Quantcast
Channel: Enciclopedia del Cine Español
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live

Cine Basura: La película (2016)

$
0
0

Título Orig.Cine Basura: La película
Director: Paco Fox,  Miguel Angel Viruete
Productor: Pecker Audiovisuals
Música: Chuck Cirino, Eli Cirino
Guionista: Fernando Hugo Rodrigo (Argumento: Paco Fox, Miguel Angel Viruete, José Viruete)
Categoría: Comedia / Ciencia-Ficción
País: España
Duración: 90 minutos
Color: Color
Protagonistas:
Miguel Angel Aijón , Paco Fox , Natalia Bilbao , Maite Medina , Alejandra Saba , Carlos Zapata , Agustín Jiménez , Darío Frías , Miriam Montero , Amarna Miller
Sinopsis:
Dos videobloggers abren por accidente un portal entre el mundo del cine basura y el nuestro. De esta manera, la cutrez empieza la invasión mundial. Su periplo por resolver el desaguisado estará minado de zombis, tiendas de cómics, hombres pez, terroristas, fábricas abandonadas, cyborgs y fans de Christopher Nolan. 

Todo mujer (2015)

$
0
0

Título Orig.Todo mujer
Director: Rafael Gordon
Productor: Rafael Gordon Producciones
Música: Jorge Magaz
Guionista: Rafael Gordon
Categoría: Drama
País: España
Duración: 98 minutos
Color: Color
Protagonistas:
Isabel Ordaz , Alfonso Arranz Lago , Arantxa de Juan , Miguel Torres García , Julia Quintana , Andrea Domingo Gómez , Paula Pérez
Sinopsis:
Amalia (Isabel Ordaz) es una superviviente. Vive como una ermitaña en un palacete de Segovia que se cae a pedazos, en el que además habita un intruso enamorado. Amalia vive al límite de la realidad y su única alegría es una gallina que da un huevo diario, gracias al cual no se muere de hambre. Un día se cruza con un joven mendigo en peores circunstancias que ella, y su decisión de recogerle de la calle cambiará su vida y la llenará de esperanza.

Lo que de verdad importa (2017)

$
0
0

Título Orig.Lo que de verdad importa
Director: Paco Arango
Productor:
ESP-62 Producciones / Topsail Entertainment
Música: Nathan Wang
Guionista: Paco Arango
Categoría: Drama / Comedia / Fantástica
País: España
Duración: 113 minutos
Color: Color
Protagonistas:
Oliver Jackson-Cohen , Camilla Luddington , Kaitlyn Bernard , Jonathan Pryce , Jorge Garcia , Adrian G. Griffiths , Brian Downey , Suresh John , Richard Donat , Glenn Lefchak , Pasha Ebrahimi , Jackie
Sinopsis:
Alec es un ingeniero mecánico inglés incapaz de poner en orden su vida. Cuando su tienda de reparación de aparatos electrónicos, “El curandero”, está a punto de quebrar, un familiar que nunca supo que tenía se ofrece a solucionar sus problemas a cambio de que se traslade un año a Canadá, el lugar de origen de sus antepasados. Allí descubrirá que a su alrededor comienzan a suceder las cosas más incomprensibles. Enfrentarse a sí mismo, a su pasado, a su vida y, sobre todo, al don que nunca supo que tenía, inspirará a las personas que le rodean a creer en algo más allá de lo que se puede explicar.  

Despido procedente (2017)

$
0
0

Título Orig.Despido procedente
Director: Lucas Figueroa
Productor: Marcos Fajardo, Lucas Figueroa
Música: Federico Jusid
Guionista: Lucas Figueroa
Categoría: Policíaca
País: España / Argentina
Duración: 90 minutos
Color: Color
Protagonistas: Imanol Arias , Darío Grandinetti , Hugo Silva , Miguel Angel Solá , Luis Luque , Tomás Pozzi , Valeria Alonso , Juan Grandinetti , Paula Cancio , Jorge Castro , Chani Martín , Abraham Fuya , Jorge D'Elía , Pedro Casablanc , Nelson Dante , Roberto Drago , Ezequiel Herrera , Agustín Bellusci , Juan Gravina , Lucio Baglivo , Joaquín Castellano , Sabrina Praga , Rodrigo Poisón - (Completo)
Sinopsis:
Javier (Imanol Arias), español expatriado en Buenos Aires, es un directivo de una empresa de telecomunicaciones que está a punto de enfrentarse a la semana más importante de su vida, pero todos sus planes se verán truncados por la aparición de un excéntrico personaje (Darío Grandinetti), que hará de su semana un infierno. 

Pasaje al amanecer (2017)

$
0
0

Título Orig.Pasaje al amanecer
Director: Andreu Castro
Productor:
Oscar Cornejo, Adrián Madrid, Albert Bori
Música: Diego Navarro
Guionista: Andreu Castro
Categoría: Drama
País: España
Duración: 100 minutos
Color: Color
Protagonistas:
Elvira Mínguez , Nicolás Coronado , Ruth Díaz , Carles Francino , Andrea Duro , Lola Herrera , Antonio Valero , Annette Duran , Iria Calero , Sergi Méndez , Pol Monen , Abdellatif Serbouti , Virtudes Leyva - (Completo)
Sinopsis:
Noviembre de 2004. El joven foto periodista Javier (Nicolás Coronado) recibe una sugerente propuesta de la agencia de prensa en la que trabaja: viajar al cubrir la guerra de Irak a Faluya, donde se está librando la más sangrienta de las batallas del conflicto. Javier acepta, y debe emprender viaje en pocos días, el 30 de diciembre. Antes de partir, decide comunicar su decisión a su familia y su novia (Andrea Duro) en Nochebuena. La noticia consigue resquebrajar los cimientos familiares. La vida y las relaciones de todos sus miembros, que viajarán a sus propios infiernos personales, se verán modificadas para siempre.

Parada en el infierno (2016)

$
0
0

Título Orig.Stop Over in Hell
Director: Víctor Matellano
Productor:
Francisco Alcón, Alvaro Fernández, Francisco Sorroche
Música: José Ignacio Arrufat
Guionista: Antonio Durán, Juan Gabriel García, Víctor Matellano
Categoría: Oeste / Intriga
País: España
Duración: 92 minutos
Color: Color
Protagonistas:
Tania Watson , Veki Velilla , Denis Rafter , Pablo Scola , Maarten Dannenberg , Armando Buika , Andrea Bronston , Antonio Mayans , Tábata Cerezo , Nadia de Santiago , Guillermo Montesinos , Ramón Langa , Manuel Bandera , Enzo G. Castellari , Fernando Valdivieso , Karlos Klaumannsmoller , Elvira Moliterno , Marta Fenollar , Gabriel Matellano , Víctor Vidal , Larry Tayles , Andrés Guerrero , Conrado San Martín , Jorge Quesada (Completo)
Sinopsis:
Ernest y Chris regentan una parada de diligencias perdida en mitad del Oeste americano, un lugar en el que nadie tiene intención de permanecer mucho tiempo. Pero la visita inesperada de una banda de forajidos liderada por el Coronel, un hombre sin escrúpulos, altera su tranquila existencia hasta llevarlos al límite.

Larga noche en Texarkana (2016)

$
0
0

Título Orig.Larga noche en Texarkana
Director: José J. Morales
Productor: Videadores
Música: Nausica P. Eyheramonno
Guionista: José J. Morales
Categoría: Drama
País: España
Duración: 74 minutos
Color: Color
Protagonistas: Diego Landaluce , Elisa Abión , Marina Moya , Jesús Andes , Alfonso Sánchez , Víctor Nanclares , Marga Gonzalvo , Felicidad Galindo , Mireya Díaz , José Yebes , Said Taibi - (Completo)
Sinopsis:
Jonathan tiene 25 años, poco dinero y una novia con la que siempre está discutiendo. El suicidio de su antiguo amigo Raúl le hará replantearse su vida y buscar respuesta a una pregunta: "¿por qué lo hizo?"

La madre (2016)

$
0
0

Título Orig.La madre
Director: Alberto Morais
Productor: Alberto Morais, Adrian Lustig
Música: Xema Fuertes, Vincent Barriere
Guionista: Alberto Morais, Verónica García, Ignacio Gutiérrez-Solana
Categoría: Drama
País: España / Rumanía
Duración: 89 minutos
Color: Color
Protagonistas: Javier Mendo , Ovidiu Crisan , Nieve de Medina , Laia Marull , Alexandru Stanciu , Pablo Ortega , Carles Alberola , Sergio Caballero , María Albiñana , Abdelatif Hwidar , Ibrahim Bardisi , Paula Salañer , Enric Juezas , Félix Blanco , Ferran García , Jorge Motos , José Blasco , Javier Romero , Joan Alamar , Samuel García , Vicente Ripoll , Helena Fortea , Sandra Aragò , Amadeo Moscardó , Loredana Groza - (Completo)
Sinopsis: Miguel es un chico de 14 años vigilado por los servicios sociales. Su madre, sin trabajo y con una vida personal inestable, es incapaz de ocuparse de él. Por eso le obliga a buscar refugio en casa de Bogdan, un rumano que fue amante de ella y que vive en una localidad cercana.

