Félix Dafauce
Nombre: Félix Dafuce Tarancón |
---|
Datos personales: Nació en Madrid el 13 de Noviembre de 1896 y falleció en Madrid el 5 de Octubre de 1990 (94 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Mientras cursa estudios elementales va iniciándose en el terreno de la interpretación, incorporando su primer papel a los diez años de edad, en la obra Militares y paisanos. Poco después interviene en La malquerida y varias obras más, labor que compagina con trabajos matinales de funcionario. En 1925 debuta en la pantalla encarnando uno de los papeles principales en la primera versión de "Nobleza baturra". Sin embargo, desde ésta película hasta quince años más tarde no volverá a aparecer ante la cámara, consagrándose en exclusiva al teatro y formando parte sucesivamente de las Compañías de Margarita Xirgu, Irene López Heredia y María Fernanda Ladrón de Guevara. Su retorno al cine viene marcado por "Un marido barato", pero tampoco provoca continuidad filmográfica, pues el actor nuevamente prefiere volver a las tablas e ingresa en la Compañía de Conchita Montes. Empero, el éxito profesional que obtiene a finales de los años 40 / primeros 50 con nuevas interpretaciones cinematográficas ("Balarrasa", "Lola la Piconera" y, sobre todo, "Surcos", por siempre su papel más memorable y recordado) le impelirán a privilegiar el cine frente al teatro. Desde entonces a mediados de la década de los 60 se convierte en un actor de composición de notoria relevancia en la producción española, distinguiéndose por su sobriedad interpretativa y una ductilidad que no impidió cierto encasillamiento tipológico, con llamativa y paradógica reiteración en personajes de villano ("Carne de horca", "El guardián del paraíso") o de eficientes comisarios de policía ("Los ojos dejan huella", "Los Peces rojos", "De espaldas a la puerta"). A mediados de los 60 vuelve a dedicarse preferentemente al teatro, en el seno de la Compañía del Teatro María Guerrero. No por ello abandona el cine, al que se mantendrá vinculado, con cometidos ya muy secundarios, hasta su fallecimiento incorporando su último papel con más de noventa años de edad. |
Premios: Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1951 por "Surcos". Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo de 1978 por "El hombre que supo amar". |
Filmografía: (125 películas)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes