Luis Cerezo
Categoría: Terror
País: España
Duración: 88 minutos
Color: Color
Protagonistas: Belén Bioko , Juan Carlos Parro , Lorenzo Parro , Aurelio Durán , Fernando Cueto
Sinopsis: Un equipo de televisión realiza la producción de un programa sobre fantasmas y fenómenos paranormales en una zona desolada y fronteriza con Portugal, en el suroeste de España. Después de visitar diferentes pueblos, frustrados por la falta de información, llegan a Santa Ana, una localidad abandonada en 1940 después de la Guerra Civil y sumergida parcialmente en un pantano donde quedan atrapados para siempre.

Rafael Romero Marchent

$
0
0
Rafael Romero Marchent


Nombre: Rafael Romero Marchent Hernández
Datos personales:
Nació en Madrid el 03 de Mayo de 1926.
Cónyuge:
María Tamayo López (?-1991).
Hijos: 
Teresa de Jesús.
Biografía:
Actor, director de cine y guionista español. Es famoso por sus spaghetti western en los años 60 y 70, y por la serie de televisión Curro Jiménez.
Rafael Romero Marchent Hernández, nacido en Madrid el 03 de Mayo de 1926, es hijo de Joaquín Romero Marchent Gómez de Avellaneda (1899-1973) (escritor, editor y productor) y hermano de Joaquín Luis Romero Marchent, director y guionista, de la montadora Ana María Romero Marchent, y del actor y director ocasional Carlos Romero Marchent (1944-2013).
Contrajo matrimonio con la actriz y vedette Maruja Tamayo de la que enviudo el 22 de Octubre de 1991. Fruto de este enlace, procreó una hija Teresa de Jesús.
Se aficiona al espectáculo de forma instintiva y en plena adolescencia, y así participa en funciones escolares como actor infantil. Poco después, al inicio de los años cuarenta, ya desempeña papeles minúsculos en diversas películas, con un reconocimiento profesional creciente, hasta el punto de tomar la decisión de profesionalizarse como intérprete y dejar inconclusos los estudios de Medicina. Así que comienza los estudios de Baile y Arte Dramático mientras continúa trabajando como actor juvenil.
De este modo, comienza su primera fase profesional, la de galán de cine, fase que se define de verdad a partir de su cometido en "El traje de luces" (1946), de Edgar Neville, y que se extiende durante los diez años posteriores, tanto con nuevos papeles cinematográficos: "Alhucemas" (1948), de José López Rubio, "La mies es mucha" (1948), de José Luis Sáenz de Heredia, "La leona de Castilla" (1951), de Juan de Orduña, "El mensaje" (1953), de Fernando Fernán Gómez, "Fulano y Mengano" (1959), de su hermano Joaquín Luis Romero Marchent, o "Pasión bajo el sol" (1956), de Antonio Isasi-Isasmendi; como con cometidos teatrales, tanto con la Compañía de Milagros Leal y Salvador Soler Marí, o la de Tina Gascó y Fernando Granada, e incluso encabezando Compañía propia.
A primeros de los años 60, disminuye drásticamente su labor de actor y estudia Dirección, mientras trabaja de ayudante y script en cerca de treinta películas, a menudo de su hermano 
Joaquín Luis Romero Marchent. Poco después, inicia su etapa de director, que comienza con un spaghetti western: "Ocaso de un pistolero" (1965), emprendido al socaire de los de su hermano, pionero nacional al respecto, y que se prodiga en este género, a menudo con Joaquín Luis Romero Marchent de coproductor y coguionista, por ejemplo en "Manos torpes" (1969) y "Garringo" (1969). Empero, ha filmado también thrillers, dramas, comedias y hasta musicales y tragedias eróticas, en una diversidad genérica donde artísticamente sobresalen "Santo contra el Dr. Muerte" (1973), última de las coproducciones hispanomexicanas con el mítico Santo, el Enmascarado de Plata y "Un par de zapatos del 32" (1973), protagonizada por nada menos que Ray Milland y Sylva Koscina.
Igualmente ha trabajado con profusión en el medio televisivo, realizando capítulos de series de ficción, principalmente Curro Jiménez y Cañas y barro, y Escritores Cinematográficos documentales. Asimismo, ha sido actor y director de doblaje y de teatro, amén de escritor lírico.
Por todo ello, el día 27 de abril de 2007 recibió un sencillo homenaje en Madrid, rindiéndose tributo así a un superviviente del cine español.
Premios: 
.
Filmografía: (37 películas)
  1. El traje de luces (1946)
  2. Doña María la Brava (1947)
  3. La Lola se va a los puertos (1947)
  4. Alhucemas (1948)
  5. Don Quijote de la Mancha (1948)
  6. La fiesta sigue (1948)
  7. La mies es mucha (1948)
  8. La vida encadenada (1948)
  9. Mare Nostrum (1948)
  10. Paz (1949)
  11. Yo no soy la Mata-Hari (1949)
  12. Flor de lago (1950)
  13. Séptima página (1950)
  14. La Leona de Castilla (1951)
  15. Cabaret (1953)
  16. El mensaje (1953)
  17. Juzgado permanente (1953)
  18. El indiano (1954)
  19. La canción del penal (1954)
  20. Los gamberros (1954)
  21. Sor Angélica (1954)
  22. La espera (1956)
  23. La pecadora (1956)
  24. Pasión bajo el sol (1956)
  25. Un indiano en Moratilla (1957)
  26. El Cristo de los Faroles (1958)
  27. Fulano y Mengano (1959)
  28. Compadece al delincuente (1960)
  29. La venganza del Zorro (1962)
  30. El sabor de la venganza (1963)
  31. Llanto por un bandido (1964)
  32. Aventuras del Oeste (1965)
  33. Todo es posible en Granada (1981)
  34. A solas contigo (1990)
  35. Pesadilla para un rico (1996)
  36. Al límite (1997)
  37. Tiovivo c. 1950 (2004)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Personal Movie (2012)