Paco Algora

$
0
0
Paco Algora


Nombre: Francisco Javier Jiménez Algora
Datos personales:
Nació en Madrid el 7 de Diciembre de 1948 y falleció en Puerto Real (Cádiz) el 30 de Marzo de 2016 (67 años).
Cónyuge: 

Hijos: 

Biografía:
Hijo del portero del Observatorio Astronómino de Madrid, a los trece años entra como botones en la distribuidora cinematográfica "Transfisa" y con el dinero que gana gracias a este y otros trabajos igualmente modestos de costea los cursos en el Teatro Estudio de Madrid entre 1965 y 1968.
Su debut profesional tiene lugar a final de la década de los 60 el el grupo teatral "Los Goliardos" y da paso a nuevas intervenciones en escena (La sesión, Haz lo que te dé la gana, La muy legal esclavitud, etc.), televisión (Rinconcete y Cortadillo, Los paladines, Teatro de siempre) y varias películas ("La cera virgen", "Habla mudita", "Tamaño natural").
Muy poco después, el papel de cinéfilo sin oficio ni beneficio que interpreta en "Tocata y fuga de Lolita" le convierte en uno de los actores más representativos de la Transición. Tipicándole unas veces (tanto mediante más películas como gracias a numerosos cortometrajes) como "progre" desaliñado y con frustraciones sentimentales, abocándole en otra ocasiones en personajes pícaros más o menos caricaturescos. El esfuerzo que Algora, no obstante, efectúa para romper el encasillamineto cuajará con sólidos cometidos teatrales (Antígona, El zoo de cristal, La hija del aire, Luces de bohemia) y diversas intervenciones televisivas (Curro Jiménez, Fortunata y Jacinta, Cervantes), decayendo, en cambio, su faceta estrictamente cinematográfica dsesde que comienzan los años 80, aunque contenga trabajos para cineastas del prestigio de Francesc Betriu, Mario Camus, Vicente Aranda, Francisco Regueiro y Carlos Saura. 
Premios: 
Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos al mejor actor protagonista por su interpretación en "Tocata y fuga de Lolita" (1974).
Filmografía: (60 películas)
  1. La cera virgen (1972)
  2. Soltero y padre en la vida (1972)
  3. Tamaño natural (1973)
  4. Esta que lo es... (1974)
  5. Habla, mudita (1974)
  6. Tocata y fuga de Lolita (1974)
  7. La banda de Jaider (1975)
  8. Mi adúltero esposo (1975)
  9. País, S.A. (1975)
  10. Yo soy Fulana de tal (1975)
  11. Bruja, más que bruja! (1976)
  12. El puente (1976)
  13. La viuda andaluza (1976)
  14. Las delicias de los verdes años (1976)
  15. Nosotros que fuimos tan felices (1976)
  16. Secretos de alcoba (1976)
  17. La mujer de la tierra caliente (1977)
  18. Me siento extraña (1977)
  19. Niñas... ¡al salón! (1977)
  20. Una familia decente (1977)
  21. El gran atasco (1978)
  22. La oscura historia de la prima Montse (1978)
  23. Soldados (1978)
  24. Tiempos de constitución (1978)
  25. Un hombre llamado Flor de Otoño (1978)
  26. El buscón (1979)
  27. La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona (1979)
  28. Los fieles sirvientes (1979)
  29. Gay Club (1980)
  30. Kargus (1980)
  31. La momia nacional (1980)
  32. Todos me llaman gato (1980)
  33. La colmena (1982)
  34. Fanny Pelopaja (1984)
  35. Réquiem por un campesino español (1985)
  36. Cara de acelga (1986)
  37. La guerra de los locos (1986)
  38. Tiempo de silencio (1986)
  39. Diario de invierno (1988)
  40. El Dorado (1988)
  41. Tramontana (1991)
  42. El hombre de la nevera (1993)
  43. Mar de luna (1994)
  44. Matías, juez de línea (1996)
  45. El tiempo de la felicidad (1997)
  46. Barrio (1998)
  47. El abuelo (1998)
  48. Las ratas (1998)
  49. Pepe Guindo (1999)
  50. Lázaro de Tormes (2000)
  51. You're the One (2000)
  52. Nos miran (2001)
  53. Historia de un beso (2002)
  54. La balsa de piedra (2002)
  55. Rojo sangre (2004)
  56. Tiovivo c. 1950 (2004)
  57. Dos rivales casi iguales (2007)
  58. La Luna en botella (2007)
  59. Luz de domingo (2007)
  60. Sangre de mayo (2008)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Alfonso del Real

$
0
0
Alfonso del Real


Nombre: Alfonso Suárez del Real
Datos personales:
Nació en el buque Alfonso XIII el 27 de Diciembre de 1916 y falleció en Palma de Mallorca el 16 de Enero de 2002 (85 años).
Cónyuge: 
Maruja Tomás Martí.
Hijos: 
Tuvo dos hijos.
Biografía:
Nació en el buque Alfonso XIII , que se dirigía a Cuba, país en el que transcurre su infancia, pero inscrito en Madrid. Vuelto a España, irrumpe en el medio teatral a comienzos de la década de los 30, como meritorio de la Compañía de Antonio Vico y Carmen Carbonell, trabajando después en la de Lorenzo Prado.. Profesionalmente hablando, debuta en 1934 dentro de la Compañía de Casimro Ortas.
Con el estallido de la Guerra Civil y el auge coyuntural que por ello experimentó la Revista, Alfonso del Real se inicia en este género en el Teatro Pavón, representando La de los ojos en blanco, que me la traigan.... Desde entonces, e ininterrumpidamente, privilegiará tal género sobre otros en sus intervenciones teatrales, aunque destacó también en los campos de la comedia, musical o no (My Fair Lady, Préstame un billoncito, Comedia sin título) y de la zarzuela (La Gran Vía, El año pasado por agua...).
Al igual que en escena, se reveló prolífico en la televisión (El pueblo de las mujeres, El padre Pitillo) y el cine, medio este último en el que debutó tardiamente 1963. Inseparable de la comedia a la española, independientemente del medio en que actúe, su muy particular figura (gruesa y diminuta, con ojos saltones y calvicie pronunciada) y unos recursos interpretativos limitados pero eficaces le especializaron en personajes campechanos y amantes de la buena vida.
Premios: 
Filmografía: (109 películas)
  1. Chica para todo (1963)
  2. Eva 63 (1963)
  3. El espontáneo (1964)
  4. Los oficios de Cándido (1965)
  5. Ninette y un señor de Murcia (1965)
  6. Suena el clarín (1965)
  7. Uncas, el fin de una raza (1965)
  8. Camino del Rocío (1966)
  9. Es mi hombre (1966)
  10. Hoy como ayer (1966)
  11. La mujer perdida (1966)
  12. Nuevo en esta plaza (1966)
  13. Operación Plus Ultra (1966)
  14. Crónica de 9 meses (1967)
  15. El hueso (1967)
  16. La niña del patio (1967)
  17. Lío en el laboratorio (1967)
  18. Los chicos del Preu (1967)
  19. Novios 68 (1967)
  20. Oscuros sueños de agosto (1967)
  21. Sor Citroën (1967)
  22. Casi jugando (1969)
  23. Las cicatrices (1969)
  24. Sangre en el ruedo (1969)
  25. Don Erre que erre (1970)
  26. El hombre que se quiso matar (1970)
  27. Una señora llamada Andrés (1970)
  28. El sobre verde (1971)
  29. La casa de los Martínez (1971)
  30. Una chica casi decente (1971)
  31. Guapo heredero busca esposa (1972)
  32. La cera virgen (1972)
  33. Los novios de mi mujer (1972)
  34. París bien vale una moza (1972)
  35. El padrino y sus ahijadas (1973)
  36. La curiosa (1973)
  37. La llamaban La Madrina (1973)
  38. Una monja y un don Juan (1973)
  39. Dormir y ligar, todo es empezar (1974)
  40. El calzonazos (1974)
  41. El reprimido (1974)
  42. Esta que lo es... (1974)
  43. Jenaro el de los 14 (1974)
  44. Un curita cañón (1974)
  45. Casa Manchada (1975)
  46. No quiero perder la honra! (1975)
  47. Virilidad a la española (1975)
  48. Zorrita Martínez (1975)
  49. Alcalde por elección (1976)
  50. Cuando los maridos se iban a la guerra (1976)
  51. Eva, limpia como los chorros del oro (1976)
  52. Haz la loca... no la guerra (1976)
  53. La lozana andaluza (1976)
  54. La mujer es un buen negocio (1976)
  55. La violación (1976)
  56. Morir... dormir... tal vez soñar (1976)
  57. Secretos de alcoba (1976)
  58. El apolítico (1977)
  59. Réquiem por un empleado (1977)
  60. Pepito Piscinas (1978)
  61. Tiempos de constitución (1978)
  62. La boda del señor cura (1979)
  63. Las verdes vacaciones de una familia bien (1979)
  64. Amor es... veneno (1980)
  65. Duelo a muerte (1980)
  66. El Lobo Negro (1980)
  67. Hijos de papá (1980)
  68. Qué verde era mi duque! (1980)
  69. Unos granujas decentes (1980)
  70. Adulterio nacional (1981)
  71. La casada divertida (1981)
  72. La vida, el amor y la muerte (1981)
  73. Los chulos (1981)
  74. Los liantes (1981)
  75. Profesor Eroticus (1981)
  76. Todos al suelo (1981)
  77. Y al tercer año, resucitó (1981)
  78. Cristóbal Colón, de oficio... descubridor (1982)
  79. La camionera está como un tren (1982)
  80. La vendedora de ropa interior (1982)
  81. Le llamaban J.R. (1982)
  82. Los líos de Estefanía (1982)
  83. Los pajaritos (1982)
  84. Padre no hay más que dos (1982)
  85. Por qué no hacemos el amor? (1982)
  86. Qué vienen los socialistas! (1982)
  87. Agítese antes de usarla (1983)
  88. Cuando Almanzor perdió el tambor (1983)
  89. El cura ya tiene hijo (1983)
  90. Las autonosuyas (1983)
  91. Y del seguro... líbranos Señor! (1983)
  92. Memorias del general Escobar (1984)
  93. Una espía enamorada (1984)
  94. El donante (1985)
  95. El recomendado (1985)
  96. Mambrú se fue a la guerra (1985)
  97. Manuel y Clemente (1985)
  98. Qué tía la C.I.A.! (1985)
  99. Capullito de alhelí (1986)
  100. Ladrón de chatarra (1986)
  101. Los presuntos (1986)
  102. Esto es un atraco! (1987)
  103. Esto sí se hace (1987)
  104. Los alegres pícaros (1987)
  105. Pareja enloquecida busca madre de alquiler (1989)
  106. Fuera de juego (1991)
  107. Jet Marbella Set (1991)
  108. Sevilla Connection (1992)
  109. Muertos de risa (1999)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

Antonio Riquelme

$
0
0
Antonio Riquelme


Nombre: Antonio Riquelme Salvador
Datos personales:
Nació en Madrid el 9 de Noviembre de 1894 y falleció en Madrid el 20 de Marzo de 1968 (73 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
Juan Antonio Riquelme.
Biografía:
Nació en el seno de una de actores de considerable tradición, hijo del actor, director y empresario José Riquelme (1865-1905) y de la actriz Elena Salvador y nieto de uno de los más célebres actores del último tercio del siglo XIX, Antonio Riquelme (1845-1888) creador junto a Luján y Vallés del Género Chico, a la cual no tarda en prorrogar profesionalmente, debutando en escena con la Compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. Del mismo modo, durante esta época efectúa sus primeras apariciones cinematográficas.
Su trayectoria teatral se desarrolla principalmente durante los años 20 y 30, en el seno de la Compañía de Tirso Escudero, titular del Teatro de la Comedia de Madrid, en la que permanecerá algo más de dos décadas. Por el contrario, la dedicación al medio cinematográfico arrancará con la postguerra y marginará casi por completo la anterior faceta de las actividades del actor.
Irrefutablemente, se trata de uno de los mejores intérpretes de composición de los años 40 y 50, y de más copiosa filmografía en la historia del cine español. Su figura flaca, alta y desgarbada, con unos ojos inconfundibles y un talento cómico sobresaliente siempre le destacaron en los numerosísimos films en que intervino, aunque tal vez con resultados especialmente notables a las órdenes de Juan de Orduña, Edgar Neville, Rafael Gil, Ladislao Vajda, Luis Lucia y Luis García Berlanga. Su hijo Juan Antonio Riquelme, fue un cantante de cierta fama durante los años 60 e igualmente participó como actor en bastantes películas.
Premios: 
Premio del Circulo de Escritores Cinematográficos de 1953 por "Jeromín".
Filmografía: (167 películas)
  1. Aventuras del pollo Palomeque (1912)
  2. Los sueños de Palomeque (1912)
  3. Deuda pagada (1916)
  4. El misterio de la corte de Suavia (1916)
  5. La mano (1916)
  6. Margot (1916)
  7. El enigma de una noche (1917)
  8. La dicha ajena (1917)
  9. La tía de Pancho (1917)
  10. El fantasma del castillo (1919)
  11. La chica del gato (1926)
  12. Los vencedores de la muerte (1926)
  13. Un morena y una rubia (1933)
  14. Diez días millonaria (1934)
  15. Yo canto para ti (1934)
  16. El Niño de las Monjas (1935)
  17. El bailarín y el trabajador (1936)
  18. El rayo (1936)
  19. Así venceremos (1937)
  20. En poder de Barba Azul (1940)
  21. El Crucero Baleares (1941)
  22. Flora y Mariana (1941)
  23. Para ti es el mundo (1941)
  24. Su hermano y él (1941)
  25. El pobre rico (1942)
  26. Idilio en Mallorca (1942)
  27. Los ladrones somos gente honrada (1942)
  28. Mosquita en palacio (1942)
  29. Qué contenta estoy! (1942)
  30. Todo por ellas (1942)
  31. Canelita en rama (1943)
  32. Deliciosamente tontos (1943)
  33. La boda de Quinita Flores (1943)
  34. El hombre que las enamora (1944)
  35. Ella, él y sus millones (1944)
  36. La torre de los siete jorobados (1944)
  37. Noche decisiva (1944)
  38. Santander, la ciudad en llamas (1944)
  39. Tambor y cascabel (1944)
  40. Tuvo la culpa Adán (1944)
  41. Yo no me caso (1944)
  42. A los pies de usted (1945)
  43. Cinco lobitos (1945)
  44. El camino de Babel (1945)
  45. Mi enemigo el doctor (1945)
  46. Su última noche (1945)
  47. Un hombre de negocios (1945)
  48. El huésped del cuarto 13 (1946)
  49. El traje de luces (1946)
  50. Barrio (1947)
  51. Confidencia (1947)
  52. La Lola se va a los puertos (1947)
  53. Vidas confusas (1947)
  54. Doce horas de vida (1948)
  55. Don Quijote de la Mancha (1948)
  56. Las aguas bajan negras (1948)
  57. Noche de Reyes (1948)
  58. 39 Cartas de amor (1949)
  59. La Duquesa de Benamejí (1949)
  60. La revoltosa (1949)
  61. De mujer a mujer (1950)
  62. Gente sin importancia (1950)
  63. Hace cien años (1950)
  64. Teatro Apolo (1950)
  65. Cielo negro (1951)
  66. El Gran Galeoto (1951)
  67. El negro que tenía el alma blanca (1951)
  68. Habitación para tres (1951)
  69. La Leona de Castilla (1951)
  70. La Señora de Fátima (1951)
  71. La trinca del aire (1951)
  72. Una cubana en España (1951)
  73. El cerco del diablo (1952)
  74. La Hermana San Sulpicio (1952)
  75. La Laguna Negra (1952)
  76. Lola, la Piconera (1952)
  77. Los ojos dejan huellas (1952)
  78. Muchachas de Bagdad (1952)
  79. Sor Intrépida (1952)
  80. Aeropuerto (1953)
  81. Así es Madrid (1953)
  82. Aventuras del barbero de Sevilla (1953)
  83. Bajo el cielo de España (1953)
  84. Como la tierra (1953)
  85. Doña Francisquita (1953)
  86. Jeromín (1953)
  87. Nadie lo sabrá (1953)
  88. Pasaporte para un ángel (1953)
  89. Puebla de las mujeres (1953)
  90. Amor sobre ruedas (1954)
  91. Felices Pascuas (1954)
  92. La Hermana Alegría (1954)
  93. La pícara molinera (1954)
  94. Malvaloca (1954)
  95. Novio a la vista (1954)
  96. Para siempre (1954)
  97. Sucedió en mi aldea (1954)
  98. Todo es posible en Granada (1954)
  99. Amor y toros (1955)
  100. El canto del gallo (1955)
  101. El guardián del paraíso (1955)
  102. La ironía del dinero (1955)
  103. La Lupa (1955)
  104. La otra vida del capitán Contreras (1955)
  105. La Reina mora (1955)
  106. Rapto en la ciudad (1955)
  107. Suspiros de Triana (1955)
  108. También hay cielo sobre el mar (1955)
  109. Tres eran tres (1955)
  110. Una aventura de Gil Blas (1955)
  111. Aquí hay petróleo! (1956)
  112. Dos novias para un torero (1956)
  113. El fenómeno (1956)
  114. Manolo guardia urbano (1956)
  115. Polvorilla (1956)
  116. Un fantasma llamado amor (1956)
  117. El hombre que perdió el tren (1957)
  118. Héroes del aire (1957)
  119. Historias de Madrid (1957)
  120. Los ángeles del volante (1957)
  121. Sueños de historia (1957)
  122. Un marido de ida y vuelta (1957)
  123. Dónde vas, Alfonso XII? (1958)
  124. El hincha (1958)
  125. El hombre del paraguas blanco (1958)
  126. Marineros no miréis a las chicas (1958)
  127. Secretaria para todo (1958)
  128. Te doy mi vida (1958)
  129. Villa Alegre (1958)
  130. Bombas para la paz (1959)
  131. El día de los enamorados (1959)
  132. El secreto de papá (1959)
  133. Gayarre (1959)
  134. Los tramposos (1959)
  135. Misión en Marruecos (1959)
  136. Y después del cuplé... (1959)
  137. Compadece al delincuente (1960)
  138. El cochecito (1960)
  139. La corista (1960)
  140. La fiel infantería (1960)
  141. La reina del Tabarín (1960)
  142. Toro bravo (1960)
  143. Trío de damas (1960)
  144. Armas contra la ley (1961)
  145. Gritos en la noche (1961)
  146. Honorables sinvergüenzas (1961)
  147. Júrame (1961)
  148. La estatua (1961)
  149. Pelusa (1961)
  150. Teresa de Jesús (1961)
  151. Vamos a contar mentiras (1961)
  152. Y el cuerpo sigue aguantando (1961)
  153. Destino: Barajas (1962)
  154. Mi adorable esclava (1962)
  155. Suspendido en sinvergüenza (1962)
  156. Vampiresas 1930 (1962)
  157. La pandilla de los once (1963)
  158. La revoltosa (1963)
  159. El espontáneo (1964)
  160. El pecador y la bruja (1964)
  161. El salario del crimen (1964)
  162. Promesa sagrada (1964)
  163. Fray Torero (1966)
  164. Jugando a morir (1966)
  165. Buenos días, condesita (1967)
  166. La niña del patio (1967)
  167. Noventa y nueve mujeres (1968)
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes

Mary Carmen Prendes

$
0
0
Mary Carmen Prendes

Nombre: María del Carmen Prendes Estrada
Datos personales:
Nació en Segovia el 28 de Septiembre de 1906 y falleció en Madrid el 27 de Enero de 2002 (95 años).
Cónyuge: 
Enrique San Miguel Delgado.
Hijos: 
.
Biografía:
Hermana de los actores Luis Prendes y Mercedes Prendes, debuta en escena a temprana edad por mediación de ésta última y se curte profesionalmente a lo largo de muchos años trabajando en la Compañía de Rosario Pino y Emilio Tuiller. Tras la Guerra Civil, fallecida Rosario Pino, vive en Argentina durante nueve años representando obras de todo tipo, y a su vuelta a España se reincorpora en el ambiente teatral del país, introduciéndose después en el medio televisivo.
Debuta tardiamente en el cine en 1961, y desde entonces alterna el teatro (medio del cual cuenta con éxitos de renombre, como Las mujeres sabias, Mi cara serrana lo va diciendo por donde voy, Las bicicletas son para el verano, Comedias bárbaras) y la televisión, con papeles de importancia en films generalmente cómicos, prodigándose sobre todo a las órdenes de Pedro Lazaga y Mariano Ozores. A lo largo de dos décadas de considerable actividad cinematográfica, mantiene por lo común la misma tipología de mujer madura, habitualmente suegra o esposa, bien cascarrabias, bien autoritaria, que la veteranía de la actriz colorea con la suficiente convicción como para que no pueda hablarse de clichés.
Premios:
Premio de la Unión de Actores (1995) por su trayectoria profesional. 
Medalla al Mérito de las Bellas Artes en 1992.
Filmografía: (46 películas)
  1. Mi noche de bodas (1961)
  2. Siempre es domingo (1961)
  3. Vuelve San Valentín (1962)
  4. La hora incógnita (1963)
  5. El tímido (1964)
  6. Fin de semana (1964)
  7. Dos chicas locas, locas (1965)
  8. Novios 68 (1967)
  9. Sor Citroën (1967)
  10. Cuatro noches de boda (1969)
  11. El taxi de los conflictos (1969)
  12. Mi marido y sus complejos (1969)
  13. No somos de piedra (1969)
  14. Don Erre que erre (1970)
  15. Enseñar a un sinvergüenza (1970)
  16. Las siete vidas del gato (1970)
  17. Una señora llamada Andrés (1970)
  18. Black story. La historia negra de Peter P. Peter (1971)
  19. La casa de los Martínez (1971)
  20. No desearás la mujer del vecino (1971)
  21. No firmes más letras, cielo! (1972)
  22. Pisito de solteras (1972)
  23. La curiosa (1973)
  24. Las señoritas de mala compañía (1973)
  25. Señora doctor (1973)
  26. Dormir y ligar, todo es empezar (1974)
  27. El calzonazos (1974)
  28. El insólito embarazo de los Martínez (1974)
  29. Jenaro el de los 14 (1974)
  30. Vida conyugal sana (1974)
  31. Esclava te doy (1975)
  32. Madrid, Costa Fleming (1975)
  33. La educación amorosa de Valentín (1976)
  34. Pecado mortal (1976)
  35. Al fin solos, pero... (1977)
  36. El hombre que yo quiero (1978)
  37. Miedo a salir de noche (1979)
  38. El niño de su mamá (1980)
  39. Esperando a papá (1980)
  40. Unos granujas decentes (1980)
  41. El hijo del cura (1982)
  42. Qué vienen los socialistas! (1982)
  43. Los caraduros (1983)
  44. Un genio en apuros (1983)
  45. El pájaro de la felicidad (1993)
  46. Dos hombres y una mujer (1994)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Toc Toc (2017)

$
0
0

Título Orig.Toc Toc
Director: Vicente Villanueva
Productor: Mikel Lejarza, Mercedes Gamero, Gonzalo Salazar-Simpson
Música: Antonio Escobar
Guionista: Vicente Villanueva
Categoría: Comedia
País: España
Duración: 96 minutos
Color: Color
Protagonistas: Paco León , Rossy de Palma , Alexandra Jiménez , Nuria Herrero , Adrián Lastra , Inma Cuevas , Oscar Martínez , Ana Rujas , Carolina Lapausa , Iris Solís , Paqui Horcajo , Pepa Gracia , Inma Gamoneda , Maty Gómez , Blanca Gil , Carlos Niño , Camila Viyuela , Violeta Mateo , Iván Cozar , Angel Ruiz , Cecilia Solaguren , Lita Terán , Luis Ureña , Verónica Forqué , Miguel Rellán , Bárbara Santa-Cruz , Daniel Grao , Arturo Valls , Marta Hazas - (Completo)
Sinopsis:
Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán que esperarle intentando mantener a raya -o no tanto- sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales. Adaptación de la famosa obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie.

Gisia Paradís

$
0
0
Gisia Paradís


Nombre: Gloria Paraíso Ballarín
Datos personales:
Nació en Huesca el 31 de Marzo de 1934 y falleció en Madrid el 20 de Octubre de 1984 (50 años).
Cónyuge: 
Richard Kirvy.
Hijos: 
.
Biografía:
Nació en el seno de una familia castiza y labradora, de honda raigambre y solera: casa Paraíso, de la calle de Pedro IV, en el casco antiguo. Era la mayor de tres hermanos (Gloria, Pilar y Paco), aunque ella, coqueta y presumida, “siempre decía que era la menor”. En Huesca cursó sus primeros estudios y el Bachillerato, entre el Colegio San Vicente y la célebre Academia Gari. Tras hacer prácticas en el Hospital Provincial, marchó a Zaragoza a cursar los estudios de Medicina, que abandonó cuando le faltaba el último curso pues Huesca y Aragón se le quedaban pequeñas a una joven simpática, bellísima y resuelta, dispuesta a convertir en realidad sus grandes aspiraciones e inquietudes artísticas. Así, puso rumbo a Ginebra de la mano de su joven novio suizo, a quien había conocido en Zaragoza, donde empezó a trabajar como traductora de la Organización de Naciones Unidas. Pero un país frío como el metal no podía retenerla mucho tiempo, así que, ni novio ni nada, se volvió sola a España con la firme decisión de dedicarse al cine. 
Y así fue que en 1958 la personalidad arrolladora de Gisia Paradís –su nombre artístico, como sabrán o habrán adivinado, pronunciado Yisia, con mucho glamur– se estrenó en su primera película, Las locuras de Bárbara, del argentino Tulio Demicheli, compartiendo reparto con la mexicana Silvia Pinal –quien estuvo en Huesca en 2000 para recibir el premio Luis Buñuel del Festival de Cine de Huesca– y Antonio Casal. Al año siguiente trabajó en A sangre fría (1959), de Juan Bosch, con Arturo Fernández y Carlos Larrañaga, encabezando el cartel entre ambos. La etapa de mayor intensidad en su labor interpretativa fue la década de los sesenta, realizando principalmente papeles secundarios de vamp a los que se prestaba extraordinariamente su atractiva y llamativa belleza, dando la réplica a los más cotizados galanes del momento en películas de comedia dramática y de cine negro o criminal. Así, trabajó en todos estos estrenos: Días de feria(1960), de Rafael Salvia, con José Luis López Vázquez, Tony Leblanc, Pepe Isbert y Pilar Cansino; La cuarta carabela(1961), de Miguel Martín, con Antonio Ozores y Jorge Vico; Margarita se llama mi amor (1961), de Ramón Fernández, con la bella Mercedes Alonso, Manolo Zarzo y José-Luis Ozores; La alternativa(1962), del portugués José-María Nunes, con José Campos y Carlos Larrañaga; Marisol rumbo a Río (1963), de Fernando Palacios, con Marisol y José Marco; y Muere una mujer (1965), de Mario Camus, con Alberto Closas y Tomás Blanco, en la que encabezaba el reparto tras Closas, con guión del oscense Carlos Saura y producida por Moncayo Films, siendo esta seguramente su película más importante. 
El currículum de Gisia Paradís se completa con sendas incursiones en la televisión y en el teatro. En el inicio de su carrera artística participó en algunas campañas publicitarias. También representó alguna obra de teatro y algún vodevil con el que vino a Huesca a finales de los cincuenta para las fiestas de San Lorenzo, en cabeza de cartel junto al célebre actor Antonio Garisa. Si intensa fue la vida artística de Gisia Paradís, no lo fue menos la vida sentimental de Gloria Paraíso, propia, podría decirse, de la gente del cine. Numerosos fueron sus romances, y especialmente sonados los que mantuvo con los actores Julián Mateos y Carlos Larrañaga, y con el director de cine y pintor Miguel Herreros. 
A pesar de la intensidad de algunas de sus relaciones, Gisia solo llegó a contraer matrimonio en una ocasión. Fue en Gibraltar, con el norteamericano Richard Kirvy, un hombre más joven que ella y de gran fortuna económica. Con él puso un nuevo rumbo, a Estados Unidos, donde vivió durante los cinco años que duró su matrimonio y donde también vivió el particular sueño americano de todo actor o actriz trabajando en algunas series de televisión. Tenía formación, era culta e inteligente, tenía mundo y hablaba idiomas. Como persona era muy agradable y resuelta, además de muy guapa. 
La salud, la mala salud, retiró a Gisia de los platós. Su desgastado corazón se había ido debilitando progresivamente y le falló irremediablemente en Madrid, donde residía, el 20 de octubre de 1984, cuando contaba 50 años de edad.
Premios: 
.
Filmografía: (19 películas)
  1. Las locuras de Bárbara (1958)
  2. Un vaso de whisky (1958)
  3. A sangre fría (1959)
  4. Buen viaje Pablo...! (1959)
  5. El traje de oro (1959)
  6. Hola, Robinsón! (1959)
  7. Días de feria (1960)
  8. Roma de mis amores (1960)
  9. La cuarta carabela (1961)
  10. Margarita se llama mi amor (1961)
  11. La alternativa (1962)
  12. Autopsia de un criminal (1963)
  13. Marisol rumbo a Río (1963)
  14. Muere una mujer (1965)
  15. El tesoro de Makuba (1966)
  16. Oscuros sueños de agosto (1967)
  17. Tengo que abandonarte (1969)
  18. Mecanismo interior (1971)
  19. Chicas de club (1972) 
Información de la biografía obtenida en: http://www.diariodelaltoaragon.es/Fotos/20090806172733173.pdf