$
0
0

Título Orig.Personal Movie
Director: Héctor Carré
Productor:

Música:
Manuel Varela
Guionista:
Héctor Carré
Categoría: Suspense
País: España
Duración: 96 minutos
Color: Color
Protagonistas: Santi Romay , Chete Lera , Miguel de Lira , Isabel Blanco , Víctor Mosqueira , Deborah Vukusic , Yelena Molina , Fran Peleteiro , Sergio Quintana
Sinopsis: Un joven que está de vacaciones en un pueblo gallego encuentra un brazo humano en su nevera. Como el día anterior estuvo de fiesta, no recuerda absolutamente nada de lo sucedido. Entonces no tendrá más remedio que emprender por su cuenta una investigación, sin denunciar el caso a la policía.

Psychophony (2012)

$
0
0

Título Orig.Psychophony
Director: Xavier Berraondo
Productor:
7d7 Produccions / Carambola Dreams
Música:
Néstor Romero
Guionista:
Xavier Berraondo
Categoría: Terror / Intriga
País: España
Duración: 76 minutos
Color: Color
Protagonistas: Claudia Pons , Miriam Planas , Mercè Montalà , Raúl Alvarez , Leyla Rodríguez , Tania Sarriàs , Dafnis Balduz , Ferran Carvajal , Babeth Ripoll , Ferran Albiol , Joan Capdevila , Judit Jiménez , Octavi Martínez , Jordi Abarca , Ana Vila , Montse Palacios , Paula TitusMarc Titus , Iris Rodrigo , Rita Civil - (Completo)
Sinopsis: El Dr. Bleuler estudia si las esquizofrenias pueden tener un origen paranormal. La doctora Helena Jara, a partir de las anotaciones del Dr. Bleuler, intenta responder a la teoría, creando el experimento "Children’s Corner" en 2005. El experimento resultó ser un fracaso, tal y como se muestra en los archivos audiovisuales descubiertos un año después. Pero legó multitud de fenómenos paranormales y psicofonías. Esta película es la recreación de tan espeluznante experimento.