Operación Concha (2017)

$
0
0

Título Orig.Operación Concha
Director: Antonio Cuadri
Productor:
Alberto Arroyo, Enrique Fernández, Alberto Gerrikabeitia, Joxe Portela
Música: Darío González Valderrama
Guionista: Patxo Tellería, Antonio Cuadri
Categoría: Comedia
País: España / México
Duración: 99 minutos
Color: Color
Protagonistas:
Jordi Mollà , Karra Elejalde , Unax Ugalde , Bárbara Mori , Bárbara Goenaga , Ramón Aguirre , Mara Escalante , Alosian Vivancos , Asier Hormaza , Juanma Pagazaurtundua , Arthur Roswshan , Aitor Merino , Javier Tolosa , Fernando Colomo , Klara Badiola , Iñaki Rikarte , Sara Cózar , Edurne Ormazábal , Miren Gaztañaga , Asier Hernández , Montse Mostaza , Teresa Calo , Matxelo Rubio , Isidoro Fernández , Oñigo Irautza , Kepa Errasti , Ainhoa Sánchez , Eneko Arcas , Alizia Otxoa , Iñaki Quintana , Leire Alonso , Sara Esparza , Jian Viadas , Adolfo Lasarte , Evita Bayrak , Alazne Gozalo , Peio Arnáez , Rubén Markina , Jon Ceballos , Ricardo Trujillo , Victoria Martí , Efrén Pontillas , Eric Romero , Floredo Camua , James Sánchez , Suphakia Thammaman , Carlos Diego Días , Lidia Rodríguez , Carla Ludmila , Cristina Isabel González , Andrea Jackeline Cedrés , Francisco Otero , Gabriel García -(Completo)
Sinopsis:
Marcos Ruiz de Aldazábal (Karra Elejalde), un empresario sin escrúpulos, lidera una productora de cine que ha caído en bancarrota. Desesperado y sin dinero, Marcos y su equipo trazan un plan para engañar a una inversora millonaria mexicana con un doble del prestigioso actor Ray Silvela (Jordi Mollà), quien ha rechazado trabajar en su película. Aprovechando el contexto del Festival de Cine San Sebastián, empieza la gran estafa, donde nada es lo que parece.

José María Prada

$
0
0
José María Prada


Nombre: José María Prada Oterino
Datos personales:
Nació en Ocaña (Toledo) el 31 de Marzo de 1925 y falleció en Bilbao (Vizcaya) el 13 de Agosto de 1978 (53 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
.
Biografía:
Sus primeros contactos con el mundo de la interpretación fueron a través del Teatro español universitario mientras cursaba sus estudios de Medicina. 
Tras abandonar sus estudios ingresa en la Compañía del Teatro Español y más tarde en la del María Guerrero. Comienza de esta manera una sólida trayectoria teatral, plagada de obras notables que cosecharon gran aceptación en los escenarios españoles, destacando Tartufo, Soledad (1953), de Unamuno, La fierecilla domada (1953), de Shakespeare​ y Medida por medida (1955), también de William Shakespeare, La casamentera (1960), de Thornton Wilder, La viuda valenciana (1960), de Lope de Vega, El jardín de los cerezos (1960), de Chéjov, El rinoceronte (1961), de Ionesco, El anzuelo de Fenisa (1961), de Lope de Vega, Los Palomos (1964), de Alfonso Paso, Miles de payasos (1965), de Herb Gardner, Aguila de blasón (1966), de Valle-Inclán, Amooor (1966), de Murray Schisgal, Marat-Sade (1968), de Peter Weiss –el mítico montaje dirigido por Adolfo Marsillach en el que encarnó el papel de Jean Paul Marat–, Romance de lobos (1970), de Valle-Inclán, El sueño de la razón (1975), de Antonio Buero Vallejo, La carroza de plomo candente (1976), de Francisco Nieva, El adefesio (1976), de Rafael Alberti o El emperador de Asiria. Obtuvo además el Premio Nacional de Teatro por su interpretación en Ricardo III. 
En cine debutó en 1954 con la película Cómicos, de Juan Antonio Bardem. Seguiría una larga carrera, con títulos como La gran familia (1962), de Fernando Palacios, El verdugo (1963), de Luis García Berlanga, La tía Tula (1964), de Miguel Picazo, que le valió el Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos, La caza (1965) o Ana y los lobos (1972), ambas de Carlos Saura. 
Fue también un rostro habitual en Televisión española durante la década de los sesenta y setenta, con continuas apariciones en las obras representadas en Estudio 1 o Novela, además de protagonizar, junto a Elena María Tejeiro, la serie Pili, secretaria ideal (1975), de Enrique Martí Maqueda. Su labor en televisión le valió la obtención del Fotogramas de Plata en 1967 y el Premio Ondas en 1968.
Asimismo, a principios de los cincuenta inicia sus actividades como actor de doblaje, dando voz en español a actores como Tony Curtis en Los vikingos o Dennis Hopper en Gigante. A finales de los sesenta abandonó prácticamente el doblaje, aunque retornaría esporádicamente.
Premios: 
Premio CEC de 1965 al mejor actor de reparto por La tía Tula.
Premio Sant Jordi de 1967 a la mejor interpretación por La caza.
Fotogramas de Plata de 1968 al mejor intérprete de televisión.
Premio de Televisión de 1968 al mejor actor.
Filmografía: (54 películas)
  1. Cómicos (1954)
  2. Felices Pascuas (1954)
  3. El Coyote (1955)
  4. También hay cielo sobre el mar (1955)
  5. La justicia del Coyote (1956)
  6. La gran familia (1962) 
  7. El verdugo (1963) 
  8. La verbena de la Paloma (1963)
  9. Amador (1964)
  10. La tía Tula (1964)
  11. Aquella joven de blanco (1965)
  12. Crimen de doble filo (1965)
  13. El arte de vivir (1965)
  14. Hagan juego, señoras (1965)
  15. La caza (1965) 
  16. Miss Muerte (1965) 
  17. El último sábado (1966)
  18. Fray Torero (1966)
  19. La barrera (1966)
  20. Los flamencos (1966) 
  21. Ultimo encuentro (1966)
  22. Club de solteros (1967)
  23. De cuerpo presente (1967) 
  24. Ditirambo (1967)
  25. La busca (1967) 
  26. Los invasores del espacio (1967)
  27. Mónica Stop (1967)
  28. Oscuros sueños de agosto (1967)
  29. Maruxa (1968)
  30. Villa cabalga!  (1968)
  31. Adiós, cordera (1969)
  32. Cuadrilátero (1970)
  33. El proceso de las brujas (1970) 
  34. Goya (1970)
  35. Vivan los novios! (1970)
  36. Cao-Xa (1971) 
  37. Amargo despertar (1973)
  38. Ana y los lobos (1973)
  39. El asesino está entre los trece (1973)
  40. La casa (1974)
  41. Todos los gritos del silencio (1974)
  42. 7 Muertes por prescripción facultativa (1975)
  43. Leonor (1975)
  44. El desafío de Pancho Villa (1975)
  45. El poder del deseo (1975) 
  46. Orden Interpol: sin un momento de tregua (1975)
  47. El segundo poder (1976)
  48. La lozana andaluza (1976)
  49. Niñas... ¡al salón! (1977) 
  50. El hombre que supo amar (1978) 
  51. El gran atasco (1978)
  52. Rebeldía (1978)
  53. La violación de la señorita Julia (1979)
  54. Mamá cumple 100 años (1979)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia

Terele Pávez

$
0
0
Terele Pávez


Nombre: Teresa Marta Ruiz Penella
Datos personales:
Nació en Bilbao el 29 de Julio de 1939 y falleció en Madrid el 11 de Agosto de 1917 (78 años).
Cónyuge: 
.
Hijos: 
Carolo Ruiz (1973).
Biografía:
Hija del político Ramón Ruiz Alonso (1903-1978) y Magdalena Penella Silva (f. 23/07/1974) (hermana de la actriz de género lírico Teresita Silva), pertenecía a una dinastía de artistas: nieta y bisnieta respectivamente de los compositores Manuel Penella Moreno y Manuel Penella Raga y hermana pequeña de las también actrices Emma Penella y Elisa Montés. También tuvo otra hermana que no se dedicó a la interpretación, María Julia (1937-2017, fallecida un mes antes que Terele). Además, era tía de la actriz Emma Ozores (hija de su hermana Elisa y del actor Antonio Ozores). 

Su apellido artístico, Pávez, provenía del segundo apellido de su abuela materna, Emma Silva Pávez, de origen chileno, y que utilizaba para distinguirse artísticamente de sus hermanas. 
Nació en Bilbao, pero creció y vivió en Madrid, de donde se consideraba. 
Sigue el camino emprendido por sus hermanas y pronto quiere dedicarse al mundo de la interpretación. Su voz desgarrada y cierta fama de actriz trágica la llevan a encarnar en múltiples ocasiones a la mujer que vive al borde de la miseria, resentida por la rabia y la desesperación. 
Con doce años rueda su primera película, Novio a la vista de Luis García Berlanga, papel conseguido por Jesús Franco, amigo de la familia, que la dirigirá en Tenemos 18 años (1959). Siendo sus hermanas mayores Emma y Elisa ya reputadas intérpretes, Terele fue la tercera de su familia en hacerse actriz. Las tres hermanas solo rodaron una película juntas, La cuarta ventana (Julio Coll, 1963). 
Destaca a la vez en teatro, a las órdenes de Miguel Narros o Adolfo Marsillach; en 1968 protagoniza con éxito La casa de las Chivas, que también realiza para Televisión española, además de intervenir en algunos espacios dramáticos (Estudio 1, Novela). En 1978 interpreta el personaje de Elicia en un montaje de La Celestina encabezado por Irene Gutiérrez Caba
Su presencia en cine es intermitente durante las décadas de 1960 y 1970, reduciéndose a papeles secundarios como el de Mauricia en Fortunata y Jacinta, película que produce su cuñado Emiliano Piedra y protagoniza su hermana Emma Penella, e interviene en las series de televisión Juan y Manuela, Cañas y barro y La barraca. Trabaja también en filmes atrevidos típicos de la Transición como Tatuaje (1976) de Bigas Luna y Carne apaleada (1978) de Javier Aguirre junto a Esperanza Roy.
En esa época nace su único hijo, Carolo Ruiz, fruto de la relación con el editor José Benito Alique (fallecido en 2008). Terele no quiso que José Benito reconociera la paternidad del niño. Previamente, a mediados de la década de los 60, la actriz había mantenido un noviazgo con el pintor guipuzcoano Rafael Ruiz Balerdi, quien la retrató en varias ocasiones. 
Tras un tiempo de menor actividad, en 1983 Mario Camus le ofrece el personaje de Régula en la película basada en la novela de Miguel Delibes Los santos inocentes, trabajo cumbre en su carrera que le reporta un reconocimiento unánime. Poco después encarna a la última mujer ajusticiada por garrote vil en El caso de las envenenadas de Valencia, capítulo de la teleserie La huella del crimen que dirige Pedro Olea y ahonda en su potencial dramático. 
Hasta 1989 interviene en varias películas, entre ellas Réquiem por un campesino español, donde coincide con Antonio Banderas, la taquillera El Lute II: mañana seré libre, de Vicente Aranda y especialmente en Laura, de Gonzalo Herralde y Diario de invierno, de Francisco Regueiro, que le valen sendas nominaciones como mejor actriz de reparto a los Premios Goya de 1987 y 1988. Sin embargo, vivirá unos años de cierto ostracismo a comienzos de la década de 1990. 
En 1995 Alex de la Iglesia recupera a Terele para el gran público en El día de la bestia, desoyendo a los productores que la consideraban «una mujer difícil». Interpreta a una viuda «prototipo» de la España más retrógrada, que con orgullo conserva la memoria de otros tiempos en una fotografía de Tejero. En varias de sus películas, De la Iglesia logrará extraer de la actriz una vis cómica desconocida. 
Gerardo Vera la llama al año siguiente para encabezar el reparto de una versión en cine de La Celestina, donde esta vez se encarga de dar vida a la alcahueta cuyas malas artes desencadenan la tragedia. La crítica se rinde a sus pies, pero curiosamente su trabajo no opta a los Premios Goya. La academia de cine español decide entonces ampliar el número de intérpretes candidatos a cuatro. Regresa al teatro en 1998 con Madre Caballo, obra de Antonio Onetti con música de Tomatito. 
En 2000 consolida su creciente reaceptación en la industria con su interpretación en La comunidad (Alex de la Iglesia), en la que se dedica a perseguir por los tejados de Madrid a una Carmen Maura que se apodera de todo el dinero de un vecino fallecido. Esta vez logra entrar en la terna de los premios Goya, perdiendo frente a Julia Gutiérrez Caba. 
Dos años después, se incorpora al elenco de la serie Cuéntame cómo pasó, donde encarna a una mujer de pueblo, Purificación Barbadillo, madre de cuatro hijos y una hija muerta y viuda de un hombre fusilado por el bando sublevado, resentida por el abandono de su hijo pequeño, Antonio Alcántara. Durante su estancia en Madrid, Pura consigue recordar su pasado a su propia familia a la vez que se adapta a los cambios de los nuevos tiempos. Terele es recompensada con su tercer premio de la Unión de Actores —en cuya entrega abrazó a Pilar Bardem— así como una sexta candidatura a los Fotogramas de Plata. 
Posteriormente, interpreta personajes más próximos a la comedia tanto en cine (800 balas) como en televisión y también es homenajeada por su trayectoria en los festivales cinematográficos de Fuentes de Ebro (2005), Alicante (2006) y Valencia (2008). Además, por su vinculación con la obra cumbre de Fernando de Rojas, el Ayuntamiento toledano de La Puebla de Montalbán le concede en 2008 el primer Premio Celestina. 
En 2009 vuelve al teatro encabezando una comedia actual, La duquesa al hoyo... y la viuda al bollo, inspirada en los últimos días de la conocida como Duquesa Roja. Al año siguiente protagoniza la comedia ¡¡¡Mamááááá!!!, junto a Carles Castillo y dirigida por el grupo teatral La Recua Teatro. Por esta interpretación fue galardonada por los Amigos del Teatro de Valladolid con el premio Meliá Recoletos. 
Compaginó la gira con un pequeño papel en la película Balada triste de trompeta, siendo su cuarta colaboración con Alex de la Iglesia. A pesar de su breve cometido, la Academia de Cine la tuvo en cuenta nominándola por cuarta vez al Goya, por encarnar a la desconfiada esposa del veterinario (Luis Varela) que le "arregla" la cara al payaso Sergio (Antonio de la Torre). 
En 2013 la veterana actriz estrenó otro proyecto con Alex de la Iglesia: la película Las brujas de Zugarramurdi, con un extenso reparto que incluye a Carmen Maura, Hugo Silva, Mario Casas, y donde TerelePávez tenía un lucido papel de bruja; por el que fue nominada por quinta vez al premio Goya y por primera vez en la primera entrega de los Premios Feroz a mejor actriz de reparto y finalmente ganó ambos en febrero de 2014. 
Al año siguiente colaboró nuevamente con Alex de la Iglesia en Mi gran noche, filme que supuso el regreso al cine de Raphael y que alcanzó relevante éxito comercial. Además, en 2016 intervino como entrevistada en el documental No es cosa de risa, un compendio de entrevistas sobre las interioridades del espectáculo. En 2017 Alex de la Iglesia, como viene siendo habitual, cuenta con ella en su siguiente filme El bar interpretando el papel de propietaria del mismo. 
En 2016, Pavéz es contratada en la segunda temporada de la serie radiofónica de ciencia-ficción El gran apagón, distribuida a través de Internet, donde interpreta el papel de Marcela Yago, la lideresa de la secta "El sol negro", una mujer despiadada, retorcida y muy cínica, muy en consonancia con sus papeles característicos en el cine y en la tele. 
Falleció el 11 de agosto de 2017 a los 78 años de edad a causa de un derrame cerebral en el Hospital La Paz de Madrid.5 Fue incinerada el domingo 13 de agosto de 2017 en el Tanatorio-Crematorio de El Escorial (Madrid). 
En 2014 se crearon en Talavera de la Reina unos premios dedicados a premiar el trabajo de los cortometrajistas en cada uno de los departamentos de una producción. Su creadores optaron por llamarlos "Premios Pávez" como homenaje a la actriz, que estuvo presente en la primera ceremonia de entrega. 
El 31 de mayo de 2017, el Gobierno de Castilla-La Mancha, de manos de su presidente, Emiliano García-Page, entregó a la actriz la distinción honorífica de Hija Adoptiva de Castilla-La Mancha por su vinculación profesional a la comunidad autónoma.
Premios: 
Premio Sant Jordi a la Mejor actriz española por "La Celestina" (1996).
Premio de la Unión de Actores a la interpretación protagonista de cine por "La velestina" (1996).
Premio de la Unión de Actores a la Mejor interpretación de reparto de cine por "La comunidad" (2000) 
Premio Goya a la Mejor interpretación femenina de reparto por "Las brujas de Zugarramurdi" (2013). 
Premio Círculo de Escritores Cinamatográficos por "Las brujas de Zugarramurdi" (2013)
Premio Feroz a la Mejor actriz de reparto por "La brujas de Zugarramurdi" (2013).
Filmografía: (50 películas)
  1. Novio a la vista (1954)
  2. 15 Bajo la lona (1959)
  3. Las dos y media y... veneno (1959)
  4. Tenemos 18 años (1959)
  5. Salto mortal (1961)
  6. La boda era a las doce (1962)
  7. Vampiresas (1962)
  8. La cuarta ventana (1963)
  9. El espontáneo (1964)
  10. Fortunata y Jacinta (1969)
  11. Los escondites (1969)
  12. No somos de piedra (1969)
  13. La revolución matrimonial (1974)
  14. Matrimonio al desnudo (1974)
  15. Cómo matar a papá... sin hacerle daño (1975)
  16. Más allá del exorcismo (1975)
  17. La espada negra (1976)
  18. Carne apaleada (1977)
  19. Oro rojo (1978)
  20. Tatuaje (1978)
  21. El camino dorado (1979)
  22. Las siete magníficas y audaces mujeres (1979)
  23. Los santos inocentes (1984)
  24. Réquiem por un campesino español (1985)
  25. La noche de la ira (1985)
  26. Delirios de amor (1986)
  27. El hermano bastardo de Dios (1986)
  28. Laura (1986)
  29. Rumbo norte (1987)
  30. Diario de invierno (1988)
  31. El aire de un crimen (1988)
  32. El Lute II (Mañana seré libre) (1988)
  33. Los días del cometa (1989)
  34. El laberinto griego (1991)
  35. El día de la bestia (1995)
  36. La Celestina (1996)
  37. 99.9 (1997)
  38. La comunidad (2000)
  39. 800 balas (2002)
  40. Nudos (2003)
  41. Mala uva (2004)
  42. Café solo... o con ellas (2007)
  43. Los Totenwackers (2007)
  44. Balada triste de trompeta (2010)
  45. Las Brujas de Zugarramurdi (2013)
  46. Las aventuras de Moriana (2015)
  47. Mi gran noche (2015)
  48. La puerta abierta (2016)
  49. El bar (2017)
  50. Incierta gloria (2017)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia
Autor ficha: Gingerlynn

Alberto Romea

$
0
0
Alberto Romea


Nombre: Alberto Romea Catalina
Datos personales:
Nació en Madrid el 16 de Enero de 1882 y falleció en Madrid el 14 de Abril de 1960 (78 años).
Cónyuge: 
Julia Erquicia Navarte.
Hijos: 
.
Biografía:
Hijo del actor y comediógrafo Julián Romea Parra y de Dolores Catalina Rodríguez y sobrino-nieto de Julián Romea Yanguas. Estudiante, abandonó sus estudios de ingeniería tras la muerte de su padre. Alberto Romea debutó en el Teatro Lara con el sainete Modas, de Jacinto Benavente, pasando más adelante a la compañía de Enrique Borrás. Desde entonces siempre compaginó su carrera teatral con la cinematográfica, que comenzó en el cine mudo. 