Marisol

$
0
0
Marisol


Nombre: Josefa Flores González
Datos personales:
Nació en Málaga el 04 de Febrero de 1948.
Cónyuge:
Carlos Goyanes (1969-1975)
Antonio Gades (1982-1986)
Massimo Stecchini (1988-actualidad).
Hijos: 
María Esteve (1974)
Tamara Esteve (1976)
Celia Flores (1981).
Biografía:
Marisol o Pepa Flores es una actriz y cantante española.
Como niña prodigio, Marisol tuvo gran éxito en España en la década de 1960, con películas musicales del género infantil, una de las cuales, "Cabriola", fue dirigida por el célebre actor Mel Ferrer. Ya a edad adulta realizó algunos estimables trabajos con directores como Carlos Saura, pero en 1985 optó por una vida más discreta y actualmente se mantiene alejada de los medios de comunicación.
Josefa Flores González nació el 4 de febrero de 1948, en el número 10 de calle Refino, en un corralón típicamente malagueño en el que convivían más de cincuenta familias. Hija mediana de Juan Flores (f. en 1999) y de María Cayetana González Moriana (-2/09/2018), pertenecía a una familia muy humilde. Ya desde pequeña destacaba por su enorme afición por el cante y el baile flamenco. Sus hermanos son María Victoria y Enrique. A temprana edad se unió a la organización «Coros y Danzas» de la Sección Femenina de Falange.
En 1959 fue descubierta por el productor Manuel José Goyanes Martínez, en un viaje a Madrid con su grupo de Coros y Danzas. Su éxito cruzó fronteras: en 1960, con tan solo 12 años, recibió el premio a mejor actriz infantil en la Mostra de Venecia, por su interpretación en "Un rayo de luz"; en 1961 participó en El Show de Ed Sullivan de la televisión norteamericana, y en 1965 rodó "Cabriola" bajo dirección del famoso actor Mel Ferrer, esposo de Audrey Hepburn. Esta película se estrenó en Estados Unidos con el título Every day Is A Holiday.
El director de cine Luis Lucia la dirigió en las películas "Un rayo de luz", "Ha llegado un ángel", "Tómbola", "Las cuatro bodas de Marisol" y "Solos los dos".
Tenía largas jornadas de trabajo haciendo películas, anuncios, giras, por lo que disfrutaba de poco tiempo libre. A la edad de 15 años le diagnosticaron una úlcera en el estómago, la cual fue causada por el estrés y el duro trabajo al que era sometida. Se cuenta que con esa edad ya deseaba abandonar el mundo del cine. Un artículo publicado en febrero 1965 refleja que esta situación ya era conocida públicamente, incluyendo un significativo subtítulo: Marisol está triste ¿qué tiene Marisol?.
El 16 de mayo 1969, contrajo matrimonio religioso con Carlos Goyanes Perojo en la Iglesia de San Agustín, de quien se separó en 1972. Carlos era hijo de su productor.
A medida que se hizo mayor, Marisol diversificó sus trabajos. En 1972, representó a España en el primer Festival de la OTI con el tema Niña de Manuel Alejandro, ganando el tercer premio.
Junto a Jean Seberg rodó una película de terror, "La corrupción de Chris Miller" (1973), dirigida por Juan Antonio Bardem, y el mismo año presentó su última película musical, "La chica del Molino Rojo", con Mel Ferrer como coprotagonista y rodeada de bellezas como Bárbara Rey, Mirta Miller y Silvia Tortosa.
En 1973 se unió sentimentalmente al bailarín Antonio Gades (de nombre Antonio Esteve Ródenas), con quien contrajo matrimonio civil en Cuba el 5 de octubre de 1982, actuando como padrinos Fidel Castro y Alicia Alonso, y de quien se divorció en 1986.
En 1975, Pepa Flores participó en la primera huelga de actores españoles que reivindicaba la reducción de la jornada laboral para los intérpretes teatrales. Un año después posó desnuda para la revista Interviú, lo que causó gran sensación y en cierta manera supuso una ruptura definitiva con su pasado de estrella infantil.