En lo que se refiere a su actividad cinematográfica, arranca en los tiempos del cine mudo, intensificándose a mediados de los años 30 y desplazándose durante la Guerra Civil y el comienzo de la postguerra hacia estudios alemanes e italianos, con el rodaje de películas españolas filmadas en ellos. Posteriormente se convertirá en un actor de reparto respetable y muy solicitado, especializado en la caracterización de personajes bondadosos y de gran humanidad, como el digno hidalgo de "Bienvenido, Mister Marshall" (1953).
Actor muy completo y sólido, en 1953 se apartó de la profesión, aunque regresara esporádicamente para desempeñar dos de sus mejores y más recordadas interpretaciones, el viejo maestro de "Historias de la radio" (1955) y el médico de "Los jueves, milagro" (1957).
Premios: 
.
Filmografía: (69 películas)
  1. Clarita y Peladilla en el football (1915)
  2. Clarita y Peladilla van a los toros (1915) 
  3. Donde las dan las toman (1915)
  4. Garrotazo y tentetieso (1915)
  5. Peladilla cochero de punto (1915) 
  6. Culpas ajenas (1916)
  7. Deuda pagada (1916)
  8. El beso fatal (1916)
  9. La mano (1916)
  10. Margot (1916)
  11. Muñecos (1916)
  12. De cuarenta para arriba (1917)
  13. El Rey de la serranía (1917)
  14. El talismán (1917) 
  15. La dicha ajena (1917)
  16. La perla de la tribu (1917)
  17. La tía de Pancho (1917)
  18. Mi debut cinematográfico (1917)
  19. El fantasma del castillo (1919)
  20. La bien pagada (1934)
  21. La traviesa molinera (1934)
  22. La señorita de Trévelez (1935) 
  23. Vidas rotas (1935)
  24. Una mujer en peligro (1936)
  25. Carmen la de Triana (1938)
  26. El Barbero de Sevilla (1938)
  27. Suspiros de España (1938)
  28. El genio alegre (1939) 
  29. Los cuatro robinsones (1939)
  30. Los hijos de la noche (1939)
  31. El último húsar (1940)
  32. La gitanilla (1940)
  33. Héroe a la fuerza (1941)
  34. Sarasate (1941)
  35. Un marido barato (1941)
  36. Yo soy mi rival (1941)
  37. Eramos siete a la mesa (1942)
  38. Un caballero famoso (1942)
  39. Viaje sin destino (1942)
  40. Deliciosamente tontos (1943)
  41. El 13-13 (1943)
  42. Eloísa está debajo de un almendro (1943)
  43. Forja de almas (1943)
  44. El hombre que las enamora (1944) 
  45. Bambú (1945)
  46. El fantasma y doña Juanita (1945)
  47. Tierra sedienta (1945)
  48. El emigrado (1946)
  49. La próxima vez que vivamos (1946)
  50. El verdugo (1947) 
  51. Extraño amanecer (1947)
  52. La muralla feliz (1947)
  53. Mariona Rebull (1947)
  54. Un viaje de novios (1947)
  55. El señor Esteve (1948)
  56. La calle sin sol (1948)
  57. La fiesta sigue (1948)
  58. La mies es mucha (1948)
  59. Sobresaliente (1948)
  60. Despertó su corazón (1949)
  61. Filigrana (1949)
  62. Mi adorado Juan (1950)
  63. Alba de América (1951)
  64. La Leona de Castilla (1951)
  65. Lola, la Piconera (1952)
  66. Bienvenido, Mister Marshall! (1953)
  67. La guerra de Dios (1953)
  68. Historias de la radio (1955)
  69. Los jueves, milagro (1957)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia y En el Cine Español en sus intérpretes
Autor ficha: Gingerlynn

Amparo Soler Leal

$
0
0
Amparo Soler Leal


Nombre: Amparo Soler Leal
Datos personales:
Nació en Madrid el 23 de Agosto de 1933 y falleció en Barcelona el 25 de Octubre de 2013 (80 años)
Cónyuge: 
Adolfo Marsillach (1954-1956)
Alfredo Matas (1969-1996)
Hijos: 
.
Biografía:
Nacida en una familia de artistas, era hija de los actores Salvador Soler Marí y Milagros Leal. Debuta en escena en 1948 con la obra No me mientas tanto, de Alfonso Paso. Más tarde se incorpora a la compañía del Teatro María Guerrero y bajo dirección de Luis Escobar cosecha éxitos como Historias de una casa, de Joaquín Calvo Sotelo. 
Mantiene, durante los siguientes años, una intensa actividad teatral, con éxitos como Prisión de soledad o Alejandro Magno (1958). Tras pasar por las compañías de Catalina Bárcena y Ernesto Vilches, finalmente, entrada ya la década de los sesenta, forma su propia compañía. Con ella interpretó obras de Pirandello y de Sartre. 
No obstante, y desde que en 1975 protagonizó la obra La señorita Julia, se apartó una larga temporada de los escenarios para centrarse en su carrera cinematográfica. No volvió al teatro hasta 1994, para interpretar El zoo de cristal, a las órdenes de Mario Gas. 
En cine había debutado en 1952 con la película "Puebla de las mujeres" (1953), de Antonio del Amo. Pero su popularidad comenzó a incrementarse en el medio desde "Usted puede ser un asesino" (1961), de José María Forqué. En la década de 1960 participó en varios filmes de éxito popular, como "La gran familia" (1962), como esposa del protagonista Alberto Closas y la comedia "Las que tienen que servir" (1967), junto a Conchita Velasco
 Las décadas de 1970 y 1980 la consolidaron como una de las intérpretes más sólidas del panorama cinematográfico español, en parte gracias a que alternó la comedia con otros géneros más arriesgados. Trabajó —tanto en registros cómicos como en dramáticos— a las órdenes de los más prestigiosos directores del país; entre otros: Luis Buñuel "El discreto encanto de la burguesía" (1972), Pedro Olea "El bosque del lobo" (1971), Jaime de Armiñán, Fernando Fernán Gómez "Las bicicletas son para el verano" (1983), Pilar Miró "El crimen de Cuenca" (1980) y Pedro Almodóvar "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1984). 
Especialmente reseñable es su colaboración con Luis García Berlanga ya que participó en varios de sus filmes más recordados: "Plácido" (1961), "Tamaño natural" (1973), "La vaquilla" (1985) y la trilogía iniciada con "La escopeta nacional" (1978). Intervino igualmente en el último filme de este director: "París-Tombuctú" (1999). 
A pesar de todos sus papeles en el cine, nunca fue nominada a los Premios Goya. Ello pudo deberse a que la mayor parte de su carrera se desarrolló en el periodo 1960-85, antes de la creación de dicho galardón en 1986. 
A lo largo de su carrera no se ha prodigado en exceso en televisión, si bien protagonizó la comedia Tres eran tres (1972-1973) y ha hecho algunas colaboraciones, como las series El olivar de Atocha (1988), para TVE; Querido Maestro (1996-1998), para Telecinco, y Condenadas a entenderse (1999), para Antena 3, así como la presentación del programa Juego de niños (1989). 
Estuvo casada con el actor Adolfo Marsillach, del que obtuvo la nulidad matrimonial en 1965, contrayendo matrimonio cuatro años después con el productor Alfredo Matas, del que enviudó en 1996. No tenía hijos. Falleció el 25 de octubre de 2013, en Barcelona, tras sufrir una insuficiencia cardíaca. .
Premios: 
Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1961 por "Usted puede ser un asesino".
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1962 por "La gran familia".
Placa de San Juan Bosco en 1963 por "La gran familia".
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1975 como Mejor actriz de reparto por "Jo, papá".
Premio ACE (Nueva York) como Mejor actriz de 1980 por "El crimen de Cuenca"
Fotogramas de Plata de 1983 por "Bearn". 
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de 1995.
Filmografía: (61 películas)
  1. Así es Madrid (1953)
  2. Puebla de las mujeres (1953)
  3. Plácido (1961)
  4. Usted puede ser un asesino (1961)
  5. Vamos a contar mentiras (1961)
  6. El grano de mostaza (1962)
  7. La gran familia (1962)
  8. Vuelve San Valentín (1962)
  9. Confidencias de un marido (1963)
  10. La becerrada (1963)
  11. Amador (1964)
  12. La barca sin pescador (1964)
  13. La vida es magnífica (1965)
  14. Las que tienen que servir (1967) 
  15. Un diablo bajo la almohada (1967)
  16. Estudio amueblado 2.P. (1969)
  17. El bosque del lobo (1971)
  18. El discreto encanto de la burguesía (1972)
  19. Marianela (1972)
  20. Casa Flora (1973)
  21. Tamaño natural (1973)
  22. Una mujer prohibida (1973)
  23. El amor del capitán Brando (1974) 
  24. Los nuevos españoles (1974)
  25. Jo, papá! (1975)
  26. La adúltera (1975)
  27. Nosotros que fuimos tan felices (1976)
  28. Retrato de familia (1976)
  29. Vuelve, querida Nati (1976)
  30. Mi hija Hildegart (1977)
  31. El fascista, la beata y su hija desvirgada (1978)
  32. Jugando a papás (1978)
  33. La escopeta nacional (1978)
  34. Vámonos, Bárbara (1978)
  35. Los fieles sirvientes (1979)
  36. Mamá, levántate y anda (1979)
  37. 127 millones libres de impuestos (1980) 
  38. El crimen de Cuenca (1980)
  39. El divorcio que viene (1980)
  40. Tac-Tac (1980)
  41. Gary Cooper, que estás en los cielos (1981) 
  42. Hablamos esta noche (1981)
  43. Las aventuras de Enrique y Ana (1981)
  44. Patrimonio nacional (1981)
  45. Martes y 13, ni te cases ni te embarques (1982)
  46. Nacional III (1982)
  47. Bearn o la sala de las muñecas (1983) 
  48. Las bicicletas son para el verano (1983)
  49. Qué he hecho yo para merecer esto? (1984)
  50. La vaquilla (1985)
  51. Cara de acelga (1986)
  52. Hay que deshacer la casa (1986)
  53. La telaraña (1990)
  54. Sauna (1990)
  55. Las apariencias engañan (1991)
  56. Los papeles de Aspern (1991)
  57. Todos a la cárcel (1993)
  58. Puede ser divertido (1995)
  59. El ángel de la guarda (1996)
  60. París Tombuctú (1999)
  61. Janis y John (2003)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor ficha: Gingerlynn

Jesús Puente

$
0
0
Jesús Puente


Nombre: Jesús Puente Alzaga
Datos personales:
Nació en Madrid 18 de Diciembre de 1930 y falleció en Madrid el 26 de Octubre de 2000 (69 años).
Cónyuge: 
María Luisa Rubio (divorciados).
Licia Calderón (1989-2000).
Hijos: 
Agata Puente Rubio, Jesús Puente Rubio, Jesusa Puente Palacios.
Biografía:
Nació en Madrid, Jesús Puente desarrolló su carrera de actor en todos los medios, tanto cine como teatro y televisión. Comenzó los estudios de Medicina, pero abandonó la carrera en el 4º curso, debido a su vocación por la interpretación. 
Inició entonces su trayectoria teatral con obras de Lope de Vega y Calderón, entremeses de Cervantes y la obra El caso de la mujer asesinadita de Miguel Mihura. Tras estas experiencias fue contratado por el Teatro de Cámara de José Luis Alonso y más tarde por la compañía de María Jesús Valdés y con la de Conchita Montes, protagonizando la obra La otra calle. Su carrera sobre las tablas estuvo plagada de éxitos, pudiendo destacarse su participación, en 1988, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico en el Festival de Teatro de Almagro con La Celestina. 
Al mismo tiempo debutó también en el mundo de la radio, concretamente en Radio Nacional de España, donde trabajó con Domingo Almendros y Juan Guerrrero Zamora. 
A lo largo de los años 60 trabaja como actor de doblaje, llegando a poner voz en numerosas ocasiones al actor estadounidense James Stewart, entre otros. No retomaría estas actividades hasta quince años después, ya de manera esporádica. 
En 1957 debutó en el cine con la película "Muchachas de azul" dirigida por Pedro Lazaga. Su filmografía incluye, como trabajos destacados, "Las chicas de la Cruz Roja" (1958), "Ha llegado un ángel" (1961) de Luis Lucia, con Marisol, "Más bonita que ninguna" (1965) de Luis César Amadori, con Rocío Dúrcal, "La estanquera de Vallecas" (1986) de Eloy de la Iglesia, "Sesión contínua" (1984), "Asignatura aprobada" (1987) y "You're the one" (2000) (estas tres últimas de José Luis Garci), además de numerosos Spaghetti Western. 
Presente en televisión casi desde la llegada de este medio a España, debutó en 1957 en Televisión española. A lo largo de las tres décadas siguientes interpretaría todo tipo de obras dramáticas en espacios como Estudio 1, Novela, Primera fila o Teatro de familia. Además, en 1972 protagonizó en solitario la comedia Aventuras y desventuras de Mateo y junto a María Luisa San José la serie Diálogos de un matrimonio (1982). 
Durante un tiempo formó pareja artística con Juanjo Menéndez, con quien intervino en el programa 625 líneas (1979) y rodó la serie El español y los siete pecados capitales (1980). 
En 1989 se estrenó como director en la obra de teatro televisada Los ochenta son nuestros. 
En 1990 es fichado por la cadena Telecinco para presentar el concurso Su media naranja, así como colaborar en diversos especiales de la cadena como los de fin de año, entre otros. En 1994 pasó a Antena 3 para sustituir a Isabel Gemio en Lo que necesitas es amor, en el que permaneció cuatro años, y que abandonó para protagonizar la serie Ada Madrina (1998) junto a Carmen Sevvilla, que se mantuvo pocas semanas en pantalla. 
Se casó en primeras nupcias con la actriz de doblaje María Luisa Rubio, con quien tuvo dos hijos, Agata y Jesús. Tras separarse, se casó con la actriz Licia Calderón, en 1974, con la que tuvo su única hija, Chesu. 
Murió el 26 de octubre de 2000 a los 69 años de un ataque al corazón.
Premios: 
Premio Ondas de Televisión como Mejor actor en 1962
Premio Ondas de Televisión de 1990 por Su media naranja. 
TP de Oro en 1980, como Personaje más popular, junto a Juanjo Menéndez
TP de Oro en 1980 por El español y los siete pecados capitales
TP de Oro en 1996 por su trayectoria profesional.
Filmografía: (88 películas)
  1. Las muchachas de azul (1957)
  2. El hereje (1957)
  3. El hombre que viajaba despacito (1957)
  4. Historias de Madrid (1957)
  5. El Cristo de los Faroles (1958)
  6. Las chicas de la Cruz Roja (1958) 
  7. Bombas para la paz (1959)
  8. Diez fusiles esperan (1959)
  9. El magistrado (1959)
  10. Gayarre (1959)
  11. Los últimos días de Pompeya (1959) 
  12. Días de feria (1960)
  13. El indulto (1960)
  14. La fiel infantería (1960)
  15. La paz empieza nunca (1960)
  16. Los económicamente débiles (1960) 
  17. Trío de damas (1960)
  18. Ha llegado un ángel (1961)
  19. Teresa de Jesús (1961)
  20. Tres de la Cruz Roja (1961)
  21. Usted puede ser un asesino (1961)
  22. Accidente 703 (1962)
  23. Aprendiendo a morir (1962)
  24. Diferente (1962)
  25. Escuela de seductoras (1962)
  26. Fra Diavolo (1962)
  27. Rocío de La Mancha (1962)
  28. Sabían demasiado (1962)
  29. Cyrano y D'Artagnan (1963)
  30. Eva 63 (1963)
  31. La hora incógnita (1963)
  32. Loca juventud (1963)
  33. Los conquistadores del Pacífico (1963)
  34. Por tierras de las siete villas (1963) (solo voz)
  35. Antes llega la muerte (1964)
  36. Dos caraduras en Texas (1964) 
  37. El hombre de la diligencia (1964)
  38. Ella y el miedo (1964)
  39. Fin de semana (1964)
  40. Dos contra Al Capone (1965)
  41. El Zorro cabalga otra vez (1965) 
  42. Las malditas pistolas de Dallas (1965) 
  43. Más bonita que ninguna (1965)
  44. Ocaso de un pistolero (1965)
  45. Adiós gringo (1966)
  46. El Cobra (1966)
  47. La muerte cumple condena (1966)
  48. Un gánster llegado de Brooklyn (1966)
  49. Ypotron - S077: Operación relámpago (1966)
  50. Aquí robamos todos (1967)
  51. Dos cruces en Danger Pass (1967) 
  52. Dos hombres van a morir (1967)
  53. El gran golpe de Niza (1967) 
  54. Un hombre vino a matar (1967)
  55. A 45 revoluciones por minuto (1969) 
  56. El mejor del mundo (1969)
  57. El regreso de Al Capone (1969)
  58. Hora cero: operación Rommel (1969) 
  59. Por qué pecamos a los cuarenta? (1969)
  60. Tarzán en la gruta del oro (1969)
  61. Una historia perversa (1969)
  62. Verano 70 (1969)
  63. Crimen imperfecto (1970)
  64. El Conde Drácula (1970)
  65. El dinero tiene miedo (1970)
  66. Persecución hasta Valencia (1970) 
  67. Un hacha para la Luna de Miel (1970) 
  68. Marta (1971)
  69. Vudú sangriento (1972) 
  70. Mi adúltero esposo (1975)
  71. Obsesión (1975)
  72. El fascista, la beata y su hija desvirgada (1978) 
  73. Despido improcedente (1980)
  74. La avispita ruinasa (1983)
  75. Gritos de ansiedad (1983)
  76. Memorias del general Escobar (1984) 
  77. Sesión continua (1984)
  78. Violines y trompetas (1984)
  79. Capullito de alhelí (1986)
  80. El orden cómico (1986)
  81. La estanquera de Vallecas (1986)
  82. Los presuntos (1986)
  83. Romanza final (Gayarre) (1986)
  84. Terroristas (1986)
  85. Asignatura aprobada (1987)
  86. Veredicto implacable (1987)
  87. Caminos de tiza (1988)
  88. You're the One (2000)
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor ficha: Gingerlynn
Viewing all 2630 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>