Obtuvo el premio a la mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary con "Los días del pasado" (1978) de Mario Camus, con Antonio Gades como compañero de reparto, siendo el último trabajo que hizo acreditada como Marisol. Poco después, decidió cambiar su nombre artístico Marisol por su nombre real Pepa Flores, que usaría durante el resto de su carrera.
El día 30 de mayo de 1981 nació su tercera hija, Celia Flores.
Sus últimas películas fueron "Bodas de sangre" (1981) y "Carmen" (1983), ambas del director aragonés Carlos Saura, y "Caso cerrado" (1985) de Juan Caño.
Asimismo, en 1984 interpretó el papel de Mariana Pineda en la serie de TVE Proceso a Mariana Pineda, dirigida por Rafael Moreno Alba.
Pepa Flores fue militante del PCE y posteriormente del Partido Comunista de los Pueblos de España. Como tal, se caracterizó por su defensa pública de los ideales del marxismo, su participación en las movilizaciones contra la OTAN y su solidaridad activa con la Revolución Cubana, llegando a donar el dinero de las placas conmemorativas de oro que le otorgó Francisco Franco en su niñez a los partidos comunistas.
Al divorciarse de su segundo marido, el bailarín Antonio Gades, en 1986, se desvinculó de todo partido político.
La mayor de sus hijas, María Esteve (1974), es actriz, la mediana se llama Tamara (1976) y es psicóloga, y la menor Celia Flores (1981), es cantante (Pepa Flores compuso uno de los temas del primer disco de esta, Tangos de Granada).
Pepa Flores actualmente reside en Málaga junto su pareja Massimo Stecchini, y está retirada de la vida pública. De su hija Celia tiene un nieto, Curro, fruto de su relación con el guitarrista Manuel Chacón (Manuel de la Curra), y de su hija mediana Tamara, una nieta, Alejandra.
Premios: 
1960 - Premio Mejor Actriz Infantil Mostra de Venecia
1972 - 3.er premio OTI por su canción "Niña"
1978 - Premio Mejor Actriz del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary por la película Los días del pasado de Mario Camus
2016 - Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos.
Filmografía: (20 películas)
  1. Un rayo de luz (1960)
  2. Ha llegado un ángel (1961)
  3. Tómbola (1962)
  4. Marisol rumbo a Río (1963)
  5. Búsqueme a esa chica (1964)
  6. La historia de Bienvenido (1964)
  7. La nueva Cenicienta (1964)
  8. Cabriola (1965)
  9. Las cuatro bodas de Marisol (1967)
  10. Solos los dos (1968)
  11. Carola de día, Carola de noche (1969)
  12. El taxi de los conflictos (1969)
  13. Urtain, el rey de la selva... o así (1969)
  14. La chica del Molino Rojo (1973)
  15. La corrupción de Chris Miller (1973)
  16. El poder del deseo (1975)
  17. Los días del pasado (1978)
  18. Bodas de sangre (1981)
  19. Carmen (1983)
  20. Caso cerrado (1985)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn

Sesión 1.16 (2012)

$
0
0

Título Orig.Sesión 1.16
Director: Hernán Cabo
Productor:
Cats Films Entertainment
Música:
Alberto Carrión, José Vicente Romero
Guionista:
Pedro Pérez Lariño, Hernán Cabo
Categoría: Terror
País: España
Duración: 74 minutos
Color: Color
Protagonistas: Rebeca Sala , Antonia Payeras , Jerónimo Salas , Nacho Nevado , Iñaki Guevara , Héctor González , Ruxandra Oancea , Juan Doñate
Sinopsis: Un cura, atormentado por su pasado, advierte a unos estudiantes de las consecuencias que puede llegar a tener la práctica de la Ouija. Para ello les muestra una serie de cintas. En ellas se pueden ver a unos estudiantes de periodismo dispuestos a grabar una sesión. ¿Es un mito, un simple fraude o realmente podemos llegar a contactar con entes de otra dimensión? Con esta pregunta comienza la primera de las cinco cintas.
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>